15 C
Zacatecas
lunes, 5 mayo, 2025
Inicio Blog Página 966

Ganan zacatecanos 1er. lugar mundial en la Roboworld Cup FIRA 2024

0

El equipo de zacatecanos conformado por Javier Saldívar, Cristian Alan Quezada, Luis Carlos Reveles Gómez, Juvenal Villanueva y Rafael Reveles, así como por el docente e investigador José María Celaya Padilla, obtuvo el primer lugar mundial en la Roboworld Cup FIRA 2024, superando a los representantes de Rusia y Uruguay, quienes ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente.

En la misma categoría también participaron países como India y Canadá, entre otros. Es importante señalar que dicho torneo, que se llevó a cabo en Brasil, reunió a más de 1 mil 500 participantes y 300 equipos de 40 países.

El Gobierno del Estado, a través del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), expresan el más amplio reconocimiento y felicitan este importante logro, que es orgullo para todo el estado y motivación para la juventud. Al referirse a ello, Hamurabi Gamboa Rosales, director general del Cozcyt, destacó que Zacatecas es referente mundial en la prueba máxima de Inteligencia Artificial.

El respaldo que brindó al equipo el Gobernador David Monreal Ávila, a través del programa de Apoyos COZCyT, para hacer posible esta participación internacional, refleja su compromiso para seguir impulsando el talento como factor determinante para la paz, el bienestar y el progreso, en estrecha colaboración con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Lleva a cabo Cecytez estrategia «Madres y Padres al Aula»

0
Estrategia "Madres y Padres al Aula" del Cecytez. Foto: La Jornada Zacatecas

Zacatecas, Zac., 9 de agosto de 2024.- Para promover una cultura de construcción de paz que pueda permear en todos los sectores de la sociedad, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) impulsa la cercanía de madres, padres y tutores con la escuela.

El director general del Cecytez, Julio César Ortiz Fuentes, explicó que la estrategia “Madres y Padres al Aula” nace del objetivo de convertir a la educación en el eje central de la generación de paz, con lo que se prioriza el bienestar de las y los jóvenes en edad escolar.

Detalló que la Dirección Académica del Subsistema realiza actividades en los distintos planteles y centros que integran al Colegio, donde madres, padres y tutores participan en actividades como talleres y conferencias, realizadas con el apoyo de instancias como la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

En la foto se pueden apreciar las madres, padres y tutores asistentes a las actividades. Foto: La Jornada Zacatecas

Con esto, el Cecytez remodela el paradigma académico en las localidades donde se ubican los centros escolares, lo que permite a docentes, estudiantes y tutores que integran la comunidad, ser protagonistas de la transformación al delinear las rutas que, desde el Colegio, fortalezcan y consoliden las habilidades y aptitudes de mujeres y jóvenes, ejes centrales de la política del Gobierno de Zacatecas.

Esta estrategia ha permitido generar un nuevo sentido de pertenencia a la comunidad estudiantil, que brinda a familiares y tutores del estudiantado una visión profunda de las fortalezas y carencias de las y los jóvenes, los avances con que cuentan durante su estancia en el Cecytez, así como de los problemas y dificultades a los que se enfrentan para, así, ser coadyuvantes en la formación y garantes de un sano y correcto desarrollo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

AMLO y Sheinbaum felicitan al boxeador Verde por la plata en los JO de París

0
El uzbeco Asadkhuja Muydinkhujaev recibe un golpe del mexicano Marco Alonso Verde Alvarez, quien se quedó con la plata en la competencia de box en la categoría de los 71 kilogramos, en los Juegos Olímpicos de París. Foto AFP

A través de sus redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó al boxeador Marco Alonso Verde quien obtuvo la medalla de plata en la categoría de 71 kilogramos. “Felicidades Marco Alonso Verde: tu medalla de plata es un orgullo para México y nuestro pueblo”.

Por su parte, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, también difundió en sus redes sociales el siguiente mensale: «¡Felicidades Marco Verde por haber ganado la medalla de plata en boxeo en las Olimpiadas 2024! Todo México celebra tu esfuerzo, dedicación y valentía en el ring. Dejas el nombre de nuestro país en alto y nos llenas de orgullo». 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Marco Verde gana medalla de plata en final de boxeo de JO

0
El medallista de plata mexicano Marco Alonso Verde Álvarez celebra en el podio durante la ceremonia de entrega de medallas de la categoría final de boxeo masculino de 71 kg durante los Juegos Olímpicos de París 2024 en el Estadio Roland-Garros, en París el 9 de agosto de 2024. Foto Afp

El mexicano Marco Verde se quedó con la medalla de plata tras caer en la final de los 71 kg (peso wélter) del torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos de París 2024 ante el uzbeco Asadkhuja Muydinkhujaev, quien ganó por decisión unánime.

El sinaloense de 22 años, quien se había convertido en el primer púgil mexicano en llegar a una final olímpica en 40 años, no pudo imponer su boxeo sobre el ring instalado en la emblemática pista central de Roland Garros, donde fue alentado por cientos de aficionados tricolores, y sucumbió ante el vigente campeón mundial.

Las medallas de bronce de esta categoría fueron para el estadunidense Omari Jones y el británico Lewis Richardson.

Esta es la tercera medalla de plata que consigue la delegación tricolor en la cita parisina, y la quinta en total.

Además, es la presea número 14 que México obtiene en el boxeo olímpico.

Asimismo, es la primera vez en cuatro décadas que un boxeador mexicano llega a la final de unos Juegos Olímpicos, desde Héctor López Colín, que se colgó la plata en peso gallo en Los Ángeles 1984.

La última medalla que México había conquistado en el boxeo olímpico fue el bronce de Misael Rodríguez en Río 2016.

Verde calificó a Paris 2024 tras obtener la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Jornada de Esterilización Canina y Felina de la SSZ realiza 172 cirugías en cinco municipios

0
Jornada de Esterilización Canina y Felina de la SSZ. Foto: La Jornada Zacatecas

Zacatecas, Zac., 9 de agosto de 2024.- Para llevar servicios de calidad a todas las regiones del estado, personal de la Secretaría de Salud (SSZ) que integra la Jornada Permanente de Esterilización Canina y Felina realizó una gira de trabajo por cinco municipios de la entidad.

En Miguel Auza se realizaron 26 cirugías, mientras que en Sombrerete 42, en el municipio de Río Grande 39 y 35 en Jerez, para concluir en Chalchihuites con 30, lo cual arrojó un total de 172 procedimientos.

Brindaron servicio en Miguel Auza, Sombrerete, Río Grande y Jerez. Foto: La Jornada Zacatecas
- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Lluvias intensas en Chiapas, Nayarit y Oaxaca, pronostica el SM

0
Imagen sobre la incidencia de lluvias en el territorio nacional, difundida por el SMN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en las próximas horas, se esperan lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros mm) en Chiapas, Nayarit y Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Veracruz.

Asimismo, indicó, se esperan lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Ciudad de México, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Chihuahua, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Sonora y Tlaxcala, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur y Coahuila.

Se registrarán vientos con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, así como rachas de 40 a 60 km/h en Aguascalientes, Baja California, Campeche, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.

Ello, explicó a través de un comunicado de prensa, será originado por el paso de la onda tropical número 15 que se extenderá sobre la península de Yucatán y el sureste de México, la cual se asociará con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el golfo de Tehuantepec, así como por un canal de baja presión sobre la sierra Madre Occidental, centro y sur del país, aunado a la entrada de humedad del golfo de México y océano Pacífico, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y por la presencia del monzón mexicano.

Dicha zona de baja presión, a las 06:00 horas, tiempo del centro de México, presentó 10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 30 por ciento en 7 días. Se localizó a 400 kilómetros (km) al sur-suroeste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera México-Guatemala, con desplazamiento hacia el oeste noroeste a una velocidad de 24 km/h.

Alertó que se prevé que las lluvias de mayor intensidad sean con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo, lo que podría ocasionar encharcamientos, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas.

Los vientos mencionados también podrían originar el derribo de árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

«Pierde México más de la mitad de sus jóvenes sobredotados»

0
Calcula el Cedat que hay un millón de niños y adolescentes sobredotados en México pero sólo se ha detectado a 14 mil de ellos. Foto Pablo Ramos / Archivo

Ciudad de México. Andrew Almazán, director de Investigación y Sicología del Centro de Atención al Talento (Cedat), advirtió que México está perdiendo a más de 50 por ciento de sus jóvenes sobredotados intelectuales (inteligencia superior), además de que las mentes más brillantes no son detectadas y atendidas; hasta hoy, siete de cada 10 pasan desapercibidas, lamentó.

Puntualizó que de un millón de niños y adolescentes sobredotados que se calcula existen en el país, apenas se ha identificado a 14 mil, menos de 2 por ciento.

Una encuesta realizada por ese centro, dijo, reveló que la mayoría de los jóvenes en bachillerato con mentes brillantes, piensa irse a otro país a continuar sus estudios.

El especialista, con estudios en las universidades de Oxford, Yale y Harvard, resaltó :“en el Cedat hemos detectado que hay una acelerada fuga de cerebros, hoy más jóvenes y niños talentosos se van del país.

Con cada joven inteligente que se va del país a los 18 años, según el Departamento de Estado de Estados Unidos, en promedio se pierden 70 mil dólares, porque eso es lo que aproximadamente se invierte entre educación y crianza de un niño, desde su nacimiento hasta los 18 años.”

México, que es el país que los pierde, se daña más, porque cuando una nación como Estados Unidos recibe a este joven, ya no tiene que invertir en jardín de niños, primaria, secundaria y preparatoria, sino sólo en la ultima parte y aquí que ya se hizo todo eso, nuestro país no se ve beneficiado de ese talento.

Explicó que de cada 10 niños con inteligencia superior que recibimos en el Cedat, 90 por ciento vienen mal diagnosticados, trastornos de hiperactividad, déficit de atención, autismo, disgenesia, es decir, vienen mal detectados y mal atendidos. Un niño con problemas, en lugar de ser atendido de manera correcta, lo tratan como si fuera un pequeño enfermo. Cuando se junta todo esto, hablamos, que del millón de menores con inteligencia superior que deben existir, se pierde por la falta de detección y por ponerles etiquetas como si estuvieran enfermos. Por eso decimos, 95 por ciento de ellos se pierde.

Desafortunadamente, recalcó el especialista, se ha acelerado la pérdida de cerebros, una de las causas es el pesimismo. “Hay jóvenes que físicamente están aquí, pero su mente ya está en otro país, son adolescentes de 15 años. Cuando un alumno de 15 años dice: ‘yo estudie la universidad o la maestría, me voy a ir a otra nación’, físicamente siguen aquí, pero su mente ya esta en otro lado y se empiezan a preparar para irse”.

Tenemos, abundó, mínimo una fuga de cerebros de 150 mil al año. Hay varias causas por las que los jóvenes deciden irse: “dicen que aquí ya no hay nada que hacer, que tienen que marcharse a otro país para desarrollarse, aún no terminan la prepa y ya están pensando que no van a buscar empleo porque no lo voy a encontrar, ni siquiera lo intentan. Eso es algo que también motiva mucho la fuga de cerebros, que ha aumentado desde la pandemia, porque hay pesimismo sobre el país”.

Dafné Almazán, también integrante del Cedat, informó que en el país se inició una campaña de género que busca detectar más mentes sobredotadas, porque en una investigación que se realizó hace varios años, se dijo que sólo se ha detectado a 20 por ciento de mujeres con esa condición. Eso fue alarmante para nosotros, por eso empezamos esta campaña en busca de por qué no encontramos a esas niñas, porque existen, pero no las hemos detectado.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Contra todo pronóstico, el peso vuelve a cotizar por debajo de 19 unidades por dólar

0
El mercado bursátil de Nueva York vivió una de sus mejores jornadas del año. Foto Afp

El peso cerró la jornada con ganancias luego que el Banco de México (BdeM) reanudó su ciclo de baja en la tasa de referencia, la que determinan el costo del crédito al que se financian empresas y personas.

La moneda mexicana se movió contrario a la respuesta que los analistas esperaban si el banco central decidía recortar su tasa. El tipo de cambio disminuyó pese al incremento de la inflación general y pese a que la autoridad monetaria bajó la tasa a 10.75 por ciento.

El peso registró una ganancia diaria de 1.65 por ciento, equivalente a 31.83 centavos para regresar, nuevamente, a cotizar al cierre en 18.9681 pesos por dólar spot.

Dado que no había consenso sobre la decisión de política monetaria del BdeM, los analistas esperaban que el tipo de cambio bajaría si mantenía sin cambios la tasa de interés; pero subiría si se recortaba la tasa. Además, la autoridad monetaria no cerró la puerta a nuevos ajustes de la tasa.

El dólar aminoró su fortaleza a nivel mundial, pues de ganar durante la sesión alrededor de 0.20 por ciento, al final cerró con una apreciación de 0.01 por ciento, a 103.010 unidades, según su índice ponderado, DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales. Y es que los inversionistas prevén que este año la Reserva Federal (Fed) empezará a disminuir sus tasas, las cuales se ubican entre 5.25 y 5.5 por ciento.

Con Wall Street muy alegre, pues se mitigaron los temores de recesión en Estados Unidos, y ganancias en promedio de 2 por ciento, el peso mexicano ligó dos sesiones al alza, en las que acumuló una ganancia de 56 centavos.

Las acciones brillan

Tras las pérdidas del miércoles, después de que los datos de empleo mostraran un aumento de las solicitudes de desempleo menor al esperado, lo que, según los analistas calmó los nervios del mercado. Este renovado optimismo ha llevado al S&P 500 a vivir su mejor sesión desde 2022, al ganar 2.30 por ciento, para cerrar a 5 mil 319.31 puntos. El Nasdaq avanzó 2.86 por ciento, a 16 mil 659 enteros, mientras el Dow Jones subió 1.76 por ciento, hasta 39 mil 446.49 unidades.

Los comentarios tranquilizadores del vicegobernador del Banco de Japón (BoJ), quien hizo hincapié en que el banco central no subirá más las tasas si los mercados financieros son inestables, han proporcionado cierto alivio a los participantes del mercado, que están preocupados por el ajuste de la política monetaria del BoJ y el cierre de las operaciones de carry trade en yenes.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, ganó 0.37 por ciento, a 52 mil 876.55 puntos, ligando tres sesiones al alza.

Los precios del petróleo subieron el jueves por tercera sesión consecutiva, después de que datos sobre el empleo en Estados Unidos aliviaron la preocupación por la demanda y la guerra en Medio Oriente contribuyó a una recuperación de los precios desde un mínimo de ocho meses del lunes.

Los futuros del crudo Brent subieron 1.06 por ciento, a 79.16 dólares el barril, mientras el estadounidense West Texas Intermediate ganó 96 centavos, o 1.28 por ciento, a 76.19 dólares. La mezcla mexicana cerró en 70.81 dólares.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Habitantes de Ostula en Michoacán protestan contra despojo de tierras

0
Habitantes de Santa María Ostula señalan que pequeños propietarios y el crimen organizado se encuentran interesados en los terrenos de la comunidad de Xayalacan. Foto Cuartoscuro / Archivo

Morelia, Mich. Habitantes de la comunidad de Santa María Ostula, municipio de Aquila, se manifestaron esta mañana en las oficinas del Poder Judicial de la Federación de la capital michoacana, para demandar a esta instancia de gobierno se evite el despojo de 3 mil hectáreas de la comunidad de Xayacalan por parte de pequeños propietarios de La Placita e integrantes del crimen organizado, que han contado con la anuencia de autoridades agrarias.

Dijeron que la disputa de este territorio perteneciente a la tenencia de Ostula, lleva más de 20 años y ha dejado un saldo de 40 muertos. Los agresores han sido pequeños propietarios ligados al crimen organizado, integrantes de grupos delictivos de los Caballeros Templarios y más recientemente del Cartel Jalisco Nueva Generación interesados en las tierras costeras y en minerales como hierro, así como en su riqueza forestal.

Al menos 120 habitantes de Ostula, viajaron durante 12 horas, para manifestarse en la sede el Poder Judicial de la Federación, ubicada frente a la plaza comercial las Américas, donde también bloquearon la avenida Camelinas, y paralelamente, a decir de sus autoridades comunales, tomaron la carretera costera Lázaro Cárdenas-Colima a la altura de la comunidad nahua de Xayakalan, que ha estado en disputa desde hace más de dos décadas.

Desde 2009 comenzó la disputa legal de Xayacalan en tribunales agrarios, “en un juicio plagado de irregularidades, es por eso que exigimos respeto a nuestras tierras comunales, y decimos que nada tenemos que festejar en este día internacional de los pueblos indígenas, en el que tenemos una sola exigencia, justicia para Ostula, respeto total a sus tierras, montes y platas comunales.

Después de las 11:30 una comitiva de la comunidad nahua ingresó a una de las salas del Poder Judicial de la Federación para presentar sus demandas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Rechaza JUFED designar a juzgadores por voto popular

0
Trabajadores del PJF protestan ante la posible aprobación de la reforma juridial, en la sede alterna de la SCJN ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, en pasado 25 de junio de 2024. Foto Jair Cabrera Torres / Archivo

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) determinó rechazar de manera absoluta la designación de juzgadores por voto popular, y como parte de sus acciones en contra de la reforma al Poder Judicial, manifestarán su posicionamiento a través de la “colocación de mantas en rechazo a los foros al resultar una simulación”.

Al dar a conocer los resultados de una reunión realizada este viernes, la organización que dirige la jueza federal Juana Fuentes Velázquez, señaló que la Directiva Nacional de la JUFED, “consideró que en virtud de que han concluido los diálogos convocados por la Cámara de Diputados y resultaron una simulación al no dar oportunidad de participación en diversas sedes a titulares integrantes de la asociación, además de que en uno de los foros cerraron el micrófono en la intervención que realizaba un juzgador federal asistente; se acordó concretar las acciones para hacer patente el rechazo a tales foros”.

Indicó que “para reforzar la defensa de la división de poderes y de la carrera judicial que es fortaleza de la independencia judicial”, por lo que realizaran acciones de protesta por lo que una vez que se defina la fecha de colocación de mantas, se dará “lectura en todos los Circuitos de un posicionamiento de rechazo a la iniciativa de reforma constitucional por parte de la JUFED y de diversas organizaciones del Poder Judicial de la Federación”.

Asimismo, la JUFED “considera seriamente la propuesta aprobada en asamblea general extraordinaria de 18 de junio de 2024 de realizar la suspensión de labores en fecha por definir”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######