12.3 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
Inicio Blog Página 13530

El frijol vale cuando hay escasez, si hay mucho, el precio debe ajustarse: Constantino Castañeda, alcalde de Río Grande

0

Luego de que se dijera que el precio del frijol estará muy bajo, debido a que existe demasiado, Constantino Castañeda Muñoz, presidente municipal, aseguró que dentro de la administración municipal, ayudará a que los productores agrícolas puedan tener un precio más justo.

El mandatario municipal informó que “es lo menos que podemos hacer, si hay un recurso que se presupuesta para apoyar a la comercialización del frijol, es lo menos que podemos hacer como autoridades, es vigilar que efectivamente ese recursos se aplique para ayudar que el precio no baje”.

Agregó que “ya se está convocando a una reunión central en México junto con las autoridades estatales y municipales, para evaluar qué es lo que se puede hacer”.

Aseveró el alcalde que “hay que ser realistas, qué más quisiéramos que el precio del frijol sea el adecuado pero desgraciadamente no es así, en años que no ha valido el frijol, el precio ha andado entre los diez pesos, en un promedio, entonces si sería en diez pesos estaría más que bien”.

Añadió que “porque cuando el frijol vale es cuando hay escasez, cuando hay mucho frijol el precio tiene que ajustarse y se compensa con la oferta y la demanda”.

En otro tema, en sesión de Cabildo presidida por Constantino Castañeda Muñoz con la asistencia de la Síndico Municipal Ana Marianela Hernández Peña, y el cuerpo de regidores, se presentó Roberto Martínez Ortiz encargado del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Río Grande (Simaparg) para solicitar un préstamo a la dirección de planeación y finanzas, por la cantidad de 300 mil pesos para pagar los recibos de luz a la Comisión Federal de Electricidad, de los pozos donde proviene este vital líquido.

Martínez Ortiz añadió que este préstamo se aplicará para realizar el pago de luz así como para hacer el pago de nómina, correspondientes al 15 y 30 de septiembre.

Comentó que “cuando nos hicimos responsables de este organismo ya se tenía vencida la luz de los pozos, por lo que nos presentamos a la Comisión Federal de Electricidad para solicitar una prórroga, la cual no se nos concedió y mejor optamos pedir un préstamo a una empresa privada y así poder abonar a la cuenta de la CFE”.

Detalló que “en la administración pasada hubo un descontrol en el dinero, puesto que lo que se ingresaba diariamente, era utilizado para hacer pago de horas extras a personal que en realidad no las trabajaba”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Participa Zacatecas en cuarto Congreso Iberoamericano de la Plata, en Portugal

0

Como uno de los principales productores de plata en el mundo, Zacatecas, a través de un grupo de estudiosos y artesanos de la entidad participó en el cuarto Congreso Iberoamericano de la Plata, celebrado en Oporto, Portugal.

Con la representación del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde” acudió Guadalupe Dávalos Macías, quien habló sobre el Centro Platero de Zacatecas y el trabajo que realiza a través de sus talleres.

Por parte del Centro INAH, Zacatecas, se tuvo la participación de Limonar Soto, con el tema “Manifestaciones del lujo conspicuo en el Zacatecas Colonial”; Luis Manuel Viramontes Cabrera, de la Universidad Autónoma de Zacatecas cuyo tema versó sobre la plata al servicio de la costumbre. Artesanos en la ciudad de Zacatecas durante el siglo XVIII.

Participó en este foro, además, Gloria Trujillo, con el tema: “La plata en los ajuares de bodas del siglo XVIII; y del Instituto Politécnico Nacional, Alicia Bazarte, con un tema sobre la entidad denominado “Mazapil, capitales de Zacatecas invertidos en la Ciudad de México”.

La de los zacatecanos fue la representación más numerosa que se ha tenido, hasta la fecha, en este foro, que deja como testimonio la importancia de nuestro estado como uno de los principales productores de plata en el mundo desde el virreinato a la fecha.

Cabe mencionar que el IV Congreso Iberoamericano de la Plata tuvo como sede el Museo Nacional de Soraes Dos Reis, y contó con la participación de destacados investigadores de la historia del arte .

Fueron 42 ponencias las presentadas en este foro, por parte de representantes de Inglaterra, España, Francia, México y Portugal, y fueron abordados temas como la producción y manufactura de la plata, gremios plateros, casas de moneda, usos y registros de la plata religiosa y civil, así como el estudio de marcas y talleres contemporáneos y sus creaciones.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se cometieron más de 105 mil 600 secuestros en 2012: Inegi

0

México, DF. En México se perpetraron más de 105 mil 600 secuestros durante 2012, estimó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), una cantidad 79 veces superior a las denuncias registradas por este delito en el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las cuales fueron de mil 317 el año pasado.

