Mediante las redes sociales del Ayuntamiento de Apulco, el pasado lunes 12 de noviembre, anunciaron que el recién nombrado presidente municipal, Israel Ramírez Íñiguez, se presentó ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) para expedir su Carta de No Antecedentes Penales. En dichas publicaciones se asegura que, a la fecha, el C. Israel Ramírez no está implicado en ninguna carpeta de investigación abierta en su contra y tampoco es investigado por ninguna autoridad. En cuanto a los comentarios que han surgido referentes a las imágenes del presidente municipal portando armas y equipo de seguridad, explicaron que se ello se debe a que anteriormente fungía como elemento de la Policía Municipal de Nochistlán, y que fue el pasado 30 de octubre, cuando Israel presentó su renuncia voluntaria para darse de baja como funcionario de Seguridad Pública.
Nombran a expolicía de Nochistlán alcalde de Apulco
La 4T fortalece el sistema de seguridad en el país: Vero Díaz
CIUDAD DE MÉXICO. Fortalecer el sistema de seguridad en nuestro país y la atención a las causas que provocan las conductas antisociales es una prioridad para la Cuarta Transformación, expresó la senadora por Zacatecas Vero Díaz, luego de aprobarse la reforma al artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de seguridad. Puntualizó que la propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum dota a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de atribuciones que le permitan coordinarse de manera efectiva con la Fiscalía General de la República (FGR) y las diferentes corporaciones de seguridad del país. La senadora de Morena subrayó que la reforma en materia de seguridad, incorpora el análisis de datos y avances tecnológicos para la prevención, investigación y persecución de los delitos, lo que contribuye a una toma de decisiones más informada y efectiva por las autoridades.
Torneo de fútbol 7 en la UAZ promueve la cultura deportiva

Ayer se llevó a cabo la final de fútbol 7 de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en la que la Unidad Académica de Odontología (UAO) se coronó campeona tras vencer a Economía en una tanda de penales. El marcador en tiempo reglamentario fue un empate 3-3, y en penales, Odontología se impuso 3-2.
El organizador del torneo, Juan Cuevas, señaló que este evento es impulsado por la universidad junto con la Unidad de Cultura y Deporte. Comentó que el torneo ha ido creciendo semestre tras semestre, ya que cada vez más unidades académicas participan, y destacó la buena respuesta de la comunidad universitaria, reflejada en la alta asistencia de espectadores en las gradas de la cancha donde se lleva a cabo este evento.
Por su parte, el capitán del equipo campeón, Brandon Guaye, comentó que este torneo promueve la convivencia entre los estudiantes, en especial entre los de nuevo ingreso y aquellos próximos a egresar. También atribuyó el éxito del equipo al esfuerzo colectivo de todos los jugadores.
Asimismo, Bernardo Facio, jugador del equipo que obtuvo el segundo lugar, afirmó que este tipo de torneos beneficia a los estudiantes y que hacen falta más iniciativas similares en todas las unidades académicas. Destacó que estas actividades y contar con instalaciones adecuadas «dan pie a la convivencia, al desarrollo personal y al fomento del deporte».
Zacatecas, estado número uno en Olimpiadas de Matemáticas

Zacatecas sigue consolidándose como un referente nacional en la Olimpiada de Matemáticas, y este diciembre un grupo de 20 jóvenes zacatecanos participará en la Olimpiada Internacional en Turquía, mientras que otro equipo competirá en el Nacional de Ixtapa, Guerrero. Este logro se debe a una selección y preparación rigurosas dirigidas por el profesor José Tiscareño Bermúdez, quien lleva más de 15 años al frente de la Olimpiada Estatal de Matemáticas.
En sus primeros años, el programa comenzó con un grupo pequeño de jóvenes seleccionados al azar para competir a nivel local. Hoy, en cambio, el proceso inicia con alrededor de 10 mil estudiantes de todo el estado, quienes pasan por varios filtros hasta llegar a la definición de cerca de 150 alumnos que recibirán entrenamiento durante siete meses en el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCYT).
Con el apoyo del COZCYT y la Secretaría de Educación, quienes proporcionan instalaciones y transporte para competencias nacionales, los niños seleccionados son preparados por los propios campeones de olimpiadas pasadas. Un modelo de entrenamiento que se implementó desde 2009, y aunque generó rechazo al principio, ha resultado ser un éxito.
El futuro de estos jóvenes es brillante: muchos logran ingresar a centros de investigación de alto nivel en México, como el CIMAT, Cinvestav, IPN y UNAM, mientras que otros se insertan en instituciones en Estados Unidos, Canadá y Europa. Alrededor del 20%, encuentran oportunidades en universidades locales. Para Tiscareño, aunque es lamentable que tantos jóvenes deban salir al extranjero para desarrollarse, es preferible “la fuga de cerebros” al desperdicio del talento.
Un distintivo del programa de Olimpiadas en Zacatecas es su método de enseñanza innovador. El profesor señala que el sistema educativo a menudo promueve una enseñanza anticuada que se centra en la memorización y el uso de métodos obsoletos, como el “prestar y llevar” en la resta. Este enfoque contribuye al rechazo hacia las matemáticas, y la decisión de evitar carreras relacionadas.
El problema se traslada a las escuelas Normales, donde el gusto por las matemáticas es tan marginal como en la población general, solo el 5% o 10% de los futuros maestros muestra afinidad con la disciplina, lamenta el docente.
Por otra parte, Tiscareño aplaude el nuevo plan de estudios de la SEP, “ya que ahora el maestro tiene la capacidad de adaptar el currículo para responder a las necesidades reales del contexto en el que enseña, en lugar de seguir un esquema rígido que no siempre se adapta a las necesidades de sus alumnos”, afirma.
A pesar del éxito de las Olimpiadas de Matemáticas en Zacatecas, el financiamiento sigue siendo un reto constante. El crecimiento en el número de estudiantes internacionales –de 10 a 40 en tres años– exige más recursos, y aunque instituciones estatales brindan apoyo, es necesaria una gestión constante.
“La dedicación y esfuerzo que tanto los jóvenes como sus familias ponen para competir en estos niveles es increíble. Ojalá que un día podamos contar con recursos etiquetados específicamente para esta olimpiada”, expresa Tiscareño.
La Olimpiada Estatal de Matemáticas también destaca por su inclusión, ya que apoya a jóvenes de diversos contextos socioeconómicos. “Aquí no importa de dónde vienen, todos tienen la misma oportunidad y respaldo. Lo que buscamos es talento, sin importar el lugar de donde proviene”, afirma el profesor.
Para seguir las convocatorias y resultados, se puede acceder a la página de Facebook: Olimpiada Estatal de Matemáticas, Zacatecas.
Delegaciones sindicales de la Universidad revisan borrador de emplazamiento a huelga
El borrador del emplazamiento a huelga del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) está en proceso de revisión de parte de las delegaciones sindicales; hasta el momento, además del incremento salarial de 20 por ciento, la principal exigencia refiere a la asignación de las cargas de trabajo en tiempo y forma.
Al respecto, el documento señala que los procedimientos establecidos en la norma para que la Rectoría, los directores de las unidades académicas y el sindicato otorguen las cargas de trabajo de manera bilateral,
“Con la finalidad de que el sindicato pueda desempeñar las funciones que le corresponden conforme al Contrato Colectivo de Trabajo, que incluyen de manera enunciativa, mas no limitativa, el procesamiento de carga de trabajo de tiempo determinado, suplencias y obra determinada en las unidades académicas, centros y dependencias de la Universidad, se requiere que además de la información por duplicado y en formato electrónico, se tenga acceso total al sistema que actualmente se utiliza en la Coordinación de Personal de la UAZ, como anteriormente se tenía, que toda la información pueda ser descargada en formato Excel”, expone.
De acuerdo con el documento, el plazo improrrogable para la entrega de los proyectos definitivos de cargas de trabajo del personal académico de base, suplentes, tiempos determinados y por obra determinada, a la Coordinación de Personal de la UAZ, Planeación y al Comité Ejecutivo del SPAUAZ, será para el semestre non a más tardar del 2 al 10 de marzo y para el semestre par del 10 al 20 de septiembre.
En cuanto a las sanciones por los retardos en el proyecto que se menciona, esto es, por no entregar los proyectos de carga de trabajo a las instancias antes indicadas en los plazos establecidos, el sindicato exige a las autoridades que se implementen las sanciones establecidas en la norma.
“Esta cláusula es reiteradamente violada e incumplida, precisamente porque ninguna de sus autoridades respeta los plazos y términos para la entrega de los proyectos de asignación de grupos, actividades y cargas de trabajo, olvidando que la finalidad de la entrega oportuna es dar a conocer dichas cargas de trabajo para que, en caso de existir violaciones a los derechos laborales de los docentes, se enmienden y se respeten los derechos del personal”, alade.
Desde la perspectiva del SPAUAZ, este es un problema endémico y de cada semestre, por lo que la manera de reparar la violación es que la patronal entregue en lo sucesivo, en tiempo y forma las cargas de trabajo relativas a los semestres pares y nones en la forma y plazos previstos.
Para el caso del semestre julio-diciembre 2024, la solicitud es que deben repararse por completo las violaciones y actualizar la nómina a más tardar el 05 de diciembre de 2024como fecha límite para que no exista afectación en el pago de salario y prestaciones. Para el caso del semestre enero-junio 2025 deben repararse por completo las violaciones a más tardar y actualizar la nómina el 09 de enero de 2025 como fecha límite.
Concluye Seduzac Plan Estratégico de Educación 2024-2027
La titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), María del Carmen Salinas, anunció que, mediante un esfuerzo conjunto entre administrativos, docentes, directivos, así como estudiantes y padres de familia, se ha logrado concluir el Plan Estratégico de Educación 2024-2027 para Zacatecas, el cual tiene el propósito de promover el desarrollo pedagógico, físico, socioemocional y académico de la comunidad educativa. Este plan fortalecerá la capacidad institucional de cerrar las brechas de desigualdad del acceso a la educación.
Presenta el escritor Joel Flores su libro “Rojo semidesierto”; aborda inseguridad
El escritor Joel Flores presentó este miércoles su libro “Rojo semidesierto”, obra en la que sus historias retratan la resistencia y resiliencia de la sociedad zacatecana frente a la crisis de inseguridad y de violencia que ha imperado en la entidad desde hace más de 15 años.
Según expuso el autor, el libro surgió precisamente por el problema de inseguridad que había en Zacatecas en el año 2010, el contexto de la llegada de un cártel que provocó todo tipo de acontecimientos que afectaron a la sociedad.
Como consecuencia, agregó, en ese momento todas las personas tenían una historia que contar sobre la violencia en el estado, pues desaparecieron personas, hubo muchos secuestros, entre otras situaciones.
En ese sentido, expuso que decidió juntar testimonios y conocer casos en notas periodísticas, os cuales transformó en relatos, y en ese proceso tuvo la preocupación de rescatar los sobrevivientes, es decir, aquellas víctimas que sufrieron una tragedia.
De esa manera, Flores mencionó que el libro contiene 14 relatos interconectados sobre situaciones de violencia contadas desde la perspectiva de las víctimas, pero en todos ellos “hay una luz de esperanza” debido a la resiliencia de las víctimas y de la sociedad en su conjunto.
Entonces, dijo que una parte importante de su historia es la resistencia de la comunidad zacatecana ante la tragedia porque, “a pesar de sentirnos solos en el mundo, nos tenemos y estamos ahí ante este dolor”.
También comentó que decidió reeditar el libro al margen del mercado editorial porque hay una guerra que no termina no solamente en materia de seguridad, sino en muchos otros aspectos como el despojo de parte de las empresas mineras en la entidad.
Este libro se publicó en el 2024, en el Estado de México, luego de ganar el premio Sor Juana Inés de la Cruz, pero al agotarse el tiraje de 3 mil ejemplares se descuidó hasta que algunas editoriales se interesaron en una nueva edición, pero al final no se llegó a acuerdos y decidió publicarlo de manera independiente a través de Amazon.
El libro trata sobre el vacío y el dolor de los seres humanos después de haber sido alcanzados por las consecuencias de una guerra, de forma que pone la luz en la nostalgia por el amigo desaparecido, por la ciudad perdida, la lucha de una familia para superar un secuestro y el dueño de una pareja que perdió un hijo.
De acuerdo con la reseña del libro “Rojo semidesierto”, se trata de una obra en la que “hay hombres y mujeres igualados por la tragedia que desconocen los motivos de una guerra reinventada”. El libro fue comentado por Alfredo Valadez y Monserrat García Guerrero.
Alcanzan acuerdos; concluye la toma de Ciencias Químicas
Como resultado de una mesa de negociación encabezada por el secretario general de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Ángel Román Gutiérrez y Jenny González Arenas, secretaria del Sindicato del Personal Académico (SPAUAZ), se acordó la conclusión del paro laboral que mantenían docentes de la institución. Después de varios días de estar revisando los puntos del pliego petitorio a petición de la delegación de docentes de la Unidad Académica de Ciencias Químicas, que fue presentado a su directora Ma. Argelia López Luna, finalmente se alcanzaron los acuerdos necesarios para finalizar la protesta. Entre los principales puntos y resultados se acordó la revisión de carga de trabajo del semestre agosto-diciembre 2024, así como también las cargas relacionadas con el semestre enero-junio 2025. Cabe señalar que a la mesa de negociación se integraron los responsables de programa de la Unidad Académica, así como también el coordinador académico de Área de Ciencias de la Salud, Armando Flores.
Entrega Ayuntamiento de Guadalupe 500 tinacos a varias colonias del municipio
Fue en la Unidad Deportiva de Guadalupe que el Presidente Municipal, Pepe Saldívar, realizó una nueva entrega de tinacos con el objetivo de combatir la escasez de agua y coadyuvar en su almacenamiento, pero en especial en la temporada de estiaje.
En esta ocasión se entregaron 500 tinacos a vecinos de varias colonias y comunidades del municipio, y fue en el evento protocolario que Pepe Saldívar informó sobre la coordinación de esfuerzos que realiza su gobierno con el del Estado, ya que Guadalupe tiene un crecimiento poblacional considerable y se requieren más apoyos para mejorar la calidad de vida de la gente.
En su discurso, el alcalde guadalupense también manifestó la alegría de reunirse con la población, ya que le recuerdan buenos momentos cuando recorría las calles, visitaba las viviendas, platicaba con los vecinos acerca del problema de la escasez del vital líquido, “y en esos momentos les prometí que íbamos a dotarles de otro depósito, no importaba que ya les hayan dado uno con anterioridad porque eso no les impide que tengan uno adicional”, dijo Pepe Saldívar.
“Entendemos el fenómeno mundial de la escasez de agua, por eso es importante su almacenamiento, no les íbamos a privar de un nuevo beneficio en esa materia”, les comentó Saldívar a los beneficiarios.
Además, tomó la palabra Luz Eugenia Pérez Haro, titular de la Secretaria de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial del Estado de Zacatecas, quien compartió la visión de progreso que tiene Pepe Saldívar, la cercanía con la gente y el gusto de que sean aliados para lograr la visión de reducir las brechas de desigualdad y lograr posicionar la justicia social como parte de las políticas públicas de estas administraciones.
Cabe señalar que este programa de entrega de depósitos de agua se realiza con recurso propio del municipio, como parte de las acciones del ejercicio 2024 que destinó cerca de dos millones de pesos para la entrega total de 1 mil ejemplares.
Y hasta la fecha el monto de apoyos entregados es cercano a un millón de pesos, por lo que, por instrucciones del alcalde, y en coordinación con la Secretaría del Bienestar Social, se mantendrán estas entregas en los próximos días.
Al alcalde lo acompañaron los diputados locales Susana Andrea Barragán Espinosa y Saúl de Jesús Cordero Becerril y Ángel Moroni López Gallego, Encargado de la Secretaría del Bienestar Social, así como los regidores del municipio Lulú Martínez, Diana Galaviz, Omar Dionicio y Francisco Solís.