7.8 C
Zacatecas
viernes, 24 enero, 2025
spot_img

■ Comentarios Libres

RECORTE PRESUPUESTAL 2025 PARA INSTITUTOS MEDICOS Y HOSPITALES

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ •

     Actualmente en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión se encuentra la revisión, para su aprobación, del Proyecto de Presupuesto de Egresos, así como de la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el año 2025, que presentó a su consideración Rogelio Ramírez de la O secretario de Hacienda y Crédito Público el pasado noviembre. Ambos deberán ser aprobados a más tardar el próximo 15 del presente mes, para iniciar su vigencia el 1 de enero.     

- Publicidad -

     Comentaremos algo sobre los recortes al presupuesto de Institutos del Sistema de Salud y Hospitales, porque son a los que más se afectó.

     Plagado de recortes justificados en la llamada austeridad republicana, términos no entendibles en pleno siglo XXI, cuando el avance de la medicina y la especialidad médica, no pueden permanecer anclados en función de complejos, resentimientos y venganzas. Los pacientes no pueden ni deberían ser rehenes de quienes tengan traumas muy personales, toda vez que la salud es un derecho humano reconocido por el Estado, quien como tal tiene el deber de protegerlo.

     Xavier Tello Médico Cirujano señala: “el recorte del presupuesto 2025 es un golpe para los Institutos del Sistema de Salud. Tienes ahí a los más grandes investigadores, a los mejores equipos, los mejores hospitales, los mejores médicos, y la señal que nos están mandando es que simplemente no les interesa esta alta especialidad, lo que sólo les interesa son los programas clientelares. Estos recortes se traducen en que los pacientes no tendrán acceso a intervenciones quirúrgicas o a medicina de excelencia que requieren”.

     No obstante que el Proyecto de Presupuesto 2025 sí contempla baja de recursos para los Institutos de Salud y Hospitales, la presidenta Claudia Sheinbaum negó la reducción, y agregó que su presupuesto está integrado en el IMSSS- Bienestar. Sin embargo, una revisión del Proyecto de Hacienda, confirma que sí existe una disminución de 12% en el presupuesto de sobre todo para 16 Institutos y Hospitales descentralizados a cargo de la Secretaría de Salud, lo cual representa un mal inicio de este sexenio, para este sector en nuestro país.

     Y es que, según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), mientras al IMSSS-bienestar le están dando 31 mil 207 millones de pesos adicionales, a la Secretaría de Salud le reducen 34 mil 421 millones de pesos.  Pero no se detalla cuánto del presupuesto asignado a aquella institución, estará enfocado en cada uno de los seis denominados Hospitales Regionales de Alta Especialidad (HRAE). Tampoco se explica cómo los recursos médicos de infraestructura o equipo que tienen los hospitales de la Secretaría de Salud, pudieran transferirse al IMSS-Bienestar.

     De los 16 Institutos Nacionales Médicos y Hospitales, los más perjudicados: 

  • Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. Actualmente atraviesa una crisis derivada de recortes presupuestales implementados en 2024, lo que ha impactado severamente en su operación. De acuerdo con su director, médico Jorge Gaspar, la institución enfrenta dificultad para adquirir dispositivos médicos, garantizar alimentos adecuados para su personal y financiar obras de construcción en curso. 
  • El panorama para 2025 todo parece más complicado porque se propone una asignación reducida de 2 mil cincuenta y cinco millones de pesos a  1 mil 810 millones de pesos. Es decir, habrá una disminución de 245 millones de pesos. 
  • Instituto Nacional de Cancerología. Tendrá un recorte de 340.3 millones de pesos, y le asignarán 1 mil 972 millones de pesos.  
  • Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de Nutrición. El recorte será de 337.8 millones de peos. Indica su director el médico Raúl Rivera Moscoso, que los recortes provocarán desabasto en la farmacia para pacientes que no están internados.  Recibirá 225 millones de pesos menos que en 2024. De esta forma su presupuesto quedará en 2 mil 414 millones de pesos. 
  • Instituto Nacional de Pediatría.  Recorte de 273.1 millones de pesos. Equivalente a 10.1 %. Por lo tanto, se quedará con 2 mil 434 millones de pesos. 

Instituto Nacional de Perinatología. Su recorte sería de 138.9 millones de pesos, equivalente al 10.5%.

Hospital Infantil. Los recortes presupuestados han afectado las raciones alimenticias de pacientes y trabajadores. 

Hospital General “Doctor Manuel Gea González”. Recibirá 227 millones de pesos.

     José Luis Sandoval presidente de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax, indica que las dificultades económicas que enfrentan varios institutos Nacionales de Salud se deben a los cambios de la Administración Pública, pues hasta en la pandemia de covid-19, se autorizaron recursos extraordinarios. 

     Por su parte, el médico Raúl Rivera director de Ciencias Médicas y Nutrición, envió una circular al personal médico informando que los próximos tres meses podría haber desabasto de algunos medicamentos. Lo que hay en inventario, está calculado para el consumo promedio mensual de pacientes hospitalizados, y no será posible entregarlos a pacientes que asisten a consulta externa. 

     Señaló también: la “nueva política” no permite cobro de cuota de recuperación a los pacientes; ni que familiares de pacientes hospitalizados, compren medicamentos o dispositivos.  Tampoco se puede obtener ingresos mediante donativos de fundaciones, proyectos de investigación o servicios a terceros. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -