19.3 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
Inicio Blog Página 952

«Ya está en su esplendor» el Parque Ecológico Lago de Texcoco

0
El Parque Ecológico Lago de Texcoco es un ejemplo de clase mundial de infraestructuras suaves y multifuncionales o lo que algunos han llamado "ingeniería viva", señaló Iñaki Echeverria. Foto ‘La Jornada’

Texcoco, Méx. El Parque Ecológico Lago de Texcoco ya está en su esplendor, por lo que sólo es cuestión de que el presidente Andrés Manuel López Obrador decida en los siguientes días cuándo será abierto al público, dijo Iñaki Echeverria, director general de esta reserva natural que fue rescatada de convertirse en un aeropuerto.

El funcionario comentó que el proyecto, el cual se erige en los terrenos en los que la administración federal pasada pretendía edificar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), ya ha contribuido con la economía local, pero esto no es una derrama vista desde una perspectiva tradicional, pues se trata de una obra que hace justicia social y ambiental.

Apuntó que sólo es cuestión de días para que sea abierto al público, en particular, los espacios referentes al deportivo, donde hay ciclovías, pistas para patinaje y canchas de futbol, entre otras actividades.

Es cuestión de que el Presidente (López Obrador) nada más venga, respondió a La Jornada al ser interrogado sobre la fecha en que será abierto al público.

Apuntó que por el momento, para que la gente lo conozca, se abrirá de jueves a domingo entre 6 de la mañana y 9 de la noche para que los visitantes observen el amanecer y el ocaso.

Echeverría comentó que habrá cuatro rutas de transporte público para que las personas acudan a la zona que ya está en su esplendor.

Nos habían dicho que no era nada, nos vendieron la idea que esto es un páramo, indicó al mostrar que el espacio está en desarrollo tras el proceso de rehabilitación.

Las rutas hacia el Parque Ecológico Lago de Texcoco partirán desde y hacia Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde se conectarían con el Metro.

Sobre cómo este proyecto ha impactado en los municipios de Texcoco, Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, comentó que en principio se ha dado empleo a pobladores, pues al menos 51 por ciento de los trabajadores son originarios de la zona.

“Es complicado, a veces aunque haya oferta de trabajo, no necesariamente hay gente para trabajar, porque se dedican a otras cosas.

Los espacios públicos, en mi opinión, tienen mediciones que a veces son equivocadas, porque no es que esto vaya a generar economía, por supuesto que ha habido muchos empleos para la construcción, pero esa no es la función permanente, por supuesto que van a trabajar comunidades aquí.

Comentó que habrá guías, que serán personas originarias de los municipios del estado de México, así como servicios que ofrezcan los pobladores de la zona, como la venta de productos tradicionales.

“La derrama real, profunda de un espacio como este es coadyuvar en evitar inundaciones, capturar ozono, generar oxígeno, mejorar la calidad del aire y, potencialmente, la cogeneración de energías limpias.

El parque es un acto de justicia social aparte de ser un tema de justicia ambiental.

Echeverría recordó que históricamente el lago de Texcoco ha ocupado un lugar importante en la visión que han tenido diferentes proyectos políticos territoriales y de infraestructura en el valle de México.

Apuntó que por estas intervenciones, a lo largo de 500 años se desecaron casi en su totalidad los cinco cuerpos de agua que conforman lo que fue el antiguo lago: Zumpango, Xaltocan, Xochimilco, Chalco y Texcoco.

“Gracias a la valiente y férrea defensa de los pueblos del oriente del valle, como San Salvador Atenco, San Juan Ixtulco, San Luis Huexotla, San Francisco Chimalpa, por mencionar solo algunos, y a la firme decisión del gobierno federal se logran conservar los últimos espacios que existen de este sistema.

La designación como área natural protegida busca apostar por el futuro del valle de México como un área de regeneración e innovación a través de infraestructuras bioculturales verdes y azules. Es una oportunidad para replantear la relación entre habitantes, fauna y flora que compartimos este espacio y con su ecología en general, indicó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Conade reduce beca de Valencia, pese a ganar presea en JO 2024

0
Entre sus logros, Alejandra Valencia suma dos medallas olímpicas. Foto Conade

Ciudad de México. La arquera mexicana Alejandra Valencia denunció ayer que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), presidida por la ex atleta Ana Guevara, redujo el monto de su beca pese a haber conquistado una medalla de bronce, en la modalidad por equipos, en los recientes Juegos Olímpicos de París 2024.

La originaria de Hermosillo, Sonora, quien también obtuvo una presea de bronce en Tokio 2020, en la categoría por equipos mixtos, junto con Luis Abuelo Álvarez, reportó en sus redes sociales que, al acudir a hacer los trámites para gestionar dicho beneficio económico, se percató de la reducción.

Vine a firmar la documentación de mi beca y me entero que por las reglas de operación que rigen a Conade me bajaron mi beca después de la medalla olímpica. No, pues muchas gracias, publicó la especialista en tiro con arco en su cuenta de X.

En Instagram indicó que, pese a la disminución en su incentivo, ella continuará solventando los salarios de su equipo de trabajo.

Aunque me bajen la beca debo seguir pagando a mi preparador físico y sicóloga para continuar mejorando. Y así cómo, pues, escribió.

De acuerdo con las Reglas de Operación del Programa de Cultura Física y Deporte para el ejercicio fiscal 2024, las cuales entraron en vigor a partir del primero de enero de este año, los atletas que consigan una medalla en pruebas individuales de eventos internacionales recibirán una beca mayor que quienes obtengan una presea en la modalidad por equipos.

Valencia hizo acreedora a una beca de 46 mil pesos mensuales gracias a la medalla de plata que ganó en el Campeonato Mundial de Berlín 2023; sin embargo, tras el bronce por equipos en París 2024 y al no subir al podio en la prueba individual,en la cual fue eliminada en los cuartos de final, su incentivo ahora será de 36 mil pesos al mes.

La atleta de 29 años, junto con Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, se quedó con el bronce tras derrotar al equipo de Países Bajos por 6-2, con lo que consiguió la primera de las cinco medallas (tres de plata y dos de bronce) que la delegación mexicana obtuvo en París 2024, y sumó su segunda presea olímpica.

Cabe mencionar que Ana Guevara informó días antes del inicio de la justa veraniega que los medallistas de oro recibirían un estímulo económico de tres millones de pesos, mientras los ganadores de plata serían recompensados con dos y los de bronce con uno; además, anunció, había una bolsa de cerca de 30 millones de pesos que se repartiría entre los atletas, de la cual no se ha vuelto a hablar.

Antes de lograr el bronce en París 2024, Valencia ganó el año pasado la presea de plata en el Campeonato Mundial de Berlín y recibió el Premio Nacional del Deporte, éxitos que se sumaron a tres medallas de oro conseguidas en Juegos Panamericanos.

Reprochan medida

A decir de su entrenador, Miguel Ángel Flores, es lamentable que pese a todos estos éxitos se reduzca la beca deportiva de su alumna.

Es muy triste ver que a una atle-ta que repite medalla en Juegos Olímpicos se le disminuya el beneficio, yo tenía entendido que mantener la presea implicaba un aumento, pero aún tenemos que revisar en qué se basaron para tomar esta decisión, señaló en entrevista con La Jornada.

Es algo que impacta y nos quita la motivación, el impulso que traemos luego de haber conseguido una medalla olímpica. Es algo muy difícil porque hemos dedicado muchos años de esfuerzo, hemos sacrificado tantas horas, días festivos, navidades, no tenemos vacaciones, todo el tiempo practicamos, y a la menor falla te aplican el ajuste, que en esta ocasión fue muy pronto, agregó el entrenador, quien indicó que seguramente también tendrá una reducción en su incentivo.

Consideró que ha hecho falta una reunión de análisis de resultados para tomar una determinación de este tipo, tan inmediata. Aún no empiezan los Juegos Paralímpicos y ya están llevando a cabo estas acciones, es algo que realmente desmotiva y nos afecta en lo emocional y lo anímico. Entendemos que hay reglas de operación de la Conade y tenemos que revisarlas detenidamente para saber cómo podemos solucionar esta situación.

En París 2024 competimos contra países que tienen una estructura muy bien definida, enfrentamos no sólo a un atleta, sino a todo un sistema deportivo, como es el caso de Corea del Sur, que tiene ligas profesionales, apoyo de empresas privadas, el gobierno tiene instalaciones de primer nivel en cada municipio para que la gente practique, y no sólo en tiro con arco, sino también en otras disciplinas, y nosotros les peleamos al tú por tú, y eso es algo muy rescatable para los atletas y entrenadores mexicanos, aseveró.

Por su parte, la Conade detalló ayer en un comunicado de prensa que Valencia es la atleta con más apoyos recibidos de toda la delegación nacional que participó en París 2024, y que de enero de 2019 a julio de este año se le otorgó en apoyo de becas, premios y estímulos un total de 7 millones 901 mil 787 pesos.

La arquera ha percibido si se tuviera que promediar, un apoyo equivalente a 4 mil 147.76 pesos diarios de parte del Gobierno de México o una media de 124 mil 432.82 pesos al mes.

Se aumenta a otras deportistas

El documento indica también que las arqueras Ángela Ruiz y Ana Paula Vázquez al mejorar su rendimiento y posiciones en París 2024 recibirán un incremento en sus becas de 20 a 36 mil pesos mensuales.

Esta polémica se suma a los conflictos que ha tenido la Conade con diversos clavadistas y el equipo de natación artística, a quienes les ha retirado por completo sus becas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reforma judicial no pone en peligro el T-MEC: López Obrador

0
El presidente López Obrador, durante su conferencia de este viernes. Foto Cuartoscuro

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que la reforma al Poder Judicial ponga en peligro el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

A pregunta sobre lo expresado ayer por los embajadores de Estados Unidos, Ken Salazar, y de Canadá, Graeme Clark, quienes al manifestarse contra la reforma al Poder Judicial —iniciativa enviada por el mandatario mexicano— advirtieron que su posible aprobación tendría impactos en el acuerdo comercial, el tabasqueño sostuvo:

“No pasa nada, eso es otra cosa. Es parte de la propaganda y de la, con todo respeto, de la intromisión. Me he vuelto muy diplomático”.

Informó además que así como se envió una nota diplomática a Washington por las declaraciones de Salazar, se prepara una comunicación para Canadá.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Califican Barras de Abogados en Zacatecas a la reforma judicial como «inoperante y aberrante»

0
Anuar Jossef Roberto Trejo Domínguez, vicepresidente de "Nueva Generación Abogados de Zacatecas", expresó que su asociación observa con creciente inquietud cómo la autonomía del Poder Judicial está ahora en riesgo de un colapso inminente. Foto: Cortesía

Como infundada, inoperante y aberrante, fue calificada la reforma al Poder Judicial por parte de integrantes de barras de abogados en Zacatecas, quienes se manifestaron desde la sede del 23 Circuito del Poder Judicial de la Federación, ubicado en Ciudad Gobierno.

«Nosotros los litigantes no podemos exponernos a que cualquier hijo de vecino, cualquier gato de la política (…), venga a tratar de administrarnos justicia», manifestó Javier Villalpando Padilla, representante de abogados fresnillenses.

Anuar Jossef Roberto Trejo Domínguez, vicepresidente de «Nueva Generación Abogados de Zacatecas», indicó que desde su asociación se observa con preocupación y zozobra cómo la soberanía de un Poder Judicial, que durante 200 años ha brindado equilibrio y seguridad jurídica a la sociedad, está ahora en peligro de un colapso inminente.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Sin el viaducto elevado, en 2028 el bulevar llegará a su máxima capacidad: especialistas

0
En un foro cerrado, sin medios de comunicación ni comerciantes o personas que se oponen al segundo piso, se explicó que el Viaducto elevado resolvería la problemática de movilidad que se presentaría en 2028. Foto: La Jornada Zacatecas

En un foro cerrado, sin medios de comunicación ni comerciantes o personas que se oponen al segundo piso, se explicó que el Viaducto elevado resolvería la problemática de movilidad que se presentaría en 2028 y permitirá contar con capacidad suficiente durante los próximos 30 años, coincidieron los especialistas Lilia Patricia Humara Ramírez y Alberto Patrón Solares durante el evento se realizó la tarde de este jueves.

Ante la presencia de interesados en el tema, representantes de diversos sectores de la sociedad y servidores públicos, los panelistas dieron a conocer los estudios que se han realizado sobre el viaducto elevado, el cual será amigable con el medio ambiente y reactivará esta zona del bulevar Adolfo López Mateos.

Lilia Patricia Humara Ramírez presentó un análisis técnico de la movilidad en la zona. Foto: La Jornada Zacatecas

Lilia Patricia Humara Ramírez presentó un análisis técnico de la movilidad en la zona y afirmó que el viaducto es totalmente necesario, sobre todo si se implementa el proyecto del Platabús, puesto que requiere del espacio suficiente para su adecuado funcionamiento.

Explicó que, en los trabajos que se efectuaron en 2023 y una verificación que se llevó a cabo en el presente año, se analizaron aspectos de movilidad direccional de vehículos, de peatones y hasta de temas ciclistas, aunque este último apartado es poco visible en resultados; también, agregó, se estudiaron temas de ocupación visual del transporte y tiempo de recorrido.

Durante su exposición, presentó una proyección, basada en un software alemán, sobre el flujo de movilidad vehicular de los próximos años, y sostuvo que la obra garantizará la misma hasta el 2053.

En la foto, del lado izquierdo se encuentra Alberto Patrón Solares, especialista de la Universidad Autónoma Metropolitana. Foto: La Jornada Zacatecas

En su intervención, Alberto Patrón Solares, especialista de la Universidad Autónoma Metropolitana, quien habló sobre el proyecto estructural, aseguró que el viaducto elevado de ninguna manera afectará la zona protegida como Patrimonio de la Humanidad.

Dijo que el proyecto integral, que contempla el Platabús como alternativa de mejoramiento de la movilidad de la parte central de la ciudad; el viaducto, obra necesaria y complementaria y el proyecto urbano del bajo-puente, permitirá mejorar no solamente la zona, sino también la movilidad peatonal, vehicular y de transporte público.

Aseguró que el proyecto es completamente amigable con el medio ambiente, pues su construcción permitirá disminuir en muchas toneladas el CO2 que se emite ante la mayor agilidad del tránsito vehicular.

Rechaza Secretario de Gobierno desinformación generada en torno al proyecto MOBI

El Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, rechazó la serie de argumentos que se han emitido en torno al proyecto, que han provocado desinformación respecto de Movilidad para el Bienestar, y negó que el viaducto vaya a tener por sí solo un costo de 7 mil millones de pesos; ése, dijo, será el costo total del proyecto.

En el proyecto se dará preferencia a un medio de transporte eficiente, en ningún momento se afectará el patrimonio cultural de la humanidad, y está demostrado que el bulevar no está en la zona de amortiguamiento; además, la zona comercial cobrará vida.

También está contemplado dar preferencia a los peatones en todo el primer nivel y van a poder transitar con mayor facilidad. Informó que la circulación no se cerrará y los trabajos más intensos se realizarán por la noche.

Dijo que “el futuro ya nos alcanzó y no podemos esperar para dar paso a la modernidad. Tampoco podemos patear el bote y esperar a que la ciudad colapse por no tomar las acciones necesarias”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Censura Ejecutivo dilación de Corte en resolver casos de evasión fiscal por 35 mil mdp

0
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia en Palacio Nacional, el 21 de agosto de 2024. Foto Pablo Ramos / Archivo

Ciudad de México. A través de una carta a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, la Secretaría de Gobernación y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal reprocharon lo que llamaron ilegal protección a una evasión fiscal de 35 mil millones de pesos del Grupo Salinas.

El mensaje fue elaborado por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo difundió en parte en su conferencia del ayer.

Sin mencionar el nombre del grupo empresarial, encabezado por Ricardo Salinas Pliego, la carta considera injustificada la dilación para resolver amparos promovidos por el corporativo.

Ese retraso constituye una acción de ilegal protección a las conductas de defraudación fiscal de aquellos que reiterada y obcecadamente han faltado a sus obligaciones contributivas, señala el documento.

Según la carta, el área que atiende los casos, a cargo de la propia ministra presidenta, ha sido omisa para resolver los amparos en revisión 5654/2024 y 6321/2024, que fueron recibidos en la SCJN los pasados 4 y 12 de julio.

Más adelante, señala que esos recursos se relacionan con créditos fiscales por omisiones en los ejercicios 2008 y 2013, sobre los que han transcurrido más de 16 y 11 años en litigio, respectivamente.

Ambos asuntos ya transitaron por todas las instancias legales, que incluyen resoluciones en tribunales colegiados de circuito a favor del Estado, por más de 35 mil millones de pesos.

Al criticar la actuación de Piña en este caso, Gobernación y la Consejería subrayan que, con su actitud dilatoria, la Corte impide a la Federación acceder a recursos a los que tiene derecho, por un indebido abuso de los aletargados procesos de los órganos encargados de impartir justicia, cuando por mandato constitucional debe ser prontos y expeditos.

Intrincado andamiaje

El documento responsabiliza a Piña de cobijar la evasión fiscal, porque los promotores de los juicios se amparan en el intrincado andamiaje y actuar del Poder Judicial de la Federación y es violatorio del artículo 17 constitucional.

Recuerda la carta que estos casos ya los había tratado un ministro (Luis María Aguilar, al que no menciona), quien demoró más de ocho meses para presentar su proyecto de resolución.

Al final, la Corte remitió los casos al tribunal colegiado de origen, por encontrar que no reunían los requisitos para que fueran considerados por la máxima instancia.

López Obrador dijo que aún no hay certeza de que le corresponda ejercer los fondos que puedan recuperarse, en el caso de que se liquiden los impuestos adeudados, pero sugirió que cuando se concrete el pago, puede abrirse una consulta sobre qué destino dar al dinero.

Apuntó que pueden ampliarse los apoyos a personas con discapacidad o financiar un mayor subsidio en el consumo de energía eléctrica.

El presidente expuso de nuevo el cuadro de 10 juicios que en conjunto involucran una evasión fiscal por 129 mil millones de pesos y cuya resolución está lejos de alcanzarse. Dijo que hay una deliberada e injustificada dilación en la programación de audiencias por parte de los juzgados que tienen a su cargo esos asuntos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Avanza plan en San Lázaro para devolver el mando de la Guardia Nacional a la Sedena

0
Ceremonia por el quinto aniversario de la Guardia Nacional, en el Campo Marte, Ciudad de México, el 2 de julio de 2024. Foto María Luisa Severiano

Ciudad de México. La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó ayer el dictamen para devolver el mando operativo y administrativo de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y permite que un general de división dirija esa corporación de seguridad.

En un debate que duró más de cinco horas, en el Salón Verde de la Cámara, la oposición advirtió que la reforma a la Constitución perfecciona la militarización del país, mientras Morena y sus aliados replicaron que con esta acción se combate al crimen con mayores medidas de cooperación, y con la posibilidad de que la GN realice sus propias investigaciones de delitos.

La reforma, aprobada con 22 votos de Morena y sus aliados, y 18 en contra de la oposición, busca revertir el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de abril del año pasado, que ordenó retirar el mando operativo y administrativo de la GN al Ejército para que, a más tardar el primero de enero de este año, lo asumiera la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La reforma mantiene el fuero militar para los integrantes de la GN que cometan faltas disciplinarias, pero en caso de que incurran en violaciones graves de derechos humanos, serán juzgados en el fuero civil.

Durante la discusión, el panista Jorge Triana alertó que el dictamen representa un nuevo intento por perfeccionar la militarización de la seguridad pública, al tiempo que advirtió que la GN administrativamente es un desastre, porque sus elementos cobran en una institución, pero se guían por los protocolos de otra.

El coordinador del PRI, Rubén Moreira, subrayó que se está debilitando al Ejército, pues 95 por ciento de los elementos de la Guardia son militares, e incluso sostuvo que se dejará sin efectivos y sin margen de operación al próximo titular de la SSPC, Omar García Harfuch.

Leonel Godoy, vicecoordinador de Morena, aseguró que la reforma busca un nuevo modelo de combate a la delincuencia en general, no sólo al crimen organizado, e insistió en que no hay militarización, porque es la SSPC –con mando civil– la que formulará la estrategia de seguridad, los respectivos programas, políticas y acciones.

La propuesta, dijo, es civilista. Con disciplina militar, sí, pero civilista, no como Felipe Calderón, que sacó al Ejército sin ninguna regla.

Como diputado de MC, Salvador Caro dijo en septiembre de 2022 que la reforma para dar el mando de la Guardia Nacional al Ejército representaba “un avance del comunismo latinoamericano… una medida política metaconstitucional de control autoritario como en Cuba, Venezuela y en Nicaragua”. Ahora, como diputado de Morena, Caro exigió a la oposición: ¡abran los ojos!

Braulio Ochoa, coordinador de MC, acusó a la mayoría de correrse a la izquierda calderonista. Desde su curul, Moreira exclamó hacia las filas de Morena: eso sí calienta.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Kamala, la candidata demócrata

0
En el último día de la convención ayer en Chicago, Harris llamó a superar las divisiones del pasado. Foto Afp

Chicago. Kamala Harris salió triunfante de Chicago en su objetivo de consolidar el apoyo casi total del Partido Demócrata a su campaña presidencial y con bases entusiastas, que no sólo incluyen a los militantes sino a varias de las figuras políticas y culturales más reconocidas de su país.

La por ahora vicepresidenta fue bautizada como la guerrera feliz, quien ofrece una voz más joven y una visión de lo posible si es electa, en contraste con el mensaje oscuro y siniestro de su opositor Donald Trump.

Más allá de su mensaje, su candidatura por definición es histórica: primera mujer negra en postularse a la Casa Blanca y que, después de esta convención y el giro positivo en las tendencias electorales por ahora, posiblemente será la primera presidenta.

En la cuarta y última noche de la Convención Nacional Demócrata, los oradores, videos y los cuentos fueron dedicados a la historia de una hija de migrantes –padre jamaiquino y madre india– criada en California y Canadá, trabajó en un McDonalds para pagar sus estudios universitarios de leyes, llegó a ser fiscal en San Francisco y después procuradora general de California, se convirtió en madrastra de los hijos de su esposo, Doug Emhoff, después fue electa senadora federal para llegar a ser la primera mujer y persona de ascendencia africana en ser vicepresidenta

En esta elección, nuestra nación tiene una oportunidad preciosa y fugaz de superar la amargura, el cinismo y las batallas divisorias del pasado, explicó Harris. No como miembros de un partido o facción, sino como estadunidenses.

Hablando en la arena del United Center, donde juega el famoso equipo de basquetbol Toros de Chicago, Harris declaró: Seré una presidenta que nos una en torno a nuestras más altas aspiraciones. Una presidenta que lidera y escucha, que es realista, práctica, que tiene sentido común y que siempre luchará por el pueblo estadunidense. Desde los tribunales hasta la Casa Blanca, ese ha sido el trabajo de mi vida.

Ante los coros de ¡Ka-ma-la, Ka-ma-la!, retomó su guion estrenado hace sólo un mes, cuando fue proclamada candidata, pero ya bien ensayado, recordando a todos su experiencia como una fiscal firme pero sin abandonar la compasión, quien sabe cómo enfrentar a criminales, a hombres que abusan de mujeres, empresarios que roban –referencias obvias a su contrincante Donald Trump–. Y repitiendo las frases que se han vuelto consignas de la campaña: Cuando luchamos, ganamos. Como ha sido a lo largo de esta convención, las propuestas de política se quedaron sin gran detalle y abordaron desde la defensa del derecho al aborto, la asistencia para vivienda y el apoyo de los derechos sindicales hasta reducciones de impuestos para la clase media. Esa estrategia es a propósito, dicen analistas y asesores aquí.

Existe un cálculo político para permanecer deliberadamente ambiguos sobre varios de los temas centrales, comentó un analista y asesor de la candidata en entrevista con La Jornada.

La política del buen vecino espera mejor momento

A la pregunta de qué hará Harris en el corto plazo en los temas de migración y relaciones con México, el asesor explicó que probablemente ella esperará hasta después de la elección para decidir cómo proceder en torno a estos temas. Con México, la migración y el comercio serán temas claves sobre los cuales tendrá que tomar decisiones poco después de llegar a la Casa Blanca.

Pero está por verse si Harris y su compañero de fórmula, Tim Walz, pueden mantener esta ambigüedad durante la contienda. Su contrincante Trump viajó ayer a la frontera con México para resaltar lo que acusa son los fracasos para controlar esa línea por parte del presidente Joe Biden y a quien llama la zar de la frontera Harris.

Sobre estos ataques, Harris recordó: me enfrenté a los cárteles que trafican armas y drogas y seres humanos. Agregó que resucitará el acuerdo bipartidista sobre seguridad fronteriza, que enviaría más agentes de Patrulla Fronteriza y que permitiría al presidente suspender solicitudes de asilo. Pero a la vez ofreció, en respuesta a demandas de los defensores de derechos migrantes, que impulsará algún tipo de reforma migratoria. Podemos crear un camino vía méritos a la ciudadanía y asegurar nuestra frontera al mismo tiempo.

En el ámbito de política exterior, no abandonó la misión aparentemente sagrada de Estados Unidos. Como comandanta en jefe, yo aseguraré que Estados Unidos siempre tenga la fuerza de lucha más fuerte y letal del mundo, declaró. Fortaleceremos, no abdicaremos, nuestro liderazgo global. Los militantes respondieron como siempre: U-S-A, U-S-A.

Por mucho, el tema más controversial dentro y fuera de la convención esta semana es el apoyo estadunidense incondicional a Israel en su guerra en Gaza. Promotores de un alto el fuego y el fin del envío de armas estadunidenses a Israel advierten que no podrán movilizar a votantes en apoyo de la candidata demócrata sin alguna señal de que ella buscará poner fin al cheque en blanco estadunidense para Israel.

Si al llegar el 6 de noviembre, acabamos perdiendo esta elección, no tendremos a nadie más a quien culpar que a nosotros por la manera en la que decidimos incluir o excluir ciertas voces, advirtió la diputada federal Ilhan Omar, en entrevista con el noticiero digital Zeteo. Condenó en particular al presidente Biden por continuar con el envío de armas a Israel mientras dice favorecer un alto el fuego. Es una ridiculez decir que estamos trabajando cada día para lograr un cese el fuego, y al mismo tiempo enviar las armas que están creando las hostilidades.

Este jueves, la presión sobre la campaña de Harris para tomar una posición diferente sobre Gaza se intensificó con varios palestino-estadunidense realizando una protesta física frente de la arena, y con el sindicato automotriz nacional UAW sumándose al reclamo para que se permitiera a una voz palestina-estadunidense hablar desde el podio ante la convención –petición que fue negada por el partido–.

El cineasta Michael Moore se sumó a la demanda ayer, declarando que si queremos que la guerra en Gaza llegue a su fin, no podemos enterrar nuestras cabezas o ignorar las voces de los palestino-estadunidenses en el Partido Demócrata. Si queremos paz, si queremos una democracia real, y si queremos ganar esta elección, el Partido Demócrata debe permitir que un orador palestino-estadunidense sea escuchado desde el podio de la Convención Nacional Demócrata esta noche (ayer).

Ninguna voz palestina-estadunidense fue invitada al podio, pero Harris sí dedicó parte de su discurso a Medio Oriente. Siempre estaré comprometida con el derecho de Israel a defenderse, declaró. Agregó que ella y el presidente trabajan de manera incesante porque es la hora de lograr un acuerdo para elregreso de los rehenes y un cese el fuego. Agregó que “lo que ha ocurrido en Gaza en estos 10 meses es devastador. Tantas vidas inocentes perdidas, la escala del sufrimiento rompe el corazón… El pueblo palestino debe lograr su derecho a la dignidad, seguridad, libertad y autodeterminación”.

La noche culminó con una sensación histórica, como también una esperanza urgente: que una mujer está en camino de ser la primera presidenta y que en esta elección el pueblo podrá frenar el avance del proyecto neofascista. Eso tal vez amerita un poco de alegría.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Responde Sheinbaum a dichos de Ken Salazar sobre reforma judicial

0
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de prensa. Foto Germán Canseco

Luego de que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó que la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) que se analiza en el Congreso representa riesgos para la democracia mexicana y la integración comercial de ambas naciones, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, recordó al diplomático que en 43 estados del país vecino hay elección de jueces de manera democrática, por lo que consideró como contradictoras sus declaraciones.

Interrogada sobre la posición del diplomático estadunidense, la futura mandataria subrayó que somos un país soberano, y que en 43 de los 50 estados de la Unión Americana se elige a los jueces de manera democrática, los elige el pueblo; entonces, es contradictorio que él diga que se va a afectar la democracia cuando en su propio país eligen a los jueces en los estados.

