23.7 C
Zacatecas
miércoles, 7 mayo, 2025
Inicio Blog Página 13543

Mexicano: Peña Nieto te odia

0

Si los millones de mexicanos que rentan, están pagando o planean comprar casa han enfurecido por el aumento de 16% de IVA que Enrique Peña Nieto quiere cobrarles a partir del próximo año, otra salvajada en letras chiquitas los va a indignar aún más: el gobierno planea confiscar a los trabajadores parte de sus ahorros para vivienda sólo para cumplir una promesa de campaña.

En efecto, en una medida expropiatoria que no sólo afecta a la clase media sino a todos los trabajadores inscritos en el IMSS y en el ISSSTE —los más modestos del país—, Peña se propone arrebatarles a los asalariados 60% de su patrimonio bimestral para vivienda que aportan los patrones.

Ese dinero de los trabajadores, concentrado en su Subcuenta de Vivienda, será destinado al seguro de desempleo para que Peña cumpla una promesa que hizo en su campaña, pero que expropia también la esperanza de millones de mexicanos de comprar o pagar más pronto una vivienda.

Si el aumento de 16% IVA en hipotecas es de por sí un golpe brutal a seis millones y medio de familias que tienen un crédito hipotecario, la confiscación de más de la mitad del patrimonio de la Subcuenta de Vivienda es —insisto— una salvajada: sólo en el IMSS están inscritos 16 millones 362 mil 732 trabajadores, de los cuales 86.3% son permanentes.

Este plan de Peña, incluido en su reforma fiscal, es claramente violatorio del artículo 4 de la Constitución: “Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo”.

Pero en vez de procurar “los instrumentos y apoyos necesarios” para que los trabajadores accedan a una vivienda para su familia, Peña mete la mano a sus bolsillos para condenarlos a la marginalidad, mientras el gobierno mantiene sus lujos y los grandes empresarios siguen sin pagar impuestos.

El loable propósito de crear un seguro de desempleo para México —único país de la OCDE que no tiene— se desvirtúa con el mecanismo para financiarlo, porque recae en los trabajadores más modestos.

Actualmente los trabajadores reciben de los patrones el equivalente a 5% de su sueldo cada dos meses y se deposita en su subcuenta de vivienda, que en la mayoría de las ocasiones es la base para contratar un crédito del Infonavit o Fovissste —o un cofinanciamiento con la banca comercial—, pero también para abonarlo al capital de una hipoteca.

De acuerdo con el proyecto de Peña, el trabajador recibirá en su Subcuenta de Vivienda sólo 40% de esta cuota patronal, mientras que el otro 60% se dividirá en dos partes: 40% para el seguro de desempleo y el otro 20% para un fondo solidario que ni siquiera se sabe por quién será administrado.

Esto no puede ser aprobado por los diputados y los senadores, pero si lo pretenden no puede ser posible que sea tolerado por tantos millones de mexicanos —priístas incluidos— que no se niegan a pagar impuestos, sino que exigen que sean justos.

Dice el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, que la clase media debe hacer un esfuerzo, porque es hora de darle prioridad a los más pobres. Se equivoca. Estas medidas afectan directamente a los asalariados en uno de sus anhelos y derechos, como lo consagra la Constitución: Una vivienda digna para su familia…

¿Tú apoyas el robo de Peña? Yo tampoco.

Apuntes

Ahora mismo los millones de trabajadores inscritos en el IMSS están siendo robados por la banca usurera. Consulten su estado de cuenta de su afore. En mi caso, en sólo cuatro meses perdí casi 10% de mi patrimonio: fueron 56 mil 882 pesos de mi ahorro para el retiro, que cayó a 689 mil pesos, y mil 779 de mi ahorro voluntario. En ambos casos Afore Banorte XXI me cobró las dos comisiones: 2 mil 618 pesos y 131 respectivamente. Esta es una infamia. Se llama neoliberalismo… ■

@alvaro_delgado

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Entrega Roberto Luévano 23 sistemas de almacenamiento de agua a guadalupenses

0

■ Son favorecidas familias con un alto índice de pobreza

Roberto Luévano Ruiz, presidente municipal de Guadalupe, realizó la entrega de un módulo de 23 tinacos de mil 100 litros, entre familias guadalupenses con un índice alto de pobreza patrimonial.

Lo anterior en el marco del convenio de colaboración entre la administración pública municipal, la Congregación Mariana Trinitaria y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través del Programa Corresponsabilidad Social para la Superación de la Pobreza.

Acompañado por el coordinador general de Vinculación de la UAZ y la Congregación Mariana Trinitaria, Hans Hiram Pacheco García, el alcalde reconoció la contribución solidaria que desde hace años busca alianzas estratégicas para ofrecer a la población de escasos recursos la posibilidad de mejorar su patrimonio, con implementos y enseres para sus hogares a un bajo costo.

En ese sentido, el alcalde Luévano Ruiz garantizó que en este periodo gubernamental, ratificará este trabajo de vinculación y buscará fortalecer acciones para que las familias guadalupenses obtengan mayores beneficios de este subsidio que vincula esfuerzos de organizaciones sociales, académicas y de gobierno.

“En esta administración municipal queremos multiplicar este tipo de apoyos, de nuestra parte nos comprometemos a que más gente se beneficie a través del programa, continuaremos y seguiremos haciendo alianzas que se traduzcan en mejoras en la calidad de vida”, concluyó el alcalde.

En su intervención, Hans Hiram Pacheco García informó que en últimos años a través de este programa se han visto beneficiados 500 grupos comunitarios en Guadalupe, con más de 10 mil acciones que van desde el mejoramiento de pisos, muros, techumbres, sistemas de almacenamiento de agua, además de un subsidio en materia alimentaria.
De igual manera, reiteró el respaldo de esta alianza hacia la gestión administrativa que encabeza Roberto Luévano Ruiz, y de esta manera “continuar haciendo sinergia en aquellas acciones que buscan impactar positivamente en los sectores vulnerables de este municipio”.

En el acto estuvieron presentes la síndico municipal, Natalia del Muro Quiñones, y la directora de Desarrollo Social, Elisa Loera de Avila, así como los regidores, Mariana Cancino Joaquín, Hugo Díaz Soto, Erika Ortega Sánchez, Mario García Pérez y Simón Ramírez Sánchez.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El clúster turístico deberá solucionar el problema de coordinación en este sector

0

■ Fundamental, que sea coordinadora entre las instancias privadas y públicas: Muñoz

■ El organismo ni siquiera ha tenido recursos para operar, señala el presidente de la AHMZ

El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas (AHMZ), Raúl Muñoz del Cojo, aseguró que la nueva función que debe tener el Clúster Turístico y Cultural (Clustur) del estado, después de la reestructura que se está haciendo, tiene que ser la de coordinar eficazmente a todos los actores involucrados en este sector.

En este sentido, explicó que “la labor del clúster debe de ser la de coordinar toda la agenda de eventos que existen dentro del estado de Zacatecas. El clúster se quería meter a otros temas que yo siento que no funcionaron muy bien”.

Precisó que, por parte del organismo, se plantearon acciones de promoción del estado, pero éstas corresponden tanto a la Secretaría de Turismo como a cada uno de los organizadores de los diferentes festivales que hay en Zacatecas.

Comentó que es fundamental que esta asociación funja como coordinadora entre las diferentes instancias privadas y públicas, para evitar los problemas que actualmente se dan en este ámbito.

Por ejemplo, expuso el caso del Festival del Folclor, organizado por la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), en torno al cual “nos falta coordinación, nunca sabemos el programa nosotros. Se lo pasan a Turismo 5 días antes para que lo empiece a promover. Y, entonces, un festival que se le puede sacar turísticamente mucho más jugo, termina siendo un festival local”.

Una de las acciones que convendría impulsar a través del clúster sería la de organizar con tiempo el calendario de eventos que hay durante todo el año para poder explotarlos más.

“Creo yo que sería una herramienta muy buena el poder contar en noviembre con lo que se va a hacer todo el 2014. Luego a veces necesitamos que nos dé una presionadita una persona ajena a nosotros y yo creo que para eso va a funcionar muy bien el clúster”, añadió.

Pero Muñoz del Cojo insistió en que “por ningún motivo el clúster debe tomar ni las riendas de la promoción ni las riendas de los festivales. El clúster debe ser un mediador que nos junte a todos para poder sacar un producto en conjunto”.

Debido a que las fallas en el funcionamiento del Clustur vienen desde su creación, es decir, desde el acta constitutiva, en esto momentos ya se está elaborando un nuevo documento que siente las bases del organismo, incluyendo las observaciones de todas las partes involucradas.

En ese tenor, el director del Consejo Estatal de Desarrollo Económico, René González, aseguró que “nosotros diseñamos en una primera instancia un clúster amplio y es por eso que vienen estas dudas de que se duplican funciones”, pero agregó que se planea otorgar competencias más específicas a la asociación para optimizar el trabajo.

Dijo que una vez que se tenga el acta, deberá reunirse el consejo del clúster para concluir con el proceso y poder iniciar las actividades nuevamente. Expuso que, en caso de que los tiempos permitan presupuestar recurso del Clustur para el próximo año, ya en 2014 empezarían a llevarse a cabo todos los proyectos.

En el tema del dinero con el que opera el clúster, el presidente de la AHMZ comentó que hasta ahora el organismo ni siquiera ha tenido recursos para operar y explicó que estos deben provenir de las aportaciones de todos los participantes.

“Pero obviamente para que se animen los hoteleros a aportar sí tenemos que ver un esquema más claro de trabajo que el que se tiene hasta ahorita. Por eso no se ha aportado”, aseveró.

Por su parte, René González expuso que en la Ley para la Inversión y el Empleo del Estado de Zacatecas se establece que haya colaboración anual de la iniciativa privada “y el gobierno aportará un tanto igual o hasta 12 mil cuotas de salario mínimo”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Piden productores de frijol un precio justo por sus cosechas

0

■ Pretenden que se les pague 15 pesos por kilo

Productores frijoleros zacatecanos solicitaron que el kilo de la leguminosa se les pague mínimamente a 15 pesos el kilo, ya que el costo de producción es de aproximadamente 6 pesos y de lo contrario no será rentable la cosecha.

Estos acudieron ayer al Congreso del estado para agradecer a los diputados el punto de acuerdo que presentaron la semana pasada, en el cual se exhortó al Ejecutivo federal y a Gobierno estatal que les compre 50 por ciento de su producción.

En conferencia de prensa, Jorge Alba Alemán, a nombre de los frijoleros detalló que este año se sembraron 640 mil hectáreas del grano y se cosecharán 350 mil toneladas, mismas que lejos de haberse afectado por las recientes lluvias se han visto beneficiadas, por ende habrá abundancia.

Acompañados del diputado perredista, Rafael Flores Mendoza, insistieron en la necesidad de que no se permita la entrada a Zacatecas de frijol externo, en tanto no se inicie la comercialización del zacatecano. Solicitan que el gobierno les compre la mitad de su producción para evitar que se caiga el precio, se establezcan esquemas de acopio y así tener margen de ganancia.

Concretamente plantearon que para el programa federal de Cruzada Nacional contra el Hambre y la propia la Distribuidora Conasupo (Diconsa) se compre frijol zacatecano y evitar a los acaparadores, quienes fijan precios que no benefician a los productores, quienes dijeron que invierten grandes cantidades en la producción y se endeudan en el banco para poder cosechar.

Rafael Flores agregó que en la entidad 80 mil familias dependen del cultivo de temporal y están a la “buena de Dios y la naturaleza”; es decir, un cuarto de la población y por ende sería paradójico que la naturaleza les sonría en esta ocasión, pero no se les den las condiciones para la venta.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

En México impera sistema político que ignora requisitos de una democracia de calidad: Valerio

0

■ Desdeño de Juan Carlos Lozano a consultas amerita una reflexión profunda, advierte

■ Que la izquierda todo lo quiera someter a referéndum, un homenaje a oposición política, señala

Las declaraciones del dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Juan Carlos Lozano Martínez, respecto a su rechazo a las consultas y mecanismos de participación ciudadana, obedecen a un vicio antidemocrático que permanece en México, en el que la clase política da la espalda a la sociedad en la toma de decisiones.

Juan Francisco Valerio Quintero, docente de la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), afirmó que esas declaraciones “ameritan una reflexión profunda, porque por sencillas, directas y pragmáticas que nos puedan resultar, evidentemente encierran un profundo contenido acerca de varios aspectos característicos del sistema político mexicano”.

Entre esos aspectos, indicó, está la relación que debe haber entre gobernantes y gobernados en un régimen democrático y la facultad del legislador para tomar decisiones a espaldas de los electores.

Es decir, el problema reside en determinar si los legisladores tienen o no una responsabilidad frente a las personas que los elijen, y de conocer si están dotados de una capacidad técnica, jurídica e histórica de análisis económico y argumentación social y política a favor de las decisiones que toman.

En ese sentido, la postura del dirigente priísta de evitar consultas para definir la aprobación de las reformas estructurales con el argumento de que es trabajo de diputados y senadores, “encaja perfectamente con una visión elitista de la política, es decir, caracterizar a México como una sociedad en la cual unos son los que mandan y otros obedecen”, explicó Valerio Quintero.

Por el contrario, la sociedad civil es la que debería mandar y los legisladores obedecer, puesto que ellos sólo son representantes de la voluntad popular, además que en ninguna ley tienen la facultad para sustituir la voluntad de quienes los eligieron.

En el ámbito discursivo, comentó el especialista, en México hay una soberanía popular representada en el Poder Legislativo, que en términos formales debería fungir como el contralor o contrapeso del Poder Ejecutivo, ya que existe una concentración excesiva de facultades.

Sin embargo, el Poder Legislativo no solamente no ejerce su función de control sobre las decisiones del Ejecutivo, sino que incluso se ha diluido en unas cuantas personas que recientemente firmaron el llamado Pacto por México.

En consecuencia, se presenta una estructura típica de la antidemocracia y de los gobiernos oligárquicos, puesto que los 120 millones de habitantes en el país, a decir del dirigente priísta (Carlos Lozano), no tienen nada que opinar sobre lo que ocurre en el país y sólo pueden ser consultados para elegir a quienes habrán de decidir por ellos.

Valerio Quintero cuestionó hasta qué punto encaja esa situación con la concepción de democracia, si 500 diputados y 120 senadores están sustituyendo a 120 millones de personas, y si ellos a su vez han sido sustituidos por los líderes de los partidos políticos.

Como resultado, en México impera un sistema político que ignora los requisitos que debe cumplir una democracia de calidad, porque además de no rendir cuentas con eficiencia, “se sigue gobernando a espaldas de la sociedad”.

Por último, indicó que el argumento de Lozano Martínez que la izquierda todo lo quiere someter a consulta o referéndum, es un homenaje a la oposición política, porque asume que la izquierda auténtica toma en cuenta a la sociedad para definir directrices.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inicia Claudia Anaya una serie de foros legislativos de análisis

0

■ El primero, sobre personas con discapacidad; inicia el día 25

“He decidido empezar con un sector poblacional que vive rezago histórico, que vive discriminación. Afortunadamente tiene una diputada con discapacidad que representa los intereses del sector”, dijo Claudia Anaya Mota sobre su decisión de realizar foros para atender a diversos sectores poblacionales, organizaciones y problemáticas que busca realizar con otros de sus pares al interior de la 61 Legislatura del estado y cuyas temáticas integrará a su agenda legislativa.

De esta manera este 25 de septiembre desde las 9:30 de la mañana y hasta las 2:30 de la tarde, la Casa de Cultura Municipal será sede del primer foro Perspectivas de armonización legislativa para la inclusión de personas con discapacidad en Zacatecas.

 Al mismo se integrarán con conferencias magistrales Melba Adriana Olvera, encargada de la Promoción de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad de la Primera Visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quien ofrecerá un panorama nacional e internacional sobre el tema referente a la población incluida en este sector, mientras que Aquiles González Navarro, jurista y ex Procurador de Justicia del estado ofrecerá la lectura de la problemática en relación al marco normativo y la protección y defensa de sus derechos en el ámbito estatal.

 También se incluyeron los paneles Educación y cultura incluyente, Accesibilidad universal y Derechos humanos políticos y fiscales, a los que se han integrado académicos, funcionarios y miembros de la sociedad civil, entre ellos, y respectivamente, Marín de Jesús Cardoso Pérez, docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Rafael Sánchez Preza, presidente de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos Coloniales y Zonas Típicas del estado de Zacatecas y Jorge Miranda Castro, ex funcionario público.

 Mota Anaya agradeció a los participantes “que se suman con estudios que tienen que ver con el desarrollo de las personas con discapacidad”. Este es un foro para la sociedad civil dijo, “para que nos den sus propuestas y nos hablen de cuáles son las principales problemas que encuentran en nuestro estado” al respecto.

 El objetivo del foro puntualizó, es construir un paquete de iniciativas transversales para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad que integrará a su agenda legislativa.

 Claudia Anaya ofreció un correo electrónico que comentó, estará abierto durante un mes para que la ciudadanía de manera individual u organizada ofrezca propuestas, iniciativas y consideraciones que crea deban incluirse para este propósito,[email protected]

 Añadió sobre las adecuaciones que se han hecho al edificio sede de la Legislatura del estado, que se han realizado ya las correspondientes a un baño, el acceso a la sala de sesiones del Pleno pero faltan aún aquellas que le permitan ingresar a la correspondiente de Comisiones.
 
De igual manera comentó que el objetivo que se busca es que las personas con cualquier discapacidad puedan desplazarse libremente por este edificio “pero no solamente por él, para eso estamos organizando este foro para tener una ciudad universalmente accesible”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Clausuró IEEZ de manera formal el proceso electoral local 2013

0

Al clausurar de manera formal el proceso electoral local 2013, la única coincidencia entre partidos de oposición y en el poder, además del Consejo General del IEEZ, fue la necesidad de que se comience a trabajar en la entidad una reforma electoral de “gran calado” para perfeccionar en los próximos comicios, figuras como las candidaturas independientes, la fiscalización de recursos, equidad de género y otros temas que se deben mejorar.

Así lo sostuvieron los representantes de los distintos partidos políticos y la consejera presidenta, Leticia Soto Acosta durante la sesión especial de cierre de elección de diputados e integrantes de ayuntamientos.

Durante poco más de una hora cada uno de los partidos en voz de sus representantes, hizo un pronunciamiento político, mismo que fue escuchado por los representantes de la Legislatura, funcionarios estatales y consejeros electorales.

Para los partidos de oposición la elección fue inequitativa por la intervención del gobierno y el consentimiento del órgano electoral, mientras que para el PRI-PVEM se tuvo una elección limpia, apegada a la ley.

Lorenzo Acosta, a nombre del PAN consideró que hubo una elección de Estado, pues el gobierno se aprovechó de la necesidad y pobreza de zacatecanos. “El proceso se vio manchado con las prácticas del PRI se queda un mal sabor de boca por no haberse recogido la voluntad ciudadana popular, por un proceso inequitativo y la intromisión del gobernador en las decisiones del IEEZ y TJEZ”.

En contra parte, José Bonilla, representante del PRI aseguró que su partido actuó con legalidad, de modo que fueron la fuerza ganadora por la vía democrática. “Los zacatecanos hemos elegido la vía de una vida política civilizada y ordenada, el único campo de batalla fueron los tribunales y el PRI respeta lo que se decidió”. Aprovechó para hacer un llamado de civilidad y acuerdo.

Del PRD, Felipe Andrade lamentó que el órgano electoral haga recuentos “triunfalistas”, cuando lo que marcó la pauta fue el dispendio gubernamental y violaciones sistemáticas. Pidió al IEEZ por tanto, pasar del auto elogio a la autocrítica.

Dijo que el Sol Azteca a partir de este momento aspirará a una reforma de Estado y política integral, la cual permita la aplicación real plebiscito, referéndum, consulta ciudadana, nuevas reglas para partidos, formas de financiamiento y una “verdadera” reglamentación de candidaturas independientes.

El PT a través de su representante, Juan José Enciso también consideró que en esta elección, el PRI lucró con el hambre del pueblo mediante el dispendio de recursos públicos para comprar la voluntad ciudadana.

“Hubo inequidad completa en la contienda y el Consejo General toleró conductas del PRI pese a que se denunciaron constantemente arbitrariedades”.

Víctor Armas, representante del PVEM consideró que hubo en la entidad elecciones libres y justas y argumentó que todos los contendientes conocían las reglas del juego, mismas que se pronunció por perfeccionarlas.

“No digamos que todo está mal porque estamos en tránsito y en etapa de aprendizaje, por lo que es necesario construir un Pacto por Zacatecas”.

Movimiento Ciudadano coincidió con el PAN-PRD y PT en la aseveración de que hubo “mucha perversidad” en la elección. De modo que solicitó al IEEZ capitalice las experiencias obtenidas y observaciones para comenzar una propuesta de reforma de ley.
Finalmente del Panal, Verónica González consideró que la elección se llevó a cabo bajo un clima tenso “por los artificios del partido en el poder”, sin embargo, se llegó a buen término y ahora queda la tarea de mejorar para la siguiente elección.

Siendo la última oradora, Leticia Soto, a nombre del Consejo General consideró que el órgano cumplió con su función constitucional, al haber actuado con autonomía e imparcialidad. No en va no se logró una votación de casi 60 por ciento de un listado nominal de 1 millón 109 mil 550.

Soto Acosta se pronunció porque haya en Zacatecas una reforma electoral de “gran calado”, a fin de tener un nuevo cuerpo normativo que mejore entre muchos aspectos, el rumbo de las candidaturas independientes y la equidad de género.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Proponen diputados crear fondo para sanear municipios y la UAZ

0

■ ASE deberá entregar informe detallado sobre administraciones de alcaldías 2007 – 2013

■ Justifican legisladores priístas el impedir entrada a la ciudad a estudiantes de San Marco

Por unanimidad los diputados locales aprobaron un exhorto al jefe del Ejecutivo, Miguel Alonso Reyes, para que refrende su apoyo a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y respalde al Rector, Armando Silva Cháirez a gestionar ante la Federación mayores recursos para la institución que invierte 100 pesos diarios por cada alumno, cantidad menor a la que gasta el Estado en un joven que está en prisión con poco más de 120 pesos diarios.

La propuesta fue hecha en sesión ordinaria del Congreso por el petista, Alfredo Femat Bañuelos, quien la justificó en tribuna al asegurar que la institución es el proyecto educativo cultural más importante de Zacatecas, pues está presente en todas las regiones del estado, tiene 28 de 38 programas académico reconocidos de buena calidad, perfiles Promep, es parte del Consorcio de Universidad Mexicanas (Cumex) y atiende a 31 mil 229 estudiantes, 86 por ciento originarios de Zacatecas.

Además, se benefician diariamente con beca de alimentación a 4 mil 404 estudiantes, hay 21 casas de estudiantes y 662 beneficiados. Por lo que Femat cuestionó que se dedique en la entidad más dinero público a un joven en prisión que uno en una universidad, misma que en los últimos años ha incrementado su matrícula 9.8 por ciento.

Sin mayor discusión y sólo con algunas reservas propuestas por el priísta, Cliserio del Real, se adjuntó a la iniciativa punto de acuerdo, un exhorto al Consejo Universitario y los sindicatos de académicos y trabajadores se reúnan a la brevedad para acordar una reestructura financiera y además fortalezcan sus mecanismos de transparencia.

En la misma sesión ordinaria, los legisladores también por unanimidad aprobaron un punto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo la creación de un fondo emergente para sanear a los municipios que están en quiebra financiera y sin viabilidad económica.
Se acordó por tanto que la Auditoría Superior del Estado (ASE) tiene que entregar a la Legislatura una informe pormenorizado de las administraciones municipales desde 2007 a 2013, de modo que se deberá conocer una tabla comparativa donde se precise el tipo de deuda, una lista de proveedores y otros datos.

Los diputados también invitaron al ejecutivo a instalar mesa de trabajo para gestionar un rescate económico, de modo que se analice la creación de un fondo emergente para salvar a los municipios que están sin viabilidad.

También se aprobó un punto de acuerdo para declarar 2014, año del Centenario de la Toma de Zacatecas. Asimismo un proyecto de decreto para en próximos días inscribir con letras doradas en el muro de honor de la sala de sesiones del Congreso el nombre de ejército mexicano.

Justifican diputados del PRI impedir entrada a la ciudad a sanmarqueños
Previo a la sesión ordinaria, se concluyó otra pendiente de la semana pasada. En ella el petista, José Luis Figueroa Rangel reprobó la “represión” y que el gobernador Miguel Alonso dijo desconocer los detalles que motivaron que fuerzas policiacas impidieran el pasado viernes la entrada a la ciudad de estudiantes de la escuela normal de San Marcos, quienes se manifestarían en contra de la reforma educativa.

De modo que exhortó al mandatario a que llegue a acuerdos con voluntad y no con represión. Comentarios que respondió el coordinador de los priístas, Rafael Gutiérrez quien consideró que no es en las calles donde se deben arreglar los derechos, ni tampoco impidiendo los derechos de terceros.

“Somos más quienes queremos un entidad tranquila, escuelas con clases y no que los maestros estén en las calles, a quienes no se les reprime y ellos violan derechos terceros”, consideró incluso que el gobernador ha actuado con tolerancia.

Opinó incluso que la Legislatura está para tomar en cuenta los asuntos “realmente trascendentes” por lo que invitó a su homólogo a no confrontar, de igual manera Cliserio del Real pidió al petisa darle otro nivel al Congreso.

El también petista, Alfredo Femat consideró que salir a las calles válvula de escapa para la sociedad inconforme y ahora hasta eso les quieren quitar, con lo que sólo la orillarán a que comiencen a tomar cada vez más calles. A lo que Figueroa agregó que México está aislado de los movimientos sociales que se han dado en países como Grecia, España, Francia, Brasil y muchos otros.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Disminuyó ocupación hotelera durante la Fenaza; hay resultados favorables: AHMZ

0

■ Del 5 al 23 de septiembre se logró 45 por ciento, 5 puntos más que en 2011, informan

■ Posible repunte, con el arribo de paisanos de Estados Unidos en diciembre: Muñoz del Cojo

Las lluvias que se registraron durante los días en los que se llevó a cabo la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2013 mermaron la afluencia de visitantes en la entidad, provocando que el porcentaje de ocupación hotelera obtenido por los integrantes de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas (AHMZ) fuera 1.5 puntos porcentuales menor al del año pasado.

El presidente de este organismo, Raúl Muñoz del Cojo, informó que en el periodo del 5 al 23 de septiembre se logró un 45 por ciento de ocupación. Aunque precisó que, respecto al mismo periodo de hace dos años, en 2011, sí hubo una mejora, ya que se incrementó 5 puntos.

“La feria yo creo que no refleja las estadísticas tal y como son, menos este año que llovió muchísimo. La lluvia ahuyenta a la gente. Sí hubo ese factor que influyó en cuanto a la estadística”, comentó.

En este sentido, destacó que los datos que están tomando como referencia para determinar realmente los resultados obtenidos en materia turística son los del fin de semana del 15 de septiembre.

Expuso que del 13 al 15 de este mes el porcentaje de ocupación se disparó hasta 84 por ciento y en algunos casos superó 91 por ciento. Esto significó una mejora respecto a los resultados de los tres años pasados que fueron, en 2010, de 82 por ciento; en 2011, de 78 por ciento; y en 2012, de 53 por ciento.

Esto habla, comentó Muñoz del Cojo, de que se están teniendo buenos resultados con la labor de promoción de Zacatecas en otras entidades, puesto que durante las fiestas patrias se tuvo la visita de mexicanos provenientes de algunos estados que ya habían dejado de venir a territorio zacatecano.

“La gente ya se está animando otra vez a venir, a salir, a entrar a nuestro estado que era lo que nos estaba frenando. Yo me inclino al puente, tuvimos gente de lados que ya no venían. Tuvimos gente de Monterrey, tuvimos mucha gente de Guadalajara, regresó la gente de Torreón y regresó la gente de Aguascalientes”, puntualizó el presidente de la AHMZ.

