22 C
Zacatecas
domingo, 25 mayo, 2025
Inicio Blog Página 14154

A un mes de creada, fiscalía ha logrado rescatar a 54 víctimas de trata: PGJDF

0

México, DF. A poco menos de un mes de su creación, la fiscalía especial contra la trata de personas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ha logrado rescatar a 54 víctimas de este delito, entre ellas siete menores de edad, señaló el Jefe de gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera.

Al participar en la inauguración del foro De víctima a sobreviviente, el ejecutivo local señaló que la nueva instancia de investigación ha iniciado 10 averiguaciones previas y realizado el mismo número de operativos en inmuebles donde presuntamente de comete este ilícito, lo que ha permitido detener a medio centenar de personas.

Asimismo, anunció que este año estará listo un refugio para víctimas de este delito, el cual se ubicará en un inmueble donde se explotaba sexualmente a mujeres, sometido a la figura de extensión de dominio.

Luego de recibir un reconocimiento por parte de una fundación británica que trabaja contra este delito, Mancera Espinosa manifestó que el DF no será un refugio para la trata de personas y que su gobierno trabaja de manera permanente para erradicarla.

En ese sentido hizo un llamado a la Federación y a los gobiernos estatales a incluir en su agenda el combate a la trata de personas.

En su participación, el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, destacó que la ciudad de México es pionera en el combate a este ilícito, el cual ha sido encabezado por el jefe de gobierno capitalino desde que era procurador.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal señaló que la ciudad tiene el marco normativo más avanzado en la materia, mientras que el procurador dijo que de 2007 a la fecha la PGJDF ha rescatado a 365 víctimas, más de la mitad mujeres, 211personas consignadas, 19 bandas desarticuladas y 20 inmuebles sometidos a extinción de dominio.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Después de 43 años, Black Sabbath vuelve a ser número uno en las listas británicas

0

Londres. La banda británica de rock Black Sabbath consiguió de nuevo ser número uno británico tras casi 43 años, gracias a su disco «13!», estableciendo un intervalo récord, según dijo la Compañía Oficial de Listas de Reino Unido el domingo.

La última vez que Black Sabbath estuvo en lo más alto de la lista británica fue con su segundo álbum, «Paranoid».

«¡Estoy en shock!», dijo el vocalista de la banda Ozzy Osbourne a la Compañía Oficial de Listas. «El éxito de este disco me ha dejado sin palabras. Nunca habíamos subido tan rápido en las listas».

El grupo quedó por delante de Beady Eye, la banda de Liam Gallagher, en segundo puesto con «BE».

En la lista de singles, el cantante estadounidense de rhythm and blues Robin Thicke se mantuvo por tercera semana consecutiva en los más alto con «Blurred Lines».

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Nadie debe descartarnos para Brasil 2014, advierten americanistas convocados a Copa Oro

0

México, DF. El refuerzo del América, el colombiano Luis Gabriel Rey, se presentó a exámenes médicos junto con el grueso del equipo campeón del torneo Clausura 2013, y a la cita, en la céntrica calle de Hamburgo, también llegaron los convocados al Tri que participarán en la Copa Oro, certamen de la Concacaf.

Moisés Muñoz, Adrián Aldrete y Miguel Layún, así como Juan Carlos ‘Topo’ Valenzuela -quien fue llamado de última hora por el técnico Salvador Reyes ante la lesión de Hugo Ayala-, se sometieron a la revisión médica y por la tarde se reportaron con la selección, en tanto que las Águilas alistaron su viaje a Playa del Carmen para iniciar el trabajo físico a nivel del mar.

Los seleccionados externaron su ilusión de ir al mundial de Brasil 2014. «La oportunidad está latente para todos. Hoy vamos a aprovechar este espacio que se nos abre y nadie debe descargarnos para la Copa del Mundo», indicó Layún.

En tanto, el Topo Valenzuela comentó que apenas anoche recibió la noticia de su convocatoria, se dijo muy contento y «qué bueno que se fijaron en mi trabajo», expresó.

Luis Gabriel consideró que jugar con América «es una linda oportunidad en mi carrera», mientras que Narciso Mina, de poca actividad en el certamen anterior, advirtió que va por la revancha. El gran ausente fue Chrisitan Benítez, con lo que cobra fuerza la versión de su inminente salida.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Dice Xerardo Ramírez conocer y tener la solución de los problemas que aquejan a Zacatecas

0

Xerardo Ramírez candidato a la alcaldía de Zacatecas por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dijo que gracias a su experiencia, trabajo y trayectoria, sabe como llevar a cabo las acciones y proyectos que necesita el municipio, tiene claro que los comerciantes requieren mejorar sus ventas, que los jefes de familia hombres y mujeres necesitan apoyo, oportunidades y solidaridad, que muchos abuelitos viven en condiciones que no son dignas, que en las calles los servicios públicos son deficientes, hay muchas calles obscuras y aún colonias sin agua, que los niños, jóvenes y familias necesitan actividades recreativas, deportivas y culturales que fortalezcan el vínculo familiar y el tejido social.

“Al igual que muchos ciudadanos quiero vivir en una ciudad limpia, segura, con condiciones para que los jóvenes estudien y se desarrollen, donde los jefes de familia tengan una fuente de ingresos que les permita tener mejores condiciones de vida y el sustento digno de su esposa y sus hijos, calles donde podamos transitar libremente y sin miedo, una capital con mayor derrama económica basada en ejes como el turismo y que se traduzcan en beneficios para todos los que aquí vivimos”.

“Se que se puede, que tenemos la capacidad, decisión, visón y experiencia que desde el primer día al frente del ayuntamiento traduciré en beneficios para Zacatecas y nuestra gente”, señaló Xerardo Ramírez.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Más de 100 mil protestan en ciudades de Brasil por gastos para el Mundial

0

En Sao Paulo, Rio de Janeiro, Brasilia, Fortaleza, Salvador y otras ciudades del país, los manifestantes, convocados a través de las redes sociales y sin liderazgo político o social definido, reclamaban más inversiones en transporte, en salud y en educación.

Más de 100 mil personas se lanzaron este lunes a las calles de las principales ciudades de Brasil para protestar contra los multimillonarios gastos del Mundial-2014, en plena Copa Confederaciones, y en Brasilia unos 200 subieron al techo del Congreso.

En Sao Paulo, Rio de Janeiro, Brasilia, Fortaleza, Salvador y otras ciudades del país, los manifestantes, convocados a través de las redes sociales y sin liderazgo político o social definido, reclamaban más inversiones en transporte, en salud y en educación.

Eufóricos y portando banderas brasileñas, más de 200 manifestantes lograron subir al techo del Congreso nacional en Brasilia, constató una periodista

Los manifestantes cantaron el himno brasileño y eslóganes como «Brasil se jodió, el pueblo apareció», y «Soy brasileño con mucho orgullo». Unas cinco mil personas protestan en la capital, según la policía.

En Belo Horizonte (este) la policía disparó gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes para impedirles que se acerquen al estadio Mineirao, durante el partido Nigeria y Tahití por la Confederaciones (6-1), un test del Mundial-2014, que enfrenta a ocho selecciones de Europa, Asia, América, África y Oceanía, en seis ciudades del país.

En las demás ciudades, las manifestaciones han sido pacíficas hasta ahora y la policía se mantiene vigilante, sin intervenir.

Estas son las mayores protestas callejeras en 21 años en Brasil -donde la población no acostumbra salir a la calle a expresar su descontento-, desde las manifestaciones de 1992 contra la corrupción del gobierno del expresidente Fernando Collor de Melo, que renunció durante su juicio político ante el Senado.

«Quiero que Brasil despierte» Unas 65 mil personas manifiestan en las calles de Sao Paulo, acercándose a la avenida Paulista, la principal vía del centro de la ciudad, estimó la encuestadora Datafolha, citada por el diario Folha de Sao Paulo.

«Quiero que Brasil despierte. No es solo por los pasajes, sino porque la educación y la salud son malas», dijo Diyo Coelho, de 20 años, que marchaba en Sao Paulo junto a un grupo de amigos y llevaba flores en las manos.

«El gigante despertó» y «Los políticos no usan autobuses y sus hijos no van a la escuela pública», se lee en algunas de las pancartas de los manifestantes, muchos de los cuales llevan vuvuzelas.

Miles y miles de personas marchaban por el centro de Rio de Janeiro hacia Cinelandia, corazón del centro de la ciudad, saltando y aplaudiendo mientras desde lo alto de los edificios la gente les lanzaba papeles blancos. Policías en el lugar estimaron la participación de 40 mil personas.

«Estoy aquí para mostrar que Brasil no es sólo fútbol. Aquí no hay sólo fiesta. Hay otras preocupaciones, como la falta de inversiones en cosas realmente importantes, la salud y la educación», dijo la abogada Daiana Venancio, de 24 años, que protestaba en Rio con una nariz de payaso.

Del boleto a la Copa

Las manifestaciones comenzaron hace unos 10 días en Sao Paulo a raíz del alza del boleto de bus, tren y metro de 1.5 a 1.6 dólares, días antes del inicio de la Copa Confederaciones, un ensayo general del Mundial-2014 entre los campeones de cada continente, lo cual les ha dado una fuerte visibilidad dentro y fuera de fronteras.

Rápidamente, se expandieron a otras ciudades y la causa se amplió a denuncias contra los 15 mil millones de dólares destinados por el gobierno para el Mundial de fútbol del año próximo.

Los manifestantes piden ese dinero para vivienda digna, salud y educación públicas de calidad, en este país donde existe aún una gran brecha entre pobres y ricos.

El ministro brasileño de Deportes, Aldo Rebelo, advirtió que el gobierno no tolerará manifestaciones que perturben la realización de los partidos de la Confederaciones.

En su mayoría jóvenes de clase media, los manifestantes han denunciado la represión policial, especialmente el jueves pasado en Sao Paulo, donde hubo más de 230 detenidos y un centenar de heridos.

Las protestas ocurren en un momento de magro crecimiento económico en Brasil (0.6 por ciento en el primer trimestre) y una inflación en alza (6.5 por ciento anual en mayo, el techo de la meta oficial).

Recientes encuestas señalaron por primera vez una caída en la aprobación del gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, sobre todo entre los más jóvenes y más ricos.

Rousseff fue abucheada el sábado en el estadio de Brasilia, al declarar inaugurada la Confederaciones junto al presidente de la FIFA, Joseph Blatter, aunque cuenta todavía con niveles de popularidad récord y es favorita para la reelección en 2014.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Mueren en México más de 14 mil personas por enfermedades asociadas a contaminación del aire

0

México, DF. En México mueren al año más de 14 mil personas por enfermedades asociadas a la contaminación del aire, afirmó el diputado Gabriel Gómez Michel, integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Destacó que esas muertes tienen un costo de 4.4 por ciento del producto interno bruto (PIB), equivalente a 520 mil 300 millones de pesos.

El legislador del PRI aseguró que México contribuye al deterioro ambiental mundial con 1.6 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo cual se ubica en la posición 13 de los países generadores de esos daños.

Al presentar una iniciativa para reformar el artículo 47 de la Ley General de Educación, para que se establezcan programas que desarrollen los principios de la educación ambiental sustentable en el nivel básico, y promuevan competencias, actitudes y valores para el desarrollo armónico del individuo con su entorno, destacó que la deforestación anual ya pasó de uno a 2.5 por ciento del territorio nacional, tendencia que de continuar provocará en 2050 la perdida de entre 40 y 50 por ciento de la superficio manglar del pais.

Aunado a ello, crece la generción de desechos en el país; «se estima -dijo- que cada mexicano genera casi 380 kilogramos de basura al año, y datos del Inegi refieren que se recolectan cada día en promedio 86 mil 343 toneladas de residuos sólidos urbanos generados en las viviendas, jardines, calles y edificios públicos. Del total de desperdicios, sólo el 11 por ciento son separados desde su origen».

Respecto a la recolección de aguas contaminadas en alcantarillas, comentó que sólo 35 por ciento recibe tratamiento, el resto se vierte en ríos, lagos y lagunas. Esto impacta severamente en la calidad del vital líquido y provoca daños al ecosistema; de hecho, subrayó, las aguas marinas más dañadas en el planeta se encuentran en nuestro país.

Ante ello, dijo, se requiere promover en la educación básica la comprensión de los problemas y retos ambientales que ya deben enfrentar los ciudadanos, de ahí que en la iniciativa plantee incluir el tema ambiental y la problemática respectiva en escuelas primarias y secundarias.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Aprueban ley estatutaria de reforma al fuero militar colombiano

0

Bogotá. El Congreso de Colombia aprobó este lunes la ley que reglamenta la reforma constitucional del fuero penal militar, que ha sido cuestionada por organizaciones defensoras de los derechos humanos.

La cámara de Representantes sancionó el proyecto en el último debate, uno de los principales del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, que busca crear una ruta en el juzgamiento a integrantes de la fuerza pública. La iniciativa pasará a conciliación con el Senado y luego a revisión a la Corte Constitucional.

El ministro del Interior, Fernando Carrillo, reiteró este lunes que la propuesta, que incluye 100 artículos, no «le está abriendo la puerta a la impunidad» y aseguró que por el contrario «significa seguridad jurídica y cero impunidad».

Asimismo, el representante Óscar Bravo, defensor de la iniciativa, afirmó que los delitos que estén por fuera del servicio seguirán siendo investigados por la Fiscalía General.

«Delitos que cometan militares de lesa humanidad, genocidio, delitos sexuales y falsos positivos no serán juzgados por la justicia militar sino por la Fiscalía General de la Nación como cualquier delincuente», explicó Bravo.

La enmienda, que reforma tres artículos de la Constitución, crea un Tribunal de Garantías Penales encargado de servir de juez de control de garantías y de dirimir eventuales conflictos de competencias entre las instancias penales civil y militar.

El texto de la reforma señala que los tribunales marciales se encargarán de investigar y sancionar «los delitos cometidos por los miembros de la fuerza pública en servicio activo y en relación con el mismo servicio».

«En ningún caso la Justicia Penal Militar o policial conocerá de los crímenes de lesa humanidad, ni de los delitos de genocidio, desaparición forzada, ejecución extrajudicial, violencia sexual, tortura y desplazamiento forzado», señala la enmienda.

La aprobación se da en medio de las críticas y advertencias hechas por organizaciones defensoras de los derechos humanos, que hicieron un llamado de alerta ante la posibilidad de que casos como las ejecuciones de civiles queden en la impunidad.

El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, ha advertido que la reforma le genera dudas porque en su opinión no da garantías para que los militares acusados de cometer violaciones de los derechos humanos sean condenados.

Vivanco ha afirmado que Colombia puede perder la asistencia militar de Estados Unidos, pues ese país supedita la ayuda a que todas las presuntas violaciones de derechos humanos cometidas por miembros de las Fuerzas Armadas colombianas sean remitidas a la justicia ordinaria.

El experto chileno agregó que la ampliación del fuero militar no solo pondría en riesgo la ayuda estadounidense, sino que Colombia quedaría en la mira de la Corte Penal Internacional (CPI) porque se trataría de un retroceso en la defensa de los derechos humanos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Pentágono desvela situación judicial de detenidos en Guantánamo

0

El Pentágono desveló este lunes la situación judicial de los 166 presos en la base estadunidense de Guantánamo, en especial de los 46 prisioneros en régimen de «detención ilimitada», que, sin cargos ni juicio en su contra, son considerados demasiados peligrosos para ser liberados.

La lista de 15 páginas, a la cual tuvo acceso la AFP, fue publicada tras una queja del periódico Miami Herald, que invocó la Ley para la Libertad de Prensa (FOIA). Las autoridades desvelaron la situación de los detenidos al 22 de enero de 2010, cuando el presidente estadunidense, Barack Obama, pidió un informe de situación, informó el portavoz del Pentágono, Todd Breasseale.

Del total de 166 presos, 48 están confinados en régimen de «detención ilimitada», una categoría de prisionero de guerra que no puede ser liberado por su peligrosidad, sin que existan pruebas judiciales para llevar a cabo un proceso en su contra.

Según la lista, que también da a conocer la identidad, la nacionalidad de todos los prisioneros, 26 de los presos en «detención ilimitada» son yemeníes, 12 son afganos, tres saudíes, dos kuwaities, dos libios, un keniata, un marroquí y un somalí.

Entre estos figuran los 104 presos que sostienen una huelga de hambre desde hace cuatro meses, 44 de los cuales fueron alimentados a la fuerza este lunes, para protestar contra el sistema de detención que soportan desde hace casi 11 años.

En tanto, otros 86 prisioneros confinados en esta cárcel, situada en la isla de Cuba, fueron catalogados como susceptibles de ser liberados, una mayoría de ellos presos yemeníes. En un discurso pronunciado el 23 de mayo, Obama reiteró su intensión de cerrar Guantánamo, una promesa que data de la campaña electoral de 2008, pero que nunca fue concretada.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Tenemos con qué llegar a la final de Copa Confederaciones: Mario Balotelli

0

Roma. El goleador internacional de AC Milán, Mario Balotelli, aseguró este lunes que la selección italiana tiene con qué llegar a la final de la Copa Confederaciones 2013 y que harán lo que sea para estar ahí.

«Sería maravilloso volver a jugar una final (se proclamaron subcampeones de la Eurocopa) y haremos lo que sea para llegar aquí, no importa contra quién sea, ¿tenemos con qué llegar a la final? En verdad creo que sí», expresó.

El delantero rossonero colaboró con un tanto en la victoria de los suyos 2-1 frente a México en el debut de ambos en dicho certamen dentro del Grupo A.

«Fue un gran partido, un gran sentimiento y un magnífico apoyo del público. No me importan las decisiones del árbitro, lo importante es que ganamos, eso es todo», dijo al respecto Súper Mario.

En declaraciones tomadas de Rai Sport, el futbolista de 22 años de edad comentó que una victoria sobre el combinado de Japón, su siguiente rival en la Confederaciones, les daría «tranquilidad» para enfrentar al anfitrión Brasil, con el que cerrarán esta primer ronda.

Cabe recordar que los dos primeros de cada grupo son los que se instalarán en las semifinales del torneo, la squadra azzurra marcha actualmente en la segunda posición con tres unidades, misma cantidad que acumula la canarinha, que goleó 3-0 a los japoneses en su presentación.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Llegar como refuerzo a Cruz Azul no da ninguna ventaja: Sergio Nápoles

0

Llegar como refuerzo a Cruz Azul no le da ninguna ventaja a Sergio Nápoles. «Aquí todos son excelentes jugadores y me voy a tener que jugar al tú por tú con el que esté en mi posición y conseguir lo que quiero, que es jugar», indicó en la rueda de prensa a la que asistió también otro de los refuerzos del equipo para el siguiente torneo: Jerónimo Amione.

Jerónimo, por su parte, rechazó que haya encontrado un equipo muy golpeado, luego de la final perdida ante el América. «Veo un equipo motivado, maduro, de profesionales y si fallaron en el intento en el torneo pasado, van a tratarlo de conseguirlo ahora».

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######