En entrevista al salir de su casa de transición, aclaró que no busca entrar en debate con Salazar y que respeta su posición, pero reiteró que no coincide. Abraham Lincoln decía que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, concluyó.

Por la tarde, Sheinbaum se reunió con con su equipo encargado de analizar la reforma al Poder Judicial, entre ellos, el senador Ricardo Monreal, así como con los diputados Ignacio Mier y Gerardo Fernández Noroña, quienes confirmaron que el análisis de la reforma continúa, así como su votación para la próxima semana, al tiempo que rechazaron injerencias externas o intervencionismo en la redacción de la leyes mexicanas.

Monreal: no creemos en injerencias externas

–¿Entonces harán caso omiso de la declaración? –se le preguntó a Monreal.

–No tenemos por qué hacer caso de ella, simplemente la respetamos. El día que él o algún extranjero tengan capacidad de legislar en México, podrán hacerlo.

Nosotros no creemos en injerencias externas en la formación y construcción de nuestro sistema normativo.No admitimos ni aceptamos ningún tipo de intervención en la redacción de nuestras leyes, como tampoco intervenimos en la redacción de las suyas. Ningún extranjero puede intervenir en la formación, construcción y redacción de nuestras normas jurídicas, remató el senador.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Elección de jueces, un peligro para el T-MEC: embajadores de EU y Canadá

0
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar. Foto Luis Castillo / Archivo

Ciudad de México. Los embajadores de Estados Unidos y Canadá –los dos principales socios comerciales de México– expresaron ayer preocupación por la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El estadunidense Ken Salazar opinó abiertamente contra la eventual aprobación de la iniciativa tal como la envió el Ejecutivo y advirtió que la elección de jueces mediante el voto popular será un riesgo para la democracia mexicana y para la integración económica de América del Norte, mientras su par canadiense, Graeme C. Clark, fue cauto al señalar que los inversionistas de su país tienen preocupaciones sobre el cambio, porque quieren estabilidad.

Salazar, quien en reiteradas ocasiones ha hablado públicamente sobre la reforma y otros asuntos internos del país, convocó de último minuto a una conferencia de prensa, donde declaró que la aprobación de la iniciativa en los términos propuestos por López Obrador también facilitará la intromisión del narco en el Poder Judicial.

“Basándome en experiencias de toda una vida apoyando el estado de derecho, creo que la elección directa de jueces representa un riesgo mayor para el funcionamiento de la democracia de México.

Las elecciones directas también podrían hacer más fácil que los cárteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas, señaló.

El representante del gobierno de Joe Biden, quien leyó un mensaje ante la prensa en su residencia oficial en la Ciudad de México, donde también respondió a algunas preguntas, señaló que piensa que los cambios legislativos amenazan la histórica relación comercial que hemos construido, la cual depende de la confianza de los inversionistas en el marco legal de México.

Apuntó que la iniciativa tiene aspectos que son importantes y que sí se deberían hacer para combatir la corrupción en el Poder Judicial, pero opinó que los legisladores deberían cambiarla antes de aprobarla.

Comprendemos la importancia de la lucha de México contra la corrupción judicial. Sin embargo, la elección directa y política de jueces, en mi punto de vista, no resolverá dicha corrupción ni fortalecerá al Poder Judicial.

Expuso que su gobierno es respetuoso de la soberanía mexicana, aunque anticipó que de aprobar la iniciativa en sus términos actuales, habrá controversias y acciones en Estados Unidos, aunque no precisó de qué tipo.

Por su parte, en el contexto del CanCham Day 2024, Clark dijo que hay incertidumbre entre los inversionistas de su país por la reforma en puerta. “Vamos a tener unos cambios constitucionales. Como embajador es difícil para mí hablar públicamente sobre estos temas, pero lo que sí puedo decir es que mis inversionistas están preocupados; quieren estabilidad y un sistema judicial que funcione si hay problemas.

Como embajador sólo soy la correa de transmisión de las preocupaciones de mis inversionistas, hemos venido haciendo excelentes relaciones con el gobierno actual, pero a veces hemos tenido que decir los problemas que vemos, agregó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######