17.4 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
Inicio Blog Página 956

Deja dos muertos enfrentamiento en Cuauhtémoc, Zacatecas

0
Elementos de la Policía Estatal y Policía Municipal de Cuauhtémoc, se encontraban realizando patrullaje cuando les reportaron detonaciones de arma de fuego en una zona cercana a la comandancia. Foto: La Jornada Zacatecas / Archivo 

La mañana de este domingo, en la Colonia Castorena, cerca de la Comandancia de la Policía Municipal de Cuauhtémoc, se registró un enfrentamiento entre grupos antagónicos que dejó como saldo dos personas fallecidas y vehículos asegurados.

Es importante destacar que este hecho no involucró una agresión directa a la comandancia municipal, ni contra la ciudadanía.

Elementos de la Policía Estatal y Policía Municipal de Cuauhtémoc, se encontraban realizando patrullaje de disuasión y prevención del delito sobre la carretera federal 45D cuando les reportaron detonaciones de arma de fuego en una zona cercana a la comandancia.

Al arribar al lugar de los hechos, los policías localizaron un vehículo incendiando, cuyas características no pudieron ser determinadas debido al daño.

Más adelante, se localizó una camioneta de color rojo, marca Toyota Hilux, con un impacto en la parte frontal, y una motocicleta negra, así como los cuerpos sin vida de dos masculinos, presuntamente resultado del enfrentamiento entre los grupos mencionados.

Esto provocó la inmediata movilización de las Fuerzas de Seguridad de los tres órdenes de gobierno, quiénes controlaron la situación y en este momento mantienen un importante despliegue operativo en la zona, a fin de brindar seguridad a los habitantes de dicho municipio

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Ramírez Cuéllar visitó Zacatecas; llamó a la unidad y a preparar propuestas para la reforma de Morena.

0

Este fin de semana, Alfonso Ramírez Cuellar, actual diputado federal electo y quien fuera coordinador regional de la campaña de Claudia Sheinbaum, visitó el estado de Zacatecas para reunirse con diversos sectores de la sociedad, escuchar ideas para incluir a Zacatecas en el Plan Nacional de Desarrollo y agradecer por el voto a favor de la hoy presidenta electa.

Para el ex líder barzonista, la reforma a los documentos básicos de Morena es una tarea programada para el próximo Consejo Nacional de Morena y llamó a los militantes y líderes de izquierda a prepara propuestas para mejorar la vida interna del actual partido gobernante. Señaló que en su primer discurso como presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sugirió a los miembros de su partido que en septiembre se realice un congreso para mejorar la institucionalización de Morena y que la vida partidista debe transcurrir separada de la actividad gubernamental. Además señaló que la presidenta atenderá los asuntos de la nación y deberá de lado los temas relacionados a Morena.

Por otro lado, en el foro llevado acabo en el foyer del Teatro Calderón, el diputado federal electo por Morena, fue arropado la tarde de este sábado por diversos sectores y figuras políticas de la izquierda en Zacatecas.

Alfonso Ramírez Cuéllar visitó el estado de Zacatecas para reunirse con varios sectores sociales.

Juan José Quirino, su antigua compañero dirigente del Barzón, expresó el pensamiento de muchos asistentes y fue quien “destapó” como aspirante a la gubernatura al riograndense y ex presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, haciendo hincapié en la trayectoria de Ramírez Cuellar en la lucha social y su cercanía a la presidenta electa Claudia Sheinbaum; un vínculo que fue caracterizado como auténtico y significativo, al coincidir ambos a temprana edad en calidad de líderes, voceros de movimientos estudiantiles y señaló que hoy “pasaremos de la polla a Gallo”.

El foro “Zacatecas y su inclusión en el Plan Nacional de Desarrollo”, realizado en el foyer del Teatro Calderón, fue el escenario en el que Alfonso Ramírez Cuellar recibió este espaldarazo. En su discurso, el político y antropólogo, lamentó el atraso en el que se encuentra el estado, y precisó que el plan de gobierno de Claudia Sheinbaum incluye un ambicioso programa de tecnificación del campo y de conservación de los acuíferos, para brindar seguridad hídrica a las y los zacatecanos.

El impulso al crecimiento del empleo y de las actividades económicas, la reconstrucción del sistema del crédito y de financiamiento a las actividades agrícolas y ganaderas, el incremento de los salarios y el respeto a los derechos laborales, así como la protección de la primera infancia, las becas universales para estudiantes de educación básica y el reconocimiento a las los labores de cuidado de las mujeres, fueron otros de los puntos destacados por Ramírez Cuellar.

“Cuando se habla del segundo piso, lo que estamos diciendo es que queremos construir un piso parejo, con igualdad y oportunidad para todas y todos” manifestó el político riograndense, antes de enfatizar que la erradicación de la pobreza extrema es el objetivo principal de este nuevo sexenio.

Ramírez Cuellar expresó que la prioridad para el próximo Congreso Nacional de Morena, a realizarse en septiembre, es acabar con las exclusiones dentro del partido-movimiento, superar “los sectarismos y egoísmos” y garantizar que los gobiernos morenistas se conduzcan con rectitud y ética.

Dentro del foro también participaron el Dr. Rodolfo García Zamora, quien señaló la necesidad de parar el proyecto del Segundo Piso sobre el bulevar metropolitano y detonar esos recursos a actividades que ayuden a disminuir la los índices de pobreza y marginación que aún aquejan a miles de zacatecanas y zacatecanos.

Marielena Ortega, otra de las participantes, mencionó la importancia que tiene para el movimiento feminista, la llegada de Claudia Sheinbaum y ser la primer mujer presidenta de México, un hecho histórico que seguramente será el parteaguas para mejorar las condiciones de igualdad, justicia y bienestar para millones de mexicanas.

Dentro de otros oradores y líderes que se dieron cita en el evento fueron Jesús López, líder de los comités técnicos del agua del estado; Roberto Sandoval, Javier Calzada, Luis Medina, Mirna Maldonado, Fernando Galván, Iván de Santiago, Marcelino Rodarte, Ofelia Alvarado, María Lourdes Herrera, Gilberto del Real, Fernando Robledo, Ignacio Fraire, Hiram Galván Ortega, María Luisa Sosa, Rafael Laredo Picazo, José Luis Figueroa, Mariana Terán, Estela Vargas, Raymundo Cárdenas Hernández, entre otros más.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Ocasionan fuertes lluvias daños en Apulco; autoridades se movilizan para atender la situación

0
En el municipio de Apulco, Zacatecas, las precipitaciones intensas registradas la madrugada de este sábado 17 de agosto ocasionaron severos daños en caminos, viviendas y vehículos. Foto: La Jornada Zacatecas / Archivo

En el municipio de Apulco, Zacatecas, las precipitaciones intensas registradas la madrugada de este sábado 17 de agosto ocasionaron severos daños en caminos, viviendas y vehículos. En respuesta, por instrucciones del gobernador David Monreal Ávila y del secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, la Coordinación Estatal de Protección Civil, dirigida por el comandante Jorge Luis Gallardo Álvarez, ya se movilizó rápidamente a la zona para atender los efectos de las lluvias.

Aplicando el Plan DN III E, el operativo se ejecuta en conjunto con la Fuerza de Tarea Genaro Codina, cuyo propósito es ofrecer asistencia inmediata a las comunidades afectadas y garantizar la seguridad de los habitantes.

De manera conjunta, y en estrecha colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Protección Civil municipal, se están implementando labores integradas destinadas a salvaguardar a los afectados, realizar una evaluación precisa de las afectaciones y brindar asistencia inmediata.

La situación en Apulco, Zacatecas, evidencia la vulnerabilidad de las comunidades ante fenómenos climáticos extremos y subraya la importancia de una respuesta rápida y coordinada por parte de las autoridades. La intervención oportuna del Gobierno Estatal y la colaboración entre diversas instituciones reflejan el compromiso con la protección de la población y la mitigación de daños.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Escasez de ropa y calzado, un drama más para los gazatíes

0
Hay "mujeres que llevan el mismo velo desde hace diez meses", señaló en X Philippe Lazzarini, el jefe de la Unrwa, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos. Foto Afp

Franja de Gaza. «Nunca pensé que un día no podría vestir a mis hijos». Al igual que el resto de los gazatíes, Safaa Yasine, desplazada de la ciudad de Gaza, vive con lo puesto desde hace más de diez meses de guerra, un peligro sanitario en un territorio donde apenas hay acceso al agua.

«Cuando estaba embarazada, soñaba con vestir a mi hija con ropa bonita. Hoy, no tengo nada que ponerle», se lamenta esta palestina de 38 años, refugiada en el campo de Al Mawasi, en el suroeste de la franja de Gaza, escenario de una guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas desde el 7 de octubre.

«La poca ropa que encontré antes de huir hacia el sur no era ni de su talla ni de la temporada correcta», confiesa esta madre de familia.

Faten Yuda tampoco tiene con qué vestir a su hijo, de 15 meses, que lleva un pijama demasiado corto.

«Crece cada día y toda su ropa ya no le queda bien, pero no he encontrado otra», cuenta a la Afp esta treintañera.

Los niños no son los únicos que sufren esta escasez en la franja de Gaza que, en su época de oro a principios de los años 1990, contaba con 900 fábricas textiles.

Este sector empleaba en esa época a 35 mil personas y enviaba cuatro millones de piezas cada mes a Israel.

Con la imposición del bloqueo israelí en 2007, cuando Hamas llegó al poder en el territorio palestino, estas cifras se hundieron.

Cierre de fábricas

Foto Afp

En los últimos años solo había 4 mil gazatíes empleados en un centenar de talleres, de los cuales solo un puñado lograba aún enviar entre 30 mil y 40 mil piezas a Israel y Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel.

En enero, tres meses después del inicio de la guerra desencadenada por un letal ataque de Hamas en territorio israelí, el Banco Mundial estimó que el 79 por ciento de los establecimientos del sector privado de la franja de Gaza habían sido parcialmente o totalmente destruidos.

Las fábricas que aún quedan en pie están cerradas por falta de electricidad desde hace meses. El combustible para los generadores entra a cuenta gotas al enclave y se distribuye con prioridad a hospitales e infraestructuras de la ONU.

Encontrar ropa nueva hoy en la franja de Gaza es un milagro.

Hay «mujeres que llevan el mismo velo desde hace diez meses», señaló en X Philippe Lazzarini, el jefe de la Unrwa, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos.

Un peligro sanitario en un territorio donde, además de escasez de comida y de medicamentos, la falta de agua y el hacinamiento han hecho que proliferen los piojos.

Ahmed al Masri, de 29 años, huyó de su casa en el norte de la franja de Gaza al inicio de la guerra. Hoy vive en Jan Yunis, en el sur, y no tiene «ni zapatos ni ropa» de repuesto.

Ahmed solo tiene una obsesión: encontrar con qué lavar sus únicas prendas, una camiseta y un pantalón. La cantidad de agua disponible en Gaza ha disminuido un 94 por ciento con la guerra, según la oenegé Oxfam.

«No tengo ninguna muda. Lavo mi camiseta y espero a que seque», contó. «Y todo esto, sin jabón ni detergente», añadió.

«Mis zapatos están destrozados, los he llevado a reparar por lo menos 30 veces. Y cada vez por diez veces más que antes de la guerra, pero siguen igual de dañados», explicó.

En Rafah, ciudad en el extremo sur fronteriza con Egipto por donde antes transitaba una gran parte de las importaciones, aún se vendía ropa antes de que el ejército israelí invadiese la localidad en mayo.

Pero «a precios desorbitados», añade Ahmed.

«Comparto mis zapatos»

Foto Afp 

El índice de los precios aumentó un 153.3 por ciento desde octubre en la franja de Gaza, donde antes de la guerra dos tercios de los 2.4 millones de habitantes vivía bajo el umbral de la pobreza, según el Banco Mundial.

Actualmente, «casi todos los gazatíes son pobres», precisa la institución financiera.

Omar Abu Hachem, de 25 años, fue desplazado de Rafah a Jan Yunis, también en el sur. Huyó de su casa «sin tomar nada porque era demasiado peligroso», porque lo que calza los mismos zapatos desde hace cinco meses pero solo uno de cada dos días.

«Comparto mi par [de zapatos] con mi cuñado», explica.

Los días en los que camina con los pies descalzos, Omar Abu Hachen teme lo peor, en un territorio que está, según la oenegé nerlandesa de promoción de la paz PAX, «sumergido» bajo una montaña de desechos y escombros, transmisores de enfermedades y contaminación de todo tipo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

México avanza en Serie Mundial de Pequeñas Ligas

0
El próximo rival de México en el apartado internacional será el perdedor entre el partido previsto para mañana entre los Bombarderos de Santa Clara -representantes de Cuba- y la escuadra de China Taipei, ambos invictos en el evento. Captura @LittleLeague

Washington. La selección mexicana de Tamaulipas, líder de la Liga de Matamoros, derrotó hoy 8-0 a Canadá y se mantuvo con vida en la Serie Mundial de las Pequeñas Ligas, con cita en la ciudad estadounidense de Williamsport.

Los mexicanos vencieron 2-0 a Aruba en su primera presentación, pero luego fueron noqueados 10-0 por Venezuela y estaban obligados a triunfar para mantenerse en competencia, según el sistema de doble eliminación imperante en el torneo.

Cuatro indiscutibles en el mismo capítulo de apertura, entre ellos un doble de Luis Longoria que trajo a dos compañeros a casa, sirvieron para fabricar un trío de anotaciones y darles una ventaja que no perdieron en el resto del choque.

Una conexión de dos bases de Raúl Hernández y par de errores al campo, se mezclaron en el tercer acto para que los mexicanos pisaran tres veces más la goma del plato y sentenciaran el duelo.

Hernández lanzó dos entradas y un tercio con tres ponches propinados antes de irse a la banca, su sustituto Francisco Aguilar también abanicó a tres en dos apartados y Dominic Balderas sacó los últimos cinco outs, dos de ellos por la vía amarga.

Los canadienses, que con este resultado tendrán que hacer sus maletas a casa, apenas conectaron dos imparables.

El próximo rival de México en el apartado internacional será el perdedor entre el partido previsto para mañana entre los Bombarderos de Santa Clara -representantes de Cuba- y la escuadra de China Taipei, ambos invictos en el evento.

Este lunes también rivalizarán los conjuntos de Venezuela y Japón, quienes tampoco han sufrido fracasos en el añejo torneo, que se disputa todos los veranos en la misma sede desde hace 77 años.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Darán atención gratuita a 13 mil carretilleros de la Central de Abasto de CDMX

0
La construcción del inmueble tuvo una inversión de 70 millones y beneficiará a 13 mil trabajadores. Foto ‘La Jornada’

La Central de Abasto cuenta desde ayer con un Centro de Asistencia e Integración Social (CAIS) que atenderá a los 13 mil carretilleros que laboran allí, señaló su titular, Marcela Villegas Silva.

Las instalaciones se suman al Centro de Salud abierto hace un mes en ese lugar, el cual se caracteriza por dar servicio las 24 horas, los siete días de la semana, a las 50 mil personas que en promedio acuden a ese mercado, entre trabajadores, comerciantes y visitantes.

El CAIS tuvo una inversión de casi 70 millones de pesos, cuenta con comedor, zona de pernocta, lavandería, asistencia médica y sicológica, servicios totalmente gratuitos para los carretilleros, quienes son las personas más importantes de la central, porque sin ellas no hay transporte de mercancías, ya sea a los autos o casas de los compradores, así como a los locales, mencionó la funcionaria.

El albergue recibió personas desde el pasado viernes, 25 trabajadores que pasaron la noche, y se espera que el número se incremente con el paso de los días, todos ellos inscritos por medio de un acuerdo con organizaciones como el Frente por la Modernización del Sector Carretillero, explicó a su vez el titular de la Secretaría del Bienestar e Igualdad Social, Juan López Hernández.

El CAIS está equipado con literas, cámaras de vigilancia, consultorios médico y odontológico, así como lavandería industrial y es atendido por personal médico, de enfermería, sicología, cocina, ayudantes generales, veladores y administrativo, se explicó durante la inauguración, la cual estuvo encabezada por el jefe de Gobierno, Martí Batres.

Está construido en un terreno de mil 528 metros cuadrados y tiene 2 mil 88 metros cuadrados de edificaciones, distribuidas en tres niveles. En la planta baja se encuentra el área administrativa, cocina, comedor y almacenes de víveres, y en los pisos superiores están los dormitorios con regaderas, con capacidad para 202 personas, así como las áreas de servicios médicos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Las lluvias afectan 70 casas en Tláhuac; estragos en tres alcaldías

0
Las lluvias han afectado todo el lugar. En la colonia La Habana, en el oriente de la ciudad, la anegación alcanzó un metro de altura. Foto Pablo Ramos / Archivo

Las fuertes lluvias en la Ciudad de México no dan tregua, y ayer causaron estragos principalmente en el oriente, poniente y centro.

Así, en Tláhuac, 70 viviendas resultaron afectadas, además de que en distintas vialidades se reportaron inundaciones hasta de un metro de altura, sin reporte de lesionados. Personal del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y de Bomberos apoyaron a los grupos de reacción de la alcaldía para atender daños, abatir los volúmenes de agua e iniciar los trabajos de limpieza, que concluyeron alrededor de las 18 horas, para iniciar el censo de las viviendas afectadas, con el fin de restituir muebles y enseres.

Con el objetivo de activar el seguro de la ciudad ante fenómenos hidrometeorológicos, el censo registró el mayor número de casas afectadas en Barrio de los Reyes (30), mientras en la colonia San José fueron 18, reportó la alcaldía.

En la colonia Quiahuatla se censaron 15 domicilios y en la contigua Tierra y Libertad, 10 casas más, ubicadas en un área junto a la zona natural protegida Lago de Xico, así como al ejido de Tláhuac.

Mediante costaleras se controlaron los niveles de agua de los canales colindantes a Riachuelo Serpentino y Rafael Castillo, que separa la zona urbana de los lagos de Chalco y Xico.

Ahí, hace unos días el Gobierno de la ciudad inauguró una obra de rebombeo –en canal de Chalco y avenida Piraña–, así como una planta más en la zona de Iztapalapa, con una inversión conjunta de más de 114 millones de pesos, cuyo objetivo es incrementar la capacidad de desalojo de aguas combinadas de lluvia y drenaje y así evitar encharcamientos e inundaciones.

La lluvia comenzó alrededor de las 10 de la noche del viernes y se prolongó hasta las 6 de la mañana de ayer, y aunque se activó el operativo desde las primeras horas, el drenaje fue insuficiente para desalojar el líquido acumulado, lo que provocó que se inundaran colonias de la parte baja, donde el nivel máximo se reportó en la colonia La Habana, con un metro de altura.

Otras zonas con daños graves fueron la alcaldía Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc. En la primera, sobre la avenida Masaryk, en Polanco, la anegación dificultó la labor de personal de restaurantes, que tuvieron que sacar el agua de los locales con escobas y jaladores, mientras retiraban sillas y mesas.

En Paseo de la Reforma y Circuito Interior, en Cuauhtémoc, se reportaron niveles de agua hasta de 50 centímetros, lo que obstaculizó el tránsito y dejó varado un automóvil.

En tanto, el Sistema de Transporte Colectivo Metro se reportó que en las líneas 7 y B se presentaron filtraciones y encharcamientos en las estaciones Mixcoac y Buenavista.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Chalco: lejos de ceder, la inundación crece; «se nos acabó la paciencia»

0
Una calle inundada en la colonia Culturas, municipio de Chalco, estado de México, donde después de más de dos semanas sigue lloviendo y el agua brotando de las coladeras. Foto René Ramón / Archivo

Chalco, Mex. Las aguas negras estancadas desde hace dos semanas por las constantes lluvias y la falla del colector Solidaridad han impregnado con un olor nauseabundo decenas de viviendas; sus habitantes no pueden dormir ni comer por el fuerte aroma fétido presente las 24 horas del día. Aquí ya no es vida, dicen; no se pueden bañar o usar el sanitario porque el agua no se va, al contrario, continúa brotando por las coladeras y filtrándose en las 600 casas inundadas en las colonias Culturas de México y Jacalones.

Ayer se cumplieron 16 días de la anegación y a los residentes de estos dos asentamientos populares se les acabó la paciencia con las autoridades locales, pues tampoco durante ese tiempo han tenido servicio de recolección de basura, denunciaron.

Por tercera ocasión protestaron e hicieron un llamado de auxilio al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la virtual mandata-ria electa, Claudia Sheinbaum Pardo; les piden acudir a la zona afectada.

Y es que la contingencia empieza a convertirse en una tragedia, el nivel del agua no cede, por el contrario, ha crecido con las tormentas recientes y afecta más de 20 calles e incluso la propia avenida Solidaridad, donde el gobierno federal encabeza la construcción del Trolebús Santa Martha- Chalco.

Entre llanto, Lizeth Martínez López, vecina de la calle Tlaxcaltecas, denunció que la capacidad de las autoridades locales y del estado de México ha quedado rebasada; por ello pide clemencia al presidente López Obrador y a la propia Claudia Sheinbaum. Cuestiona: Nosotros, ¿qué somos?, ¿animales? ¿A qué corresponde nuestra vida? ¿A estar así, entre la mierda? No podemos seguir así, dice con desesperación y sin contener el sentimiento de agobio.

Está devastado, no podemos ni comer

“Pedimos a AMLO y a la Presidenta quien va a iniciar su gobierno, que vengan a vernos. Es un grito de auxilio, porque esto ya está devastado, no podemos ni comer.

Es injusto que nos sigan teniendo así. La delegada y el alcalde Miguel Gutiérrez no hacen nada. Llevamos 16 días en esta podredumbre. ¿Ustedes creen que esto es justo? ¡Sean humanos! ¡Merecemos un poquito de dignidad en este lugar!, manifestó.

María Rebollar habita en la calle Mexicas y es una de las más afectadas por la inundación en la colonia Culturas de México. Ella com-pró una pantalonera de huele para no depender de las lanchas, el medio de transporte que ofrecen la Cruz Roja y bomberos de Chalco.

La calma y la paciencia ya se acabó, ya no saben qué decirnos, ni saben dónde está el tapón. Mire, si no nos quieren dar, que no lo hagan; pero resuelvan esto, que nos saquen el agua porque va a volver a llover, advirtió.

José Flores Moreno, vecino de la calle Mexicas, quiere saber por qué las autoridades no los escuchan. Partidos van y vienen y es lo mismo. Día y noche utiliza una bomba de achique para sacar el líquido de sus cuartos, pero se trasmina otra vez por abajo.

El hombre se lamenta, pero no deja de acarrear aguas pestilentes. Al estado de México ya se le salió de control esto. Está inundado completamente, los cuartos están peor. Ya es desesperante, vinieron autoridades encabezadas por la gobernadora Delfina Gómez, pero de nada sirvió su presencia.

La gente protestó ayer, y por momentos impidieron el paso de los camiones de succión tipo vactor. Querían la presencia de las autoridades federales.

Labor compleja, desalojar las aguas negras

La Jornada recorrió la zona junto con Adrián Hernández Romero, coordinador general de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo estatal, quien explicó la complejidad y gravedad del problema que enfrentan.

La línea principal del colector Solidaridad tiene inclinación de 3 metros, a la altura del cárcamo que bombea y desaloja las aguas residuales al canal Río La Compañía. El desnivel en la red obedece al asentamiento diferencial del suelo; la estrategia es ir puenteando el desalojo del líquido.

Detalló que sumado a la fractura de la línea maestra, hay uno o varios tapones de basura, pero no es posible romper la red y retirar los desechos, porque el problema se encuentra debajo de las viviendas en el Callejón de las Madres Solteras en Culturas de México. Por eso, con maquinaria pesada se desalojan hasta 700 litros por segundo, pero esperan una manguera adicional, para sacar mil litros por segundo. En la zona del tampón operan dos equipos especiales Hércules, un equipo FS7000 y un Thompson.

Asimismo, trabajan con 17 camiones de succión tipo vactor: 10 del gobierno estatal, cuatro municipales, particulares y uno del municipio de Ixtapaluca. La Comisión Nacional del Agua informó que enviará dos unidades de succión.

Mientras el Ejército aplica el Plan DN III de auxilio a la población, ayer arribaron brigadas de la Marina. Por su parte, la sociedad civil se ha sumado, se ha convocando a la recolección de víveres, pero sobre todo de ropa y cobijas, porque la gente lo perdió todo.

En tanto, en la zona de la tragedia que abarca unas 20 calles de las colonias Culturas de México y Jacalones, llovía desde las 15 horas de ayer.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Tanques ucranios regresan de Rusia

0
La operación del ejército ucranio para ocupar territorio en la región rusa de Kursk llegó a un punto en que no puede avanzar más que uno o dos kilómetros diarios, luego de 12 días de combates. La imagen es de militares ucranios que regresan de Rusia, cerca de la frontera en Sumy, Ucrania. Foto Ap

Moscú. Pasado el factor sorpresa de la hasta hace dos semanas inimaginable invasión del territorio de Rusia y con la llegada de refuerzos rusos desde otros frentes en Ucrania, la operación de las tropas de Kiev para ocupar el mayor espacio posible en la región rusa de Kursk confirmó ayer que llegó a un punto en el que no puede avanzar más que uno o dos kilómetros por día, mientras Rusia desde hace meses continúa su propia ofensiva del otro lado de la frontera, de modo también lento pero sostenido, en las regiones ucranias de Donietsk y Lugansk.

A modo de apretada síntesis, este es el panorama que emerge tras 12 días de combates en Kursk y, a partir del momento en que no haya más avance ucranio en territorio ruso, es prácticamente imposible predecir qué va a suceder, más bien cuál de los escenarios posibles van a elegir Moscú y Kiev.

Con base en la información y los análisis que proporcionan expertos de ambos bandos, lo primero que salta a la vista es que rusos y ucranios –aunque los primeros están cortando las carreteras y caminos para evitar los avances ucranios y éstos intentan atacar desde los flancos– se están preparando para fortificar sus posiciones, en espera del siguiente paso que dé su enemigo.

En ese sentido, los rusos cavan trincheras a 45 kilómetros de la frontera y los ucranios procuran desbaratar la logística del Kremlin, volando, como hicieron el viernes, un puente en el río Seima y bombardeando otros en los ríos Volfa y Vedma, informó el canal Rybar, cercano a la inteligencia militar rusa.

Moneda de cambio

No está claro si el Kremlin va a aceptar que tropas extranjeras ocupen parte de su territorio durante un tiempo –para los comentaristas más pesimistas en Moscú, como Oleg Tsariov (ex diputado pro ruso del Parlamento ucranio) hasta el invierno próximo, y para los más optimistas en Kiev, como Mikhailo Podolyak, asesor de la presidencia) hasta que algún día se celebren negociaciones y sirva como moneda de cambio– o va a intentar expulsarlos a toda costa.

El problema, desde el punto de vista del analista militar Konstantin Mashovets: Rusia trasladó como medida de urgencia desde los frentes de Donietsk, Járkov, Jersón y Zaporiyia (la línea del frente abarca mil 200 kilómetros) unos 10 batallones, lo que equivale a cerca de 5 mil efectivos, para frenar a Ucrania en Kursk, tomando en cuenta que Kiev utilizó sólo parte de las 14 brigadas que estaba preparando como reserva.

Kiev mantiene en la frontera el resto de las unidades que pueden entrar a Kursk, en caso de necesidad o esperar a que se concentren más tropas rusas ahí para golpear en otro lugar, como Briansk, Belgorod o Crimea por ejemplo.

La disyuntiva para Putin

Para poder expulsar a los ucranios de su territorio, Rusia necesita –en opinión de los expertos Yan Matveyev y Piotr Chernyk– un mínimo de 30 a 40 mil soldados, 10 por ciento de su contingente en Ucrania–. El Kremlin, consideran esos y otros analistas, no tiene reservas disponibles y tampoco quiere, por el rechazo en la sociedad enviar a combatir a los conscriptos o anunciar una movilización general, tratando de engrosar las filas de su ejército ofreciendo cada vez más dinero a quienes están dispuestos a firmar un contrato, pero los recursos no son inagotables. Si no mueve esos 30 o 40 mil soldados de Donietsk y Lugansk, donde se concentra el grueso de las tropas rusas en Ucrania, y se plantea expulsar de su territorio a cómo dé lugar a los ucranios, sólo lo queda –en opinión del analista militar Valeri Shiriayev– hacer lo mismo que hizo en Bakhmut o Avdiievka: bombardear sin cesar con aviación y artillería hasta convertir las localidades ocupadas en ruinas.

No obstante, hay dudas de que el Kremlin esté dispuesto a arrasar su propio territorio, estima Shiriayev.

Hasta el momento, el presidente Vladimir Putin –aunque puso al frente de la operación para rescatar Kursk a uno de los hombres de su máxima confianza, Aleksei Diumin, miembro de su actual entorno como asesor, que comenzó su carrera política como guardaespaldas del presidente y a quien a futuro se mencionó como posible sucesor– no autoriza al Estado Mayor a mandar desde Donietsk y Lugansk más efectivos a Kursk, confiando en que los éxitos en suelo ucranio pueden relegar a segundo plano los retrocesos en territorio ruso.

Desde la lógica del Kremlin, que insiste en transmitir a su auditorio interno que en Kursk se lleva a cabo una operación antiterrorista, la ofensiva ucrania en su territorio –de acuerdo con la mayoría de blogueros-Z, que apoyan la operación militar especial en Ucrania y critican a la cúpula militar–, es la mejor demostración de que Rusia iba a ser atacada por la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), tesis que repiten los comentaristas de la televisión pública rusa, pero omiten –en palabras de Andrei Kolesnikov, columnista de la edición digital The New Times, semanario que dejó de salir en papel en Moscú– decir qué sucedió en febrero de 2022 para que los ucranios decidieran invadir suelo ruso.

Aunque Washington y Bruselas niegan haber participado en la preparación del ataque ucranio en Kursk, tanto voceros oficiales de Moscú como analistas independientes coinciden en que, sin recibir imágenes de los satélites-espías de la alianza noratlántica, el mando militar de Ucrania no habría podido asestar el golpe que tomó por sorpresa a Rusia.

En ese sentido se pronunció el viernes Nikolai Patrushev, ex secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, en entrevista para el diario oficialista Izvestia, como antes lo hicieron –desde posiciones que nada tienen que ver con las autoridades– tanto el ya citado experto Valeri Shiriayev, como Ruslán Leviyev, copresidente del Conflict Intelligence Team, organización independiente rusa que se dedica a analizar las guerras a partir de todas las fuentes abiertas disponibles.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Llevan la oposición y el oficialismo su pulso a las calles de Venezuela

0
En la imagen de arriba, los seguidores oficialistas en su manifestación en Caracas. En medio, Nicolás Maduro y la opositora Corina Machado, en sus respectivos mítines. Sobre estas líneas, la movilización convocada por la oposición en Miami, Estados Unidos. Foto Ap y Afp

Caracas. El chavismo y la oposición de Venezuela realizaron ayer marchas en Caracas y otras ciudades, a casi tres semanas de la elección presidencial en la que el mandatario Nicolás Maduro fue relegido para un nuevo mandato, mientras sus adversarios denuncian fraude en los comicios del 28 de julio.

Que nadie meta sus narices en Venezuela, exigió el jefe de Estado, y añadió que no entregará el poder político a la oligarquía fascista.

En tanto, la líder opositora María Corina Machado advirtió: ¡No vamos a dejar las calles!, al ser ella quien encabezó ayer la protesta de sus partidarios.

En una manifestación que presidió ayer en la tarde, Maduro afirmó: Nosotros nos hemos ganado el derecho a construir el futuro como nos dé la gana en Venezuela, y que nadie meta sus narices en Venezuela. Yo no me pongo a darle consejos a nadie en el mundo, de qué hacer con tal país, cada quien sabrá manejar su país; recordó también que la semana pasada al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó verificar los resultados de la elección.

Miles de seguidores se concentraron por la tarde en el corazón de Caracas en apoyo al mandatario venezolano. Una caravana con decenas de motorizados arrancó desde la populosa barriada de Petare hacia la sede del palacio de Miraflores, en el centro, portando banderas rojas y carteles con las efigies de Maduro, y el comandante Hugo Chávez, así como el logotipo del Partido Socialista Unido de Venezuela. El canal estatal VTV mostró contingentes de apoyo en otras ciudades.

Eso de las actas son puras mentiras de ellos. No hay pruebas, expresó Carmen Bolívar, costurera de 63 años, sobre la demanda opositora de presentar las actas de votación.

Durante su discurso, el presidente chavista también denunció que el líder opositor Edmundo González Urrutia está planeando su fuga del país, informó el diario local El Universal.

El mandatario preguntó: ¿Dónde está el inmundo, dónde está escondido Edmundo González Urrutia, por qué no da la cara; no que ganó?Será que se ganó una rifa para esconderse en una cueva y está preparando su fuga de Venezuela, se lleva los billetes y se va para Miami, cobarde, dónde estás metido?, prosiguió.

La sayona se desinfló, fracasó, no la quieren ni en la oposición, añadió para referirse a la opositora María Corina Machado, a quien acusa de estar detrás de un intento de golpe de Estado.

En cien ciudades

Para Maduro, las movilizaciones del oficialismo fueron inmensas en más de 100 ciudades del país”.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó el triunfo de Maduro para su tercer mandato en las elecciones, con casi 52 por ciento de los sufragios a su favor, pero aún no ha divulgado la votación desglosada, al argumentar que el sistema automatizado fue blanco de un ataque ciberterrorista, y su página web está caída desde la madrugada del 29 de julio.

Maduro denunció que Venezuela sufre ataques brutales de “granjas de bots procedentes de España, México y Argentina”, contra las páginas web del país, como la del programa del vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, en la plataforma YouTube.

Puedo decir, con absoluta certeza, volvimos a ganar porque triunfó la paz, expresó el chavista, quien prometió para su próximo mandato (2025-2031) enfrentar a mafias y corruptos y cambiar el sistema de gobierno.

En tanto, la marcha de la oposición, que también congregó a miles de personas, estuvo encabezada por la líder del movimiento Vente Venezuela, María Corina Machado; el candidato opositor Edmundo Gonzáles Urrutia no participó y no aparece en público desde el 30 de julio, ya que como a Machado, las autoridades le abrieron una investigación penal por instigación a la rebelión, entre otros cargos. No obstante, en un video publicado en redes González declaró que las movilizaciones en las calles son una fuerza que hará respetar la decisión de cambio.

La oposición, respaldada por Estados Unidos y varios gobiernos de la región y Europa, reivindica la victoria de su candidato y califica –sin pruebas– de fraudulenta la relección de Maduro.

Machado llegó en moto y con capucha que se quitó al subir al camión que sirve de tarima.

¡Libertad!¡Valiente!, gritaban a su paso sus seguidores, con banderas y copias impresas de sus actas electorales. El acto transcurrió sin incidentes.

Hoy tenemos más fuerza que nunca, expuso Machado ante la multitud. “La voz del pueblo se respeta.

Que el mundo y todos dentro de Venezuela reconozcan que el presidente electo es Edmundo González Urrutia”, candidato opositor en los comicios del 28 de julio.

¡No vamos a dejar las calles!, advirtió Machado. Con inteligencia, con prudencia, con resiliencia, con audacia y pacíficamente, porque la violencia le conviene a ellos (…). La protesta pacífica es nuestro derecho.

Machado afirma tener copias de más de 80 por ciento de las actas que demuestran la victoria de su candidato y desmontan el resultado oficial de casi 52 por ciento de los votos que asegura el CNE fueron para Maduro. No obstante, la oposición no ha impugnado los resultados ante el TSJ, que sería la ruta legal a seguir contemplada por la ley electoral de Venezuela.

Por su parte, el gobierno venezolano afirma que las actas de los opositores son fraudulentas.

Al terminar el acto, el camión que se usó de tarima fue confiscado por la policía nacional, informó la oposición. Las autoridades no se pronunciaron al respecto.

En Maracay, unas 100 personas fueron dispersadas con gases lacrimógenos mientras se concentraban. Las movilizaciones se extendieron a las ciudades venezolanas de Maracaibo, Valencia, San Cristóbal y Barquisimeto.

La protesta de los opositores venezolanos se replicó en más de 300 ciudades del mundo desde Colombia hasta Australia pasando por Estados Unidos y Europa.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######