15.8 C
Zacatecas
martes, 25 marzo, 2025
spot_img

■ Es embajadora zacatecana de la Red Juvenil por la Agenda 2030.

Educación en todos sus niveles, la clave para el desarrollo sostenible: Diana Miranda

■ Su proyecto educativo plantea actividades de intervención en primaria, secundaria y preparatoria

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible, establecidos por las Naciones Unidas para garantizar condiciones de vida digna a toda la población mundial, son una meta que solamente podrá lograrse a través de la educación en todos sus niveles, afirmó Diana Michell Miranda Castro, embajadora zacatecana de la Red Juvenil por la Agenda 2030.

- Publicidad -

En ese sentido, la joven zacatecana dio a conocer un proyecto educativo para promover la Agenda 2030 que consiste en un apartado teórico y uno práctico, en donde plantea actividades de intervención en los niveles de primaria, secundaria y preparatoria.

Según explicó, hay la intención de trabajar con uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, y para ello se busca una vinculación formal con la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Obviamente en esta fase teórica nosotros vamos a buscar que los niños y jóvenes conozcan los 17 objetivos, pero en la fase práctica tratar de abarcar solo cosas concretas, por ejemplo, temas medioambientales o de hambre cero”, expresó.

Cabe señalar que los objetivos de la Agenda 2040 contempla el fin de la pobreza, hambre cero, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, salud y bienestar, entre otros.

Miranda Castro refirió que fue este proyecto el que le permitió ser nombrada como embajadora en Zacatecas de la Red Juvenil por la Agenda 2040 y, en conjunto con sus homólogos en todas las entidades de la República se coordinan para avanzar en la promoción del desarrollo sostenible.

Al respecto, explicó que la Agenda 2030 tiene el propósito de lograr el desarrollo de las comunidades, pero, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad del planeta, ello con el objetivo de beneficiar a la humanidad.

Por ello consideró que la escuela es el espacio adecuado para generar sensibilidad, conciencia y sentido de comunidad entre los niños y jóvenes, y esto es lo que pretende la Agenda 2030.

Mencionó que en ocasiones puede ser complicado que las instituciones en los estados sean partícipes activos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero con el respaldo del gobierno federal se espera que haya buena respuesta de las autoridades.

Destacó que el proyecto de
intervención educativa que se
realizará en la entidad tiene el
objetivo de crear el Primer Informe
Voluntario de Zacatecas en materia de
atención a la pobreza, el hambre, etc.

Miranda Castro señaló que el proyecto de intervención educativa que se realizará en la entidad tiene el objetivo de crear el Primer Informe Voluntario de Zacatecas respecto a los avances logrados en materia de dichos objetivos, es decir, que se den a conocer avances en materia de atención a la pobreza, el hambre, etcétera.

Detalló que algunas entidades ya cuentan con informes voluntarios y Zacatecas no ha elaborado uno solo, lo que significa que hasta el momento no hay claridad sobre acciones que se hayan realizado para atender los lineamientos de la Agenda 2030.

Por último, convocó a los jóvenes zacatecanos a participar y coadyuvar en las estrategias que sean necesarias para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial al proyecto de intervención educativa que se planea llevar a cabo en el transcurso de este año.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -