20.4 C
Zacatecas
miércoles, 14 mayo, 2025
Inicio Blog Página 954

Presiona AMLO a la Corte para resolver adeudo multimillonario de Salinas Pliego

0
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el 21 de agosto de 2024. Foto Presidencia

El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y a la secretaria de Gobernación a remitir un oficio dirigido a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, para solicitarle resolver el expediente de un adeudo fiscal por 35 mil millones de pesos (relacionado con el Grupo Salinas, al que no mencionó). Señaló que no hay ninguna razón que les impida hacerlo, pues no se encuentra dentro de los supuestos para las excepciones de enlistar el asunto.

En conferencia, López Obrador se refirió al paro en el Poder Judicial desestimando sus repercusiones: si van a estar en huelga, no hay ningún problema. Nada más les pediría, y sí lo vamos a hacer hoy por escrito a la presidenta, que tiene el paquete de dos asuntos fiscales de un pago de impuestos por 25 mil millones de pesos (después corrigió y mencionó 35 mil millones de pesos).

–Desde hace un mes está detenido este procedimiento…

–Sí. Vamos a ver si resuelve. Sin adelantarnos, porque ellos son los que tienen que decidir, constitucionalmente no tienen por qué estar deteniendo ese fallo que ya se resolvió en las instancias correspondientes.

Expresó a los trabajadores que realizan esta protesta que no existen razones para efectuarla, pues no van a salir perjudicados con la reforma judicial que se impulsa en el Congreso, porque está dirigida al combate a la corrupción. Dejó claro que su gobierno reconoce que están en plena libertad de realizar las acciones que consideren pertinentes, con independencia de la normatividadad que los regula, porque nosotros no reprimimos, no somos represores, porque no somos conservadores.

López Obrador ironizó sobre la suspensión de actividades en el Poder Judicial, porque si los jueces no están, los ministros, magistrados, ministros, no están en activo cuando menos no van a sacar a delincuentes de la cárcel.

Argumentó que la esencia de la reforma para enfrentar la corrupción es elegir a jueces, magistrados y ministros porque esto implicaría que cada uno de quienes sean elegidos para esos cargos se los deberían al pueblo, lo cual es muy distinto a que los elijan otros funcionarios o incluso el Presidente. En la actualidad muchos de ellos obedecen a los intereses del poder económico como ocurrió con el juez que en su momento otorgó amparos a las empresas eléctricas extranjeras, contrario al interés general.

Ustedes van a las oficinas de los jueces, magistrados o ministros, no de todos, y en la antesala es pura gente de clase alta, y abogados de los despachos más famosos, y a ellos son a los que reciben. No van a encontrar en la antesala de un juez, un magistrado, un ministro, a un campesino, un obrero, una gente del pueblo, no, añadió.

Al insistir en que no impactarán estos cambios en las condiciones de los trabajadores de base, aseveró que hay una gran diferencia entre lo que gana un trabajador, un oficinista en el Poder Judicial y también en el Ejecutivo, con lo que gana un alto funcionario del Poder Ejecutivo o del Poder Judicial. Y no sólo es lo que ganan, sino las concesiones, prestaciones, prebendas”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Luego de tres semanas, el nivel de las aguas negras no cede en Chalco

0
Pocos son los pobladores de las dos colonias afectadas, Jacalones y Culturas de México, que han accedido a acudir a los cuatro albergues dispuestos por el gobierno local ante la emergencia sanitaria, por lo que vecinos de zonas no inundadas se han organizado para preparar y repartir en lanchas desayunos, comidas y cenas calientes a quienes no han querido abandonar sus viviendas por temor a la rapiña y a perder lo poco que les queda. Foto Afp

Chalco, Méx. Habitantes de Chalco que no resultaron afectados por las inundaciones que persisten desde hace 20 días en algunas colonias de la demarcación se organizan y cocinan grandes cantidades de alimentos para repartir en lanchas desayunos, comidas y cenas calientes a quienes perdieron todo.

La mayoría de los 3 mil 600 damnificados se niegan a abandonar sus casas por temor a la rapiña, a pesar de que hay cuatro albergues habilitados por las autoridades.

En el garaje de una vivienda que no fue alcanzada por las aguas pluviales y negras, en la calle Juan Fernández Albarrán, la gente se puso de acuerdo y acondicionó una cocina con parrillas y un tanque de gas doméstico de 30 kilos.

Verónica Urbina colocó una mesa frente a su domicilio para recibir donaciones como arroz, frijol, aceite, tortillas y cualquier producto que la gente quiera aportar. Una señora ya nos trajo 4 kilos de longaniza, otra nos dejó frijoles y ya los estamos guisando, celebró.

Varias vecinas se sumaron a la labor y de inmediato se pusieron a preparar alimentos en cazuelas, sartenes y comales. La hija de Verónica es quien se encarga del reparto en lanchas. Ayer se distribuyeron 50 comidas.

Habitantes de este municipio cuyas viviendas no fueron alcanzadas por las aguas se organizaron para colectar dinero y preparar alimentos para sus vecinos damnificados en las colonias Jacalones y Culturas de México. Foto Daniel Ramón

“En un inmueble de departamentos hay 16 niños y cuando mi hija llevó la ayuda, ellos exclamaban: ‘¡Mamá, mamá, ya llegó la comida!’”, narró Verónica, quien asegura que hay demasiada tristeza por la situación que vive tanta gente.

Muchas personas buscan la manera de apoyar; hubo quien se apostó sobre la avenida Solidaridad y con cartulina en mano, además de un bote, invitó a quienes pasaban por ahí a apoyar con alguna moneda para comprar víveres. Varios peatones y al menos un conductor se detuvieron para hacer su aportación.

Están por cumplirse tres semanas de la emergencia sanitaria y los pobladores se niegan a acudir a los refugios donde se les ofrecen alimentos calientes y hay servicio de regadera, cocina y comedor.

Lizeth Torres Castillo, responsable de dichos sitios, explicó que se habilitaron cuatro de estos espacios, pero sólo uno está ocupado por 51 personas provenientes de las colonias Jacalones, Culturas de México y Emiliano Zapata.

Alicia Hernández, residente de esta última comunidad, donde vive sola, reconoció que se resistía a dejar su propiedad, pero los rescatistas insistieron en llevársela porque tenía fiebre. Y me vine porque, qué voy a hacer adentro, el agua brota por la coladera, recalcó.

Aunque en el refugio no falta la comida y está bajo chequeo médico constante, ella asegura que en cuanto acabe el tratamiento irá a su vivienda. Me siento triste porque a nadie le importa. Me siento triste por mi casita, porque quiero ir a ver cómo está, señaló.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Dominará la 4T la Cámara baja con mayoría calificada

0
Morena en la Cámara de Diputados indicó que en la primera semana de septiembre se aprobará la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF). Foto Cuartoscuro / Archivo

Los cinco consejeros que integran la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobaron por unanimidad la asignación de legisladores de representación proporcional, a partir de la cual se confirma la fuerza de Morena y aliados para aprobar reformas constitucionales en la Cámara de Diputados. Sin embargo, este bloque de la 4T se quedaría a tres escaños de alcanzar esa mayoría calificada en el Senado.

Los cambios a la perspectiva delineada desde junio fueron escasos; por ejemplo, el dirigente de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, fue eliminado de la lista de senadores plurinominales a fin de cumplir con los criterios de paridad; en su lugar se incluyó a Amalia García. Fuentes del partido naranja dejaron entrever que no impugnarán el ajuste, por la conveniencia de tener en su bancada a la ex gobernadora de Zacatecas.

El documento aprobado en comisión será llevado mañana (viernes) a votación del consejo general, lo mismo que una petición del PAN para que se declare inelegible a Javier Corral, senador electo por Morena, presuntamente por ser prófugo de la justicia.

Y aunque el desenlace del proceso electoral 2023-2024 será el viernes, desde ayer se advirtió el tono de los argumentos, así como del criterio de los consejeros en favor de la asignación a partir de lo que dicta el marco normativo vigente.

Los representantes de la oposición volvieron a decir que los espacios repartidos a Morena, Verde y Partido del Trabajo representan un fraude a la Constitución y a la ley; que el INE está aprobando una mayoría calificada artificial e incluso sostuvieron el discurso sobre transferencia de votos y sobrerrepresentación en favor de la 4T.

Después de dos rondas de intervenciones, el consejero Uuc-Kib Espadas, presidente de la comisión, les comentó que para ir en contra de la Carta Magna, los consejeros tendrían que encontrar violaciones a los derechos humanos, como obstáculos al derecho de votar y ser votados.

Les dejó en claro entonces que como autoridad electoral deben subordinarse a lo que dicta la Constitución: soy proporcionalista, soy demócrata, pero estoy obligado a respetar el orden republicano, a respetar la prevalencia de la Constitución más allá de los criterios éticos de los funcionarios electorales; no habiendo una violación a los derechos humanos, estamos obligados a respetar la literalidad del texto constitucional.

Antes, el representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, manifestó que la argumentación de la oposición es ficticia y fantasiosa, porque el 2 de junio el pueblo les dio la confianza para tener mayoría calificada y proceder con el plan C.

Entiendan y acepten el resultado, les soltó, al tiempo de recalcar que todos los partidos sabían las reglas con las que fueron a la contienda.

Silvano Garay, del PT, expresó que ya es tarde para ese tipo de alegatos, porque las reglas de asignación fueron aprobadas y confirmadas por la sala superior del TEPJF.

Al inicio de la sesión, Yéssica Alarcón, responsable de la dirección ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, informó que de mayo a la fecha recibió 20 escritos de ciudadanos expresando inconformidad sobre el sistema de asignación a los grupos históricamente discriminados, como indígenas y de la diversidad sexual, mientras otro tanto de grupos que se presentaron como de la sociedad civil y MC acusaron la existencia de sobrerrepresentación.

Enseguida puntualizó los criterios aplicados por el área a su cargo, no sólo a partir de lo que dicta la Constitución, sino dos tesis, seis jurisprudencias y cuatro criterios del TEPJF; una línea jurisprudencial de la Suprema Corte, y criterios del Consejo General del INE, entre otros.

En ese contexto fueron confirmados, a nivel comisión, los espacios de representación proporcional para cada partido, en el siguiente orden.

En diputados: PAN, 72 (32 de mayoría y 40 pluris); PRI, 35 (nueve y 26, respectivamente); PRD, uno de mayoría; PT, 51 (38 y 13); PVEM, 77 (57 de mayoría y 20 asignados); MC, 27 (ganó un distrito en urnas y le dan 26 pluris); Morena, 236, resultado de ganar en 161 distritos y le asignaron 75 plurinominales. Habrá además una diputada independiente.

En el Senado, PAN, 22 escaños, incluidos seis pluris; PRI, 16 (12 ganados y cuatro asignados); PRD, dos obtenidos en urna; PT, nueve (siete y dos); Verde, 14 (11 y tres); MC, cinco (dos de mayoría relativa y primera minoría, así como tres pluris), y Morena, 60, pues ganó 46 escaños el 2 de junio y le asignaron 14, por representación proporcional.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Alianza Morena – PT – Verde obtendría una mayoría calificada, proyecta el INE

0
Matías Chiquito Díaz de León, delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas, detalló la fórmula que se aplica para asignar las diputaciones y senadurías plurinominales desde el Consejo General del INE. Foto: INE Zacatecas

En conferencia de prensa, Matías Chiquito Díaz de León, delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas, detalló la fórmula que se aplica para asignar las diputaciones y senadurías plurinominales desde el Consejo General del INE, puntualizando que el sistema electoral mexicano está diseñado para permitir la sobrerrepresentación, algo que intentó reformar -sin éxito- el presidente López Obrador en 2022.

Matías Chiquito indicó que el INE como órgano constitucional y de legalidad, tiene el deber de “aplicar la ley” y no modificarla para satisfacer los reclamos de actores que solo hasta hace muy poco se han mostrado agraviados con el problema de la sobrerrepresentación.

Por lo anterior, describió “objetivamente” como incongruentes e hipócritas a personajes como Lorenzo Córdoba y José Woldenberg, quienes ahora pretenden que el INE exceda sus funciones, violando el artículo 54 de la Constitución y usurpando funciones del Poder Legislativo.

“Aquí en Zacatecas desarrollamos foros donde participaron todos los partidos, en los que evidenciábamos las virtudes de eliminar la formula de mayoría y dejar solo la fórmula de representación proporcional pura” recordó Matías Chiquito. A esta propuesta contenida en la reforma de 2022 se opusieron férreamente Woldenberg y Córdoba, organizado eventos en contra, indicó.

El sistema electoral mexicano es propio de un esquema bipartidista, en el que un partido puede tener una gran cantidad de votos, pero no ganar ningún distrito, por estar sus votos atomizados en todo el país, explicó el maestro en Procesos e Instituciones Electorales.

Este sistema mixto convino ciertos límites para los partidos a partir de 1994, como no tener más de 300 diputados o exceder en ocho puntos porcentuales su porcentaje de votos en relación con el número total de escaños obtenidos por ambos principios (Mayoría Relativa y Representación Proporcional).

Revisar la “militancia efectiva de los candidatos” es una de las tareas que el INE realiza actualmente para dar cumplimiento al artículo 54 Constitucional, y esta revisión probablemente incida en que el partido Morena bajé de 248 a 246 legisladores, refirió el delegado del INE.

Una falacia en la que incurren actores como Lorenzo Córdoba es la de pretender infundir miedo con argumentos como que la asignación de plurinominales que le daría una mayoría a Morena sería un retroceso para el sistema político electoral mexicano. 

Matías Chiquito explica que no hay tal retroceso, el sistema funciona como el PRI y PAN lo convinieron, de acuerdo a lo que antes fue nombrado como una “cláusula de gobernabilidad”.

El delegado del INE también mostró un histórico de la aplicación de la formula de representación proporcional y señaló que de acuerdo a la aplicación de la formula por partido político, Morena, PT y el Partido Verde podrían tener 373 diputaciones, mientras que el PAN, PRI y PRD sumarían 102 diputaciones, y Movimiento Ciudadano conseguiría 24, restando un legislador de candidatura independiente, para sumar los 500 integrantes de la Cámara.

Matías Chiquito también afirmó que el INE tiene capacidades para organizar las elecciones de jueces, ministros y magistrados, si el Legislativo aprobara la Reforma al Poder Judicial, de la misma manera en que se organizó para cumplir con lo que mandataba la reforma a los medios de comunicación en 2009. “Cuando la ley dice, si hoy se publica, mañana trabajamos”, refirió.

Cabe destacar que la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, por unanimidad, los anteproyectos de acuerdo sobre la validez de la elección de diputaciones y senadurías por el principio de representación proporcional, con los que se asignan a los partidos políticos las curules y escaños que les corresponden y completan la distribución que tendrán en el Congreso de la Unión.

Luego de diversos argumentos respecto a que en el reparto de diputados y senadores pluris hay fraude a la ley, transferencia de votos y sobrerrepresentación de Morena y aliados, el consejero electoral Uuc Kib Espadas, presidente de esta comisión, dijo que es muy claro que la asignación debe ser por partido político y, aunque no está a favor de la sobrerrepresentación, “estoy obligado a respetar el orden republicano y la prevalencia del orden constitucional. Estamos obligados a respetar la literalidad del texto constitucional”.

Por su parte, la secretaria técnica de la comisión, Yessica Alarcón Góngora, señaló que la dirección ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE presenta una amplia y vasta respuesta a estas inconformidades basadas en argumentos jurídicos establecidos en la Constitución y en las leyes electorales, así como en dos tesis, seis jurisprudencias y cuatro criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los cuales guiaron la asignación que hoy se votó en esta comisión y que deberá discutirse el próximo viernes en el Consejo General.

En otro tema, las autoridades del INE en Zacatecas anunciaron la Consulta Infantil y Juvenil 2024, que se realizará del 1 al 30 de noviembre, a través de plataformas electrónicas y visitas a escuelas en todo el estado. 

Dicha consulta obedece al mandato de la Convención de los Derechos de la Niñez, para garantizar los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes en cuestión de participación y emisión de opiniones en temas que les involucran directamente o les interesan. Los resultados de la consulta se dan a conocer a órganos como la Cámara de Diputados, Sipinna, y DIF, y sirven para la elaboración de programas o políticas públicas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se han atendido 6 casos positivos de viruela del mono en la entidad

0
La situación en África ha llevado a reactivar la alerta de emergencia debido al resurgimiento de casos. Foto: La Jornada Zacatecas

En una reciente entrevista para el medio, el doctor Jorge Armando Solís Robles, subdirector de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades de los Servicios de Salud del Estado, ofreció una actualización sobre la evolución de la viruela del mono en los últimos dos años. Detalló los síntomas de la enfermedad y reportó que, hasta agosto de 2024, se han atendido 6 casos positivos en el estado. Además, instó a la población a seguir las medidas preventivas y a priorizar el lavado de manos, que continúa siendo una de las formas más efectivas de protección.

La viruela del mono, también conocida como Mpox, es una enfermedad viral zoonótica que puede transmitirse de animales a humanos y de persona a persona. Solís Robles explicó que esta enfermedad se convirtió en una preocupación sanitaria global a partir de 2022, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una alerta debido al incremento de casos. Enfatizó que, entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2024, se registraron 99,176 casos confirmados y 208 muertes a nivel mundial, lo que motivó la declaración de una emergencia sanitaria global.

En la región de las Américas, se notificaron 65,572 casos con 141 defunciones en 31 países desde julio de 2022 hasta julio de 2024. Ante esto, recordó que el 11 de mayo de 2023, la OMS determinó que la situación había mejorado lo suficiente como para no constituir una emergencia sanitaria. No obstante, el 14 de agosto de 2024, la situación en África ha llevado a reactivar la alerta de emergencia debido al resurgimiento de casos, con 15,600 casos y 537 muertes reportadas en ese continente en lo que va del año, principalmente en la República Democrática del Congo.

Explicó que, en México, de 2022 hasta el 5 de agosto de 2024, se han notificado 7,385 notificados, de los cuales 4,130 han sido confirmados y 49 casos han resultado positivos. Tales casos se han concentrado en Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco, y otros estados, destacando la importancia de mantener vigilancia en ciudades con aeropuertos internacionales. 

En Zacatecas, en el mismo periodo, se han evaluado un total de 32 pacientes. De ellos, 27 fueron estudiados en 2022, con 5 resultados positivos. En 2023, se examinaron 5 pacientes más, de los cuales 1 resultó positivo. (afortunadamente, todos los pacientes han sido dados de alta). En la actualidad, se está llevando a cabo una búsqueda activa para identificar posibles nuevos casos.

Solís Robles detalló los síntomas característicos de la viruela del mono, incluyendo dolor de cabeza y espalda, fiebre superior a 38 grados Celsius, erupciones en la piel, y ganglios linfáticos inflamados, enfatizando que la transmisión ocurre principalmente a través del contacto directo. En cuanto a las medidas de prevención, subrayó la importancia del aislamiento de casos confirmados durante 21 días, evitar el contacto con personas que posiblemente cuenten con la enfermedad, el uso de cubrebocas y sobre todo el constante y minucioso lavado de manos. 

Enfatizó que aún no existe un tratamiento específico para la viruela del mono o una vacuna en particular, por lo que hizo un llamado a buscar atención médica profesional para el manejo de la enfermedad. Haciendo hincapié en que la automedicación puede agravar la situación y debilitar el sistema inmunológico, aumentando la vulnerabilidad a otras enfermedades. 

Por otro lado, desmintió la preocupación de que la viruela del mono pudiera estar relacionada con ciertos grupos específicos, como la comunidad LGBT, aclarando que la enfermedad no discrimina y puede afectar a cualquier persona. La prevención debe centrarse en la educación sobre la transmisión del virus y el cuidado adecuado en casos de sospecha.

Hablo, asimismo, sobre la posibilidad de que la viruela del mono pudiera evolucionar a una pandemia similar al COVID-19. Indicó que, dado que la situación ha sido declarada como una alerta mundial, es crucial que se tomen medidas preventivas, aunque aún no se puede predecir con certeza si se convertirá en una pandemia. 

Solís Robles enfatizó que, aunque no se han recibido directrices para implementar el uso obligatorio de cubrebocas, las autoridades de salud continúan evaluando la situación. Actualmente, el enfoque está en la prevención mediante la higiene adecuada y la consulta médica ante la aparición de síntomas. En Zacatecas, se han emitido directrices oficiales para que las instituciones refuercen la vigilancia y la prevención, con el objetivo de proteger la salud pública y evitar que la situación empeore.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

BATRES, AL ISSSTE

0
Foto: La Jornada

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa, dio a conocer que Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, será director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en su gobierno. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Rehabilitan bulevar de acceso a Atolinga; invierten casi 10 mdp

0
Los trabajos consistieron en la demolición de concreto dañado, la construcción de terracerías, obras de drenaje y pavimento de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor. Foto: La Jornada Zacatecas

ATOLINGA. A través del programa Rescate Carretero, los habitantes de Atolinga ahora cuentan con mejores vialidades, una de ellas es el bulevar de acceso a la cabecera municipal, el cual fue rehabilitado e inaugurado este miércoles en su primera, segunda y tercera etapa.

En gira por el sur de Zacatecas, David Monreal Ávila se reunió con las y los atolinguenses quienes agradecieron que el bulevar “Cervantes Corona” haya sido intervenido después de años de abandono, a lo que el gobernador les dijo que desde el primer día de su administración asumió el compromiso de rescatar las carreteras, vialidades, calles y caminos de todo el estado y se ha avanzado significativamente.

Muestra de ello es esta vialidad de Atolinga que tuvo un costo de casi 10 millones de pesos entre estado y municipio para rehabilitar cuatro carriles de accesos al municipio de modo que sean más seguros y ágiles, en beneficio directo de mil 446 usuarios.

Cabe señalar que, en lo que va del gobierno de David Monreal, se han invertido 4 mil 500 millones de pesos en infraestructura carretera, educativa, deportiva y otra, con lo que se supera en dos veces lo que se destinó para el mismo propósito en la administración anterior.

De modo que el mandatario asumió el compromiso de continuar con las obras en un esquema de 2×1; es decir, que por cada peso que ponga el municipio, el del estado aportará dos. En ese sentido, anunció que se construirán algunas huellas ecológicas y se va a terminar la pavimentación de calles.

Además, les informó que se han intervenido 50 kilómetros de carreteras en el Cañón de Tlaltenango y 155 en el de Juchipila, a la par de que se está por iniciar un nuevo tramo en el sur del estado con inversión de por lo menos 25 millones de pesos.

Adicional a la infraestructura carretera, el gobernador resaltó que en todo el estado se realiza obra pública y tanto sólo este año se han atendido más de 400 escuelas públicas, ya se alcanzó el 100 por ciento de las clínicas y se van a comenzar los trabajos en rehabilitar las casas de salud.

En su oportunidad, Rosaura Sánchez Bañuelos, alcaldesa de Atolinga, agradeció el acompañamiento del gobernador al municipio con obras de infraestructura necesaria para la gente, como es el bulevar de acceso, motivo por el que solicitó su respaldo para mejorar la carretera Atolinga-Tlaltenango.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Sin avances, mausoleo para difusión de las fichas de búsqueda en Fresnillo

0
Fotos: Susana Zacarías

A fin de visibilizar una de las conductas delictivas que predomina en El Mineral, colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas se concentraron en la entrada principal del recinto ferial para exigir resultados para dar con el paradero de las personas y de igual manera de recordar la creación del espacio para la permanente difusión de las cedulas de búsqueda prometido por la actual administración municipal.  

El pasado viernes 16 de agosto, el primer día de actividades de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre), cientos de personas portando vestimenta en color blanco y se concentraron en la entrada principal para manifestarse pacíficamente y exigir a las autoridades correspondientes la localización de sus familiares desaparecidos. El muro principal sirvió para la colocación de las imágenes de las personas que esperan regresar con vida a sus hogares.

Los familiares justificaron que la colocación de las cédulas de búsqueda en el recinto ferial es para que la gran afluencia de personas que asisten a la máxima festividad de los fresnillenses vean las imágenes y puedan aportar información para su pronta localización, así como hacer presión a las autoridades para que se agilice la búsqueda de personas desaparecidas, cifra que día a día aumenta en el municipio.

También recordaron que se prometió la creación de un espacio para que fueran colocadas de manera permanente las fichas de localización y, a menos de un mes de que concluya la actual administración, las obras no han iniciado, lo que provoca incertidumbre de que el proyecto pueda consolidarse.   

Antecedentes

El 28 de agosto del 2023, la representante de los colectivos de búsqueda Leticia Castañeda Cruz solicitó a las autoridades municipales en crear un espacio para visualizar a las víctimas de desaparición. La petición se realizó en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas que se conmemora el 30 de agosto.

Posteriormente el 21 de diciembre de ese mismo año dentro del primer cuadro de la ciudad para implementar la actividad denominada el árbol de la esperanza, con la fe de que las personas desaparecidas regresen dentro de las festividades navideñas, para ello fueron colocadas en los arboles del jardín del Obelisco las imágenes de las personas desaparecidas simulando esferas navideñas.

Dentro de la actividad, la portavoz de los colectivos mencionó que el objetivo de la actividad que se realizará en otros municipios es visibilizar el delito y que no se olviden las autoridades investigadoras y lamentaron la actualización de las cifras donde refieren que son menos las personas que se encuentran en calidad de desaparecidos.

Según cifras que manejan los familiares de personas desaparecidas, solo en El Mineral hay cerca de 3 mil personas que no han sido localizadas y lo más alarmante es que los casos son recientes y van en aumento, mientras que las investigaciones no avanzan.

En cuanto a la construcción del mausoleo, Patricia Castañeda Cruz, portavoz del movimiento, dijo que solamente tienen la palabra de las autoridades municipales de donde se construirá el que denominan memorial, espacio en el que se colocarán las imágenes de las personas desaparecidas. 

La representante legal del municipio, la síndico Argelia Aragón Galván, explicó a inicios de año que el proyecto tiene que pasar por una serie de trámites y requisitos para evitar que en un futuro las madres buscadoras tengan problemas con las próximas administraciones por la asignación del espacio que forma parte de la reserva territorial del municipio. 

“Ya pasamos el oficio a la comisión de desarrollo urbano y obras públicas a efecto de que ellos puedan analizar y hacer la aprobación respectiva, sin embargo, ya existe la aprobación por parte de la alcaldesa Rita Quiñones de Luna para facilitar todos los tramites” dijo la funcionaria.

En cuanto a una fecha para el comienzo de la construcción del mausoleo, Aragón Galván destacó que eso depende de la agilidad que le dé la comisión edilicia, para posteriormente presentar el dictamen ante el cabildo en pleno, sea discutido y sometido a votación y en caso de que sea positivo se pueda iniciar su construcción.

Uno de los aspectos que preocupaba a los integrantes del colectivo, era que el espacio que se asignó para la construcción del mausoleo contara con la certeza legal y la acreditación por parte del municipio; pero aseguran las autoridades municipales contar con la documentación necesaria para disponer del área en mención. 

Dentro del diseño del proyecto que se presentó a los regidores, se procuró que sea digno y donde también se tomará la opinión de los colectivos para que estén de acuerdo y que todas las partes involucradas encuentren identidad y se logre el objetivo de las buscadoras que es visibilizar uno de los delitos con más auge en Fresnillo en los últimos meses que es la desaparición forzada de personas.

Cabe destacar que el espacio que fue elegido por las integrantes de los colectivos se encuentra a un costado de Paseo del Mineral, una de las vialidades más transitadas del municipio, justo sobre la salida a Zacatecas donde anteriormente se ubicaba el monumento al minero y espacio que anteriormente se había ofrecido para la construcción del monumento al migrante fresnillense.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Prevención y reeducación, estrategias de González Romo para enfrentar la corrupción

0
Ernesto González Romo, recién nombrado titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), aseveró que un modelo de honestidad total en la administración pública es un requisito indispensable para el desarrollo del estado. Foto: La Jornada Zacatecas

Ernesto González Romo, recién nombrado secretario de la Función Pública dice estar contento y esperanzado con esta nueva encomienda, destacando la libertad que le ha sido conferida junto con el encargo para abordar un combate frontal a la corrupción y “tomar decisiones difíciles”.

Un modelo de honestidad total en la administración pública es un requisito indispensable para el desarrollo del estado, afirma el ex diputado local. Su enfoque se basa en la convicción de que la cultura de la corrupción no es inherente al pueblo mexicano, como muchos argumentan al esencializar conductas que, en realidad, son prevenibles.

Sin embargo, una cultura de la deshonestidad si ha tomado arraigado en el servicio público, señala González Romo, por lo que sus estrategias para hacer frente a estas conductas, son la prevención y la reeducación, por una parte, y ser implacables en las sanciones para quienes incurran en corrupción como servidores públicos.

“Esta máxima de que el que no transa no avanza, en realidad es una trampa que nos ha llevado a tener muchos problemas y a limitar nuestro desarrollo. La realidad es que son las sociedades más honestas las que tienen mejor calidad de vida y eso necesitamos entenderlo”.

Es fundamental, por tanto, formar una nueva generación de funcionarios públicos con una clara escala de valores, donde actos como “falsificar una factura o un procedimiento” a petición de un superior sean impensables. Estos actos deben ser reconocidos como un robo al erario y una traición a la ciudadanía, igual o más censurables que “tomar 500 pesos de la cartera de un compañero”, algo que difícilmente harían.

La simplificación de los trámites es otra de las prioridades para el nuevo secretario de la Función Pública, pues “hay que recordar que el hecho que tengamos trámites engorrosos y complejos, es simple y sencillamente una oportunidad para que haya un acto de corrupción”.

Una vez que se concrete la ratificación del Congreso, González Romo como secretario en funciones, se ocuparía de forma prioritaria del área de atención al público, procurando que “los primeros funcionarios que están en contacto con los ciudadanos tengan procesos absolutamente honestos”.

La Secretaría de la Función Pública es una dependencia “con enorme capacidad, con un recurso humano impresionante, con personal técnico capacitado. Y yo sostengo que la principal tarea, en mi caso, como coordinador de los esfuerzos, es que tengamos acciones muy concretas, muy puntuales, que tengamos cinco o seis ejes a lo mucho, donde enfoquemos nuestras baterías para lograr cambios sustanciales”, comparte el fresnillense. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

13va. Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

0

Cada Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores es muy especial, en ellas, se impregna el sello distintivo del Procurador o la Procuradora organizadora, de su gobierno, de lo magnífico que es cada estado de la República mexicana, su cultura, gastronomía, sus recursos naturales, su belleza arquitectónica y toda la grandeza de cada lugar del territorio nacional. Siempre estaré muy agradecido por la oportunidad de conocer el esplendor de los lugares que he conocido con motivo de la realización de tan importantes eventos. El común denominador, sin embargo, es la atinada coordinación, dirección y asesoría del Procurador Federal Mtro. Oliver Castañeda Correa, siempre atento y dispuesto a proporcionar una recomendación personalizada ante la urgente necesidad de proteger la integridad de una niña, un niño o un adolescente; junto con su equipo de profesionistas inciden adecuadamente para que las procuradurías estatales y municipales fortalezcamos nuestro quehacer y, eso se traduce en una exacta aplicación de la norma constitucional y secundaria, que  garantizan el Interés Superior de la Niñez y Adolescencia. Cada entidad federativa enfrenta importantes retos en el tema de la niñez y la adolescencia y, muchas veces, la realidad supera la ficción por lo que la actualización permanente de los funcionarios que integran a las procuradurías de protección de NNA, es fundamental e impostergable. Así pues, el Maestro Oliver Castañeda Correa, será siempre un referente en tratándose de los derechos de niñas, niños y adolescentes en México, pues estoy convencido de que su liderazgo y sentido humano, han generado avances importantes en la tan delicada tarea de proteger al sector de la población más importante de la sociedad. En este contexto, tenemos que la Décimo Tercera Conferencia Nacional de Procuradores y Procuradoras, se llevó a cabo en La Paz, Baja California Sur, lugar de inconmensurable belleza en dónde el desierto y el mar, se unen para ofrecer a los visitantes múltiples postales que capturan lo hermoso, lo magnífico y lo colosal que es La Paz. Mi amigo Daniel Morales, Procurador de Baja California y su gran equipo de trabajo, pusieron todo el esmero necesariopor hacer de este importante evento, una conferencia inolvidable, pues al igual que las pasadas reuniones, la agenda de trabajo, los temas tratados en la plenaria y las actividades culturales, fueron de alta calidad y contenido. La Décimo Tercera Conferencia Nacional, representó la consolidación del hermanamiento entre las Procuradoras y Procuradores y, tal como se dijo en la Plenaria, somos una gran familia a la que me siento orgulloso de pertenecer por lo que, con mucho gusto compartí el trabajo, el pan y la sal con entrañables amigas y amigos a los que nunca olvidaré. La citada conferencia fue también la culminación de un ciclo de mucho trabajo y éxitos del Procurador Oliver Castañeda Correa, pues termina la primera etapa de su atinada gestión, lo cual generó entre los asistentes un halo de melancolía pues realmente estimamos al Maestro Oliver y, cada Procuradora y Procurador, reconocemos además de su adecuada gestión, su amistad y compañerismo por lo que todas y todos coincidimos en que nos gustaría mucho la continuidad de todo el equipo de la Procuraduría Federal pues hemos trabajado coordinadamente en beneficio de la niñez y adolescencia de nuestro país. Personalmente, siempre estaré agradecido por la amistad y el apoyo permanente del Mtro. Oliver Castañeda, pues cada que pudo, distinguió con su presencia a Zacatecas, qué decir de su asesoría y acompañamiento y ya desde el punto de vista personal, compartimos el gusto por la buena música, el rock: dire straits, yes, pink Floyd entre otros. Siempre reconoceremos sus buenos oficios y hacemos votos para que continúe y de lo contrario, que encuentre una oportunidad mejor en dónde siga brillando como persona y como profesionista. Ya desde mi trinchera como Procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, me invade la nostalgia pues en esta ocasión he disfrutado mucho el trabajo, la hospitalidad y la convivencia fraterna con mis colegas procuradores, a los que por cierto, agradezco de corazón todo el apoyo para designar como la próxima sede de la Conferencia Nacional a mi querido Zacatecas, dónde igual nos esmeraremos para recibirlos como se merecen y, vaya que la meta está muy alta pues cada evento ha sido magnífico, único e irrepetible. Quiero mencionar que mi aprecio estará siempre con todas y todos los procuradores y procuradoras, sus equipos de trabajo; decirles que ahora los extraño mucho más y que desde aquí les mando mucha buena vibra para que nos vaya bien en lo que nos vemos nuevamente para escribir otro buen capítulo en la historia de las procuradurías de protección de niñas, niños y adolescentes. Un abrazo fraterno y mi aprecio incondicional.

Álvaro García Hernández

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######