11.5 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

Presidenta a la vista

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ROGELIO CÁRDENAS VARGAS •

Arrancaron las campañas presidenciales, y la candidata principal de la oposición, Xóchitl Gálvez, inició su recorrido en búsqueda del voto, en el que se considera el municipio más violente del país, Fresnillo, Zacatecas, el tema central, lógicamente, la seguridad, ya que la principal preocupación de los electores según las encuestas, es la inseguridad que existe en el país. Por su parte, Claudia Sheinbaum, dio su banderazo de salida en su bastión, la Ciudad de México.

- Publicidad -

Más allá de las estrategias que cada candidata vaya compartiendo sobre este tema a lo largo de la campaña, en esta ocasión me centraré en un hecho casi ineludible y la oportunidad que este representa, sea quien sea la candidata ganadora de las próximas elecciones, en México tendremos por primera vez, una mujer comandando al país, algo, que sinceramente no creí que sucedería en estas elecciones.

En el marco de las actividades que se realizan durante estos días previos al día conmemorativo de la mujer, el próximo viernes 8 de marzo, es importante analizar la visión que cada una de las candidatas tienen sobre un flagelo que vivimos en nuestro país, la violencia de género. Según datos de INEGI cerca del 70% de las mujeres en México han sufrido algún tipo de violencia, un dato que poco a cambiando en la última década.

El trato que le ha dado al tema el actual gobierno, a mi parecer, no ha sido el adecuado, no solo por minimizarlo en ocasiones, sino por los resultados, que están a la vista. La comunicación sobre las acciones, la implementación de políticas públicas y el reconocimiento real del problema del próximo gobierno, esperaría que fuese muy distinto al enfoque que se ha tenido hasta ahora, no solo por el gobierno actual, sino por todos los gobiernos que hemos tenido, en donde, al ser encabezados por hombres, no han podido (o no han querido), darle el peso que requiere a este problema dentro de la estructura social de nuestro país.

Es de reconocerse el peso político que el actual gobierno le ha dado a las mujeres en la actual administración y que existen programas en educación que en teoría, ayudarían a disminuir la violencia de género, pero claramente no ha sido suficiente. La llegada a la presidencia de una persona, que nos otorgue la imagen de una mujer poderosa, líder, fuerte y con la visión de genero que indudablemente se requiere para a este tema, espero que sea un punto de partida para que nosotros como sociedad, empecemos a cambiar y reconocer al mismo tiempo, que vivimos perpetuando una serie de comportamientos, muchas veces inconscientes, que permiten que la violencia de género siga lastimando a nuestras, madres, hijas y hermanas.

El tiempo dirá si habrá un efecto positivo (sobre este tema) al tener una mujer dirigiendo al país, o si es una situación que va más allá de las prioridades de un gobierno, pero, hoy como nunca, tenemos la oportunidad de cambiar, y repito, sea quien sea nuestra próxima presidenta, tiene un reto enorme y un compromiso aún más grande con su género. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -