13.7 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

Se unen por la paz habitantes de Zóquite y Tacoaleche; marchan de nueva cuenta

Más Leídas

- Publicidad -

Por: REDACCIÓN •

■ Participan más de 200 personas; han aumentado secuestros, homicidios y robos, denuncian

- Publicidad -

■ A partir de las 20 horas se crea una especie de toque de queda, aseguran los pobladores

Más de 200 habitantes de las comunidades de Tacoaleche y Zóquite, del municipio de Guadalupe, se unieron a la convocatoria emitida por adolescentes para realizar una marcha a favor de la paz, ante la atmósfera de inseguridad y violencia que se vive en ambas localidades, y la cual es creada sobre todo por jóvenes.

Los pobladores coincidieron en que han incrementado los índices de secuestros, homicidios y robos, tanto a transeúntes como a casa-habitación, y a partir de las 20 horas se crea una especie de toque de queda, pues tienen temor de salir y ser asaltados o golpeados por grupos de jóvenes.

De forma coordinada salieron dos grupos de ambas localidades, la mayoría utilizando una prenda de vestir blanca, aunque algunas personas de Zóquite marcharon con una playera clara y carteles con la imagen de Edgar, joven de 17 años, quien fue asesinado hace una semana mientras paseaba con su novia. Se acusa del homicidio a un grupo de jóvenes que viajaba en automóvil.

Durante la marcha, los participantes, entre los que había niños, jóvenes y adultos, llevaban una veladora y rezaban. Los dos grupos marcharon hasta la salida de su pueblo para encontrarse en medio de la carretera que comunica a las localidades, justo donde se encuentra un altar de la Virgen de Guadalupe.

Ahí algunas personas tomaron el micrófono para comentar sobre la importancia de que exista la unión entre ambos pueblos, además de hacer un llamado a los padres de familia, para que inculquen valores positivos en sus hijos.

Señalaron que después de las 20 horas las calles están solitarias y, lo peor de todo, sin vigilancia, pues coincidieron en que hacen falta más rondines por parte de los elementos de la policía preventiva de Guadalupe y de la Policía Estatal.

Lamentaron que hasta para ir a comprar algo a la tienda deben cuidarse, pues existen jóvenes en motocicletas que andan rondando las calles para asaltar a los habitantes, despojándoles de dinero y teléfonos celulares, sobre todo por las noches.

Portaron carteles y fotografías ■ fotos: La Jornada Zacatecas

Consideraron que no deben existir rivalidades entre jóvenes de ambas localidades, pues hay personas de Tacoaleche que tienen parientes en Zóquite y viceversa, y no comprenden por qué hay rencillas entre algunos adolescentes.

Familiares del joven Edgar, a quien llamaban Chayan, lamentaron que haya aumentado los índices de violencia en ambas localidades. César dijo que “cuando salgo es con temor, porque no entiendo qué es lo que pasa con estas comunidades, con tanta violencia y asesinatos inexplicables, Édgar no merecía morir, era un joven tranquilo, era aun un niño”.

Gustavo González, originario de Zóquite, expuso que la inseguridad ha incrementado en los últimos años, pues recuerda que hasta hace dos décadas no existía el nivel de inseguridad actual, y considera que el asesinato de un joven a finales de los 80 fue lo que marcó la rivalidad entre ambos pueblos.

Portaron carteles y fotografías ■ fotos: La Jornada Zacatecas

Yenitza González Ortiz, de 28 años, explicó que esta iniciativa la tomó un grupo de jóvenes decididos a alzar la voz sobre lo que ocurre en estos sitios, pues no quieren vivir con miedo, ya que les impide realizar sus actividades cotidianas.

Denunció que los problemas que azotan a Tacoaleche y a Zóquite son los secuestros, los asaltos y los homicidios. “Yo pediría que manden patrullas que estén al pendiente de las comunidades aledañas como Casa Blanca, Santa Mónica, y que los habitantes estemos unidos porque entre más seamos podemos hacer una sola voz y ser escuchados por las autoridades”, expuso Yenitza.

Pascuala González, de 51 años de edad, originaria de Zóquite, comentó que en los últimos años ha crecido la violencia entre grupos de jóvenes. Agregó que “es triste decirlo, pero hay jóvenes que han caído en adicciones debido a la falta de oportunidad para trabajar y estudiar”.

Exhortó a Gobierno del Estado y al ayuntamiento de Guadalupe a que instauren programas para prevenir adicciones en los jóvenes en estas localidades, “para que los tengan ocupados y no entren a esos vicios, porque es triste verlos perdidos en la drogadicción”.

Portaron carteles y fotografías ■ fotos: La Jornada Zacatecas

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -