11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Entre septiembre y noviembre de 2020, se registró un brote de hepatitis en el barrio más cercano al basurero

Organizaciones sociales de 10 entidades exigen reparación de daños por relleno sanitario en Cicacalco

■ Habitantes de la comunidad construirán alternativas para frenar la contaminación del territorio

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

A manera de conclusión del primer Foro sobre Tratamiento de Residuos, Agua y Territorio “Dignificación de nuestra tierra”, celebrado en la comunidad indígena de Cicacalco, municipio de Tlaltenango, organizaciones sociales de 10 entidades de la República exigieron la remediación y reparación de daños causados por el relleno sanitario clausurado el año pasado en esa localidad.

“REAFIRMAMOS NUESTRA EXIGENCIA
A LAS AUTORIDADES PARA CONCLUIR
EL CIERRE Y REALIZAR LA REMEDIACIÓN”

- Publicidad -

“Refirmamos nuestra exigencia a las autoridades de los tres niveles para concluir el cierre y realizar la remediación y reparación de daños generados en nuestra comunidad por la instalación de un mal llamado relleno sanitario, con dictamen de clausura total definitiva desde noviembre de 2022”.

En el pronunciamiento de clausura, habitantes de Cicacalco señalaron que “nuestro territorio, en el sur de Zacatecas, tiene paisajes hermosos, ríos, arroyos y de abundante agua subterránea, en donde los pozos son de baja profundidad y tenemos múltiples ojos de agua y estanques con agua todo el año. No obstante, tal como queda plasmado en el mapeo comunitario que hoy hacemos público, un basurero municipal fue colocado en 2019 sobre el nacimiento del arroyo Los Tecongos, afluente del río Tlaltenango, y a menos de 800 metros de varios ojos de agua que están sobre el cauce de dicho arroyo, no solo violentando la ley, sino toda lógica de protección a la vida. Esta zona está rodeada por áreas de cultivo y de pastoreo de ganado, por lo que afectó nuestras formas de ser y estar en el mundo”.

Recordaron que, a pesar de que ese proyecto se realizó bajo el nombre de “Relleno Sanitario” de primer nivel, el basurero funcionó como tiradero a cielo abierto, ya que en su interior se mezclaron sin ningún tratamiento desechos urbanos, desechos tóxico infecciosos y múltiples animales muertos. 

SE CALCULA QUE A DICHO RELLENO,
CLAUSURADO HACE UN AÑO, ENTRABAN
20 TONELADAS DE DESECHOS AL DÍA

Se calcula que entraban aproximadamente 20 toneladas de desechos al día, por lo que, durante los meses en que estuvo abierto, se depositaron entre 10 y 12 mil toneladas de desechos al basurero en Cicacalco que afectaron un radio de entre 2.5 y 3 kilómetros.

Entre septiembre y noviembre de 2020, se registró un brote de hepatitis entre los habitantes del barrio más cercano al basurero, a un lado del arroyo Los Tecongos, situación que los pobladores lo asociaron con los residuos peligrosos y biológico infecciosos observados dentro del tiradero y los lixiviados que fluyeron desde ahí toda la temporada de lluvias, además de las tolvaneras que dispersaban todo tipo de residuos. 

“Además, para la instalación de este basurero no fuimos tomados en consideración, violentando nuestra autodeterminación como pueblo indígena y pasando por encima nuestra máxima autoridad, la Asamblea Comunal”.

Informaron que, durante el foro, “dimos un paso importante para fortalecer la organización local y consolidar acciones ante el impacto que dejó el relleno sanitario instalado en la comunidad de Cicacalco. A través del intercambio de conocimiento y experiencias nos fortalecemos y construimos nuevas alianzas basadas en la solidaridad”.

A partir de las experiencias presentadas por organizaciones sociales provenientes de El Grullo, Jalisco, y del municipio de Susticacán, Zacatecas, entre otras comunidades, dieron a conocer que construirán alternativas para frenar la contaminación del territorio y del agua y procesos de formación ambiental, ya que “vemos opciones para un control adecuado de los desechos sólidos y planes para una reducción en la basura generada”. 

“Nos juntamos decir para una vez más que no estamos de acuerdo que nuestra comunidad sea convertida en zona de sacrificio, tal como sucede en donde se instalan los tiraderos municipales de desechos tóxicos, industriales y otros. Estas acciones provocan graves afectaciones a la vida: al agua, a la tierra, a nuestros organismos y a la salud de nuestras comunidades. Nuevas formas de ser y estar en el mundo son necesarias, por ello son importantes estos ejercicios de reunirnos para repensar y construir nuevas formas de relación con la vida, con el medio ambiente”, dijeron. 

“REFRENDAMOS LA NECESIDAD DE
OTRO TIPO DE RELACIÓN CAMPO-CIUDAD”:
COMUNIDAD DE CICACALCO

Por tanto, expresaron su rechazo a la administración de los conflictos de parte de las autoridades, y a las diversas formas de dominación política, económica y cultural que vende un estilo de vida donde el aumento desmedido de la riqueza y el poder, mediante el extractivismo es uno de los fines.

“Igualmente, refrendamos la necesidad de otro tipo de relación campo-ciudad que no se base en la falsa seguridad de garantizar bienes y servicios a los grandes aglomerados de poblaciones humanas, en perjuicio de las comunidades y sus territorios”, concluyeron.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -