18.2 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ Solo 10 de las 32 entidades presentaron una disminución

Disminuye pobreza laboral al tercer semestre de 2024 en Zacatecas: Coneval

■ En México, el estado registra la mayor caída en tasa de ocupación, según datos del Inegi

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Adán Díaz •

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) mediante presentó la información sobre pobreza laboral correspondiente al tercer semestre de 2024, donde informó que Zacatecas presentó la mayor disminución en el porcentaje de pobreza laboral respecto al trimestre anterior con una reducción de 5.4 puntos porcentuales. Solo 10 de las 32 entidades presentaron una disminución. El mayor aumento lo tuvo Guerrero con un aumento de 3.6 puntos porcentuales.

- Publicidad -

Zacatecas ocupó el tercer lugar nacional en el incremento del ingreso laboral real per cápita entre el tercer trimestre de 2023 y el tercer trimestre de 2024, con un aumento de 12.7 puntos porcentuales. El primer lugar lo obtuvo la Ciudad de México, con un incremento del 25.1%, mientras que Tabasco registró la mayor caída, con una disminución del -8.3%.

En el mismo indicador, pero comparando el segundo y el tercer trimestre de 2024, el estado se posicionó en el segundo lugar, con un crecimiento del 9.5%. Aguascalientes lideró este periodo con un aumento del 13.5%, y Oaxaca presentó la mayor disminución, con un -5.9%.

Contrario a esto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la entidad registró la mayor disminución en la tasa de ocupación a nivel nacional mediante la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). En un año, la entidad sufrió una caída de 1.6 puntos porcentuales, pasando del 14.º lugar en el ranking nacional en 2023 al 31.º lugar en 2024, retrocediendo 17 posiciones. Guanajuato encabeza los avances en la tasa de ocupación, con un aumento de 1.8 puntos porcentuales en el mismo periodo.

Asimismo, se posicionó como el segundo estado con la menor tasa de ocupación, con un 96%, solo superando a Tabasco, que obtuvo un 95.9%. En contraste, Colima lideró como la entidad con la mayor tasa de ocupación, alcanzando un 98.8%.

A nivel nacional, la participación económica de las mujeres mostró un incremento, pasando del 45.8% en octubre de 2023 al 46.7% en octubre de 2024, mientras que la de los hombres cayó de 77.1% a 75.7% en el mismo periodo, lo que evidencia una leve convergencia en las tasas de participación.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -