Tras la circulación de documentos que revelan una presunta liquidación por 1.8 millones de pesos a la ex secretaria de Administración, Verónica Yvette Hernández López de Lara, dirigentes del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Zacatecas evitaron confirmar o desmentir la existencia de la liquidación, antes de decantarse por manifestar descrédito al periodista que expuso la información.
Horas después, en un videomensaje difundido en redes sociales, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, desmintió «tajantemente» que se haya realizado tal pago, calificando la noticia como una “falsa liquidación” impulsada por sectores conservadores.
Afirmó que la administración de David Monreal Ávila ha sostenido desde el inicio una política basada en la pacificación y la austeridad republicana, y que esta presunta filtración constituye un ataque contra “una mujer íntegra” que logró ahorros importantes en el manejo del gasto público.
Por su parte, a través de un comunicado, la secretaria de Administración, Maricarmen Salinas, también afirmó que la información que ha circulado recientemente sobre el proceso de liquidación de Verónica Yvette Hernández, es completamente falsa.
En entrevista radiofónica con Gustavo Goitia, señaló que la información esta manipulada ya que no proviene de ninguna fuente oficial, el material difundido carece de firma, sello institucional o autorización, por tal motivo su contenido es falso.
La funcionaria lamentó que, con dolo, se haya compartido un contenido manipulado que distorsiona los hechos y genera confusión pública.
De forma adicional rechazó la difusión de datos erróneos y no oficiales que buscan desinformar a la ciudadanía y afectar la imagen institucional, así como la honra de las personas involucradas. También señaló que el proceso de liquidación en cuestión se realizó conforme a la ley, con base en los procedimientos administrativos correspondientes.
Al ser cuestionada por el monto real de la liquidación de la ahora ex secretaria, Salinas mencionó que esos datos no se pueden revelar por ella, pero se pueden verificar a través de las plataformas de transparencia.
Los dirigentes morenistas Rubén Flores Márquez y Mariano Casas Valadez, consultados sobre si este pago contradice el principio de austeridad del partido, evitaron posicionar de forma explícita.
Casas Valadez señaló que la Secretaría de la Función Pública es la instancia competente para aclarar si hubo o no una compensación indebida, y llamaron a “esperar” antes de emitir juicios.
Por su parte, Flores Márquez descalificó al periodista Gabriel Contreras Velázquez, quien hizo públicos los documentos que darían cuenta de la transacción, acusándolo de “chayotero de primera” y asegurando que “no es una fuente confiable”.
“Creo que hay que esperar a que la Secretaría de la Función Pública aclare esta condición, si sí se dio el depósito, no se dio el depósito. […] La parte que nos toca a nosotros es la parte moral, y si esto es lo que nos da solidez al movimiento”, respondió Mariano Casas antes de concluir que el pueblo es quien observa y exige, y que Morena no es la “ventanilla adecuada” para resolver este tipo de señalamientos.
La Secretaría de la Función Pública no ha emitido aún un comunicado o postura sobre esta denuncia.