25.4 C
Zacatecas
martes, 29 abril, 2025
Inicio Blog Página 812

Reforma al PJ, constitucional e «irreversible»

0
Ernestina Godoy, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, señaló que los juzgadores buscan a toda costa mantener sus privilegios. Foto Luis Castillo

La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, Ernestina Godoy (Morena), advirtió que no procede el amparo concedido por un juez de Colima para impedir que se promulgue la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), por lo que lamentó la actuación ilegal de los juzgadores, quienes a toda costa buscan mantener sus privilegios.

En el Poder Judicial deben entender que ya se aprobó la enmienda, subrayó en entrevista antes de la declaratoria de constitucionalidad de esa iniciativa en la Cámara alta. Detalló que la reforma se publicará este domingo 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), cuando se celebra la Independencia de México.

Sobre el amparo que el juez segundo de distrito en Colima otorgó ayer en favor de la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos para que la reforma no se publique en el DOF al menos hasta el próximo 11 de octubre, señaló que ninguna resolución se puede dictar en ese sentido.

Es notoriamente improcedente ese amparo; se les olvida que contra reformas constitucionales no proceden impugnaciones”, expuso la legisladora de Morena que a partir del primero de octubre será la consejera jurídica de la Presidencia de la República.

Ese actuar del PJF se debe a que no quieren perder privilegios y pretenden seguir en la impunidad y la opacidad, sin atender el llamado del pueblo, que exige austeridad republicana. Se niegan, agregó, a que se les vigile como a todos los servidores públicos”.

Celebra el PAN

Mientras el Partido Acción Nacional celebró el amparo contra la publicación de la reforma judicial, diputados federales del mismo partido llamaron a gobiernos estatales y locales a presentar controversias constitucionales.

En conferencia de prensa en la sede capitalina del partido, legisladores federales y locales advirtieron que, aun con la aprobación y la declaratoria de validez de la reforma al PJF, esto no se acaba, pues los gobiernos de los estados, municipios y alcaldías, así como los poderes judiciales estatales, por medio de los tribunales superiores, tienen la facultad de presentar controversias.

En redes sociales, el PAN afirmó que todo el proceso estuvo lleno de irregularidades y violaciones a la ley y, una vez más, alguien tiene que corregirlos.

Los diputados Héctor Saúl Téllez, Kenia López, Margarita Zavala y Federico Döring aseguraron que el proceso parlamentario estuvo plagado de irregularidades, no sólo en las cámaras federales, donde –dijeron– hubo dudas respecto al cumplimiento del quorum, sino también en los congresos locales, elementos que, consideraron, pudieran servir para echar abajo la reforma.

El PAN, sostuvieron, agotará todas las instancias legales para evitar que se consume la destrucción del país. Esta reforma no debe continuar.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Rinde Jorge Miranda su tercer informe de labores

0
Foto: Facebook Jorge Miranda Castro

En Sesión Solemne de Cabildo, Jorge Miranda Castro presentó su tercer Informe de Gobierno, en el que destaca las acciones que ha impulsado su administración para mejorar la calidad de vida en la capital. Además, agradeció el apoyo de la síndica Patricia del Río Venegas y de las y los regidores, con quienes, dijo, “siempre hemos trabajado en unidad por el bienestar de nuestra comunidad”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Autorizan convenio para participación ciudadana en la revocación de mandato

1
Se acuerda la colaboración con el Instituto Nacional Electoral. Foto: IEEZ

Con seis votos a favor y cero en contra, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) autorizó la firma de un convenio específico de apoyo y colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) para definir y avalar los mecanismos de participación ciudadana para la revocación de mandato, entre ellos un formato físico y la implementación de una aplicación móvil.

En ese sentido, el consejo avaló la firma del convenio “para definir las bases del Sistema de Captación de Datos para Procesos de Participación Ciudadana y Actores Políticos y la aplicación móvil ‘Apoyo ciudadano INE’ para realizar la captación y verificación de firmas de apoyo ciudadano para los mecanismos de participación ciudadana y el formato para la obtención de firmas ciudadanas para la revocación de mandato”.

El proyecto de acuerdo estableció una petición al INE para que avale una aplicación móvil a través de la cual la ciudadanía pueda participar en el proceso de revocación de mandato del titular del Ejecutivo estatal.

Se detalló que, a partir de la firma del convenio con el INE, se avalaría una aplicación móvil y entonces podría iniciarse la etapa de recabar firmas, ya que se pide el apoyo del 10 por ciento de la lista nominal con corte al 12 de septiembre.

Como parte de la sesión extraordinaria también se aprobó el formato para la obtención de firmas ciudadanas para la revocación de mandato del gobernador por la pérdida de confianza.

 Se argumentó que el INE tiene el fin de contribuir al desarrollo de la vida democrática, integrar el registro federal de electores, asegurar a la ciudadanía el ejercicio de los derechos políticos y electorales y vigilar el cumplimiento de las obligaciones y velar la efectividad del sufragio. 

Además, señalaron que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores tiene la atribución de elaborar el padrón electoral y proceder a la verificación del porcentaje de ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores requerido para solicitar la consulta popular.

En ese sentido, indicaron que este organismo deberá brindar los servicios inherentes al registro de electores, así como los documentos, datos e informes que los ciudadanos proporcionen, mismos que serán confidenciales. 

El proyecto de acuerdo reitera que los ciudadanos que deseen presentar solicitud de revocación de mandato deberán notificar su intención al IEEZ dentro del primer mes después de concluir el tercer año del periodo gubernamental, y posteriormente tendrá la posibilidad de recabar firmas durante tres meses, para lo cual el instituto proporcionará los formatos impresos electrónicos necesarios.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Zacatecas, segundo estado con más solicitudes periciales pendientes de concluir, según Inegi

0
Además, el estado también ocupa el lugar 9 con menor cantidad de personas peritas en servicios periciales y médico forense. Foto: Cortesía

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer, mediante el comunicado 557/24 del 13 de septiembre de 2024, las estadísticas sobre los servicios periciales y médico forense en México, en el que Zacatecas se ubicó como el segundo estado con mayor número de solicitudes de intervención pericial pendientes de concluir, con 25 mil 571 solicitudes de un total de 51 mil 657 admitidas, lo que equivale al 49.5 por ciento de los casos. Zacatecas sólo es superado por el Estado de México, que registró 29 mil 481 solicitudes pendientes de un total de 755 mil 575 admitidas, lo que representa un 3.9 por ciento.

En cuanto a infraestructura, Zacatecas también se colocó en el segundo lugar con menor cantidad de laboratorios de servicios periciales y servicio médico forense, con solo dos laboratorios. El único estado con menos laboratorios es Puebla, que cuenta con uno. Guanajuato, en cambio, es el estado con mayor número de laboratorios, con 39 instalaciones, y una capacidad de almacenamiento de 3 mil cadáveres, frente a los 230 cuerpos que puede albergar Zacatecas.

Respecto a las coordinaciones y unidades de servicios periciales, la entidad tiene nueve unidades, lo que lo coloca en el puesto 16 a nivel nacional. Jalisco, el estado con más unidades, cuenta con 45, mientras que Colima y Aguascalientes tienen solo una cada uno.

Sumado a esto, Zacatecas ocupa el noveno lugar con menor cantidad de personas peritas en servicios periciales y médico forense, con un total de 163. Este número está lejos de la Ciudad de México, que cuenta con mil 937 personas peritas. Asimismo, el presupuesto ejercido por Zacatecas para las instituciones encargadas de estas funciones en 2023 fue de 100 millones de pesos, lo que lo sitúa también en el noveno lugar con menor presupuesto. En contraste, el Estado de México destinó 430.7 millones de pesos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Destaca Semujer un presupuesto histórico de 31.5 millones de pesos en favor de la mujer

0
Karla Guardado Oropeza informó que 115 mil mujeres han sido atendidas por Semujer. Foto: Karla Guardado Oropeza

Karla Guardado Oropeza, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), destacó la inversión de un presupuesto histórico de 31.5 millones de pesos para esta dependencia, además de haber conseguido disminuciones significativas en delitos contra las mujeres.

Entre los principales indicadores, se destacó una disminución del 57 por ciento en feminicidios, 67 por ciento en homicidios dolosos, 45 por ciento en abuso sexual, y 46 por ciento en violaciones. 

“Las secretarías de gobierno impulsan políticas públicas en favor de las mujeres, lo que permite que el recurso se gestione de manera transversal y con perspectiva de género en todas las dependencias”, señaló Guardado Oropeza.

La funcionaria mencionó que, hasta el momento, 115 mil mujeres han sido atendidas en Zacatecas a través de los programas y estrategias de la Secretaría de las Mujeres en lo que va del año.

Además, puntualizó que la Secretaría de Economía, Sedesol, SAMA y Secampo, entre otras, cuentan con programas específicos para el avance de las mujeres.

Dentro del Fondo para el Bienestar y el avance de las Mujeres (Fobam), se encuentra el programa de prevención del embarazo adolescente (que sigue la ruta NAMES) y las redes de Mujeres Constructoras de Paz (redes-MUCPAZ).

Zacatecas cuenta con 66 redes MUCPAZ, integradas por 997 mujeres activas, quienes se dedican a promover la paz, la justicia y los derechos en sus comunidades. Estas redes fortalecen los lazos entre el gobierno estatal y federal, con el compromiso de convertir la paz y la justicia en realidades tangibles, destaca Guardado Oropeza.

La titular de Semujer refirió que Zacatecas estuvo representado por lideresas de 12 municipios en el reciente Encuentro Nacional de las redes MUCPAZ. Este evento fue relevante porque permitió intercambiar buenas prácticas y fortalecer las redes en el estado, reforzando la relación entre la ciudadanía y el gobierno, indicó la entrevistada.

Además, el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) ha sido clave en la prevención de la violencia en Zacatecas, enfocándose en capacitar a jóvenes mediante pláticas sobre temas sensibles como la violencia en el noviazgo, las adicciones y la violencia familiar, comentó Karla Guardado.

Respecto al Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banevim), Guardado sostuvo que Zacatecas es pionero en la captura de datos sobre la violencia de género.

Con presencia en ocho de 11 dependencias estatales, este sistema estaría fortaleciendo la información clave para entender el comportamiento territorial de la violencia contra las mujeres, incluyendo la violencia política y los casos de niñas y adolescentes. Lo anterior permitiría una toma de decisiones más informada y dirigida hacia las áreas que más lo necesitan.

Por otro lado, a través del PROABIM, se ofrecen talleres de empleo enfocados en el aprendizaje de nuevas habilidades y oficios no tradicionales, brindando a las mujeres oportunidades de desarrollo laboral y personal.  

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Entrega gobernador nuevos nombramientos en la Secturz

1
Foto: Facebook David Monreal Ávila

A través de sus redes sociales, el gobernador David Monreal Ávila resaltó que “el turismo es uno de los ejes tractores para el desarrollo de Zacatecas”, por ello es que este viernes otorgó a Iván de Santiago Beltrán el nombramiento de subsecretario de Promoción Turística, y a Judith Adriana Flores Hernández la designó como subsecretaria de Desarrollo Turístico. Manifestó su confianza en el trabajo que desempeñarán y aseveró que “Nuestro estado tiene grandes virtudes para consolidarse como un destino a nivel nacional e internacional”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Colonialismo intelectual, fertilidad a la criminalidad de “cuello dorado”

0

Los retrógradas están perdidos, reman en contra del curso de la historia. Tantas mentiras para ocultar que en México existía, y de nuevo quieren, un gobierno entreguista y obediente a las políticas extranjeras (los tres poderes, pero también las oligarquías económicas, ideológico-políticas y mediáticas) terminó por envenenarlos, confundirlos, ver una realidad inexistente a la que toman como diagnóstico y punto de partida. 

De esta manera, para los diversos aparatos nacionales de gobierno y de la sociedad civil (económicos, políticos e ideológicos), las derrotas estratégicas, sin autocrítica, sin refundación de rumbos, solo los confunden más y los dividen. No logran ver que son simples marionetas del extranjerismo. Así, hasta la victoria nunca, Jamás. (el Che Guevara decía: “¡Hasta la Victoria, Siempre!”).

A esa falsa conciencia no escapan muchos intelectuales que han formado parte orgánica, por tanto, defensores del modelo de sociedad que se trasplantó neocolonizando a México. Con seguridad puede decirse que se trata de una intelectualidad castrada, transgénica y colonizada. A eso obedece su incapacidad de producir ciencia social nacional. Están impedidos para producir progreso, desarrollo, solo atinan en retrogradar y ser conservadores.

Para los aparatos económicos, políticos e ideológicos (y sus correas de transmisión hasta las estructuras de comunidad), que durante 36 años contribuyeron al implante del patrón de crecimiento económico neoliberal, hubo privilegios y confort, abundancia de recursos legalizados, o no. Fueron peones y chalanes que acríticamente contribuyeron a implantar un modelo teóricamente concebido en el exterior para resolver sus problemas, no los nuestros. Se trató de una nueva colonización, por una vía “suave”, pero no dejó de ser socialmente dolorosa para el grueso de los mexicanos; se profundizó la explotación, la desigualdad social, creció el desempleo, la miseria e hizo de la corrupción (una forma encubierta de la misma explotación) un método para facilitar el saqueo nacional.

Si la pobreza de las ciencias de la sociedad se hizo presente por castración y transgenización intelectual y la corrupción se volvió un método recurrente en la vida pública; al frente de los partidos políticos defensores del neoliberalismo sólo podría florecer dirigencias con una enorme miseria teórica y grandes limitaciones para el desenvolvimiento práctico de sus estrategias, pues esa condición es necesaria al proceso neocolonizador. 

Consecuentemente, la dirección política de la derecha mexicana recayó en un gerente empresarial: Claudio X. González, reflejo directo en México del modelo neoliberal. O si se quiere: representante de la neocolonización, al que se sometió el PRIANRD y MC. Esto nada tiene que ver con la democracia, soberanía, independencia y el patriotismo, sino con su opuesto: sometimiento, subdesarrollo y dependencia.

Se comprenderá el papel entreguista y antipatriota del bloque económico, político e ideológico conservador. También de lo que queda de las estructuras institucionales, de las que decían que “no se tocan”, porque al tocarse se desgrana el todo organizado neocolonial de México. Vaya forma de malinchismo. Aunque dicen que la malinche sí tenía apego a lo propio.

Una de esas últimas instituciones, y seguro que la más importante, es el Poder Judicial; instancia protectora de los capitales y mecanismos legales del saqueo nacional. Su reforma trastoca su estructura que, hasta ahora, era inmutable, así como sus mecanismos de reproducción por los usos y costumbres irregulares en su práctica institucional, igual que por el arraigo y exagerado nepotismo con el que se garantizaba el continuismo de corrupción y complicidades en la “interpretación”, procuración y aplicación de la “justicia” en la que el pudiente tiene gran ventaja sobre el desposeído.

A eso obedece la molestia de algunas transnacionales y de sus gobiernos imperiales, principalmente de Estados Unidos y Canadá. Cerrar una puerta al saqueo, no puede ser visto con buenos ojos. Tampoco lo ve bien la derecha de nuestro país, porque responde a intereses extranjeros. 

Los criminales de cuello blanco, como del crimen organizado, son parte de los mecanismos de neocolonización, por cuanto son métodos de sostén del modelo neoliberal en México y medios para la acumulación y concentración del capital transnacional, de forma que cerrar el paso a la impunidad de esos criminales va contra la lógica del capital extranjero.

La reforma al Poder Judicial al modifica su estructura organizativa, sus prácticas y sus costumbres irregulares representa un cambio sustancial porque rompe el cordón umbilical con el extranjerismo. Con ello, se gana en independencia nacional, se garantiza soberanía popular, democracia y legalidad. 

Pero, también cierra la puerta a que la derecha internacional y gobiernos imperiales aliados a la derecha mexicana puedan aspirar a un golpe de estado “blando”, como los ejercidos en otras naciones de América. Intervencionismo que vergonzosamente (aunque ellos se ufanan sin vergüenza alguna) han solicitados los antipatriotas mexicanos que han visitado la OEA, la ONU, al Rey de España, al Parlamento Europeo y a los gobiernos de USA y Europa.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Nicaragua no deja de impactarme

0

Una de las cosas que más me impactaron en mi visita a la histórica Managua del Santiago, es haber convivido frenéticamente con el personal de la embajada y la cancillería de la República Dominicana, en esa ciudad tan llena de calor humano y de amor  tan necesario.

Ante mi curiosidad por la isla de República Dominicana y su frontera con la hermana República de Haití, de inmediato el personal de la cancillería, como es el segundo encargado y cónsul general, así como militantes activos de la izquierda dominicana, amparados bajo la sombra de tan poderosa representación caribeña,  me dijeron todo, pues yo les agradezco esa vitalidad y esa hermandad y esa ayuda, para asimilar lo que la población haitiana vive consigo mismo y para el mundo.

De inmediato me dijeron lo que ya presentía y es que el pueblo haitiano, maneja y asimila la brujería como nadie en todo el continente y quizás más arriba que el pueblo brasileño o colombiano o argentino o mexicano, ya  por el manejo de los nahuales y el espiritismo y Los Arcanos mayores en brazos de la gente, y por esa fama quizás no tan enjuaga de comerse a sus propios muertos y de revivirlos y de que anduviesen por las calles con sus apegos afectivos y materiales y sin la codicia la impresión desmedida, ni los deseos obsesivos de la lujuria, la pasión y las relaciones basadas en el sexo ,sino en el reencuentro vital de alta magia africana y el pretensión de simbolizar la acción y la realización y la muchedumbre y la vida larga y la respuesta positiva.

Cada noche en Managua mis respuestas  encontraban otras preguntas, bajo el privilegio de tener la amistad alcohólica y bohemia del personal de la hermana república de dominicana y sus lazos en la cancillería y la diplomacia, para que yo también externara el proceso mexicano que es admirado en todo el continente y muy quizás en el mundo entero, pero mi contacto es ante todo como guía de los gitanos mexicanos y argentinos y en la búsqueda de una numerología y una respuesta dentro del tarot y las cartas Gitanas, ante el fenómeno del pueblo haitiano que si le pone azúcar a la Tierra, hace un pan y la engulle, con el privilegio de rituales que no conocemos y que quizás nunca lo sabremos.

Y recuerdo que en las noches de Managua con el calor y la lluvia y el sudor a raudales los compañeros de la embajada de la República Dominicana, seguían insistiendo en que fuera a preguntarles qué pasaba con su mismo pueblo y con las abundantes historias de objetos voladores debajo de su círculo marítimo, así como su frontera natural con uno de los pueblos más sufridos del mundo, pero al mismo tiempo heredero de las tradiciones africanas que hicieron que los esclavos se revelaran y le dieran el ejemplo al mundo entero de la sobrevivencia y no avalar nunca la traición, ni la codicia y la guerra.

Sabemos que actualmente la ingobernabilidad en Puerto Príncipe y en la República Dominicana está considerada como una de las zonas de mayor Peligro en todo el continente y en la franja caribeña y no solamente por el flujo de armas y narcotráfico y el trasiego de personas y órganos humanos, sino también por todo el conjuro que se prepara para detener la destrucción del mundo y la confiscación de todos los valores humanos, que permiten que la humanidad siga siendo un ente milagroso en el firmamento de la vía láctea y del cuadrante de 12 entidades extraterrestres que experimentan en el planeta tierra, el fenómeno de la vida en el aire y en los mares y en la tierra e inclusive en el fuego.

Nicaragua no deja de impactarme
Todita se entregó a mi mientras andaba de curioso.
enterita me dijo cuanto me quería
lagos y volcanes y mercados y altares y señoríos
tremendos aciertos en medio de sudores y recorridos
donde le pueblo me abrazaba sabiendo que era mexicano
con el ardiente corazón de querer a todo el mundo
y con un convoy de sentimientos maravillados por sus árboles y mujeres
entré a un tugurio, ella bailaba delante de un grupo de trabajadores
mientras lo hacia no dejaba de mírame
yo buscaba entre las copas la precisión de mis zapatos
mis amigos colombianos me alertaban pero su mirada era impactante
delgada y fina y seductora como si mi plataforma, continental era
decir que Nicaragua era mía desde hacía muchos milenios
tantos que supe como quererla para siempre
su gente toda
sus errores
la fantástica lluvia en medio de las selvas…

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

SCJN: oportunidad de reivindicación

0

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció que reiniciará actividades a partir del próximo martes 17 de septiembre después del paro ilegal que mantuvo en protesta contra la reforma constitucional al Poder Judicial (PJ). Minutos antes, los trabajadores de esa rama del Estado que se encontraban en plantón fuera del recinto legislativo de San Lázaro comenzaron a retirar el bloqueo, y a lo largo del día algunos juzgados y oficinas del PJ anunciaron el regreso a sus labores.

Aunque todavía falta un acuerdo del Consejo de la Judicatura Federal para la reanudación total de actividades, en los hechos estas decisiones suponen el final del movimiento en defensa de los privilegios y la corrupción que imperan en el sistema de impartición de justicia.

Tal desenlace evidencia que el movimiento siempre careció de respaldo social, que fue una maquinación cupular dirigida a generar un impacto mediático y una coacción sobre los legisladores, y que se desvaneció tan pronto la cúpula lo dispuso. Lejos de generar simpatías populares y apreciación hacia el trabajo de jueces, magistrados y ministros, el intento de frenar la reforma causó un enorme daño al Poder Judicial al exhibir el desprecio por la ley entre sus máximos cargos, quienes azuzaron un levantamiento sin sentido que desembocó en la incivilidad y la barbarie.

En unas circunstancias tan delicadas para la Judicatura, la ministra Lenia Batres articuló una propuesta que ofrece a sus colegas una salida digna, así como la posibilidad de reivindicarse parcialmente ante los ojos de la ciudadanía coadyuvando a la mejora del PJ con el que se dicen comprometidos.

Batres invitó al máximo tribunal a instalar una mesa de transición que formule sugerencias de cara a la legislación secundaria que debe complementar los cambios en la Carta Magna, a diseñar los instrumentos normativos que permitan aprovechar los recursos del PJ para el funcionamiento del Tribunal de Disciplina Judicial, a garantizar el cumplimiento de obligaciones financieras y laborales señaladas en la reforma y, en suma, a tener un papel positivo a fin de reconstruir el orden constitucional y rencauzar las labores ordinarias del Poder Judicial.

Para tomar la oportunidad que se les presenta, los ministros pro oligárquicos deben deponer la arrogancia, el elitismo y el desprecio por la democracia que los ha caracterizado durante sus carreras, y en particular de cara a la reforma que será promulgada este fin de semana. Debe recordarse que, ante la iniciativa presidencial para sanear al PJ, los togados optaron por la cerrazón: en las múltiples ocasiones que tuvieron para dialogar y proponer, eligieron descalificar la transformación y reivindicar el indefendible statu quo; expresaron su convicción de encontrarse por encima del deber de rendir cuentas a la población y, en vez de dirigirse a la ciudadanía, realizaron conciliábulos clandestinos con políticos de derecha. Desde el inicio de su gestión, la ministra presidenta mostró su talante autoritario al negarse a dar cualquier explicación acerca de los fallos aberrantes de la Suprema Corte y los tribunales menores. Creyó ponerse por encima de 130 millones de mexicanos con un despótico mis sentencias hablan por mí.

Con una conducta menos arrogante y un mínimo respeto a la soberanía popular consagrada en la Constitución, los ministros reaccionarios podrían tener un aterrizaje suave y dar una salida decorosa a su aventura facciosa. También, por supuesto, pueden mantener sus posturas contrarias a la mayoría de la sociedad, optar por encerrarse en su soberbia, completar su aislamiento y rubricar su fracaso con una última derrota autoinfligida.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Preservar y Registrar: Leslie Cruz

1

En 2016, Leslie Marlene Cruz García ingresó a la Licenciatura en Antropología con especialidad en Arqueología. Desde muy jovén lleva con ella un despertar visual consistente y un arraigo por lo estético que busca acrecentar día a día, durante la charla que mantuve con ella me habló de un recuerdo que marcó mucho mi mente. Durante la carrera una de las primeras fotografías que tomó como ejercicio de materia universitaria fue la imágen del rostro de una niña Wixárika en un puestito ambulante al lado de portales en el Centro Histórico de Zacatecas vendiendo dulces que a la par con su carrera fue viendo paulatinamente como se fue desprendiendo su cultura en el transcurso del tiempo. Sus prendas cambiaron, las maneras de desenvolverse, hasta su interactuar… A pesar de los distintos lugares sagrados establecidos de los Wixárikas en el estado de Zacatecas, su presencia es minoritaria y poco a poco se va perdiendo. Durante la pandemia comenzó su registro de manera formal en Oaxaca con el descubrimiento de un entierro de fémur aislado y una comunidad que les habría abierto sus puertas como investigadores. Conoció a Jenny, Colet y Lily, como también vivió la realidad atroz del turismo que enferma, provoca decadencia junto a un gobierno que expropia los terrenos de sus habitantes y condiciona sus servicios fundamentales como agua o luz. Estas etapas le han afirmado de manera profesional y artística cuál es la visión que busca forjar.

El análisis vinculado a la producción de imágenes es una vertiente donde determinado tipo de productores de imágenes en este caso desde la arqueología, registran la colonización del otro a través de la imagen, en la que se puede ver el contexto sociocultural y la historia que va generando. Hablamos de producción de imágenes del hoy, del día a día donde el trabajo de campo va buscando reminiscencias históricas a la par de que va transitando cambios de formas de vida en comunidades y pueblos originarios.

Leslie emplea una labor de documentación valiosa en la que captura, investiga y analiza el contexto de circulación de la vida a lo largo de estas imágenes, creando archivo de fotografía regional y etnográfica a la par de estudios tecno-morfológicos, líticos, óseos y cerámicos. Su producción se deriva de sus propias investigaciones.

Leslie ha participado en distintos proyectos de investigación y rescate arqueológico como PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO ZONA ARQUEOLÓGICA LA FERRERÍA, DURANGO, PROYECTO DE RECORRIDO DE ACTUALIZACIÓN DEL VALLE DE MALPASO, VILLANUEVA, ZACATECAS, PROYECTO DE SALVAMENTO RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN SIETE COLONIAS DE SANTA CRUZ XOXOCOTLAN, OAX. el PROYECTO DE RESCATE ARQUEOLÓGICO AGUA DULCE, en

ALAMOS MONTOYA, OAXACA y en la emblemática Zona Arqueológica de Monte Albán. Así como trabajos de investigación en el área Maya específicamente en la región del Rio Bec, que es un yacimiento arqueológico maya precolombino, localizado en el sur del estado de Campeche, México, en el municipio de Calakmul, muy cercano a los yacimientos mayas de Xpujil, Chicanná y Hormiguero, a unos cuantos kilómetros al poniente de la frontera con el vecino estado de Quintana Roo. Recientemente colabora en el Proyecto Arqueológico

Monte Negro en la Mixteca Alta, a cargo de la Universidad de Michigan. Paralelamente a su carrera en la arqueología, ha desarrollado una dupla con la fotografía antropológica, un campo en el que combina su mirada analítica con su capacidad creativa. A través del lente, captura la esencia de las cotidianidades de los pueblos, así como detalles de los objetos y contextos culturales que forman parte de sus investigaciones. Su habilidad en la fotografía ha sido una herramienta invaluable en la documentación de su trabajo arqueológico, aportando un enfoque visual que complementa la labor científica y social.

Por Tamara Flores Soto Septiembre 2024

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######