En cuanto a la cifra de ocupación hotelera acumulada en los meses que ha transcurrido de 2013, Muñoz del Cojo informó que ya se tiene registrado un 38 por ciento, por lo que se espera superar el porcentaje de 39 por ciento que se tuvo el año pasado.
Aunque precisó que esto se logrará siempre y cuando en octubre, noviembre y diciembre continúe la misma tendencia positiva en la llegada de turistas a la entidad.

Resaltó además que los datos son todavía más favorables si se tiene en cuenta que este año no se han celebrado tantos congresos como en 2012, lo cual significa que las personas que han llegado a Zacatecas lo han hecho como turistas, propiamente, para visitar la entidad.

Confió en que, aparte, se tenga un repunte cuando llegue la temporada navideña en el arribo de paisanos desde Estados Unidos, lo cual se había frenado en años pasados debido a la inseguridad que se vivía en las carreteras del estado.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Podría Sutsemop convocar a paro simultáneo en municipios

0

■ Hace Armando Moreira llamado a alcaldes para frenar hostigamiento a sindicalizados

De no frenarse le hostigamiento laboral y despidos que de manera injustificada están cometiendo los presidentes municipales de todo el estado, en contra de la base trabajadora sindical, la dirigencia estatal del Sutsemop convocará la próxima semana a un paro simultaneo en todos los ayuntamientos que presenten estas irregularidades, anunció el secretario general de esta organización sindical, Armando Morería Medina.

En reunión con todos los delegados municipales, convocada de urgencia derivado de los constantes abusos que se han presentado en contra de la base trabajadora por parte de algunos presidentes municipales,  Armando Moreira Medina reiteró que no permitirá ese tipo de atropellos en contra de nuestros agremiados,  ya que es sorprendente la forma en que hicieron su arribo los nuevos ediles argumentando que no reconocen la autoridad sindical, inclusive con amenazas a los trabajadores los han tratado de  obligar a renunciar a su condición de sindicalizado.

En la reunión, los representantes sindicales de los municipios, denunciaron una serie de atropellos entre  ellos que destacan despidos injustificados,  rotación de personal sin respetar los perfiles y la seguridad que esto conlleva ya que hay quien incluso de administrativos los han reubicado a efectivos de policía municipal, inclusive hay presidentes que se sienten dueños de su municipio como si se tratara de los hacendados o caciques del pueblo tratando de despedir a trabajadores sólo porque no se les apoyo como candidatos.

Los alcaldes podrán esgrimir miles de argumentos, pero los derechos de los trabajadores se respetan  y todo aquel que tenga vigencia de ellos como tal, firmemente agremiado y con su antigüedad comprobada, será defendido hasta sus últimas consecuencias; les dijo Armando Moreira.

Pero también aclaró  que se revisará con lupa la plantilla de personal que dejaron las pasadas administraciones, ya que algunos alcaldes se quisieron pasar de listos  basificando a diestra y siniestra incluso a personal de confianza, pretendiendo hacerlos pasar como trabajadores sindicalizados ante las nuevas administraciones, dejando un problema para poder enfrentar el pago de nómina y otras prestaciones.

Tenemos bien visualizado y ubicados aquellos alcaldes que se están comportando de manera autoritaria con sus trabajadores, hay casos concretos como Tepetongo y Trancoso, pero hay más que aún no entienden el valor y entrega de los trabajadores y sus derechos como sindicalizados y se les pretende tratar como improductivos u holgazanes como argumento para su despido injustificado.

Pidió a cada trabajador que sufra este tipo de actitudes, acudan al comité estatal o a través  de su delegado municipal se pongan en contacto con el área jurídica de la dirigencia estatal para iniciar con la defensa  correspondiente y establecer las demandas legales que haya lugar

«Que les quede claro a los alcaldes, aquel que atente contra los derechos sindicales de los trabajadores agremiados al SUTSEMOP, por capricho o revanchas políticas, sin que haya de por medio una fundamentación apegada a derecho, se enfrentará a la defensa férrea de toda la estructura del SUTSEMOP.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######