11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ "Se pone en riesgo la elección judicial”

Requiere el IEEZ 50 mdp este mes para impresión de boletas y renta de espacios

■ Se invita a candidatas en las elecciones judiciales a denunciar cualquier caso de violencia política de género

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) informó que requiere 50 millones de pesos este mes para garantizar la correcta organización de las primeras elecciones judiciales en el estado. Juan Manuel Frausto Ruedas, consejero presidente del IEEZ, explicó que, aunque se tienen acercamientos con la nueva titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), aún no se han recibido los recursos necesarios para la impresión de 5 millones de boletas y para rentar los espacios en los que se instalarán los Consejos Municipales.

- Publicidad -

«Se pone en riesgo la elección judicial, por supuesto. Se ponen en riesgo las etapas y todos los procedimientos que implica una elección estatal», alertó Frausto Ruedas en respuesta a una pregunta de la prensa, puntualizando que la suficiencia presupuestal es parte del mandato constitucional.

Detalló que las boletas para los 47 cargos a elegirse deberán estar impresas a más tardar el 25 de marzo, pues para el 18 de marzo los tres poderes deberán tener postulados a un hombre y a una mujer por cada puesto, lo que implica hasta 94 candidaturas. “Hay empresas que ya nos dijeron: ‘conmigo ya no cuenten’, porque ya tienen compromisos con otros estados como Veracruz”, explicó el consejero presidente.

Invitan a conferencia sobre VPG en elecciones judiciales

El motivo oficial de la rueda de prensa fue invitar a la conferencia magistral de Adriana Leonel de Cervantes Ascencio “Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género en el contexto de la Elección Judicial 2025″, presidenta de la Red Nacional Defensoras de Derechos Político Electorales, este jueves 6 de marzo en el Auditorio Felipe Borrego Estrada del Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas, a las 11:0 horas.

La consejera Yasmín Pasillas Reveles mencionó que uno de los propósitos de la conferencia es que las mujeres que participen en la elección judicial conozcan qué es la violencia política de género, cómo se manifiesta y qué instancias pueden apoyarlas si enfrentan este tipo de agresiones. Destacó que muchas conductas violentas están normalizadas y que es necesario identificarlas para evitar que se perpetúen en el proceso electoral.

Además, Pasillas Reveles presentó un adelanto del informe sobre violencia política de género en el que se documentaron 12 casos en el proceso electoral 2023-2024, basados en entrevistas con candidatas denunciantes. Entre los casos mencionados se incluyen: presunta discriminación contra una candidata a diputada por representación proporcional, ciberacoso sexual contra una regidora en Calera de Víctor Rosales y renuncias forzadas en diversos municipios.

Juan Manuel Frausto Ruedas lamentó que la representación de mujeres en las presidencias municipales de Zacatecas sigue siendo baja, con apenas 13 alcaldesas en los 58 municipios del estado, solo una más que en el proceso electoral anterior. 

Aunque destacó que la paridad ya es una realidad en la Cámara de Diputados, señaló que en el ámbito municipal el avance ha sido mínimo y que los partidos políticos tienen una responsabilidad directa en la falta de mujeres en estos cargos, al no postularlas en igualdad de condiciones.

Se informó que el IEEZ ofrecerá acompañamiento a las mujeres que participen en la elección judicial y que sean víctimas de violencia política de género, para que puedan denunciar y acceder a medidas de protección.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -