11.9 C
Zacatecas
viernes, 29 marzo, 2024
spot_img

Las Reformas en Educación Media Superior; una gran simulación

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAMIRO ESPINO DE LARA •

Históricamente, la Educación Media Superior en nuestro País ha estado olvidada, cómo recuerdo aquél maestro que en el año de 1975, siendo yo estudiante de una preparatoria de la Ciudad de México, nos daba su “cátedra” apoyándose en unos apuntes por demás amarillentos de tantos años de uso; con una conducta de un rancio pragmatismo, a grado tal que, las experiencias que como docente iba adquiriendo las convertía en patrón de conducta para todos sus estudiantes, cognitivamente, daba trato igual a desiguales. Los estudiantes de aquel entonces decíamos que nos daban clase unos maestros muy buenos, que nos enseñaban bien porque sabían mucho y, que nosotros no aprendíamos por burros. Se le atribuía al maestro un gran don de autoridad por el simple hecho de que contara con muchos conocimientos disciplinares, eso era más que suficiente para que, incluso, se les soportaran actitudes autoritarias. El mapa curricular era ignorado por completo por un gran número de maestros, trabajaban solamente las asignaturas disciplinares de acuerdo a como ellos la habían tomado, solo reproducían lo que les dejaba un alto grado de satisfacción sin importar que al alumno le fuera o no agradable.

- Publicidad -

A principios de los años 80, se le pide a los maestros que volteen a ver al mapa curricular, que cumplieran con los contenidos disciplinares de las asignaturas puesto que los objetivos a alcanzar eran claros; a los maestros se les consideraba como obreros de la educación dado que solo operaban contenidos, los objetivos estaban en las propias asignaturas y no se les daba la facultad para cambiarlos. Este momento sirvió para identificar pedagógicamente al modelo curricular, surge el postulado teórico denominado “pedagogía por objetivos”; el conocimiento se devolvía al contenido de la asignatura a grado tal que, los maestros hacían que los alumnos replicaran tal cual los conceptos que los autores postulaban. Como olvidar aquella maestra que de manera obsesiva adiestraba la memoria de los alumnos para que recitaran el concepto de célula que Santiago Ramón y Cajal postulo en el año de 1921.

En los años 90 surge un gran debate en torno al hecho educativo, las preguntas centrales eran: ¿Qué es la educación? ¿Qué la instrucción? ¿Qué la enseñanza? ¿Qué el aprendizaje? ¿Qué tipo de docente se requieren? ¿Cuáles son las características cognitivas de los educandos? …….entre otras más. En ese decenio se realizaron infinidad de foros, congresos, seminarios, simposios, cursos, talleres, etc.; surge una corriente teórica denominada “pedagogía crítica”, misma que tenía en su postulado el de entender al alumno como un sujeto pensante, capaz de cuestionar, criticar y proponer, se fortaleció enormemente esa relación teoría-práctica, denominada también praxis o práctica crítica. La Pedagogía Crítica cuestionó severamente al positivismo como doctrina filosófica y al conductismo como corriente pedagógica; con esto, nace un nuevo paradigma, entendido este como un conjunto de postulados teóricos que se encuentran relacionados entre sí……… me refiero al paradigma constructivista. Este paradigma es soportado particularmente por tres tipos de teorías, la psicogenética, la del aprendizaje significativo y la del aprendizaje social. A partir de la segunda mitad del 90, se reformularon los planes y programas de estudio de forma tal que, en su orientación, se consideraba la libertad del alumno para que adquiriera sus propios aprendizajes y construyera su propio conocimiento. Hasta aquí se olvidaron de una cosa, de construir proyectos de formación y actualización de los docentes, lo único que hicieron fue capacitarlos, sinónimo de instruirlos y adiestrarlos.

Entre el año 2000 y 2007 prácticamente no se hizo manifiesto ningún postulado teórico ni institucional, no se reformuló ningún modelo curricular y el nivel medio superior quedó en un estado de letargo. No fue sino hasta el 2008 donde dirigen la mirada al nivel medio superior, se implementa un Reforma llamada Integral de Educación Media Superior (RIEMS), en dicha reforma se dieron a conocer toda una serie de documentos a los cuales se les llamó Acuerdos Secretariales, en ellos, se describían los perfiles  de los docentes, de los directivos y de los alumnos; los idealizaban a grado tal que, les atribuyeron potenciales cognitivos apropiados para que desarrollaran todas las competencias habidas y por haber. Lamentablemente, se cayó en un bombardeo teórico hacia los docentes y directivos, a grado tal que, el término competencia no quedaba claro en cuanto a cómo lo concebían los docentes y mucho menos de cómo se conceptualizaba y contextualizaba; esto hizo que se cayera en una enorme postura de simulación puesto que, en los informes que se hacían para dar fe de los resultados que se obtenían como consecuencia de la aplicación de la RIEMS, no se reflejaba favorablemente en los indicadores básicos –ingreso, reprobación, deserción y eficiencia terminal-.

Para el año 2013 se viene todo al traste puesto que, como continuidad de la RIEMS, se impone la Reforma Educativa, una reforma que obsesivamente controla las relaciones laborales de los docentes en vez de fortalecerles su dimensión profesional. Asimismo, se impuso la Ley General del Servicio Profesional Docente, considerada por un servidor como la biblia de la barbarie; se sentencia al docente, se condiciona su permanencia, se le castiga si no cumple con los preceptos que dicha ley contiene.

Por último, para el año 2016, surge así como la resiliencia –una luz en la obscuridad-, el Modelo Educativo, mismo que postula un mapa curricular con asignaturas producto de la validación de colectivos de docentes. Dicho modelo puede ser promisorio toda vez que en sus postulados filosóficos refrendan el compromiso de favorecer en los educandos una formación, de manera tal que, estos se encuentren en posibilidad de fortalecerse en competencias socioemocionales; serían el punto de partida para que se provoque la adquisición de aprendizajes clave tanto en alumnos como en docentes. Si este Modelo no cumple su cometido, prácticamente, el siguiente paso sería la convulsión del  Nivel Medio Superior.

 

[email protected]

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -