Este viernes, padres de familia del subsistema de Bachillerato Militarizado se manifestaron para exigir condiciones de seguridad, ya que el espacio donde sus hijos acuden a clases está en condiciones deplorables, además de que en los últimos días han acudido personas extrañas que no se han identificado y solo han notificado que trabajan en el “Museo de la corrupción”
La protesta se realizó fuera de las instalaciones del Centro Cultura Toma de Zacatecas, en donde se imparten actividades académicas a los alumnos de esta modalidad, donde los padres manifestaron que solamente exigen seguridad por la presencia de “personas tatuadas”.
“Ellos están externando su queja de que esta ha sido la obra donde hemos gastado más de nuestros impuestos, pero a este edificio sí se le ha dado uso a pesar de las carencias que tiene, pero los jóvenes son los que lo mantienen”, dijeron.
Señalaron que hay la iniciativa de instalar ese museo de manera permanente, pero eso les preocupa porque los estudiantes usaban todo el espacio para realizar actividades cívicas, y ahora con esas acciones no podrán realizarlas.
Desde su perspectiva, la instalación de ese museo podría dañar aún más las instalaciones del centro cultural, por lo que señalaron que es importante reasignar otro espacio para albergar la formación de los alumnos.
“Si quieren hacer su Museo de la Corrupción entonces que nos reubiquen a nuestros jóvenes a una escuela donde sí haya las condiciones, y mientras tanto que nos informen quiénes son el personal que está trabajando”, dijeron.
Los padres de familia recordaron que los alumnos son menores de edad y si van a realizar obras para el museo, que primero haya garantías para resguardar a los alumnos, entre ellas, que las labores se realicen en horario fuera de clases, aunque lo preocupante será después cuando cualquier persona pueda acudir a cualquier hora para entrar al museo.
Responde SFP a señalamientos
Tras la manifestación de padres de familias afuera del Centro Cultural Toma de Zacatecas y a través de las redes sociales, el secretario de la Función Pública, Ernesto González Romo, manifestó mediante su cuenta de Facebook que “¿Cómo es posible que nos ofenda tanto un grafiti pero no despierte esa misma indignación la corrupción?”.
Afirmó que pidió que los inconformes fueran tratados con respeto y que no hubiera ninguna agresión hacia ellos, además de que atendió a algunos por teléfono y acordó reunirse en persona para dialogar sobre las actividades que se tiene contemplado realizar en este espacio.
Explicó que “Se trata de recorridos ordenados, cuidados, con el objetivo de promover la honestidad desde edades tempranas” y puntualizó que “Lo unico (sic) que me molestó fueron las expresiones agresivas de algunas personas contra el grafiti artístico y los artistas que en sus obras promueven valores y hacen una aguda crítica social”, pues señala que se les impidió continuar con el trabajo que se encontraban realizando desde temprano en las columnas del recinto.
Y agregó que espera que “Ojalá que pronto vivamos en una sociedad que acepte todas las formas de expresión artística y que sea absolutamente intolerante pero con la corrupción que tanto daño nos ha causado”.