12.5 C
Zacatecas
miércoles, 23 abril, 2025
spot_img

■ Hay varios amparos que están en curso para frenar el proyecto

Godezac debe entregar permisos que avalen construcción de viaducto

■ Reiteran llamado al Congreso para que investigue el daño económico de la obra

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Este martes, el Ayuntamiento de Zacatecas encabezó una conferencia de prensa en la que abordó el proyecto del Viaducto Elevado, resaltando su continuo trabajo en el proceso legal relacionado con el proyecto.

- Publicidad -

En el encuentro, Jorge Rada Luévano enfatizó la importancia de la lucha emprendida por la ciudadanía y el gobierno municipal contra este proyecto, subrayando que ya se obtuvo una nueva suspensión provisional en el juicio de amparo presentado ante el Juzgado Tercero de Distrito. Se mencionó que la audiencia incidental está programada para el 24 de abril y la audiencia constitucional para el 11 de abril, aunque esta última podría ser diferida.

Rada Luévano también indicó que se está revisando la autorización de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) al gobierno estatal, ya que presenta varias irregularidades que deben debatirse legalmente. Por su parte, Isaac Rivera Rubalcaba, director de Medio Ambiente del municipio, detalló el proceso administrativo que siguió la manifestación de impacto ambiental presentada por el gobierno estatal. Señaló que, aunque se entregó a las autoridades el 13 de junio de 2024, se encontraron irregularidades como la omisión de permisos y la falta de información clave.

Rivera Rubalcaba remarcó que, conforme al artículo 115 de la Constitución y las leyes locales, el municipio debe otorgar los permisos para proyectos con impacto ambiental. Por lo tanto, la obra no podrá continuar sin la autorización municipal. También se informó que varios amparos están en curso para frenar el proyecto, y se presentarán más en el futuro. 

En cuanto al daño económico declarado por el secretario de Obras Públicas, José Luis de la Peña Alonso, quien habló de pérdidas millonarias debido a la suspensión de la obra, se destacó que el funcionario debe justificar esas pérdidas. Se resaltó que la falta de permisos es la causa principal de las pérdidas económicas y que la obra es ilegal por no contar con las autorizaciones necesarias. Rada Luévano reiteró la necesidad de que el Congreso del Estado investigue las causas de este daño económico y convoque a los funcionarios clave, como el secretario de Obras Públicas y el secretario de la Función Pública, para que rindan cuentas.

Finalmente, Miguel Varela Pinedo, presidente municipal, también mencionó que, en el Congreso de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que se realiza anualmente, se discutió el impacto del proyecto, generando preocupación en organismos internacionales, como la ONU, la Unesco y varios embajadores. 

Destacó que, históricamente, obras similares han sido canceladas debido a la oposición social y al riesgo de perder el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -