15.9 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

En comparecencia a modo y sin quorum legal se presenta secretario de Gobierno ante diputados

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA ALEJANDRA TAPIA • Araceli Rodarte • Admin •

■ Sólo asistieron 9 de los 10 legisladores que se requieren para conformar Comisiones Unidas

- Publicidad -

■ Calificó el encuentro como una posibilidad de la historia para dirimir las diferencias

En teoría, sin el quórum suficiente se realizó la primera glosa con motivo del cuarto informe de Gobierno de Miguel Alonso. Son 18 los diputados quienes conforman las Comisiones Unidas la cuales recibieron ayer al secretario de Gobierno, de Seguridad Pública y el procurador, Francisco Escobedo, Jesús Pinto y Arturo Nahle, sin embargo sólo asistieron nueve, se requerían mínimo 10.

El artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo establece que las comisiones unidas se conformarán con la suma de los miembros de las diferentes comisiones y el quorum lo integrará la mayoría. Aunque el presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), Cuauhtémoc Calderón, negó que sesionaran en la ilegalidad puesto que no se votaría algún asunto, incluso ni siquiera se pasó lista para instalarse porque no se emitirá un documento legal. “Fue una reunión ante integrantes de las comisiones y la Legislatura; el ejercicio de la glosa no lo podemos supeditar a un berrinche”.

Las comisiones que encabezaron la comparecencia de ayer fueron las de Gobernación, Seguridad Pública y Justicia, Puntos Constitucionales, Asuntos Electorales y Fortalecimiento Municipal integradas en su conjunto por 18 legisladores, pero ante la ausencia de la oposición apenas se lograron nueve. La ecologista Susana Rodríguez faltó, ella habría marcado la diferencia; no acudió por “motivos personales”, justificó su coordinador.

Si bien estuvieron presentes en la glosa 15 diputados del PRI, PVEM, Panal y uno del PAN, no todos eran parte de las comisiones. De modo que en apego al reglamento no habría quórum, pero Calderón se escudó en un acuerdo previo hecho en la CRICP, signado por todos los coordinadores de cada fracción respecto del formato de la glosa, y aunque faltaron la izquierda y dos panistas no era motivo para suspender los trabajos y no atender a los tres funcionarios.

Hizo énfasis de ello casi al inicio de la glosa, “el Congreso funciona, no se detiene y las ausencias serán cubiertas sin ninguna duda”.

Acto seguido el secretario general de Gobierno, Francisco Escobedo fue el encargado de emitir un mensaje político a nombre del gobernador, Miguel Alonso. Calificó el encuentro con los diputados como una posibilidad de la historia para encontrarse y dialogar, ver las coincidencias y tratar de dirimir las diferencias, pues señaló, la ciudadanía está harta de confrontaciones.

Invitó a los diputados a hacer de las comparecencias un análisis serio porque llegar a consensos en lo fundamental no es sinónimo de claudicación sino democracia. Es correcto alzar la voz pero las críticas deben ser constructivas.

En ese tenor aseguró que el Ejecutivo ha respetado la Constitución y no ha habido ni habrá intromisión alguna de un poder con otro, porque la Legislatura es la soberanía depositaria de la pluralidad.

Escobedo creyó que en Zacatecas se viven tiempos difíciles, a la par de que grupos con intereses creados quienes buscan terreno fértil para propiciar ingobernablidad. Pese a ello, “aprovecho el  momento para decirle al pueblo que en el estado hay gobernabilidad”.

En todo momento los diputados respaldaron a los funcionarios y advirtieron que independientemente de los asistentes, no van a suspender las comparecencias porque el acuerdo de la CRICP los avala.

La ausencia de la oposición se hizo más notoria porque en el vestíbulo se instalaron 30 sillas, pero sólo se llenaron 15. Los asistentes en su mayoría fueron trabajadores de las dependencias en mención.

Casi al final de la sesión, el priísta Héctor Pastor exhortó a los diputados ausentes a que las demás glosas acudan para hacer los señalamientos que a veces se hacen en tribuna.

Dieron a conocer su postura diputados del PRD, PAN, PT y MC  ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Legisladores de oposición no convalidarán presencia de funcionarios en el Congreso

Por considerar el formato una simulación, la oposición decidió no convalidar las glosas de los funcionarios con motivo del cuarto Informe de Gobierno, las cuales iniciaron ayer en la 61 Legislatura. PRD, PAN, PT y Movimiento Ciudadano anunciaron que la decisión de no asistir la tomaron a fin de no rebajar su investidura de representantes del pueblo a un evento de mentiras. “Sólo se verán a tres cínicos y 17 plebeyos hablando”.

En una conferencia de prensa, previo al inicio de las glosas de los secretarios de Gobierno, Seguridad Pública y el procurador, los coordinadores del PRD y PAN, Iván de Santiago y María  Guadalupe Medina, así como el petista y de Movimiento Ciudadano, José Luis Figueroa y Soledad Luevano respectivamente, a nombre de sus bancadas dijeron que ellos harán su contrainforme en los municipios al realizar foros ciudadanos, lo cual será más productivo que “aplaudir mentiras”.

Este 2014 por primera ocasión el Poder Legislativo decidió que los funcionarios no acudieran al pleno como se hacía ordinariamente, sino sólo comparecer ante comisiones en sesión pública realizada en el vestíbulo del Congreso, incluso se decidió que los grupos parlamentarios no emitieran un pronunciamiento y sólo los interesados en tres minutos formularan una pregunta, teniendo dos de réplica.

Aunque ayer la oposición externó su inconformidad, destaca que semanas antes en la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP) el total de los coordinadores firmaron dicho acuerdo.

Ayer, a nombre del PT, José Luis Figueroa creyó que el formato fue así para en los hechos evadir la responsabilidad, sin contar que el gobernador sólo envió a cada uno de los 30 diputados un documento impreso con información “tergiversada” y no del cuarto años sino un compilado de todo su sexenio, “lo que es una burla al pueblo”.

Calificó a algunos diputados de la parte oficial, como el mismo “grupito mafioso” que ha estado en el gobierno durante 16 años, acomodándose a los grupos políticos en turno, con lo cual se han rebajado a simples empleados, los cuales se prestan a circos y farsas.

Por su parte la coordinadora del blanquiazul, María Guadalupe Medina comentó a nombre de su fracción (aunque Luis Acosta acudió a la glosa) que el formato no les da la oportunidad de informar a los ciudadanos, quienes están preocupados porque el gobierno no cumple función crecen las extorsiones, los secuestros, la delincuencia organizada, inseguridad va en ascenso.

Se pronunció porque los funcionarios se quiten la venda de los ojos y se pongan los lentes de la realidad porque las familias enteras lloran y el informe es una mentira.

Por el PRD habló Iván de Santiago, comentó que al no haberles dado el mecanismo para hacer pronunciamientos por cada fracción, se cierran al diálogo, pero se quiere proteger a los funcionarios. “No es un acto republicano y menos democrático, por contrario se menoscaba la dignidad del Poder Legislativa y se ignora que ahí están los representantes del pueblo de manera plural”.

De modo que así como no asisten a la glosa, tampoco avalan el informe de Miguel Alonso Reyes. Insistió por tanto en que ellos harán 18 foros regionales del 11 al 25 de octubre.

Por último de Movimiento Ciudadano, Soledad Luévano insistió en lo “amañado” del formato, “nada más de ese tamaño es el miedo de los funcionarios, saben que tenemos pruebas de sus corruptelas”, sin embargo,  sólo habrá aplausos, lambisconería y adulaciones, se escucharán las excusas de siempre, por ende no  hay sentido para acudir a esa farsa.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -