A mes y medio de que se lleve a cabo el cambio de administración municipal, el actual gobierno que encabeza Rita Rocío Quiñonez de Luna presume que el proceso de entrega recepción tiene un 99 por ciento de avance y que no heredará pasivos al siguiente gobierno, sino que recibirá el nuevo ayuntamiento mejores finanzas a comparación a las que se tuvieron en el ejercicio del 2018.
Explicó que, dentro de la primera etapa del proceso, que es supervisado por la Auditoria Superior del Estado (ASE) consiste en trabajo interno que a la fecha presenta un avance muy importante y tendrá una duración hasta el 13 de septiembre, fecha en la que posiblemente se dé una ceremonia para dar a conocer la conclusión de la Entrega Recepción de la administración municipal de El Mineral.
Actualmente, los trabajadores de la administración se dedican al registro de las carpetas donde se detalla los elementos que tienen cada área para la realización de sus actividades; es decir, la documentación y poner en orden los bienes e inmuebles propiedad del municipio, los inventarios son comparados con los anteriores a fin de detectar posibles faltantes o subsanar algunas anomalías que pudiera observar el ente de fiscalización.
Otro de los aspectos que informó la alcaldesa es que ya quedaron conformados los comités de Entrega Recepción que serán los responsables de vigilar la transición de poderes quienes tendrán que encabezar los trabajos hasta antes de la primera quincena de septiembre. La conformación de los comités está integrada principalmente por los regidores de cada bancada y cuentan con el acompañamiento del Órgano Interno de Control (OIC), considerado como el principal responsable del proceso.
“Nosotros de manera interna, ya tenemos prácticamente un 99 por ciento en las diferentes áreas en cuanto al trabajo en las áreas que corresponden como son contraloría, recepción de archivos y el tema de poder generar dentro del área de las finanzas algún control. Ahora todas las áreas tienen prácticamente recabada la información y solo estamos en espera de presentar los informes a la Auditoria Superior del Estado” declaró la primera edil.
El siguiente paso dentro del proceso según Quiñones de Luna será esperar los tiempos y las formas que indique la ASE; en caso de la celebración de una primera reunión con las dos administraciones eso dependerá del ente de fiscalización y donde pudiera llevarse a cabo en los próximos días, en un mes o incluso dentro del plazo final del proceso que está marcado dentro del 14 de septiembre.
Uno de los temas fundamentales, tanto para la administración entrante como la saliente es la vigilancia y transparencia de los recursos financieros, en ese sentido la alcaldesa puntualizó que la siguiente administración recibirá fianzas sanas y no heredará pasivos que pudieran vulnerar el desarrollo de las actividades del municipio.
Explicó que, en el 2018, la administración recibió deudas importantes en varias dependencias federales, las más graves fueron ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por más de 120 millones de pesos por la omisión del pago de las cuotas obrero patronales donde incluso se tuvo que realizar un convenio de pago ante el inminente riesgo de embargo de las cuentas del municipio. Otra de las grandes deudas heredadas fue ante el Servicio de Administración Tributaria también por la omisión del pago de impuestos; esos escenarios la nueva administración no los tendrá según la presidenta municipal.
Precisó que los resultados de las finanzas sanas son gracias a las actividades implementadas desde el inicio de la administración, pero no solo en el 2021 sino desde el 2018 cuando inició el proyecto del partido Morena.
Reveló que, aunque falta un mes y medio para que termine la administración, aún se trabaja de manera constante y permanente en la implementación de diferentes estrategias para mejorar la recaudación municipal y que cada mes se realiza una evaluación y con ello detectar situaciones de riesgo que requieran alguna otra medida a implementar para su solución en el momento y evitar que pudiera convertirse en un daño al erario de Fresnillo.
Uno de los aspectos que ejemplifico para el buen manejo de las finanzas fue la reducción de la nómina del municipio, la edil la calificó como una plantilla laboral “inflada” la que se recibió, pero en los últimos seis años se trabajó para disminuirla. Otra de las medidas que ayudó a subsanar las finanzas fue la reducción de salarios de los funcionarios al inicio del primer trienio, mismo que fue por el orden del 50 por ciento y la eliminación de las compensaciones y bonos a los empleados de primer nivel.
“Tendremos que implementar alguna estrategia para poder entregar lo que con mucho trabajo se logró en estos seis años, que fue precisamente salir de una deuda que ya se ha mencionado y se dará una reseña o explicación dentro del último informe de actividades, de una manera que la ciudadanía pueda entender” dijo la presidenta municipal quien agregó que el municipio de Fresnillo será uno de los pocos o quizá el único dentro del estado que pueda presumir de fianzas sanas.
Al ser cuestionada acerca de la posibilidad de que la administración entrante herede pasivos o reciba una lista de proveedores pendientes de pago, la alcaldesa negó que se tenga ese escenario e incluso explicó que se contará con los recursos financieros necesarios para que inicien con las actividades gubernamentales, pero no especificó alguna cantidad que se fuera a permanecer dentro de las cuentas bancarias del municipio.
Lamentó las declaraciones que se hacen principalmente en redes sociales donde se ha criticado el destino de los recursos públicos al utilizar la famosa frase de “año de Hidalgo” e incluso resaltó que, con menor recurso económico tanto de la vía federal y estatal, se logró hacer más obras y beneficios para el municipio.