Luego de que se dijera que el precio del frijol estará muy bajo, debido a que existe demasiado, Constantino Castañeda Muñoz, presidente municipal, aseguró que dentro de la administración municipal, ayudará a que los productores agrícolas puedan tener un precio más justo.
El mandatario municipal informó que “es lo menos que podemos hacer, si hay un recurso que se presupuesta para apoyar a la comercialización del frijol, es lo menos que podemos hacer como autoridades, es vigilar que efectivamente ese recursos se aplique para ayudar que el precio no baje”.
Agregó que “ya se está convocando a una reunión central en México junto con las autoridades estatales y municipales, para evaluar qué es lo que se puede hacer”.
Aseveró el alcalde que “hay que ser realistas, qué más quisiéramos que el precio del frijol sea el adecuado pero desgraciadamente no es así, en años que no ha valido el frijol, el precio ha andado entre los diez pesos, en un promedio, entonces si sería en diez pesos estaría más que bien”.
Añadió que “porque cuando el frijol vale es cuando hay escasez, cuando hay mucho frijol el precio tiene que ajustarse y se compensa con la oferta y la demanda”.
En otro tema, en sesión de Cabildo presidida por Constantino Castañeda Muñoz con la asistencia de la Síndico Municipal Ana Marianela Hernández Peña, y el cuerpo de regidores, se presentó Roberto Martínez Ortiz encargado del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Río Grande (Simaparg) para solicitar un préstamo a la dirección de planeación y finanzas, por la cantidad de 300 mil pesos para pagar los recibos de luz a la Comisión Federal de Electricidad, de los pozos donde proviene este vital líquido.
Martínez Ortiz añadió que este préstamo se aplicará para realizar el pago de luz así como para hacer el pago de nómina, correspondientes al 15 y 30 de septiembre.
Comentó que “cuando nos hicimos responsables de este organismo ya se tenía vencida la luz de los pozos, por lo que nos presentamos a la Comisión Federal de Electricidad para solicitar una prórroga, la cual no se nos concedió y mejor optamos pedir un préstamo a una empresa privada y así poder abonar a la cuenta de la CFE”.
Detalló que “en la administración pasada hubo un descontrol en el dinero, puesto que lo que se ingresaba diariamente, era utilizado para hacer pago de horas extras a personal que en realidad no las trabajaba”.