13.3 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Quienes más sufren de este delito son las pequeñas y medianas empresas: Zaldívar Duarte

Comerciantes de Fresnillo, víctimas de frecuentes llamadas de extorsión

■ Ante hechos delictivos en el municipio, los locatarios también han modificado sus horarios

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SUSANA ZACARÍAS •

Debido a los hechos de inseguridad que se han registrado en el municipio, aunado a los actos de extorsión que aquejan a los comerciantes, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Fresnillo ha tenido que implementar una serie de mecanismos para evitar que sus agremiados sean víctimas de fraudes o incluso otros delitos que impactan directamente en sus ingresos.

- Publicidad -

Una de las principales denuncias que han manifestado, tanto agremiados a la Cámara como también comerciantes independientes, es la inseguridad, pero una de las modalidades que se encuentra a la orden del día son las llamadas de extorsión que reciben los comerciantes, donde, en varios de los casos, los delincuentes logran su cometido y obtienen importantes ganancias económicas. 

Desde hace varios años Fresnillo ha sido escenario de hechos violentos de gran magnitud y en la Encuesta Nacional de Seguridad Publica Urbana, que elabora el Inegi, ha ocupado el primer lugar, a nivel nacional, en cuanto al miedo que tienen sus habitantes; estos factores son aprovechados por los delincuentes para efectuar las llamadas de extorsión que se han dirigido al sector empresarial.

Rogelio Zaldívar Duarte, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Fresnillo, reveló que los hechos delictivos también han alcanzado a las empresas de origen familiar, pues tienen que lidiar con llamadas fraudulentas, en las que, personas que se identifican como integrantes de una célula delictiva, exigen cierta cantidad de dinero a cambio de permitirles trabajar.

El dirigente de la Canaco se cuestionó por qué los números telefónicos de los cuales se llevan a cabo las llamadas de extorsión no son inhabilitados porque las estafas son constantes; incluso los comerciantes han tenido que adaptar ciertos mecanismos para evitar ser víctimas del delito y que se vean afectados sus ingresos económicos.

Las más extorsionadas en Fresnillo son las pequeñas y medianas empresas y aquellos comercios familiares, cuyos dueños han manifestado que, debido a la agresividad de las llamadas y la vulnerabilidad, son constantes los casos donde los empresarios caen en las estafas telefónicas que generalmente se realizan desde el interior de centros penitenciarios.   

Cuestionan por qué
los números de los que
se hacen las llamadas
de extorsión no
son inhabilitados

Uno de los ejemplos del miedo que tienen los empresarios de Fresnillo es que ya no atienden llamadas telefónicas de números desconocidos o ladas de otros estados de la República, y en algunas ocasiones resultan ser clientes de otros lugares del país y por ende se pierden posibles inversiones o ventas.     

“Por los niveles de inseguridad, no se puede trabajar a gusto, esto es lo que más piden los comerciantes, que se tenga seguridad para trabajar, que se tenga seguridad para abrir su negocio, que se tenga seguridad de tener horarios amplios y tener las condiciones necesarias para poder trabajar”, indicó.    

Otra de las cuestiones que ha tenido que adoptar el comercio fresnillense, a consecuencia de la inseguridad y los hechos delictivos, es recortar los horarios de servicio; ahora abren desde las diez de la mañana para cerrar a las seis de la tarde.

Esto por temor de que se pueda registrar algún hecho violento a primeras horas de la mañana o al final del día, sin embargo, el recorte afecta tanto a los comerciantes como a los clientes porque no son los mismos que se tenían hace algunos años.

Zaldívar Duarte recordó que antes había comercios que ofrecían sus servicios a primeras horas del día como las papelerías, que desde las seis de la mañana brindaban atención a sus clientes, y otras tiendas que de igual manera trabajaban hasta la medianoche, pero la situación se ha modificado a consecuencia de la inseguridad. 

Hasta inicios de 2023,
y con la inflación en
contra, la Cámara
cuenta con 650 socios

A pesar de la situación complicada que se tiene en El Mineral, por cuestiones de inseguridad, la Canaco ha logrado incrementar, hasta en 20 por ciento, la afiliación de nuevos socios a consecuencia de la estrategia de incentivar las ventas dentro del comercio local, a través de una rifa de varios productos que inició desde el pasado mes de noviembre de 2022.

Hasta inicios de 2023, y con la inflación económica en contra, la Cámara cuenta con 650 socios y para que la cantidad permanezca o incuso pueda aumentar el dígito, se tratará de convencer a los consumidores para que elijan comprar en los locales de El Mineral porque una cantidad importante de compras se dan en otros estados vecinos, como Aguascalientes y Jalisco.

Otro elemento que se impulsará este año es el emprendimiento, pues, mediante reuniones con universidades se pretende fortalecer a este sector para que pueda iniciar su empresa y, por ende, ayude con la generación de empleos; y para que sea atractivo, se buscará el apoyo económico mediante subsidios, tanto con instancias gubernamentales o incluso con la misma iniciativa privada para ayudar a los nuevos locales.

El comercio de Fresnillo ha tenido años complicados, primero tuvieron efectos negativos generados por las restricciones de la pandemia del Covid-19, que repercutió directamente en los ingresos, y posteriormente por los niveles de inseguridad que se perciben; por ello la exigencia principal de poder ejercer el comercio con seguridad. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -