7.8 C
Zacatecas
viernes, 24 enero, 2025
spot_img

LA VICTORIA DE TRUMP IV PARTE

■ +Un resultado inconcebible

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JOSE DE JESUS REYES RUIZ •

En nuestras ultimas colaboraciones, nos hemos permitido expresar algunas de las preocupaciones por el resultado del proceso electoral norteamericano y lo que pasara en nuestro país a partir del próximo 20 de enero cuando tome posición en su segundo periodo como presidente de la nación aun – no por mucho tiempo – más poderosa del mundo.

- Publicidad -

Hemos comentado que si bien se trataba de una pelea parejera con KAMALA HARRIS, nadie esperaba un triunfo tan contundente que de cualquier forma nos mostró una sociedad norteamericana dividida como pasa en el resto del mundo, dentro de una bipolaridad que quieran los expertos o no divide la sociedad como recientemente lo vimos en el resultado electoral de Uruguay donde la izquierda seguidora de la ideología de uno de las grandes personalidades contemporáneas JOSE MUJICA se lleva el triunfo, pero no abrumadoramente como sucedió en nuestro país con el triunfo de una izquierda – que no lo es del todo – de carácter progresista. En Uruguay donde existe una de las sociedades más democráticas de toda AMERICA LATINA, si bien triunfo la izquierda; el triunfo no fue contundente porque solo logro separarse 3 puntos porcentuales la derecha conservadora de aquel país algo que realmente no deja de sorprender – a mí al menos – cuando aquella sociedad vivió los cambios – para bien – de Mujica y los gobiernos posteriores progresistas hasta que fueron derrotados por la derecha.

 

Esta es la misma pregunta que nos hicimos ante el triunfo de TRUMP en los ESTADOS UNIDOS que nos muestra claramente una sociedad mayoritariamente conservadora y de derecha lo cual no es ni malo ni debería llamarnos a sorpresa que exista gente que privilegie antes que nada el interés personal e individual, la filosofía del YO primero ante aquellos que le dan el lugar especial al NOSOTROS privilegiando lo comunitario.

 

Esto es entendible, pero llevar al poder a personajes total y absolutamente impresentables como TRUMP o MILEI es lo que no acabamos de comprender, nos llama la atención la sociedad argentina que de alguna forma se siente parte más de EUROPA que de AMERICA LATINA y sus raíces locales es decir indígenas prácticamente son inexistentes, tal vez ahí encuentre uno la respuesta, pero la sociedad norteamericana hemos dicho y lo repetimos voto por TRUMP simple y sencillamente porque son en extremo ARROGANTES e IGNORANTES, porque no solo se sienten superiores sino que ignoran las realidades sociales y económicas en las que están metidos, desconocen por poner un solo ejemplo que su deuda es la más importante del mundo entero y que le deben principalmente a CHINA en el orden del total del PIB – Producto interno bruto – y como ello desconocen mucho más y creen que un envalentonado y atrabancado sociópata misógino como es TRUMP los llevara  a recuperar las glorias de un siglo XX que les fue favorable en extremo fundamentalmente como consecuencia de las DOS GUERRAS MUNDIALES de donde salieron victoriosos.

 

MAKE AMERICA GREAT AGAIN sería su lema, distante del de la mayoría de los mexicanos de POR EL BIEN DE TODOS PRIMERO LOS POBRES.

 

Pero permitámonos establecer algunas conclusiones de lo que vendrá con la toma de posición del magnate neoyorquino

 

Son 3 los ejes donde se darán las políticas del SR. TRUMP, a saber, en los temas de LA MIGRACIÓN, LA ECONOMÍA Y EL INGRESO DEL FENTANILO A LOS ESTADOS UNIDOS.

 

Cualquiera que sea analítico del mundo en que vivimos sabe que las políticas ANTIMIGRANTES es uno de los ejes del pensamiento conservador, sucede aquí y en Europa por no decir en todo el mundo, no nos percatamos sorprendidos de que  EL REINO UNIDO realizara tratos con el CONGO para permitir enviarles a los migrantes indeseados en su tierra, pues bien TRUMP ya lo hiso en el pasado y lo volverá a hacer, así como presiono a LÓPEZ OBRADOR para enviar la mitad de la fuerza de la nueva guardia nacional al sur para detener el flujo migratorio,  y  tuvo que aceptar y bajar la cabeza, CLAUDIA tendrá que hacer lo mismo por que TRUMP tiene la baraja es decir la pasividad de imponer aranceles, y claro la presidenta no lo podrá aceptar en público pero lo tendrá hacer por el bien de México y de  la relación, pero hemos insistido que el gobierno norteamericano tiene la solución en las manos simple y sencillamente hacer lo que la ley ya autoriza en Arizona, porque los migrantes al llegar a la frontera norte se entregan a las autoridades en espera de una entrevista y ser considerados para una visa humanitaria lo que solo se da en uno de 10 aunque los expertos indican que solo un 2 % de quien aplica por una visa humanitaria lo logra, pero con la nueva ley que seguramente se implementara pronto también en TEXAS quien pise suelo norteamericano será considerado delincuente y no podrá aplicar por amnistía  Y SERÁ REGRESADO POR DONDE VINO es decir por MÉXICO que acepto sin dificultar el caminar de estos migrantes esperanzados de algo que no tendrán y es por ello que es también responsable.

 

En cuanto a las deportaciones masivas, difícilmente se darán porque aunque hundirían nuestra economía al reducirse las remesas que forman una parte importante de ella, también afectarían severamente la suya propia porque caería la producción agrícola que es levantada – frutas y verduras – principalmente por los indocumentados y ya no se diga la industria restaurantera o de la construcción y muchas áreas más pero eso a TRUMP no le importa, puede hacer y TENEMOS QUE ACEPTAR QUE ESTÁ EN TODO SU DERECHO, si bien  realizara deportaciones masivas como ya lo hiso OBAMA y no paso mucho, y la realidad dudamos que pueda ser más estrictos y de nuestro lado no nos queda nada más que recibir a los héroes que migraron en busca de mejores condiciones de vida e intentar facilitar su reingreso sobre todo al mercado laboral en nuestro país entendiendo las consecuencias que ello traerá a nuestra de por si débil economía.

 

De la economía; que consistirá en la revisión que se haga del TEMEC tratado de libre comercio que se realizara a mediados del 2025, y todo lo que tiene que ver con el nearshoring tan anunciado y la posibilidad de la apertura de nuevas plantas o el cierre de ellas, así como sobre la crisis del FENTANILO y el ingreso de drogas a lo ESTADOS UNIDOS drogas parcialmente fabricadas y traficadas desde nuestro país platicaremos en nuestra próxima colaboración.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -