18.7 C
Zacatecas
miércoles, 7 mayo, 2025
Inicio Blog Página 602

Instalan primer Cabildo Juvenil en Ayuntamiento de Zacatecas

0

El alcalde de Zacatecas, Miguel Varela, acompañado por la regidora Jessica Astrid Jayme, presidenta de la Comisión Edilicia de Niñez y Juventud, encabezó la instalación del primer Cabildo Juvenil en el municipio.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal promover una cultura cívica entre los jóvenes zacatecanos y fomentar su involucramiento activo en las actividades y decisiones del municipio.

Varela subrayó la relevancia de este esfuerzo al destacar que la creación del Cabildo Juvenil busca «dar voz a los jóvenes, escuchar sus inquietudes y generar un espacio de participación democrática que los incluya en la toma de decisiones públicas».

Asimismo, enfatizó que esta plataforma es una herramienta para involucrar a las juventudes en las actividades del gobierno municipal, construyendo juntos soluciones e ideas que beneficien a la comunidad.

El Cabildo Juvenil está integrado por 16 jóvenes zacatecanos, entre los que se encuentran Karla Mayte Hernández León, Alejandro Sánchez Ortega, Danna Karina Bernal Arellano, Luis Miguel Villagrana Carrillo, Roberta González Montañez, Nahomi Zapata, José Jaime Longoria, Gustavo Alberto García Silva, Iván Emiliano Lucio Rodríguez y Daniela Romero Chávez

También Aranzazu Arias Herrera, Enrique Márquez Saucedo, Raúl Galván Guardado, Katherine Aranza Ortiz Rodríguez, Cristian Zaid Muro y Frida Sofía Pinedo Mauricio. Estos jóvenes tendrán la oportunidad de presentar propuestas y proyectos que impacten positivamente el desarrollo del municipio.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Realizan Vigésima Tercera Caravana Regional de Empoderamiento de las Mujeres

0

El Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), llevó a cabo la Vigésima Tercera Caravana Regional de Empoderamiento de la Mujer Zacatecana, con la participación de 50 empresarias.

Karla Isabel Guardado Oropeza, titular de la Semujer, destacó que, con estas caravanas, el Gobierno del Estado apoya el fortalecimiento de la economía de cientos de zacatecanas, al permitirles comercializar sus productos y generar ingresos propios.

Guardado Oropeza subrayó el compromiso del Gobernador, quien ha impulsado firmemente iniciativas que buscan mejorar las condiciones de vida de las mujeres en Zacatecas.

“Gracias al liderazgo del Gobernador, seguimos avanzando en la construcción de una sociedad más equitativa, donde las mujeres tengan oportunidades para desarrollarse plenamente y contribuir al desarrollo de sus comunidades”, enfatizó.

El empoderamiento económico de las mujeres implica su participación plena en todos los sectores y niveles de la actividad económica, lo cual es esencial para construir economías fuertes, sociedades más estables y justas, y alcanzar objetivos de desarrollo, sostenibilidad y derechos humanos, además de mejorar la calidad de vida de sus familias.

Las Caravanas Regionales de Empoderamiento visibilizan a cada mujer zacatecana que busca autonomía económica. Una de las tareas centrales de la actual administración es impulsar la reactivación y el crecimiento económico, así como promover el empoderamiento social, cultural y político de las mujeres.

Al evento acudieron Francisco Delgado Miramontes, presidente municipal de Tlaltenango; Zenaida Loma, regidora de Equidad de Género; y Martina del Carmen Montores García, directora del Instituto Municipal de la Mujer.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Considera Senadora Vero Días que uarta Transformación Fortalece el Sistema de Seguridad en el País

0

Fortalecer el sistema de seguridad en nuestro país y la atención a las causas que provocan las conductas antisociales es una prioridad para la Cuarta Transformación, expresó la senadora de Zacatecas, Vero Díaz, luego de aprobarse la reforma al artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de seguridad.

La representante de Zacatecas puntualizó que la propuesta enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dota a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de atribuciones que le permitan coordinarse de manera efectiva con la Fiscalía General de la República (FGR) y las diferentes corporaciones de seguridad del país con el propósito de consolidar la estrategia de combate a la delincuencia.

La senadora de Morena subrayó que la reforma en materia de seguridad, incorpora el análisis de datos y avances tecnológicos para la prevención, investigación y persecución de los delitos, lo que contribuye a una toma de decisiones más informada y efectiva por las autoridades.

“La reforma en materia de seguridad es el paso que necesitamos dar para brindarle al pueblo de México un ambiente de bienestar. Vivimos en una época tecnológica en la que los criminales utilizan estas herramientas para delinquir y salir impunes, por eso la importancia que tiene esta reforma en cuanto a la implementación de recursos y de inteligencia para investigar y perseguir delitos, con el objetivo de prevenirlos y sancionarlos conforme a la ley”, mencionó la legisladora.

Cabe señalar que desde el inicio de la Cuarta Transformación, el combate a las conductas antisociales se basa en la atención a las causas, cerrando la brecha de desigualdad en el país a través de los programas sociales que llevan bienestar a las familias de México.

La senadora Vero Díaz recordó que la estrategia implementada por la Cuarta Transformación ha logrado la disminución del 13.4 por ciento en homicidios dolosos diarios en el país de 2019 a 2024; igualmente, se ha logrado un 25.4 por ciento de disminución en el promedio diario de homicidios dolosos de febrero de 2019 a octubre de 2024.

“Nos toca ser partícipes de la consolidación de una verdadera estrategia integral para combatir la delincuencia. Es un honor tener a una mujer Presidenta que ha priorizado el anhelo de paz y justicia para el pueblo con acciones afirmativas como esta reforma constitucional en materia de seguridad de la que hoy somos parte”, expresó la representante de Zacatecas.

De 2019 a 2024, la Cuarta Transformación ha logrado una reducción del 35.23 por ciento en el promedio diario de incidencia en delitos de alto impacto. Además, se ha logrado hasta septiembre de 2024 una disminución del 40.38 por ciento en el promedio diario de la comisión de delitos de alto impacto en comparación con febrero de 2019.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reconoce Secretaría General de Gobierno a servidores públicos zacatecanos

0

Con motivo del Día del Servidor Público, el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, expresó su reconocimiento a las y los trabajadores de la dependencia por su entrega y contribución a las tareas de pacificación y reconstrucción del tejido social, que lleva a cabo el Gobernador David Monreal Ávila.

En el acto realizado en el auditorio del Hospital General de Zacatecas, entregó el premio al servidor público a Jorge Dante Torres Flores y Everardo Ramírez Aguayo, trabajadores de base y de confianza de la Secretaría General de Gobierno, así como un reconocimiento postmortem a Alejandro Martínez Flores, empleado de la Comisión Local de Búsqueda de Personas.

Los servidores públicos reconocidos agradecieron al Gobernador David Monreal Ávila y al Secretario General de Gobierno el apoyo y confianza que les han brindado para el desempeño de su labor.

Reyes Mugüerza exhortó a seguir trabajando como hasta ahora, con empeño y entrega y a sentirse orgullosos de ser servidores públicos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Anuncia Claudia Sheinbaum Pardo nuevo régimen fiscal de Pemex

0

Como parte de la Estrategia Nacional del Sector de Hidrocarburos y Gas Natural, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del nuevo régimen fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex): Derecho Petrolero para el Bienestar, que será de 30% para el petróleo y del 11.63% para gas no asociado, para el bienestar de las y los mexicanos.

“Esto va a permitir capitalizar a Pemex todavía más y que permita que los ingresos que tiene los pueda utilizar para sus propias funciones. Y, al mismo tiempo, de manera transparente entrega ese derecho a la Secretaría de Hacienda, a la Tesorería, para que se pueda utilizar, ¿para qué?, para el bienestar de las mexicanas y los mexicanos”, destacó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que este nuevo régimen se incluirá en el Paquete Económico 2025 y será fortalecido con las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética que serán presentadas en febrero del próximo año, en las que también se incluye el Plan de Austeridad Republicana para Pemex con el que se estima el ahorro de 50 mil millones de pesos (mdp).

“Ahora, la reforma constitucional va a permitir disminuir esta característica que tiene hoy Pemex de tantas, tantas filiales, ser mucho más transparente, reducir sus mecanismos de gasto, porque ahora tienen que pasar por un montón de Consejos de Administración que se vuelve muy complicada la operación”, aseguró.

Asimismo, puntualizó que se implementarán proyectos mixtos sin perder la soberanía energética en producción de hidrocarburos, fertilizantes y para el fortalecimiento de la industria petroquímica, contrario a lo que sucedía en el periodo neoliberal en el que los contratos beneficiaban únicamente al sector privado y en el que se adquirió una deuda que continúa pagándose.

“Entonces, se puede hacer inversiones privadas, inversiones mixtas en ciertos sectores, pero tenemos que recuperar a Pemex, eso ya inició con el Presidente López Obrador; y ahora, gracias a la reforma constitucional que revierte una parte de la reforma del 2013, pues vamos a recuperar y a hacer eficiente a Pemex, a seguir erradicando la corrupción en cualquier lugar donde se encuentre y, además, con profesionalismo garantizar producción, refinación y nuevas formas de negocio de Pemex, también más sustentable”, añadió.

Destacó que, en el periodo neoliberal, de 2007 a 2018, se endeudó a Petróleos Mexicanos en 129.5 por ciento, sin que se tradujera en números positivos en sus indicadores.

“Resulta que bajó la producción de gas, bajó la producción de petróleo, bajó la producción de gasolinas, comenzó a importarse gasolina de una manera tremenda en el país. Entonces, el periodo neoliberal fue muy dañino para Pemex, muy dañino, y para Comisión Federal de Electricidad”, dijo.

Finalmente, puntualizó que el Plan de Austeridad no representa ninguna afectación a quienes laboran en Pemex. “Es importante para los trabajadores y trabajadoras, se conservan todos los derechos laborales, eso no se toca, para que no haya ninguna malinterpretación”. La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que la Estrategia Nacional del Sector de Hidrocarburos y Gas Natural tiene como objetivo continuar con el rescate de la soberanía energética, fortaleciendo la planeación y ordenamiento del sector, vigilando el estricto cumplimiento de la política energética nacional.

“El foco estará en fortalecer la soberanía y la seguridad energética, mediante una exploración responsable y sostenible de los hidrocarburos acorde a las necesidades nacionales. Quiero ser muy clara en esto: En la producción de petróleo la prioridad es y seguirá siendo el consumo nacional, no la exportación”, enfatizó.

Detalló que se mantendrá una relación de reservas respecto a la producción de hidrocarburos de por lo menos 10 años; se aumentará la producción nacional de petroquímicos para suministrar a la industria nacional y fertilizantes para la producción de alimentos; se consolidará la refinación de petróleo para lograr la autosuficiencia nacional en gasolinas y diésel; se desarrollará un marco normativo para impulsar los biocombustibles y combustibles limpios; se aumentará la capacidad de almacenamiento de gasolinas, diésel y gas para fortalecer la seguridad energética y se apoyará a Pemex para aprovechar de manera más eficiente sus recursos y mejorar su capacidad operativa.

 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se benefician casi 7 mil 500 familias del estado con 17 Jornadas por la Paz

0

La Secretaría General de Gobierno de Zacatecas, ha brindado atención a siete mil 435 estudiantes, padres y madres de familia que han participado en las 17 Jornadas por la Paz realizadas.

El Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, dijo que estas acciones realizadas para reconstruir el tejido social y fomentar la proximidad entre autoridades y ciudadanía, forman parte de uno de los pilares fundamentales que dispuso el mandatario zacatecano dentro de la estrategia de seguridad que implementó y que este día presentó ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Gabinete de Seguridad, en la Ciudad de México.

Al hacer un balance de las actividades que se han desarrollado, de septiembre a la fecha, en este renglón de prevención social del delito y las violencias, informó que se han efectuado 17 Jornadas por la Paz, en los municipios de Zacatecas, Loreto, Morelos, Ojocaliente, Jerez y Guadalupe.

La Subsecretaria de Prevención Social del Delito, Diana Saucedo Nava, informó que, por medio de estas jornadas, se han visitado cuatro escuelas de Bachillerato, cinco secundarias, seis primarias y cuatro jardines de niños.

También por medio de estas intervenciones, en las que se acercan servicios a las y los ciudadanos y se ofrecen pláticas sobre prevención del delito y las violencias y contra las adicciones, han sido beneficiados 226 padres y madres de familia.

Finalmente, el Secretario General de Gobierno dijo que estas actividades de prevención que se llevan a cabo con la participación de alrededor de 16 dependencias de los gobiernos de Zacatecas y de México continuarán y habrán de llevarse a todas las escuelas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Lleva Gobierno de Zacatecas programa de realidad virtual a cerca de mil niñas, niños y adolescentes de Monte Escobedo

0

Con el objetivo de fomentar el aprendizaje, estimular la práctica de valores y ampliar los horizontes de la infancia zacatecana, el gobierno de Zacatecas, llevó el programa de realidad virtual Transformando con Valores a la Niñez Zacatecana al municipio de Monte Escobedo, donde cerca de mil niñas, niños y adolescentes tuvieron la oportunidad de experimentar esta innovadora jornada educativa.

Miguel Acosta Galván, presidente municipal de Monte Escobedo, expresó su agradecimiento a la Presidenta Honorífica del SEDIF, Sara Hernández de Monreal, por hacer posible esta experiencia enriquecedora en la que, además de divertirse, los menores aprendieron y conocieron la cultura de otros municipios del estado; “estas nuevas experiencias son un regalo para nuestros niños y adolescentes”.

Maribel Cabral Villarreal, presidenta honorífica del Sistema Municipal DIF de Monte Escobedo, destacó el impacto positivo del programa en los participantes; “estuvimos llenos de novedades, con una realidad que los llevó a viajar fuera de su municipio; la niñez tuvo la oportunidad de conocer lugares que no conocían y despertar el interés por explorar nuevos espacios”.

Finalmente, Alejandra Llamas Jáuregui, profesora de la Escuela Primaria Manuel M. Ponce, subrayó el valor educativo del programa; “es muy motivante y nos permite explorar aspectos culturales que pasan desapercibidos; para los niños, esta experiencia es muy interesante, porque les abre la mente a la cultura, tradiciones y el entorno de Zacatecas. Gracias a esto, las y los niños pueden compartir sus experiencias y valorar la riqueza de su estado, a través de la realidad virtual”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Instala Gobierno de Zacatecas 26 Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal

0

La Coordinación Estatal de Planeación acudió a la instalación de 26 Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal, en el mismo número de demarcaciones, con lo que se da cumplimiento a lo establecido en la Ley de Planeación.

Durante las tomas de protesta de los integrantes de dichos comités, la titular de planeación del Gobierno de Zacatecas, Ruth Angélica Conteras Rodríguez, destacó la importancia de la conformación de estas instancias, pues, son fundamentales para los procesos de planeación y seguimiento al desarrollo municipal, toda vez que parten de la generación del mecanismo para la integración de los planes municipales de desarrollo 2024-2027.

Al ser estos comités los responsables de la planeación, será a través de ellos donde se podrá identificar los asuntos y problemáticas que son relevantes para los habitantes de cada municipio, a fin de incluirse como parte de las prioridades a atender durante los próximos tres años.

Los municipios que han integrados sus Comités de Planeación son Guadalupe, Moyahua, Mazapil, Calera, Nochistlán, Joaquín Amaro, Tabasco, Fresnillo, Jalpa, Susticacán, Loreto, Santa María de la Paz, Pánuco, Trancoso, Genaro Codina, Enrique Estrada, Luis Moya, Morelos, Juchipila, Noria de Ángeles, Villa Hidalgo, Villa González Ortega, Atolinga, Villanueva, Jerez y Zacatecas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Fortalecen gobiernos de Zacatecas y de México a organismos operadores de agua con cursos de capacitación

0

Con el propósito de fortalecer la operatividad de los Organismos de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento en los municipios, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), realizó cinco cursos para la implementación de acciones que permitan el desarrollo sostenible hídrico en cada zona.

La titular de la SAMA, Susana Rodríguez Márquez, informó que estos cursos corresponden al programa de Fortalecimiento de capacidades y se realizan a través del Programa de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado (Proagua), en un trabajo coordinado con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Zacatecas.

Estas capacitaciones al personal a cargo de los organismos se impulsan, a fin de eficientar las competencias del personal técnico y operativo para desarrollar, de acuerdo con las reglas de operación 2024 de la Conagua, un conjunto de técnicas y cálculos para la realización de proyectos que aseguren la sostenibilidad hídrica con obras y acciones que cubran las necesidades de cada zona.

Se trabaja para que los Organismos Operadores de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento cuenten con proyectos hídricos viables y que éstos, a su vez, se entreguen a SAMA y Conagua para realizar obras nuevas, de rehabilitación, de ampliación para perforación de pozos, sistemas de agua potable, redes de alcantarillado sanitario y plantas potabilizadoras.

Estos cursos, realizados en Jerez, Fresnillo y Zacatecas, comprenden temas encaminados a hacer frente a las necesidades en los municipios, como sistema comercial, elaboración de proyectos de agua potable, de alcantarillado, evaluación y eficiencia electromecánica.

Asistieron servidores públicos de los Organismos Operadores de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de los municipios Jalpa, Nochistlán, Luis Moya, Calera, Tabasco, Juchipila, Miguel Auza, Fresnillo, Apozol, Enrique Estrada, Villanueva, Río Grande, Trancoso, Sombrerete, Valparaíso, Monte Escobedo, Jerez, Ojocaliente, Francisco R. Murguía, Villa García, Villa González Ortega, Loreto y los que integran la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ).

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reconoce Gobierno de México estrategia de pacificación de Godezac

0

El Gobierno de México reconoció los avances en el proceso de pacificación en Zacatecas, entre ellos la disminución en más del 70% de homicidios dolosos.

El gobernador David Monreal Ávila sostuvo este miércoles, en la capital del país, una reunión con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, donde detalló los avances para la recuperación de la paz en el territorio estatal.

En su encuentro con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de la Defensa Nacional, Gral. Ricardo Trevilla Trejo, el Comandante de la Guardia Nacional, Gral. Hernán Cortés Hernández, y el Coordinador General de Política y Gobierno, Arturo Saldívar, el gobernador David Monreal estuvo acompañado por el Secretario de Seguridad, Gral. Arturo Medina Mayoral; Alejandro Vargas González, comandante de la Decimoprimera Zona Militar y Juan Manríquez Moreno, coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas.

Ahí abordaron, entre otros temas, como el trabajo coordinado entre las distintas instituciones, la atención a las causas, el fortalecimiento de las policías y la inversión en inteligencia, los cuales han tenido un impacto positivo en la reducción de los índices delictivos.

«Es un gran compromiso que nos está pidiendo, que ahora compartamos los buenos resultados de este esfuerzo con otras entidades”, expresó el gobernador.

En este sentido, reconoció a todo el pueblo de Zacatecas: empresarios, comerciantes, campesinos, deportistas; así como a las y los funcionarios públicos federales, estatales y municipales, porque cada sector contribuye en el esfuerzo de la construcción de paz de la entidad.

De igual forma, mencionó que hoy la estrategia de pacificación rinde frutos gracias a los trabajos coordinados entre las instancias encargadas de la seguridad como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN); la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), entre otras.

 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######