14.1 C
Zacatecas
lunes, 5 mayo, 2025
Inicio Blog Página 962

Fortalece nueva línea de Sistema Benito Juárez abasto de agua potable en 124 colonias de Guadalupe y Zacatecas

0
Autoridades firmaron un acuerdo que da luz verde a la construcción de una línea de conducción de agua potable. Foto: La Jornada Zacatecas

Zacatecas, Zac., 11 de agosto de 2024.- El Gobierno de Zacatecas lleva a cabo obras de reforzamiento del Sistema Benito Juárez que permitirán fortalecer la distribución y abasto de agua potable en beneficio de 112 mil habitantes de 124 colonias de la capital y de Guadalupe.

Para la realización de esta obra, a través de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), se invierten casi 35 millones de pesos para atender la cobertura más crítica en los citados municipios.

Autoridades firmaron un acuerdo que da luz verde a la construcción de una línea de conducción de agua potable que generará grandes beneficios en el tema de abasto y distribución del líquido.

El secretario general de gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, reconoció y agradeció la altura de miras mostrada por propietarios de terrenos, de la asociación civil Guardianes del Cerro del Padre y de los gobernadores de los pueblos originarios -pues la zona donde se construirá forma parte de la ruta ancestral del pueblo Wixárika-, así como el trabajo realizado por las dependencias federales, estatales y municipales.

Esta obra será la culminación de una estrategia que inició en 2023 para mejorar el servicio en la cobertura más crítica de JIAPAZ, correspondiente al Sistema de Abastecimiento Benito Juárez.

Por su parte, el presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, mencionó que la coordinación de esfuerzos permitirá llevar beneficios a colonias del municipio de Guadalupe, y reiteró todo el apoyo necesario para la realización de la obra, que permitirá mitigar la demanda del agua en su demarcación.

La zona donde se construirá forma parte de la ruta ancestral del pueblo Wixárika. Foto: La Jornada Zacatecas

Importante inversión para atender cobertura crítica en zona metropolitana

La línea de conducción, de 1.4 kilómetros de longitud, conectará dos tanques ubicados en Colinas del Padre y en el Cerro del Padre para llevar más agua a 124 colonias de Zacatecas y Guadalupe, en la cobertura más crítica de la JIAPAZ.

Este esfuerzo inició con estudios geohidrológicos y la perforación de dos pozos, que, en su conjunto, aportarán 60 litros de agua por segundo; adicionalmente, se construyó un rebombeo que optimizará la conducción del agua a la ciudad, entre otras obras complementarias y equipamientos electromecánicos.

La inversión total es cercana a los 35 millones de pesos para favorecer la cobertura más crítica del organismo debido a que ese sistema se creó hace 30 años y la población creció, sin que se le incorporara más agua, expuso García Flores.

Agregó que, con estos pozos, serán 10 las fuentes incorporadas, superando en tan sólo dos años el número de acciones de este tipo realizadas en administraciones anteriores.

La línea de conducción autorizada, en la que se invertirán 6.7 millones de pesos, cruzará Tránsito Pesado y parte del Cerro del Padre, protegido por ciudadanos por su valor ecológico y por ser parte de la ruta sagrada wixárica.

Esta condición hizo necesarias autorizaciones de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) y autoridades municipales, así como propietarios particulares, ciudadanos guardianes del Cerro del Padre y el gobernador de los Pueblos Originarios Wixáricas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Socavones en CDMX, «difíciles de prevenir» experto

0
Las oquedades seguirán siendo un problema en la Ciudad de México, porque está construida sobre lagos que se secaron de manera artificial y el sedimento se reblandece en temporada de lluvias, explicó el investigador Rafael López Martínez, de la UNAM. Foto Alfredo Domínguez

Ciudad de México. Los socavones en la Ciudad de México van a seguir siendo un problema por las características geológicas de la capital, que está construida sobre una serie de lagos que fueron secados de manera artificial, pero sigue estando el sedimento que en temporada de lluvias se reblandece con el paso del agua hasta que se forma la oquedad, explicó Rafael López Martínez, investigador del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En entrevista, López Martínez, quien participó en las investigaciones de la oquedad que se formó en Santa María Zacatepec, Puebla, en 2021, comentó que difícilmente se puede prevenir la aparición de huecos en las calles de la Ciudad de México, porque no los vemos. Lo mismo ocurre con los boquetes que se producen por fugas de agua, que tampoco son visibles.

Los socavones siempre han sido una parte importante de la historia de la Ciudad de México y va a seguir así, por lo que se requieren estudios geofísicos, que es la única forma en la que nosotros podemos asomarnos y mirar qué hay en el subsuelo. De otra forma, es casi imposible, es un tema extremadamente complicado. Además, los análisis del suelo no son baratos, al tratarse de métodos geofísicos, indicó.

Aunque no existen dos socavones iguales, en cualquier caso el factor común es el paso del agua, ya sea de lluvia o por una fuga en la tubería, expuso el investigador. Comentó que pueden realizarse estudios en las zonas donde hay registros históricos, pero precisó que no necesariamente pueden tener el mismo origen.

El investigador Rafael López aseguró que se pueden colocar carpetas asfálticas más amables con la circulación del agua. En la imagen, trabajadores de Sacmex reparan un boquete que se abrió en la alcaldía Benito Juárez esta semana que terminó. Foto Alfredo Domínguez

Expuso que si bien no se puede evitar la aparición de un socavón, sí es posible mitigar el efecto, por lo que se pueden realizar estudios para colocar carpetas asfálticas que sean más amables con la circulación del agua. Hay concretos que son más permeables, además de que se puede tratar el socavón para que no siga creciendo.

El martes pasado, en la calle Don Luis, en su cruce con Plutarco Elías Calles, en la alcaldía Benito Juárez, la ruptura del drenaje provocó un gran socavón. El miércoles se originó otra oquedad de 5 metros de profundidad y unos 10 metros de largo en el Eje 5 Sur y Río Churubusco, en Iztapalapa. El jueves se movilizó personal de Protección Civil por la aparición de un nuevo hueco en la calle Vista Hermosa, en la colonia Lomas de San Lorenzo, también en Iztapalapa.

En este último lugar, a unos cuantos metros, en 2007 se abrió un socavón en el que cayó un vehículo y falleció el conductor. También el jueves pasado, en la colonia Industrial Vallejo, en Azcapotzalco una fuga de agua causó el reblandecimiento en la calle Poniente 122, entre Norte 45 y Norte 35.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

México logra 5 medallas; la dorada no llegó

0
La judoca Prisca Awiti, los clavadistas Osmar Olvera y Juan Celaya, el boxeador Marco Verde y las arqueras Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz fueron los atletas tricolores que alcanzaron la gloria olímpica en París. Foto Ap y Afp

Ciudad de México. Si los Juegos Olímpicos son el reflejo del potencial deportivo de un país, México tiene mucho trabajo por delante.

París 2024 cierra el telón y la delegación nacional se despide de la justa con una cosecha de cinco medallas (0-3-2) que cumple a medias con las expectativas de un sistema que esperaba al menos un par más.

La caída de resultados de los últimos tres ciclos se detuvo y los deportistas consiguieron superar los cuatro bronces obtenidos en Tokio. Sin embargo, disciplinas como el taekwondo quedaron a deber pese a contar con el respaldo económico necesario para su preparación.

La de oro no llegó y México llega a 16 años sin tener a un campeón olímpico.

Osmar Olvera brilló en el Centro Acuático de París. El clavadista se consolidó como la figura de la delegación nacional al conseguir dos podios: una plata en trampolín de tres metros sincronizado y el bronce en la modalidad individual.

El capitalino de 20 años hizo historia en sus segundos Juegos al unirse a Joaquín Capilla como los únicos clavadistas en atrapar dos medallas en una misma justa de verano. Olvera simboliza la evolución de un deportista de alto rango que año tras año se supera a sí mismo. En 2028, va por su revancha a Los Ángeles.

Estoy contento con mi desempeño pero quiero ganar la de oro. Voy a trabajar muy duro los próximos cuatro años para poder alcanzar mi meta, dijo tras conseguir su segunda medalla.

Alejandra Orozco se despidió de los clavados

Alejandra Orozco decidió ponerle fin a su carrera deportiva en la Ciudad Luz. Después de cuatro ciclos olímpicos, la clavadista dijo adiós a la piscina con un quinto lugar en plataforma sincronizada y un octavo en lo individual.

Desde Londres 1948, los saltos ornamentales suman 17 preseas en Juegos de verano.

Verde y Awiti, sorprenden

La judoca Prisca Awitti y el púgil Marco Verde lograron medallas históricas para nuestro país.

Verde, campeón panamericano, se convirtió en el primer mexicano en 40 años que llega a una final en boxeo y le regaló al país su primer metal en los 71 kilogramos.

Awitti obtuvo el primer podio para su disciplina; una medalla que muy pocos esperaban a pesar de que la seleccionada ocupaba el quinto sitio en el ranking mundial.

El tiro con arco cumplió con un bronce por equipos, aunque quedó a deber en la modalidad mixta e individual.

Taekwondo en caída libre

Por segundo ciclo consecutivo, el taekwondo tuvo una pobre actuación. A pesar de ser una de las disciplinas con más cobijo económico del gobierno federal, ninguno de sus dos seleccionados alcanzó el podio pese a llegar con las credenciales necesarias.

María Espinoza logró la última presea para la disciplina en Río 2016 (bronce); a partir de entonces, ningún taekwondoísta ha podido figurar en el podio.

Gimnastas debutan

México participó por primera vez en la gimnasia rítmica por equipos. La selección dirigida por la tapatía Blajaith Aguilar no clasificó a la final del all around, pero abrió la puerta para buscar mejores resultados en el ciclo rumbo a Los Ángeles.

En la modalidad artística, Alexa Moreno no logró los resultados esperados al no clasificar a las finales all around y salto de caballo.

La natación artística, en tanto, regresó a un escenario olímpico después de 28 años. El equipo se ubicó en el octavo sitio con una rutina libre que dejó encantados a los jueces del Centro Acuático parisino.

Los de Francia podrían ser los últimos Juegos de la capitana Nuria Diosdado, tras representar a México en Londres 2012, Río 2016, Tokio 2020 y París 2024.

Lo veo muy lejano, imposible, dijo sobre la posibilidad de extender su carrera.

La pedalista Daniela Gaxiola, la clavadista Alejandra Estudillo y Gabriela Rodríguez de tiro deportivo se despidieron de la cita veraniega con un grato sabor de boca al ubicarse en la sexta posición en las pruebas de keirin, trampolín de tres metros y skeet, respectivamente.

Tras conseguir históricos resultados en los Juegos Centroamericanos y Panamericanos, México no pudo continuar con el buen paso en París, de donde se despide con un sabor agridulce.

Falta una preparación más ambiciosa, que verdaderamente se la crean. El número deseado que anunciamos, ese posible 9, se quedó sólo en el intento, pero el balance es bueno, comentó en París Ana Guevara, titular de la Conade.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Gran Bretaña: «frenamos violencia xenófoba»

0
“Sentimos que dimos la vuelta a la situación y que ultraderechistas no hayan podido salir es la prueba”, expresó una de las activistas de las marchas en respuesta a la violencia xenófoba e islamófoba de la semana pasada en Gran Bretaña, que vivió los peores disturbios desde 2011 y tuvieron como objetivo principal mezquitas y refugios de migrantes. Foto Afp

Londres. Miles de británicos participaron ayer en manifestaciones antirracistas en reacción a los disturbios de extrema derecha que sacudieron a Reino Unido durante días a principios de mes.

Al final de una semana marcada por una respuesta judicial firme y una primera ola de manifestaciones antirracistas el miércoles, nuevas protestas tuvieron lugar en numerosas ciudades denunciando la violencia xenófoba e islamófoba.

Hubo concentraciones Belfast (Irlanda del Norte), donde la policía registró varios actos calificados de racistas esta semana, en Newcastle y Manchester, en Cardiff (Gales), Glasgow y Edimburgo.

En el centro de Londres miles de personas se concentraron frente a la sede principal del partido ultraderechista británico Reforma, que lidera Nigel Farage, convocadas por el grupo Álzate contra el Racismo.

Le dimos la vuelta a la violencia

Sentimos que hemos dado la vuelta a la situación. Que no hayan podido salir es la prueba de nuestra movilización, resaltó Samira Ali, una de las organizadoras, en declaraciones a la agencia de noticias Association Press. No habrían parado si no hubiera sido por nuestra movilización, aseguró. Hace unos pocos días la atmósfera era muy distinta, sostuvo Gary McFarlan, uno de los oradores. “Había mucha gente asustada, con miedo de salir a la calle, pensando ‘me van a dar un ladrillazo en la cabeza’, o ‘un nazi me va a dar una patada en la cara’. Le hemos dado la vuelta en una semana”.

Ali destacó la elección de la sede de Reforma como punto de partida de la manifestación por la postura de Farage contra la migración. Protestamos contra los que son como Farage y su peligrosa retórica, argumentó.

El discurso constante sobre parar las embarcaciones, sobre la migración como problema, sobre los refugiados y musulmanes como culpables. Toda esta retórica ha sido replicada en los disturbios de extrema derecha. Ha creado la atmósfera tóxica de la que se alimenta la postura radical sobre la sociedad, añadió.

Los disturbios fueron los peores en Reino Unido desde 2011 y tuvieron como blanco principal mezquitas y centros de alojamiento para migrantes. Estallaron tras el ataque con cuchillo que costó la vida a tres niñas el 29 de julio en Southport, en medio de rumores en línea, en parte desmentidos, sobre el origen del perpetrador, un adolescente musulmán de 17 años.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Preocupación en Monclova y alrededores por quiebra de AHMSA: era el motor económico

0
Imagen de archivo de la planta de Altos Hornos ubicada en Monclova. Foto 'La Jornada'

Monclova, Coah., La declaración de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) encendió alarmas entre los trabajadores de la planta siderúrgica y en la comunidad de Monclova. Somos los más perjudicados, manifestaron obreros de la empresa, quienes aseguran que llevan meses sin recibir su salario.

Jorge Hernández, dirigente sindical de los trabajadores siderúrgicos, expresó su preocupación por el bienestar de los empleados y sus familias. Esta situación es insostenible. Exigimos una solución inmediata por parte de la empresa y el gobierno para proteger los derechos laborales de nuestros compañeros.

En el sector privado de Monclova y la zona centro del estado también hay preocupación por la derrama económica que representa la empresa.

De acuerdo con c presidente de la Cámara de Comercio de Monclova, AHMSA es una pieza fundamental en la economía local y la incertidumbre actual no sólo afecta a los empleados, también a los negocios que dependen de la actividad siderúrgica. Es crucial encontrar una solución para evitar un colapso económico en Monclova”, indicó.

Los trabajadores de AHMSA, como Carlos Mendoza, quien lleva más de una década laborando en la empresa, expresaron su temor ante el futuro incierto. Estamos en una situación muy difícil. No sabemos qué pasará con nuestros empleos ni con nuestras familias. Sólo pedimos que se nos pague lo que nos corresponde y se garantice nuestra estabilidad laboral.

La empresa arrastra dificultades financieras notables desde hace años y en 2020 intentó una restructuración financiera y acuerdos con acreedores, pero la pandemia de Covid-19 complicó su situación al reducir la demanda de acero y afectar sus operaciones.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Anuncia Fiscalía General de Justicia que sigue en curso el proceso contra Julio «N»

0
Sigue en curso el proceso en contra de Julio "N" por su presunta participación en el homicidio de Raúl Calderón Samaniego. Foto: La Jornada Zacatecas / Archivo

Sigue en curso el proceso en contra de Julio «N» por su presunta participación en el homicidio de Raúl Calderón Samaniego, aclaró la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) en un comunicado publicado este sábado, en su cuenta de Facebook.

La resolución judicial en torno al amparo en revisión 8/2024 por parte del Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito con sede en el Estado de Zacatecas, se dio porque la orden de aprehensión en contra del ex alcalde fue otorgada por un Juez de Control antes de que se agotara el ejercicio legislativo solicitado por la Fiscalía en relación con este mandamiento judicial.

Es decir que la orden de aprehensión en 2023 debió emitirse después de que el desafuero de Julio “N” fuera resuelto por el Congreso del Estado, aclara la FGJEZ, informando también que la resolución en torno al amparo no le ha sido notificada formalmente aún.

“La Fiscalía continuará con su investigación, una vez que la autoridad responsable, que en la presente, es un Juez de Control del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, de cumplimiento al amparo, esta Fiscalía estará en posibilidad de solicitar nuevamente una orden de aprehensión en contra de Julio “N” por los delitos de homicidio calificado y robo calificado.”

El comunicado también subraya que la orden de captura en contra de María “N” por su presunta participación como coautora en el homicidio calificado de Raúl Calderón Samaniego, sigue vigente.

Una vez que el proceso de desafuero sea completado y formalizado adecuadamente la FGJEZ estará en condiciones de emitir una orden de aprehensión válida para localizar y detener a Julio “N”, quien ha evadido la justicia desde abril de 2023.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Quiebra de AHMSA debe ser investigada para fincar responsabilidades

0
Los trabajadores de Altos Hornos acumulan meses sin cobrar sus salarios. Imagen de archivo. Foto ‘La Jornada’

Ciudad de México. La quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) debe ser investigada a fondo para fincar responsabilidades a dueños, accionistas y directivos que la llevaron a esa situación por su ineficiencia y gran corrupción al operarla, advirtió el dirigente del Sindicato Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, Napoleón Gómez Urrutia.

En entrevista, comentó que el desplome de AHMSA representa un reto enorme para el gobierno que en breve encabezará Claudia Sheinbaum, ya que cerca de 20 mil trabajadores, muchos de de alta especialidad, que dependían directamente de la siderúrgica y las minas, quedarán en el desamparo, al igual que sus familias. Sin empleo, con una liquidación mínima o sin nada, además de que está en riesgo no sólo Monclova, donde se asienta la empresa, sino toda la región carbonífera de Coahuila

Ya se esperaba esa declaración de quiebra que representa un grave problema social y es el mejor ejemplo de las consecuencias nefastas de la privatización que Carlos Salinas de Gortari llevó a cabo al entregar a amigos e incondicionales empresas públicas rentables, entre ellas AHMSA, que quedó en manos de Alonso Ancira, quien no tenía ninguna experiencia en el sector siderúrgico y era un político y empresario poco honesto, involucrado en estafas y fraudes.

El senador Gómez Urrutia comentó que está muy preocupado por la situación de los trabajadores que, desde 1944 en que comenzó a operar la empresa, estuvieron afiliados al Sindicato Minero y la mayoría permaneció en el mismo, aunque a partir de 2006 Ancira contrató a golpeadores y metió a un organismo gremial patronal.

La gran mayoría de los compañeros de AHMSA se mantuvieron en el sindicato, con su contrato colectivo, que era de los mejores y que desafortunadamente van a perder. Desde nuestro departamento jurídico vamos a pelear porque en el proceso los derechos laborales sean los primeros, pero la realidad es que el juez de la quiebra es el que decidirá, con base en los recursos que tengan la empresa, cómo se distribuyen.

Al igual que los trabajadores de la empresa y de las minas que tenía AHMSA en Monclova y en Durango, los proveedores y los contratistas que dependían al 100 por ciento de las ventas de la acerera, todos van a sufrir porque Ancira dejó lo que fue la siderúrgica número uno del país como un gran cementerio, con las instalaciones abandonadas, saqueadas, ya que vendió e hipotecó parte de la maquinaria, a oscuras, porque la CFE les cortó la luz.

Gómez Urrutia resaltó que Ancira recibió AHMSA en 1991, un consorcio que durante medio siglo creció bajo a conducción del Estado. Sin embargo, el dueño del entonces Grupo Acerero del Norte se dedicó a saquear la empresa y cuando comenzó su proceso penal por el fraude a Pemex, la dejó con deudas acumuladas tan fuertes, entre pasivos laborales y con contratistas, así como con proveedores, de más de mil millones de dólares, además de otro préstamo con bancos extranjeros, por lo que ha sido casi imposible encontrar un posible comprador.

La doctora Sheinbaum va a tener que tomar como prioritario este caso y buscar alternativas que permitan reactivar esta industria acerera de la que depende no sólo Coahuila, sino regiones de otros estados.

A su juicio, una opción podría ser fragmentar el consorcio y reiniciar con actividades más reducidas, fabricar los productos con mejor demanda en el mercado, como láminas para la industria de línea blanca o varilla para la construcción.

Requiere todo un diagnóstico muy complicado, pero al mismo tiempo hay que fincar responsabilidades a Alonso Ancira y los demás accionistas que saquearon un complejo industrial tan rico, que lo dejaron en la quiebra.

No es justo, agregó, que mientras miles de trabajadores quedaron sin nada, ellos seguramente tienen sus capitales, los que extrajeron de AHMSA, en paraísos fiscales”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Otro sabadazo: dan a Mario Marín prisión domiciliaria

0
Mario Marín, ex gobernador de Puebla enfrenta procesos por los delitos de tortura y protección a redes de trata infantil. Foto Carlos Mamahua / Archivo

Ciudad de México. Luego de permanecer más de tres años en prisión preventiva, debido al proceso que enfrenta por tortura y protección a redes de trata infantil, el ex gobernador de Puebla Mario Marín Torres recibió de la jueza segunda de distrito en Quintana Roo, Angélica del Carmen Ortuño Suárez, el beneficio de prisión domiciliaria, aseguró Aracely Andrade, abogada de la periodista Lydia Cacho.

Entrevistada al término de una audiencia virtual realizada desde Cancún, en la que, dijo, la juzgadora decidió el cambio de medida cautelar, Andrade anticipó que tras este fallo el ex mandatario será excarcelado en las próximas horas del penal de Almoloya de Juárez, donde se encuentra, y trasladado a su casa en Puebla.

Detalló que Ortuño Suárez impuso a Marín Torres una fianza de 100 mil pesos; además de que tiene prohibido salir de la ciudad y del país, así como acercarse o comunicarse con los otros personajes indiciados por el mismo proceso; le retuvieron su visa y pasaporte, tendrá vigilancia en su domicilio particular de Puebla y se le colocará un brazalete electrónico para localizarlo.

La abogada añadió que su clienta no está conforme con el fallo, ya que el ex mandatario, tiene el dinero, el poder y las influencias para evadirse de la justicia, por lo que presentará el próximo miércoles un recurso de apelación.

Por su parte, alrededor del mediodía, Lydia Cacho, la autora del libro Los demonios del edén: el poder que protege a la pornografía infantil, publicó en la red social X: En este momento estamos en audiencia, la jueza Angélica del Carmen Ortuño Suárez nos ha dicho que va a liberar a Mario Marín, que no amerita prisión preventiva por sus delitos.

La comunicadora detalló que el ex mandatario no ha sido exonerado; sin embargo, es un preso peligroso para mí, para mis testigos y mi familia, y agregó que lo liberan justo en la recta final en la que esperábamos firme por tortura. Así el poder del ex gobernador de Puebla dentro del Poder Judicial.

Anoche afuera del penal del Altiplano no había ningún movimiento fuera de lo común, ni seguridad extra; fuentes extraoficiales señalaron que en caso de que el acusado salga será en un periodo de 24 a 72 horas, pues se le tendría que hacer un chequeo médico y colocarle el brazalete electrónico.

El ex gobernador de Puebla fue detenido en febrero de 2021 en Acapulco, Guerrero, y llevado a Cancún, donde quedó sujeto a proceso como probable autor intelectual de la tortura en agravio de la periodista, Lydia Cacho, detenida en diciembre de 2005 por judiciales poblanos en esa ciudad y llevada vía terrestre a Puebla.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Tras carta de ‘El Mayo’, gobernador de Sinaloa niega tratos con ‘narco’

0
Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, en la inauguración del Hospital General IMSS-Bienestar Culiacán “Dr. Bernardo J. Gastélum”, el 10 de agosto de 2024. Foto Presidencia

Culiacán, Sin. El gobernador Rubén Rocha Moya rechazó los señalamientos que presuntamente hizo en una declaración Ismael El Mayo Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa, que apuntan directamente al mandatario estatal como partícipe de su captura.

No hay absolutamente nada que pueda vincularme con ese asunto. ¡Nada! Lo digo de manera tajante, contundente. ¡Nada!, subrayó ayer.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador y la futura mandataria federal, Claudia Sheinbaum, el gobernador afirmó que el día de la captura de Zambada se encontraba fuera de la entidad. Hay una presunta carta de uno de los apresados ese día 25 (de julio). Es una carta del señor Ismael Zambada, que junto con él fue capturado el joven Joaquín Guzmán López.

Comentó que en sus supuestos dichos, El Mayo menciona que fue convocado a una reunión en la que estarían, entre otros, el mandatario local y miembros del crimen organizado para resolver el conflicto en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lo que quizás fue el gancho para que El Mayo acudiera, dijo.

El gobernador rechazó la existencia de tal cónclave: “no tiene nadie del crimen organizado que citarme a una reunión para resolver un problema, que era de la universidad. Los problemas que corresponden al gobierno lo resolvemos en las instituciones. No tenemos complicidad con nadie, y eso es profesando justamente la política del Presidente. Por lo tanto, si le dijeron que iba a estar yo, le mintieron; y si les creyó, cayó en la trampa; no tenía por qué, no tengo por qué.

Rocha Moya abrió la ceremonia de inauguración del Hospital General IMSS-Bienestar Dr. Bernardo J. Gastélum en esta capital y aprovechó su participación para deslindarse de los señalamientos en su contra. Lo hizo apenas unas horas después que se difundiera el presunto testimonio del capo.

Se definió como aprendiz de la política obradorista de combate a la corrupción y de no establecer relaciones de complicidad con la delincuencia. No puedo permitir que se pretenda manchar, porque muchas de las cosas tienen ese propósito, mancharme a mí y de paso ver si se mancha al Presidente.

Pidió al mandatario ser el vínculo con el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, a fin de que esa dependencia atraiga las investigaciones por el asesinato de Héctor Melesio Cuén, ex rector de la UAS, perpetrado el mismo día de la aprehensión de El Mayo.

Dijo que si bien las indagatorias por este crimen las conduce la fiscalía del estado, consideró que es mejor que el caso sea atendido por la FGR “para que no haya sospechas de ninguna naturaleza (…) y se garantice mayor imparcialidad”.

El gobernador, quien contó con el apoyo de los cientos de personas que se dieron cita en la inauguración del hospital, destacó que si bien es cierto que en la entidad nació y se desarrolló el narcotráfico y el cártel de Sinaloa, no todo en Sinaloa está ligado a esa organización y a la actividad criminal. No admitimos ese estigma, luchamos contra él.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Abogado divulga testimonio del traficante

0
En silla de ruedas, el narcotraficante mexicano Ismael El Mayo Zambada en un tribunal federal de Texas. Foto 'La Jornada' / Archivo

Ismael El Mayo Zambada, uno de los narcotraficantes considerados históricos entre los cárteles mexicanos, quien fue capturado el pasado 25 de julio por autoridades de Estados Unidos, señaló que fue emboscado cuando esperaba encontrarse con Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa; Héctor Melesio Cuén Ojeda, un político y ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa –asesinado ese mismo día–, y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, según una declaración difundida por su abogado.

El litigante Frank Pérez publicó un texto que asegura es una declaración en nombre de Ismael Zambada, sin explicar si es un testimonio dictado por el capo o si sus palabras fueron parafraseadas.

El contenido del documento coincide con lo declarado el viernes por Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, quien dijo que Joaquín Guzmán López se entregó de manera voluntaria al gobierno de su país, y que “la evidencia al momento de llegar indica que Ismael El Mayo Zambada fue llevado contra su voluntad”.

La declaración refiere que el cofundador del cártel de Sinaloa no se entregó ni llegó voluntariamente, y tampoco tiene un acuerdo con el gobierno estadunidense.

En el mismo texto, El Mayo hizo un llamamiento a la gente de Sinaloa para que use la moderación y mantenga la paz en nuestro estado. Nada se puede resolver con la violencia. Hemos pasado por ese camino antes y todo el mundo pierde, menciona: “Joaquín Guzmán López me pidió que asistiera a una reunión para ayudar a resolver diferencias entre los líderes políticos de nuestro estado.

La declaración, que tampoco se menciona si fue entregada a la justicia estadunidense, asegura que El Mayo acudió al rancho y centro de eventos llamado Huertos del Pedregal, a las afueras de Culiacán, a donde llegó acompañado por cuatro escoltas, entre ellos José Rosario Heras López, comandante de la Policía Judicial Estatal de Sinaloa, y Rodolfo Chaidez, miembro de mi equipo de seguridad desde hace mucho tiempo.

Según esto, Guzmán López, a quien señaló conocer “desde que era un niño, me hizo un gesto para que lo siguiera. Confiando en la naturaleza de la reunión y las personas involucradas, seguí sin dudarlo. Me llevaron a otra habitación que estaba oscura.

“Tan pronto como puse un pie dentro de esa habitación, me emboscaron. Un grupo de hombres me agredió, me tiró al suelo y colocó una capucha sobre mi cabeza. Me ataron y me esposaron, luego me obligaron a tirarme en el piso de una camioneta.

“Durante todo este calvario fui sometido a abuso físico, lo que resultó en lesiones significativas en la espalda, la rodilla y las muñecas.

“Luego me llevaron a una pista de aterrizaje a unos 20 o 25 minutos de distancia, y allí me obligaron a subir a un avión privado.

“Joaquín me quitó el trapo de la cabeza y me ató al asiento. Nadie más estaba a bordo del avión, excepto Joaquín, el piloto y yo.

El vuelo duró entre dos horas y media y tres horas, sin paradas hasta que llegamos a El Paso, Texas. Fue allí en la pista donde los agentes federales de Estados Unidos tomaron la custodia de mí y de ellos.

Respecto a Héctor Melesio Cuén –político y ex rector de la UAS–, Zambada rechazó la versión oficial de que recibió un disparo en la noche del 25 de julio en una gasolinera por dos hombres que viajaban en una motocicleta y que querían robar su camioneta. Eso no es lo que pasó.

Según el documento, el ex rector de la UAS fue asesinado al mismo tiempo y en el mismo lugar donde fui secuestrado, y señala que lo mismo pasó con el comandante de la Policía Judicial estatal José Rosario Heras López y Rodolfo Chaidez.

Zambada enfrentará al menos 17 cargos ante la corte federal del distrito este de Nueva York, donde también se ha juzgado a El Chapo Guzmán y al ex secretario de Seguridad Pública federal Genaro García Luna.

La carta íntegra está disponible en www.jornada.com.mx

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######