15.9 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

Semana memorable y criminal

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RENÉ LARA RAMOS •

Semana memorable, la anterior, y ejemplar en un consistente sentido cívico – político, estudiantil, universitario y popular que llevó a marchar por la ciudad, en varias manifestaciones convergentes, a una juventud y gente, decididas a no dejar desaparezca de su memoria histórica la masacre oficial ordenada el 2 de octubre de 1968 contra una multitud inerme de estudiantes, quienes sobre la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, protestaban contra la represión y la violencia ejercidas en su contra, sin medida, por las distintas policías de entonces y el Ejército. Ahí, el autoritarismo del presidente Díaz Ordaz derramó sangre inocente y mal decidió asegurar con ese asesinato masivo, la celebración de unos juegos olímpicos… desde ese momento, colapsados.

- Publicidad -

Otro aniversario a conmemorar fue la partida de Carlos Ulises, a quien se extraña en Zacatecas por las cualidades desplegadas en su trato con la gente y un afán perene por movilizar la cosa pública a favor de consolidar a la Universidad y al Estado, sus lugares de estudio y de trabajo, mediante el impulso de una comunicación consistente y fluida entre sus actores; propicia para la comprensión, enfrentamiento y solución de  problemas, agregando fuerza y no restando, sino descubriendo o inventando salidas entre todos y sumando con tacto posibilidades de superación mutua mediante el convencimiento y práctica de alejar a la política: universitaria, social y estatal, de todo tipo de banalidades para anteponer, en el centro, la dinámica cultural y política y el fortalecimiento y desarrollo de la institución, estatal o universitaria, a partir de influir e impulsar sus actores, su ser instituyente, alejados pues de sólo tripular o treparse sobre lo instituido y contemplar el panorama o manipularlo. La mediocridad era su enemigo, por ello sembraba y desplegaba con inteligencia y generosidad, la búsqueda de alternativas (compartidas) a problemas relevantes por parte de los principales actores políticos mediante la siembra y cultivo de una comunicación política adecuada y documentada para, entre todos, enfrentarlos y superarlos en bien de la institución universitaria o la estatal. Junto a la política, otro de sus amores fue el rock. ¡Hasta pronto, otra vez, Carlos Ulises Girón Sifuentes!

Lo sucedido en el PRD, a raíz de su integración periférica en el espectro político del país, al gravitar y mantenerse -sobre todo su dirigencia- a la sombra y zaga de Peña Nieto, mediante el garlito de su originaria, ¿acrítica y convenenciera? Integración al Pacto por México, que implicó, desde su toma de posesión, declinara la lucha democrática en el país para el PRD, como opción y partido “de izquierda” creíble, hoy está sin fuerza cuando el calendario político impone renovar su dirigencia, a la que, sin duda, desde la esfera oficial de nuevo se quiere sea burocrática, floja y no activa, ni cuestionadora ni respondona ni capaz de liquidar y superar con hechos novedosos y crítica que desplacen a los chuchos como corriente mayoritaria y oficialista al interior del PRD, cuya fuerza simbólica y política como opción partidaria de izquierda, ella misma consumió y su actual declive le impone mantenerse y conservarse como está: una mayoría no convincente que cae, en lugar de reconstituirse de modo consistente y dispuesta a luchar políticamente, sin decisión para dejar de ser una mayoría en lucha burocrática por obtener puestos y posiciones políticas inmediatas a su interior, sin volcarse para impulsar y organizar la lucha democrática en una sociedad requerida de una auténtica opción opositora, creíble, por encabezar hechos que hagan contrapeso para enfrentar a las fuerzas políticas del neoliberalismo, cuya mayoría priísta, acrítica, en el H. Congreso será apabullante otro trienio, si la izquierda no actúa como tal y le mina y disputa al PRI sus bases populares con propuestas y conductas creíbles, en tanto opositores a su situación concreta y al neoliberalismo. Radicales, a favor de exigir e imponer soluciones nacionales, regionales y locales posibles a las necesidades y carencias sociales, económicas y políticas de la gente; a la vez que ésta se prepare desde sus lugares de vida sobre cómo hacerse oír en las delegaciones municipales y cabildos, por ejemplo. Forma política para avanzar en la exigencia y consecución de soluciones concretas a problemas concretos, mientras se agrega una mayor fuerza y se realiza un cambio de largo aliento para provocar un giro político que muestre a la gente como actora y autora que mediante comunicación y organización, y viceversa, avanza en la solución de necesidades inmediatas, gracias a la trama de las propias fuerzas vecinales y locales, cuya organización e ideas obtengan arraigo y presencia en las bases mismas de la organización concreta de la política mexicana. La cuestión, ¿sin hacer suyos a los partidos políticos y trabajar en ellos, cómo contenerlos y redireccionarlos, o de qué otro modo arrancarlos de la mediocridad de quiénes se sienten sus dueños, hasta por el manejo discrecional que hacen de los recursos institucionales a su disposición, desde el centro, como mandos nacionales? ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -