14.4 C
Zacatecas
viernes, 2 mayo, 2025
Inicio Blog Página 852

Sentencia sobre las elecciones en la capital, lista a más tardar el 14 de septiembre: IEEZ

0
Jorge Chiquito Díaz de León, secretario ejecutivo del Consejo General del IEEZ, explicó que, si la sentencia no se emite antes del 14 de septiembre, no podría ser llevada a la Sala Superior. Foto: Captura de pantalla

Jorge Chiquito Díaz de León, secretario ejecutivo del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, en entrevista con Diálogos en Democracia organizados por IEEZ TV, explicó que si la Sala Regional Monterrey ratifica la nulidad de la elección en el Ayuntamiento de Zacatecas todavía quedaría una instancia más: la Sala Superior, pero para poder llevarla ahí la resolución tendría que ser emitida antes del 14 de septiembre, o ese mismo día a más tardar, ya que el 15 de septiembre toman posesión los integrantes de los ayuntamientos.

Indicó que el IEEZ se mantiene a la espera de la resolución de la Sala Regional para saber qué es lo que sigue y qué acciones tomar, ya que, en caso de que se ratificara la nulidad, el Instituto tendría que establecer las condiciones para planear lo que tiene que ver con la elección extraordinaria, y en caso de que se revoque la nulidad, se confirmaría el resultado emitido el 5 de junio en el cómputo municipal. 

“Si se decreta la nulidad, la Legislatura tendría que nombrar un Consejo Ciudadano que haría las funciones del cabildo en lo que se llevan a cabo las elecciones extraordinarias en la capital”, mencionó. Así pues, dicho Consejo estaría en funciones desde el día 15 de septiembre hasta el día en que tomen posesión los nuevos integrantes del ayuntamiento. 

Refirió que la Legislatura tendría un máximo de 45 días para emitir la convocatoria de una elección extraordinaria, toda vez que se ratifique la nulidad, y en dicha convocatoria se deberán establecer los plazos de la jornada electoral, así como el día de la elección. “Sería un “miniproceso”, ya que se lleva a cabo en un corto tiempo las mismas etapas que un proceso ordinario de elecciones”, comentó Díaz de León. 

Concluyó afirmando que el IEEZ siempre ha sido respetuoso de las decisiones de las autoridades jurisdiccionales, y acatará lo que se señale en la resolución que se emita sobre la nulidad. No importa quién gane, importa el respeto a los principios constitucionales y legales.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Conversan con estudiantes de la UAD Campus Zacatecas sobre sentencia política en razón de género

0
Este criterio se activa cuando la denunciante no puede probar los hechos debido a que la violencia suele ocurrir en espacios privados Foto: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Nación

Se llevó a cabo este jueves, el taller de análisis sobre reversión de carga de la prueba en una sentencia por violencia política en razón de género, en el domo de la Universidad Autónoma de Durango (UAD) Campus Zacatecas.

Jorge Sánchez Morales, director de Relaciones Institucionales Nacionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), expuso en el taller la sentencia SM-JDC-189/2023 de la Sala Regional Monterrey por la que se acreditaron hechos de violencia política en contra de una diputada en Guanajuato en 2023, por parte de su coordinador parlamentario; después de que el tribunal local no sancionara la conducta.

Dicha sentencia sirvió para ejemplificar que, en casos de violencia política de género, los tribunales deben partir de que las pruebas aportadas por las víctimas son verdaderas, a menos de que posteriormente se desvirtúen.

Este criterio se activa cuando la mujer denunciante no puede probar los hechos debido a que la violencia suele ocurrir en espacios privados o sin testigos. En esos casos, se traslada la responsabilidad de probar lo contrario al denunciado, expuso Sánchez Morales.

La reversión de la carga de la prueba permitió que un coordinador de bancada priísta en el Congreso de Guanajuato fuera sancionado por violencia política de género, al haberle quitado el acceso a los recursos financieros conocidos como “herramientas legislativas” a la diputada denunciante, en represalia por haber votado en contra de una iniciativa del partido.

Las pruebas que acreditaron la falta en el caso analizado incluyeron mensajes de WhatsApp enviados por el coordinador parlamentario, donde sancionaba a la diputada por votar en contra de sus indicaciones, la suspensión de los depósitos mensuales que previamente recibía como parte de sus apoyos legislativos, la confirmación de que el teléfono utilizado por el coordinador pertenecía al Congreso y las actas de votación que registraban el voto en contra de la diputada.

Durante la sesión de preguntas se interrogó al ponente sobre el caso de violencia política de género en contra de Caty Monreal, hija del senador por MORENA Ricardo Monreal, cuestión sobre la que decidió no pronunciarse al estar pendiente su resolución por la Sala Superior; sin embargo, confirmó que la violencia política de género también puede ocurrir por mujeres en la parte agresora y receptora.

Sánchez Morales recordó que la sentencia máxima para los casos de violencia política de género es la inhabilitación del acusado para ocupar cargos públicos. Indicó que en algunos estados ya se ha legislado que los condenados por violencia de género o los deudores alimentarios no pueden competir por estos cargos.

Un asistente propuso que la reversión de la carga de la prueba se incluya explícitamente en la legislación estatal y nacional, y preguntó si los tribunales electorales locales podrían proponer reformas en la ley. 

El ponente estuvo de acuerdo, afirmando que es importante que la legislación sea más clara para proteger mejor a las víctimas de violencia política de género, y consideró que sería una excelente iniciativa que los organismos autónomos presenten propuestas legislativas en este sentido.

A este taller acudieron estudiantes de Derecho, representantes de partidos políticos y figuras del ámbito electoral local como Juan Manuel Frausto Ruedas del IEEZ, Matías Chiquito Díaz de León del INE, Gloria Esparza Rodarte y José Angel Yuen Reyes, del Trijez; así como José Abel Vázquez Villalobos, director de la Casa de Cultura Jurídica (SCJN) en el estado.

Otro de los participantes, Matías Chiquito, vocal ejecutivo del INE Zacatecas, elogió el enfoque progresista que aseguró caracteriza al Tribunal Electoral, y lo contrastó con el enfoque más conservador en el tratamiento de los derechos políticos-electorales que atribuyó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

«Si la Suprema Corte históricamente hubiera tenido la visión de avanzada en el derecho como lo ha tenido la Sala Superior, creo que el mundo del derecho en México sería de vanguardia en el contexto internacional», aseveró.

Chiquito también subrayó dos temas pendientes en la materia: la ampliación de la violencia política de género a todas las mujeres, no solo a aquellas que ocupan cargos de elección popular, y la representación política de los pueblos indígenas, que aún no ha sido reglamentada después de 23 años de haberse reformado la Constitución.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Promete “El Legado de los Dinosaurios” ser de las exposiciones más populares en Fenaza

0
Conocer la historia de los dinosaurios es esencial para entender cómo han evolucionado las especies que hoy en día forman parte de nuestro mundo, señalan.
Foto: Jaqueline Lares Chávez

Bajo la dirección de Hamurabi Gamboa Rosales, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) inauguró la exposición interactiva «El Legado de los Dinosaurios», una experiencia inmersiva que busca fomentar el interés por la ciencia, la tecnología y la paleontología entre los asistentes.

Esto, dentro del marco de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2024, en donde se trajo una nueva y emocionante propuesta que promete cautivar a niños, jóvenes y adultos por igual.

Gamboa Rosales informó para La Jornada Zacatecas, que la exposición se llevará a cabo en el Salón Villanueva de la Fenaza del 6 al 26 de septiembre de las 12 a las 20 horas, y tiene como principal objetivo educar y concientizar al público sobre la importancia de los dinosaurios en la historia evolutiva del planeta. 

Explicó que los dinosaurios fueron una parte fundamental de la biodiversidad que habitó en la Tierra, y conocer su historia es esencial para entender cómo han evolucionado las especies que hoy en día forman parte de nuestro mundo.

«La idea es que tanto niños como adultos puedan conocer y divertirse al mismo tiempo, aprendiendo sobre la era de los dinosaurios, su evolución y su legado en las especies actuales, como las aves, que son descendientes directos de estos fascinantes seres», comentó el director del Cozcyt. 

Además, destacó que el recorrido de la exposición es gratuito y consta de un sistema de boletos foliados que se podrán recoger diariamente desde las 12:00 a 15:00 horas en el stand del Cozcyt dentro de la feria. Este control permitirá una atención especializada para los visitantes, quienes podrán disfrutar de las actividades sin aglomeraciones. 

Entre las experiencias interactivas más destacadas se encuentran la exploración paleontológica y la simulación de rayos X, que permiten a los asistentes vivir el proceso de búsqueda de fósiles de manera lúdica y educativa.

Gamboa Rosales detalló que los niños tendrán la oportunidad de visualizar la estructura esquelética de dinosaurios emblemáticos como el tiranosaurio y el velociraptor. Estas actividades serán complementadas con juegos de memoria sobre clasificación de especies, así como simulaciones visuales y auditivas que recrearán la vida en la era de los dinosaurios.

Para asegurar una experiencia educativa completa, la exposición contará con guías especializadas que explicarán de manera clara y divertida los principales aspectos de la paleontología, desde la evolución de los dinosaurios hasta su extinción. 

El Cozcyt también ofrecerá otras actividades tecnológicas donde los visitantes podrán interactuar con autos autónomos y drones, y conocer a los campeones internacionales de robótica, quienes realizarán demostraciones de sus habilidades. Esta combinación de ciencia, tecnología y entretenimiento busca ofrecer una experiencia completa para toda la familia.

Gamboa Rosales explicó que el objetivo de estas actividades es despertar el interés científico en los más jóvenes, fomentando vocaciones tempranas en áreas como la paleontología, la robótica y la tecnología. 

«Queremos que las niñas y niños que visiten la feria se sientan inspirados a seguir carreras científicas y tecnológicas (…). Sabemos que muchos padres de familia vienen a la feria y consumen en los juegos mecánicos o en otros atractivos, pero queríamos ofrecerles una alternativa que fuera no solo divertida, sino también formativa y completamente gratuita», comentó.

«El Legado de los Dinosaurios» promete ser una de las atracciones más populares de la feria, ofreciendo una experiencia única en Zacatecas que combina ciencia, tecnología y diversión para todas las edades. La invitación está abierta para que todos los interesados visiten la exposición.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Zacatecas, segundo lugar nacional en transparencia de recursos federales

0
Foto: LJZ

Zacatecas se posicionó en el segundo lugar nacional en el Índice de Calidad de la Información (ICI) sobre Recursos Federales Transferidos, con una destacada calificación de 99.91 puntos, al segundo trimestre de 2024. El estado ha experimentado un crecimiento significativo en el ICI, con un incremento del 194.03 por ciento, desde el 2014, lo que supera con creces el promedio nacional, que reportó un aumento del 85.73 por ciento, en el mismo periodo. Este avance ha sido impulsado principalmente por la validación de mil 734 proyectos de inversión y se detectaron áreas de oportunidad de crecimiento en las metas y avances reportados para el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), que representaron el 2.96 por ciento del total.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Estalla huelga en Conalep; imparten clases a distancia

0
Señalaron que se están realizando las acciones necesarias para que se reanuden las clases a la brevedad posible. Foto: La Jornada Zacatecas

Como se había anunciado, este jueves el Sindicato único de Trabajadores Académicos del Colegio Nacional de Estudios Profesionales Técnicos plantel Zacatecas y Mazapil (Sutacz) estallaron a huelga: la directora del subsistema, Bianca Ávila Robledo, informó que se logró un amparo para que las clases se impartan a distancia, y mientras tanto se espera alcanzar un acuerdo con los docentes.

Comentó que el actuario del Tribunal Laboral de la Región Centro-Sur acudió a las instalaciones del colegio para calificar el estallamiento de la huelga y revisar la manera en que se operará el movimiento huelguista.

Sin embargo, dijo que el Juzgado Segundo de Distrito concedió un amparo para que no se suspendan los servicios educativos, de manera que se determinó realizar actividades escolares a distancia o de manera virtual.

Ante esa situación, comentó que todos los alumnos están avisados sobre la manera en que trabajarán con cada uno de los docentes y en los planteles habrá personal de emergencia para realizar servicios y trámites administrativos.

Ávila Robledo mencionó que el emplazamiento a huelga por revisión contractual se presentó hace meses y el pliego petitorio incluyó la modificación de 47 cláusulas en las que solicitaron incremento o prestaciones nuevas.

Detalló que el impacto presupuestal que se calculó en ese momento fue de 15 millones y se ha gestionado ante las autoridades del gobierno del estado, pero no se ha tenido una respuesta favorable y no es posible cumplir con dichas peticiones.

“Esperamos que las autoridades nos indiquen si se pudiera acceder a algunas de las exigencias, pero todavía no hay una respuesta y hay un panorama complicado para que se levante la huelga. Ojalá que no se alargue mucho”, expresó.

A pesar de que se brinden clases a distancia, afirmó que no dejará de ser una afectación a los estudiantes porque en la pandemia se constató que esta modalidad no deja buenos resultados, pero se hará lo posible para solucionar al problema.

