En la sesión de este jueves 5 de septiembre del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), la consejera Dania Ravel reportó que el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) se mantiene en un estado de alto riesgo financiero.
Ravel detalló que, a pesar de haber solicitado una ampliación presupuestal por 16 millones de pesos, Gobierno del Estado no ha respondido. Esta falta de recursos afecta no sólo los adeudos con el Instituto Nacional Electoral (INE), sino también el pago de impuestos del primer semestre, servicios del organismo y las prestaciones laborales para el segundo semestre del año, dijo.
Además, el IEEZ todavía tiene adeudos relacionados con el Proceso Electoral de 2021, lo que agrava su situación.
La consejera también destacó que Zacatecas y Yucatán son los únicos organismos electorales locales que tienen deudas vinculadas a convenios de coordinación para los procesos electorales de 2024 y, a pesar de los esfuerzos por entablar un diálogo con los gobiernos estatales, no se ha logrado una solución a este problema.
En esta sesión también tuvo lugar un intercambio extenso acerca de los procesos de fiscalización del INE y sobre la matriz de precios para determinar el costo de gastos no reportados por las candidaturas durante los procesos de campaña.
Se enfatizó la necesidad de hallar mecanismos para que la omisión de reportar gastos por parte de partidos y candidatos, tenga consecuencias, y con ello se incurra menos en este comportamiento.
También en esta sesión, la consejera Carla Humphrey presentó el informe sobre violencia política contra las mujeres en razón de género en esto proceso electoral. Humphrey puntualizó que el reporte dará luz a las renuncias de candidatas en Puebla y Zacatecas.