De acuerdo con la medición correspondiente al mes de noviembre del presente año que realiza la casa encuestadora Demoscopia Digital, el alcalde de Zacatecas, Miguel Varela, continúa como el presidente municipal que mayor aprobación mantiene en el estado, con un 52.3 por ciento de los capitalinos que aprueban su gestión, cinco puntos porcentuales abajo de la aprobación con la que inició su gestión, siendo que en el mes de septiembre, logró una aprobación ciudadana del 57.6 por ciento.
Varela, ha sido el único alcalde, de la coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas que se ha mantenido en los 3 primeros lugares de aprobación en el estado, ya que, Rodrigo Ureño, alcalde de Jerez, cayó al cuarto lugar, con una aprobación del 46.4 por ciento, tres puntos porcentuales que lo obtenido al inicio de su administración (49.4 por ciento en septiembre), y Javier «Javo Torres», tuvo una caída de casi 13 puntos porcentuales al pasar de 56.1 por ciento en septiembre, a 43.2 por ciento para el mes de noviembre.
Por otro lado, Antonio Tiscareño, alcalde de Loreto, se logró posicionar como el segundo alcalde mejor evaluado del estado, con una aprobación de 48.6 por ciento, seguido de José «Pepe» Saldívar, quien obtuvo una aprobación ciudadana del 47.1 por ciento.
Según el estudio, el gobernador del estado, David Monreal Ávila, logró frenar el descenso en picada que venía arrastrando desde el mes de julio, logrando subir más de 13 puntos porcentuales en aprobación del mes de octubre al mes de noviembre, logrando en éste último, un del 44.6 por ciento de zacatecanos que aprueban su gestión. El ranking nacional lo sitúa en el lugar número 25, en relación a todos los demás gobernadores de la república.
Vitrina metodológica:
De acuerdo con Demoscopia Digital, la encuesta fue realizada a hombres y mujeres mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos y de todas las regiones que conforman el municipio. Se levantó una muestra representativa con mil ciudadanos en el estado, asumiendo muestreo aleatorio simple con población infinita; el margen de error se ubica en el más del -3.8%, bajo supuesto de varianza máxima, y se determina en más de 95% de confianza. Las fechas de levantamiento fueron entre el 27 al 30 de noviembre.