Ávila Robledo exhortó a la comunidad a tener paciencia para resolver el problema y el colegio está realizando las acciones necesarias para que se reanuden las clases a la brevedad posible.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Coronan a Kasandra I como reina de la Feria Nacional de Zacatecas 2024

0
La coronación fue encabezada por la presidenta del SEDIF, Sara Hernández, y el secretario de Turismo, Le Roy Barragán. Foto: La Jornada Zacatecas

La noche del 5 de septiembre, se llevó a cabo la majestuosa coronación de Kasandra I, como reina de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenza) 2024. El evento, lleno de tradición y alegría, contó con la presencia de diversas personalidades del ámbito estatal, así como la asistencia del público que se dio cita para ser parte de una de las celebraciones más emblemáticas de la entidad.

Durante el acto de coronación, las princesas reales Alexa y Samantha fueron presentadas como las nuevas embajadoras de la belleza zacatecana hasta la próxima edición. Ambas jóvenes, con su porte y gracia, simbolizan la continuidad de una tradición que no solo destaca la belleza física, sino también el compromiso y la representación cultural del estado.

El cronista del estado, Federico Priapo Chew Araiza, tuvo un papel destacado en la velada, ofreciendo un emotivo discurso en el que recordó los orígenes históricos de la Fenaza y su relevancia para la identidad zacatecana. El cronista señaló que la Feria Nacional de Zacatecas, en su forma actual, es el resultado de siglos de historia y tradición. «Esta fiesta, nuestra fiesta más importante, se lleva a cabo en conmemoración del descubrimiento de los primeros yacimientos argentíferos de Zacatecas», destacó, aludiendo al 478º aniversario de dicho evento histórico.

Además, recordó que fue en 1926 cuando se celebraron las primeras grandes fiestas en la ciudad con motivo de la conmemoración de las minas, mientras que en 1941 se organizó la primera Feria Regional dedicada a la patrona de la ciudad, Nuestra Señora de los Remedios, y al grito de independencia. En 1970, la feria alcanzó su actual categoría de Feria Nacional, y desde 1976 se celebra en las instalaciones donde tuvo lugar la coronación de Kasandra I.

Enseguida, para enaltecer la figura de la nueva reina, compartió con el público un poema de Roberto Cabral del Hoyo, patriarca de las letras zacatecanas. «Te quiero para ti», recitó el cronista, describiendo a Kasandra I como una mujer plena, con sueños, capaz de trazar su propio destino con dignidad y fortaleza.

Para cerrar con broche de oro el ambiente se llenó de baile y alegría con la gran presentación de Regina Orozco y la Sonora Santanera

La coronación de Kasandra I marca el inicio de las celebraciones oficiales de la Fenaza 2024, una festividad que no sólo conmemora el pasado histórico de Zacatecas, sino que también celebra la cultura, las tradiciones y la unidad del pueblo zacatecano. Durante las próximas semanas, la feria ofrecerá una amplia gama de eventos culturales, artísticos y recreativos, con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales.

De esta manera, la Máxima Fiesta de los Zacatecanos se posiciona una vez más como uno de los eventos más importantes del estado, no sólo por su impacto económico y turístico, sino también por su capacidad para unir a la sociedad en torno a sus raíces y valores compartidos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Exigirán a empresas de juegos mecánicos cumplir con estrictas medidas de seguridad

0
Protección Civil estatal aseguró que se implementará el rigor necesario para evitar percances en la celebración. Foto: Alejandra Cabral

Jorge Gallegos, encargado del área técnica de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se exigirá a las empresas de juegos mecánicos que operen en la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza 2024), presentar un seguro de daños a terceros, así como cumplir con estrictas medidas de seguridad.

Lo anterior tiene el objetivo de asegurar la integridad de las personas que hagan uso de estos juegos mecánicos, previniendo tragedias como la que ocurrió hace dos semanas en la Feria Nacional Potosina, donde una mujer falleció tras caer de una rueda de la fortuna.

El accidente ocurrió cuando el juego comenzó a moverse antes de que la mujer subiera por completo a una canastilla en la que ya se encontraban sus hijos. La madre quedó colgando y cayó desde una altura de aproximadamente 20 metros, por lo que se señaló al operador del juego por descuido.

Gallegos destacó que particularmente en juegos de gran altura como la rueda de la fortuna, la verificación de Protección Civil incluirá la revisión de cerrojos, puertas, cinturones de seguridad y mecanismos de cierre.

Anunció la implementación de una Unidad Interna de Protección Civil. Esta unidad será responsable de supervisar no solo los juegos mecánicos, sino todas las áreas de la feria, con el fin de prevenir todo tipo de accidentes. 

En cuanto a los operadores, se les pedirá asegurar que los juegos funcionen adecuadamente y que los usuarios tomen precauciones al subir, incluyendo asegurarse de que los mecanismos de seguridad estén correctamente cerrados. 

El encargado hace un llamado al autocuidado de las y los asistentes a la Fenaza, invitó a reportar cualquier irregularidad antes de que el juego comience a operar, y recomendó que los padres vigilen a sus hijos para evitar conductas riesgosas durante su uso.

Jorge Gallegos recordó que en años anteriores se han registrado incidentes menores, como un corto circuito en uno de los juegos, y aseguró que se implementarán todas las medidas necesarias para evitar percances en Zacatecas, con una supervisión directa a las empresas, que en su mayoría provienen de la Ciudad de México.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El Tribunal Superior de Justicia rinde homenaje a funcionarios que se jubilan

0
Reconocieron a tres funcionarios, quienes siempre cumplieron con lealtad, honradez y vocación de servicio. Foto: Cortesía

El Pleno del Tribunal Superior de Justicia rindió un cálido homenaje a tres funcionarios judiciales que alcanzaron su jubilación; Ascención de la Soledad Sánchez Esquivel, con 40 años de servicio; Pedro Alejandro Castanedo Escobedo con 20 años de labores; y Lety Casas Rodríguez, que formó parte del Poder Judicial por 15 años.

A nombre del Pleno, el magistrado presidente del TSJEZ, Carlos Villegas Márquez, expresó su agradecimiento y especial reconocimiento a los funcionarios que siempre cumplieron con lealtad, honradez y vocación de servicio las encomiendas a su cargo; dijo “gracias a ustedes el Poder Judicial es una institución noble, con gente que día a día se supera y da lo mejor de sí”.

Les pidió asumir esta nueva etapa en sus vidas con la satisfacción del deber cumplido y con la convicción de que dejan una huella imborrable que siempre será ejemplo para las funcionarias y funcionarios que permanecen en la institución.

A título personal y destacando la amistad que forjó con la funcionaria Lety Casas, la reconoció como un gran ser humano que siempre se ha distinguido por su altura de miras, por la nobleza de su corazón y un espíritu atraído por lograr la perfección en cada acción que involucrara a su trabajo, al Poder Judicial y la integridad de su persona.

A este mensaje se sumaron magistradas, magistrados, compañeros, familia y amigos de Lety Casas, quienes la acompañaron en este último día de servicio, para desearle una jubilación plena de felicidad y salud.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Incineran más de 29 kilos de marihuana, metanfetamina y cocaína

0
Las drogas incineradas fueron 29.1 kilos de marihuana, 36.76 gramos de metanfetamina y 77.972 gramos de cocaína. Foto: Cortesía
Las drogas incineradas fueron 29.1 kilos de marihuana, 36.76 gramos de metanfetamina y 77.972 gramos de cocaína. Foto: Cortesía

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) llevó a cabo la incineración de más de 29 kilos de narcóticos asegurados en distintos eventos delictivos relacionados con narcomenudeo.

Las drogas incineradas fueron 29.1 kilos de marihuana, 36.76 gramos de metanfetamina y 77.972 gramos de cocaína, las cuales se encontraban relacionadas en 121 carpetas de investigación.

“La incineración se realizó en colaboración con el 97º Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional y bajo la supervisión del Órgano Interno de Control”, detalló la Fiscalía en un comunicado.

Además, en el texto informaron que, por parte de la nueva administración e instrucción del Fiscal General de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, estos eventos se llevarán a cabo de manera mensual y autónoma, además, dentro de un calendario ordinario creado e implementado en la institución.

“Esta acción permitirá dar destino legal a diversos indicios y objetos del rezago de narcótico asegurado por años”, aseguraron.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Dona Fundación Cimarrón 500 mochilas escolares al Gobierno del Estado

0
La Fundación Cimarrón realizó la donación de 500 mochilas escolares al Gobierno de Zacatecas. Foto: Cortesía
La Fundación Cimarrón realizó la donación de 500 mochilas escolares al Gobierno de Zacatecas. Foto: Cortesía

La Fundación Cimarrón realizó la donación de 500 mochilas escolares al Gobierno de Zacatecas, las cuales serán en beneficio de familias de diversas localidades de la entidad.

Lorena Valencia, representante de Grupo Cimarrón, al realizar la entrega del donativo refrendó el compromiso que la fundación tiene con las familias zacatecanas, por lo que dijo continuarán los lazos de trabajo con la administración del Gobernador David Monreal Ávila.

La Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, recibió el donativo, el cual será distribuido entre niñas, niños y adolescentes de las localidades más apartadas de la entidad.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######