18.3 C
Zacatecas
lunes, 7 julio, 2025
Inicio Blog Página 621

Roban más de 1 mdp a personal del Ayuntamiento de Fresnillo

0
La FGJEZ ya abrió una carpeta de investigación Foto: LJZ

El pasado viernes alrededor de las 9:20 am, se registró un robo millonario en Fresnillo cuando dos empleados de Recaudación del Ayuntamiento fueron interceptados y despojados de un millón 300 mil pesos. Este hecho ocurrió mientras los trabajadores se dirigían a una sucursal bancaria para realizar el depósito de recursos recaudados. 

A través de sus redes sociales y en una declaración ante los medios de comunicación, el alcalde de Fresnillo, Javier Javo Torres, informó sobre el asalto y detalló las circunstancias que lo rodearon. El presidente municipal reconoció que, debido a una negligencia, no se había dispuesto de un acompañamiento de la policía preventiva para la realización de este depósito.

Los empleados fueron interceptados en las inmediaciones de la vialidad Paseo del Mineral, en la colonia Barrio Alto, de Fresnillo, y despojados del dinero, el cual había sido recaudado a través de los pagos de impuestos de los ciudadanos.

El alcalde también destacó que, aunque el hecho representó un contratiempo significativo para la administración municipal, lo más importante es la confianza que los ciudadanos depositan en el manejo de los recursos públicos y el pago de sus impuestos.

En relación al estado de los trabajadores, el alcalde aseguró que no se reportaron lesiones graves ni amenazas que pusieran en peligro su integridad física. Los empleados ya han sido entrevistados por la Fiscalía y están colaborando con las autoridades en la rendición de sus declaraciones. En cuanto a las investigaciones, Torres indicó que se procederá con la revisión del protocolo y se tomarán las medidas correctivas necesarias, sin apresurarse a señalar responsabilidades o aplicar sanciones hasta que se esclarezca el caso.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas también se pronunció sobre el incidente, confirmando que, se recibió un reporte a través del Sistema de Emergencias 911 acerca del robo contra los empleados del Ayuntamiento de Fresnillo.

«Policía de Investigación se trasladó hasta el lugar, constando el hecho, entrevistando a dos personas, quienes refirieron ser empleados del municipio de Fresnillo y haber acudido a realizar el depósito de numerario recaudado, sin embargo, antes de ingresar a la institución bancaria, fueron despojados del dinero en efectivo.», informó la Fiscalía a través de un comunicado. Tras la confirmación del robo, se dio inicio a la carpeta de investigación y se comenzaron las diligencias para esclarecer los hechos y dar con los responsables.

El fiscal del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, proporcionó detalles adicionales para los medios.  En su declaración, señaló que, además de las entrevistas y las diligencias realizadas, se han recabado videos de las cámaras de seguridad en la zona para identificar a los delincuentes. 

También aclaró que, aunque aún no se puede confirmar si los delincuentes estaban monitoreando previamente los movimientos del personal municipal, esta es una de las líneas de investigación que se está siguiendo. 

«Es parte de las investigaciones, y estamos trabajando de manera coordinada con la policía municipal y el personal del Ayuntamiento para esclarecer los hechos», explicó el fiscal.

Asimismo, Javo Torres reafirmó su compromiso con la seguridad y la transparencia en la administración municipal.

En cuanto a las posibles repercusiones dentro del Ayuntamiento, el edil evitó hablar de sanciones o despidos de manera inmediata. Aseguró que, una vez que las investigaciones avancen, se determinarán las acciones pertinentes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inauguran Sala Mariposa en el Hospital de la Mujer Zacatecana

0
Es un refugio donde las familias pueden despedirse de sus bebés. Foto: Capturas de pantalla

El pasado 15 de enero, el Hospital de la Mujer Zacatecana inauguró la Sala Mariposa, un espacio dedicado a ofrecer acompañamiento respetuoso y digno a las mujeres y familias que enfrentan la pérdida de un bebé durante el embarazo, el parto o poco después. Este esfuerzo deriva del protocolo Código Mariposa, que busca garantizar la atención integral, el respeto a los derechos humanos y el cuidado emocional en estos momentos tan dolorosos.

La Sala Mariposa, equipada con cinco camas y una sala de despedida con una cuna blanca, es un refugio donde las familias pueden despedirse de sus bebés en un entorno íntimo y respetuoso. Durante el evento inaugural, los profesionales de la salud subrayaron la importancia de humanizar el servicio médico, destacando que este espacio valida la pérdida de un hijo como una experiencia que merece compasión y dignidad. 

“Este espacio además de ofrecer atención médica, brinda un acompañamiento emocional profundo que reconoce la devastación que estas pérdidas generan”, indicó uno de los oradores presentes en la inauguración del espacio.

A nivel global, cada 24 horas se registran aproximadamente 7 mil muertes perinatales, que incluyen fallecimientos de fetos y recién nacidos. 

El Código Mariposa tiene sus raíces en Inglaterra y surge para garantizar un trato humanizado a las familias que enfrentan duelos gestacionales, perinatales o neonatales. 

En Zacatecas, el Hospital General del ISSSTE habilitó una sala de despedida en octubre de 2024, y el Hospital General de Fresnillo inauguró su sala el 9 de diciembre de 2024, en colaboración con los Servicios de Salud de Zacatecas y el IMSS-Bienestar. 

De acuerdo con un médico ginecólogo de Zacatecas, el Código Mariposa está implementado en todos los hospitales públicos del estado, aunque no en todos los privados. Además, varias organizaciones colaboran en la difusión, implementación y supervisión del cumplimiento de este protocolo. 

Si bien no se cuenta con una fecha exacta de inicio, se estima que su implementación se impulsa desde hace más de diez o quince años en el estado, sin embargo, fue hasta 2022 que la Ley de Cunas Vacías, aprobada por el Senado de la República, dotó de un marco legal que asegura el derecho de las familias a recibir un trato digno y un acompañamiento especializado en casos de pérdidas gestacionales o perinatales.

De acuerdo al Instituto Nacional de Perinatología, entre el 48 y el 51 por ciento de las mujeres que han sufrido una pérdida gestacional presentan depresión clínicamente significativa entre el primer y tercer mes después del evento. La ausencia de un acompañamiento sensible y humanizado puede predisponer a las mujeres a desarrollar trastornos como depresión y trastorno de estrés postraumático, afectando negativamente su bienestar emocional y su capacidad para enfrentar futuras experiencias reproductivas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La muchacha de Monterrey

0

México ha sufrido cruentas invasiones norteamericanas, intromisiones armadas guerrilleras con regimientos organizados. Recién estuve en la ciudad de Monterrey y tuve la oportunidad de visitar amigos y familiares, tugurios y mercados, museos y calles innombrables, sigue siendo sostén de la estima, argumento crucial para reedificar cualquier contienda y es entrañable y audaz, orgullosa y con su respectivo losartan, su chivito sacrificado, su frio apaciguado.

La invasión norteamericana a la ciudad de monterrey suscitada en septiembre de 1846 y combate casa por casa, el triunfo fue innegable para los mexicanos que sufrieron la muerte de 467 patriotas y frente a la derrota de los estadounidenses con casi 550 bajas y en el Museo de la Batalla de ese año -recién inaugurado hará unos 8 meses- están los nombres de los mártires de ambos ejércitos, lo que se dice hermanó a uno y otros países en dicha tragedia intervencionista.

Resuena no la leyenda sino el hecho histórico de La Muchacha de Monterrey, aquella que en plena batalla salía a curar y alimentar tanto a los caídos del lado mexicano como a los mismitos gringos y que dieron fiel testimonio de la valentía, el arrojo, el humanismo y la paciencia de muchas muchachas regias que curaban a los heridos, andaban corriendo tras las balas en pos de agua y de pan y cuyas demostraciones por escrito quedaron en el registro de los soldados invasores que reconocían a esas muchachas enviadas por la mano de Dios y que muchas de ellas quedaron acribilladas en medio de las contiendas.

6 días duró dicha batalla.

En la primera división de regimiento de infantería sobresalen Joseph Wolf, George Beck, Thomas Perkins, Micah Hatch,J. Carroll, Francis Sheridan, Teniente Rankin Dilworth, del cuarto regimiento de infantería, Benjamin Bradt, Edward Carey, batallón Baltimore- Washigton,Joseph Worri, Patrick Obrien, Sargento Primero John Truscott y muchos más.

 Y entre los Mexicanos QUE NUNCA SERAN OLVIDADOS, batallones y regimientos de San Luis Potosí, Zacatecas, Morelia, figuran del tercer regimiento ligero de infantería Mariano Barreto, Félix Castillo, Carlos José, José María García, cabo Rafael Robledo, José María Ávalos, Miguel Sermeño, Pedro León, Bartolo Lago; batallón activo de San Luis: sargento primero Martin Santa Cruz, Gabino Cerezo, de Zacatecas, Fermín Aguilar, Dionisio Aviña, José Villalobos, entre otros como Nicolas Campos, Luciano Estrada y  del regimiento de caballería Hipólito Jara y Juan Soto.

Hay canciones en la copla popular, recordatorios, grandes relatos, leyendas y murmullos de lo que en esa ocasión protagonizaron Zachary Taylor y Pedro Ampudia, generalazos de motivos controvertidos en pos de la victoria.

Hoy a diario se menciona en muchos corrillos de la posibilidad de que el ejército estadounidense invada nuestro país.

Ya saben lo que les espera,

Además -hemos insistido- si quieren erradicar a los más de 40 cárteles del crimen organizado que operan  en el país,- que ellos alentaron, promovieron y condujeron junto a la corrupta clase política mexicana del pripanismo ratero enloquecido durante más de 50 años- deberían primero sacarlos de las más de 200 ciudades norteamericanas en donde traman de todo junto a los grandes capos del vecino y enjundioso país.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La dictadura de la burguesía monopólica de Estados Unidos

0

Los reiterados incendios en algunas regiones de Estados Unidos en particular en el estado de California, que en la actual temporada no tienen precedentes, evidencia la ausencia de programas preventivos debido a que el cuidado de la naturaleza no figura como tarea importante del gobierno norteamericano. Tampoco le importa ciertos sectores sociales, más si son trabajadores migrantes. No se tienta el corazón por los miles de muertos de las guerras que promueve o patrocina en otras naciones. Ni siquiera ha mostrado preocupación real por los cien mil jóvenes estadounidenses que anualmente pierden la vida por el consumo de fentanilo.

El gobierno de la Unión Americana sólo tiene ojos para los grandes monopolios, son quienes financian las campañas electorales de los dos únicos partidos que, para colmo de males, son de derecha. Puede verse, de manera cristalina, que el modelo político de EEUU no tiene espacios políticos que represente los intereses de su clase trabajadora y sectores populares. Por eso, en las condiciones actuales, es impensable la existencia oficial de un partido de izquierda. Su “democracia” es una auténtica dictadura de la burguesía monopólica; Vale decir: una democracia imperial.

En la medida en que los monopolios financian las campañas electorales, en esa proporción definen la agenda gubernamental. Los candidatos de elección popular cargan con una gran presión por recaudar recursos privados para financiar sus campañas y ningún organismo interfiere, establece control o exige transparentar monto y origen. Los compromisos son entre el candidato y el que patrocina. Entre los patrocinadores está la industria farmacéutica que produce, distribuye y vende drogas autorizadas; también se encuentra la industria armamentista, la automotriz, la banca, el cine, etcétera. Ellos financian y condicionan las políticas públicas.

Pese a que la iniciativa privada, que en el caso de Estados Unidos, está integrada por monopolios internacionales sedientos de “conquistar otras tierras” a las cuales acosar, invadir y colonizar para saquear sus riquezas y, en el mejor de los casos invertir para explotar a sus aborígenes. La clase política no es una expresión total y automática de la enorme voracidad capitalista. Las esferas de gobierno, de repente funciona regulando y conteniendo la insaciable hambre de ganancia dentro y fuera del país. 

En la voz de Joe Biden, con el inminente gobierno de Donald Trump se denota un salto de los empresarios de sus negocios a la política y a la administración pública. El propio Donald Trump es un empresario que, en aras de acrecentar su riqueza ha estado en medio de los escándalos por rehusarse en el pago de impuesto. Dice no creer en el calentamiento global. En su anterior administración autorizó la perforación de pozos petroleros en Alaska y la construcción del Oleoducto Keystone XL, éste último cancelado por Joe Biden y ambos criticados por ambientalistas y científicos. 

Para Donald Trump la tarea es hacer riqueza sin importar el origen legal o ilegal, aumentar las ganancias. Es un empresario tramposo que entró a la política para defender sus intereses, piensa y actúa como tal. Sus expresiones clasistas y racistas, así como su odio a los migrantes son totalmente congruentes con la clase social de la que forma parte. No puede esperarse benevolencia convencida en él, salvo la que imponga un gran movimiento social, como el que pudieran levantar los migrantes latinoamericanos. En este personaje es impensable un lema como ese de que “por el bien de todos primero los pobres”. Todo lo contrario.

En mi artículo anterior, hablé de la hipocresía del gobierno de Estados Unidos respecto al combate a la delincuencia organizada. El gobierno de esa nación no persigue a ningún capo gringo que, sin duda alguna, es un gran capitalista, con lavado de dinero en los bancos y la fachada de un negocio formal para ocultar las actividades económicas ilícitas, como la compra, distribución y venta de fentanilo. 

Donald Trump no va a combatir el narcotráfico en EEUU porque es atentar contra la ganancia de esa actividad ilegal monopolizada por sus amigos de clase social. No va a combatir el tráfico de armas, afectaría el crecimiento económico deseado. Permitir la venta de armas destructivas no les produce preocupación moral. Justo ahora, no se percibe gran interés por combatir los incendios de California. Hacerlo es un gasto que no genera ganancia. Al Gobierno de México le ha interesado más.

Está claro, la mayor parte de la atención gubernamental y de sus los recursos de esa nación se direccionan a las guerras. Estas, de por sí, ya le representa la realización de la ganancia al sector empresarial bélico. Al propio tiempo, las guerras les permiten dominar, someter y saquear a otras naciones, garantizando un proceso más rápido de acumulación y centralización de capitales. Se podrán percatar que el gobierno norteamericano suele criticar lo que es. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Anuncian eventos conmemorativos por 200 años de la Constitución de Zacatecas

0
Durante todo 2025 se realizarán presentaciones y homenajes. Foto: Poder Legislativo del Estado de Zacatecas

Autoridades del Congreso del Estado de Zacatecas, en conjunto con diversos sectores académicos y culturales, presentaron las actividades conmemorativas del Bicentenario de la Constitución Política del Estado Libre de Zacatecas, promulgada en 1825. Este significativo acontecimiento, que celebra dos siglos de historia constitucional, dará inicio hoy con una sesión solemne y se extenderá a lo largo del año 2025, con una agenda llena de eventos académicos, culturales, sociales y de participación ciudadana.

Durante la conferencia de prensa celebrada en la sede del Congreso, la diputada Ana María Romo Fonseca destacó que, en el marco del decreto de 2025, como el Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado de Zacatecas, se llevarán a cabo foros, conferencias y actividades con la participación de diversas instituciones, investigadores y cronistas para conocer y recordar la historia de Zacatecas, que ha sido fundamental para el desarrollo del federalismo y la estructura jurídica de México. Invitó a todos los zacatecanos a participar en los eventos programados, que se realizarán no solo en el Congreso, sino también en diversos municipios del estado, con el objetivo de promover un Parlamento abierto y la participación ciudadana.

El cronista del Estado, Federico Priapo Chew Araiza detalló los primeros eventos programado. Entre ellos, destacó el coloquio titulado «200 años de un Estado Libre Federado Zacatecas: Promulgación de la Constitución de 1825», que se llevará a cabo del 20 al 24 de enero, con sedes en el Palacio de Gobierno y el Congreso del Estado a partir de las 11:00 horas, donde posteriormente, a las 12:00 horas, se llevará a cabo una mesa de análisis sobre los diversos temas, aspectos tópicos, y el contexto que enmarcó todo ese proceso de transformación en Zacatecas. 

Se contará con la participación de destacados historiadores, cronistas y académicos de diversas instituciones nacionales, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Hidalgo y la Universidad de San Luis Potosí, quienes discutirán los contextos históricos y sociales que llevaron a la promulgación de esta constitución clave en la historia del estado y del país, lo que dijo, convierte a este coloquio en un evento de talla nacional. 

Chew Araiza también subrayó la importancia de descentralizar estas actividades y llevarlas a los municipios de Zacatecas, con el objetivo de democratizar la conmemoración y asegurar que todos los ciudadanos puedan participar. Los foros en los municipios se realizarán en los meses de marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre de 2025, con el apoyo de cronistas y académicos locales que enriquecerán el análisis histórico desde distintas perspectivas regionales.

En su intervención, la doctora Elva Martínez Rivera, de la Unidad Académica de Historia de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), expresó el entusiasmo de su institución por sumarse a esta celebración. Anunció que la institución lanzará una publicación en febrero enfocado en la historia y prácticas parlamentarias del Legislativo de Zacatecas durante el siglo XIX», coordinada por la doctora Marlen Silva Parga, responsable del Archivo General de la Legislatura del Estado de Zacatecas. Este libro será un aporte invaluable para conocer la evolución del poder legislativo en Zacatecas y cómo se construyó la base del sistema político actual.

Martínez Rivera también destacó otros proyectos, como un diplomado que se llevará a cabo en conjunto con la maestría y doctorado en Historia de la BUAZ. 

Por su parte, Marlen Silva Parga anticipó que el 23 de abril de 2025 se llevará a cabo la ceremonia de la Jura de la Constitución, un acto simbólico que será preparado por el Congreso de la 65ª Legislatura, así como la presentación de un catálogo de legisladores y legisladoras zacatecanos, el cual reúne las biografías de los miembros del Congreso desde 1866 hasta la fecha.

Se enfatizó que la creación del catálogo de legisladoras y legisladores zacatecanos, es elaborado principalmente a partir de fuentes como los archivos del Poder Legislativo, la hemeroteca de la Biblioteca Mauricio Magdaleno y fuentes orales a través de entrevistas con legisladores actuales. El catálogo pues ofrece una nueva perspectiva sobre la actividad parlamentaria y la construcción política de los legisladores. 

Además, se discutieron planes para socializar la conmemoración del bicentenario de la Constitución de Zacatecas, destacando la importancia de llevar actividades educativas a los municipios, en colaboración con la Secretaría de Educación y Cultura. Asimilismo se propuso desarrollar materiales didácticos para las escuelas, basados en archivos históricos municipales, con el objetivo de involucrar a niños y jóvenes en la historia y la relevancia del evento.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Continúa la mejora de espacios públicos en el municipio de Calera

0
Foto: Ayuntamiento de Calera

CALERA. La Dirección de Desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento, en conjunto con vecinos del parque Nuevo Calera, realizaron esta semana trabajos de pintura sobre este espacio recreativo, con el objetivo de mejorar su aspecto. Autoridades municipales recordaron que el cuidado de los espacios públicos es una tarea de todos, por lo que exhortan a la población a protegerlos. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Señala experto errores en juicio de amparo contra construcción de viaducto elevado

0
Hizo un llamado a las autoridades a reconsiderar el proyecto Foto: La Jornada Zacatecas

Juan Francisco Valerio Quintero, académico jubilado de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y miembro del movimiento Ciudadanía Participativa, lamentó el desecho del amparo que interpuso el Gobierno Municipal de Zacatecas para suspender la construcción del segundo piso del bulevar. 

Asimismo, destacó los errores legales, técnicos y de planeación cometidos por el Ayuntamiento de Zacatecas, haciendo un llamado a corregirlos, además de exhortar al secretario general de Gobierno a participar en un debate abierto para justificar adecuadamente la obra.

Respecto al amparo que fue desechado por el Juzgado del Tercer Distrito, según Valerio Quintero, el tribunal no pudo entrar al fondo del asunto debido a problemas de forma en la solicitud del recurso legal. 

«El planteamiento fue equívoco o insuficiente. Los abogados tendrán una opinión más precisa, pero un planteamiento mal hecho no permitió que el juez resolviera el fondo de la materia», señaló.  

Uno de los puntos que mencionó fue que el artículo 7 de la Ley de Amparo, establece que las personas morales públicas, como el Ayuntamiento, solo pueden recurrir al juicio de amparo cuando una norma general afecte su patrimonio y derive de relaciones jurídicas en un plano de igualdad.

«Es obvio que la autoridad municipal no está en un plano de igualdad respecto del gobierno del estado. Aquí hubo una falla técnica que dejó sin sustento legal el recurso», explicó Valerio Quintero.  

Además, el académico subrayó que las pruebas presentadas para demostrar el daño al patrimonio del municipio fueron insuficientes. «La autoridad municipal debió acudir con un notario público para dar fe del acto y acompañar pruebas contundentes sobre cómo la obra afecta el patrimonio de la ciudad y la movilidad. Esto no se hizo de manera adecuada», lamentó.   

Otro aspecto preocupante, según Valerio Quintero, fue la ausencia de titulares en áreas críticas del Ayuntamiento al momento de la presentación del amparo. 

«El responsable de Protección Civil no tenía nombramiento, sino que era encargado de despacho al momento del acto jurídico. Entonces, un encargado de despacho no tiene la misma capacidad jurídica que el titular, por una parte. Y por la otra, quien debió haber ejecutado el acto propiamente tal, era el responsable de la Dirección de Obras Públicas, que tampoco había un responsable titular. No sé si a la fecha ya exista, pero es lamentable que a la fecha que ocurrieron los acontecimientos, mes de diciembre, no hubiera un titular de esas carteras. Eso es también un problema que el ayuntamiento debe resolver con oportunidad”, argumentó. 

Para el académico, esta falta de organización y planificación administrativa no solo refleja una deficiencia técnica, sino también una falta de compromiso con los ciudadanos. «Es fundamental reconocer los errores para corregirlos, pero aquí vemos una persistencia en el error que afecta a toda la ciudadanía», enfatizó.  

Más allá del fallo en el amparo, Valerio Quintero expresó su preocupación por la falta de justificación técnica, cultural y económica del proyecto. Afirmó que el segundo piso no solo representa un gasto exorbitante, calculado en tres mil 650 millones de pesos, equivalente a mil 100 millones por kilómetro, sino que también carece de estudios de impacto ambiental y cultural, como lo exige la UNESCO para preservar el estatus de Zacatecas como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.  

«El gobierno estatal ha procedido de manera tramposa, ocultando información clave. En el portal de transparencia sobre la obra no aparecen estudios de impacto, permisos ni el proyecto ejecutivo. Esto es una grave falta de respeto a los ciudadanos», denunció.  

Señaló que las acciones preliminares, como la modificación de los ductos de drenaje, son una muestra de las mentiras detrás del proyecto. «Dijeron que estaban haciendo reparaciones, pero en realidad están adecuando la red de drenaje para permitir la construcción del viaducto. Esto es una clara muestra de que se están imponiendo decisiones sin justificación ni consulta», agregó.  

Valerio Quintero también cuestionó las prioridades del gobierno estatal, señalando que invertir en tres kilómetros de carretera en lugar de atender problemas estructurales refleja una falta de visión y responsabilidad. «El gobernador está diciendo a los ciudadanos que la inseguridad, la falta de agua potable y el mal estado de las carreteras no son problemas prioritarios. Esto es inadmisible», sostuvo.  

El académico enfatizó que, en lugar de construir un segundo piso, el estado debería enfocarse en proyectos que impulsen el desarrollo económico y social, como la creación de parques industriales, la mejora de hospitales y escuelas, y la reparación de las carreteras en malas condiciones. «Zacatecas tiene un potencial enorme para aprovechar la relocalización industrial a nivel mundial, pero estamos perdiendo oportunidades por decisiones mal enfocadas», afirmó.  

Finalmente, Valerio Quintero hizo un llamado a las autoridades para recapacitar y replantear las prioridades del estado. «El presupuesto pertenece a los ciudadanos, y ellos deben decidir si están de acuerdo con estas decisiones. No podemos permitir que manejen los recursos públicos como si fueran su propiedad privada», expresó.  

El académico concluyó con una invitación al debate técnico sobre la obra. «Invito cordialmente al Secretario General de Gobierno a un debate con los ingenieros de la BUAZ sobre la justificación del segundo piso. Los ciudadanos merecen explicaciones claras y decisiones basadas en evidencia, no en caprichos políticos», declaró.  

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Deuda de la BUAZ con el ISSSTE aumentó de 3 mil a 4 mil 125 mdp

0
Se solicita un estudio y valoración de las acciones propuestas para resolver la problemática financiera de la universidad. Foto: LJZ

En un año, la deuda de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), aumentó de 3 mil a 4 mil 125 millones de pesos, según el Periódico Oficial del Gobierno del Estado en su anexo de riesgo financiero de la Máxima Casa de Estudios.

El documento expone que la universidad cuenta con una matrícula de aproximadamente 43 mil estudiantes, además de que es la institución educativa más grande de la entidad.

Para el ejercicio fiscal 2024, detalla que la BUAZ recibió un subsidio aproximado de $2,439 millones de pesos, provenientes de fondos estatales y federales, destinados a cubrir gastos ordinarios.

Refiere que la universidad ofrece 138 programas en 33 Unidades Académicas, que incluyen licenciaturas, maestrías, doctorados, preparatoria, idiomas, cultura, artes, deportes, servicios de guardería y preescolar, atendiendo a la totalidad del territorio estatal. Así, durante el 2024, la institución enfrentó varios riesgos financieros.

Entre ellos, un adeudo al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por ISR del ejercicio 2020 y 2023, aproximadamente 150 millones y 250 millones de pesos, respectivamente. Deuda histórica con el ISSSTE y Fovissste generada entre 2008 y 2015, aproximadamente 3 mil millones de pesos.

Otro problema es el de los pasivos contingentes por pensiones y jubilaciones, alrededor de 500 millones de pesos, además de un Adeudo con el Estado de Zacatecas por Impuesto sobre Nómina de los ejercicios fiscales 2022 y 2023, aproximadamente $100 millones de pesos.

Respecto a la deuda del ISR, pensiones y jubilaciones, no se ha formalizado ningún acuerdo de pago hasta la fecha. Para la deuda con el ISSSTE y Fovissste, se tiene una propuesta para firmar un convenio de reconocimiento de adeudo y forma de pago que significaría un ahorro aproximado de mil millones de pesos para la Universidad.

A estas cifras se le añade la actualización correspondiente al ejercicio fiscal del 2024, del cual solo tres meses se pagó la seguridad social, de manera que la deuda aumentó a más de 4 mil millones de pesos.

El Periódico Oficial señala que, como soluciones propuestas, se proponen acciones estratégicas, incluyendo la implementación de una política de saneamiento financiero en colaboración con el Gobierno del Estado. También se plantea obtener un crédito revolvente de 100 millones de pesos para liquidar totalmente estos impuestos y recuperarlos mediante devolución de Participaciones Federales, garantizando el cumplimiento de obligaciones fiscales y la estabilidad financiera de la universidad, y se busca que esta partida específica no forme parte del presupuesto ordinario para el ejercicio fiscal. 

Asimismo, se solicita un estudio y valoración de estas acciones propuestas para resolver la problemática financiera de la universidad. Respecto a la deuda histórica con el ISSSTE y

Fovissste, se detallan las gestiones y acuerdos para liquidar la deuda en distintos plazos y condiciones, dependiendo de cada tipo de seguro y el compromiso de pago por parte de la institución.

Por último, se propone establecer un fondo concurrente con el gobierno estatal para el saneamiento financiero de pasivos contingentes por prestaciones laborales, comprometiéndose la Universidad a seguir implementando estrategias para disminuir esta deuda en el mediano plazo

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Habilita IMSS Zacatecas uno de los tres elevadores del HGZ No.1

0
Se encuentran en proceso de sustitución y modernización. Foto: Cortesía

El representante del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas, Leopoldo Santillán Arreygue y personal directivo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, pusieron en operación uno de los tres elevadores de este hospital, que se encuentran en proceso de sustitución y modernización.

Santillán Arreygue destacó que, el funcionamiento adecuado de los elevadores es clave para brindar una mejor atención de salud a la población derechohabiente del IMSS, por lo cual, ayudará para que los pacientes y personas que más lo necesiten puedan trasladarse dentro de las instalaciones.

Señaló que, estos equipos cuentan con una capacidad de cargar con mil 600 kilogramos y que son un elemento fundamental en la atención hospitalaria para la movilización de pacientes al interior del nosocomio. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Acusan a director de Urgencias del IMSS de presunta negligencia y de trato indigno

0
Familiares explican que el área abdominal de la paciente presentó una coloración rojiza y morada, sin embargo, personal médico no atendió la situación. Foto: Cortesía de la familia

Familiares de Ana María Salazar Tovar acusan de negligencia y trato indigno al director de Urgencias del Hospital General de Zona 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), luego de que la paciente falleciera después de una cirugía para colocar un catéter.

Al ingresar el martes 7 de enero para la realización de una diálisis, Ana María presentaba una significativa acumulación de líquido retenido. Posteriormente, tras someterse a una cirugía el miércoles 17 de enero, la mujer de 59 años comenzó a quejarse de dolor y ardor en el estómago. Con el paso de las horas, su área abdominal presentó una coloración rojiza y morada, sin que el personal médico atendiera los síntomas y signos, refirió Noelia Salazar, sobrina de la paciente.

A las 20 horas de este jueves, los familiares fueron informados de que Ana María sería ingresada a cirugía en el transcurso de una hora para recibir el tratamiento necesario, sin embargo, el director de Urgencias habría impedido la atención y al intentar establecer dialogo con él, su respuesta habría sido “Yo no hago caso a súplicas”, relatan los familiares.

“Los doctores decían que era necesario hacerle la cirugía, pero estaban parados por el director.  A las 12:36 empezaron a mover cosas para empezarla a chequear y ya cuando el director dio permiso y fueron por ella al cuarto, mi tía tenía espuma en su boca y ya no tenía signos vitales”, relata Noelia.

Además de la demora injustificada en la atención, los familiares denuncian haber recibido un trato burlesco y deshumanizado. Detallan que las revisiones a la paciente ocurrían cada 5 o 6 horas y que ni siquiera recibía se le realizaban cambios de pañales de manera adecuada o en tiempo.

Los familiares señalan que la negativa del personal del IMSS a realizar una autopsia refuerza sus sospechas de que la cirugía provocó una infección severa que finalmente derivó en la muerte de la paciente.

Al cierre de esta edición, no se ha obtenido respuesta por parte de las autoridades del IMSS sobre el caso.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######