En promedio, durante 2012 se llevaron a cabo 290 secuestros diariamente en alguna parte del territorio nacional, o bien uno cada cinco minutos, según los calculos del Inegi en un trabajo exploratorio sobre la magnitud de este delito y la desaparición forzada, realizado por primera vez en México en consideración “a la demanda de información de autoridades, organizaciones de la sociedad civil y de expertos en temas de seguridad pública y justicia”.

Realizado en el marco de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2013 (Envipe), los resultados obtenidos sobre homicidios, desaparciciones forzadas y secuestros “permitieron generar estimaciones metodológicamente adecuadas” sobre estos delitos graves, afirmó Adrián Franco, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Inegi.

El especialista explicó que el resultado obtenido es metodológicamente sólido y que la cifra negra sobre secuestros es elevada por las características de este delito, de manera tal que la diferencia entre las denuncias y la estimación es de 98.75 por ciento.

Con relación a las desapariciones forzadas, el Inegi calculó en 4 mil 7 el número de personas que en 2012 fueron víctimas de este grave delito, perpetrado “a manos de quien sea” entre delicuentes y cuerpos policiales y militares del Estado, explicó el especialista. En los registros administrativos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, dijo, sólo hay 718 denuncias “de desaparición forzada o extravío”.

Para referenciar la solidez de esos resultados, la metodología de la Envipe fue aplicada para estimar el número de homicidios que se perpetraron en 2012 y el resultado fue confrontado con el número de registros sobre este delito.

Así, la Encuesta de Victimización calculó que el año pasado se cometieron 25 mil 583 homicidios en el país, en tanto que el número de defunciones por homicidio con registro en 2012 fue de 26 mil 037. Una diferencia de 1.7 por ciento.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Responsabiliza SG a estados y municipios de muertes por ‘Manuel’ e ‘Ingrid’

0

México, DF. La Secretaría de Gobernación, a través del coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, responsabilizó a la corrupción de estados y municipios que permitieron asentamientos en zonas de riesgo, a la deforestación ilegal y a la falta de instrumentos para medición climatológica, de las muertes que provocaron los fenómenos naturales Ingrid y Manuel.

Sin aceptar responsabilidad alguna y tras subrayar que actuaron de acuerdo al protocolo, el vocero de la Segob, Eduardo Sánchez, insistió en que se investigan posibles actos de corrupción de funcionarios estatales y municipales y que haberlos, se sancionará a los responsables.

De acuerdo con Luis Felipe Puente, la Segob actuó con oportunidad y que en todo caso, estados y municipios deberán responder por la aplicación de las medidas de protección civil, ya que los alertamientos y los avisos se dieron a tiempo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

«Difícilmente procederá abrogación» de la reforma educativa: Cué

0

Oaxaca, Oax. Este lunes dio inicio la séptima semana del paro de labores iniciado por los integrantes de la sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo cual no se ha iniciado el ciclo escolar 2013-2014; en este sentido, el gobernador Gabino Cué lanzó un nuevo llamado al magisterio oaxaqueño para retornar a las aulas.

Aseguró que no se explica qué ocurre dentro de la gremial, pues ya se ha dado respuesta a todas sus demandas, además de que «está más que claro que la abrogación de estas normas constitucionales (sobre educación) difícilmente procederá», dijo el Ejecutivo al término de un acto en el Palacio de Gobierno.

Asimismo, de acuerdo con el dirigente de la sección 22, Rubén Núñez, son casi 14 mil los maestros oaxaqueños que mantienen el plantón en el Distrito Federal, por lo que Cué Monteagudo invitó a los casi 60 mil mentores que se encuentran en el estado a dar inicio con el ciclo escolar. «A los que están aquí en Oaxaca, la invitación es muy concreta: que empiecen a dar clases, empiecen a dar clases», señaló.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reinicia DTTyV actividades en Tlaltenango

0

La Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV) reinició a partir de hoy las actividades de esta corporación en el municipio de Tlaltenango.

Desde este día se activó la Delegación y se asignó a seis agentes, quienes brindarán atención a la ciudadanía y mantendrán vigilancia en materia de vialidad.

Las funciones de Tránsito y Vialidad habían quedado a cargo de Seguridad Pública Municipal en el trienio 2010-2013, pero el nuevo edil pidió que la DTTyV retomara sus actividades.

Lo anterior tuvo lugar tras un acuerdo signado entre el alcalde de Tlaltenango de Sánchez Román, Filimón Cazas; y el titular de la DTTyV, Agustín Jaime Ortiz Arellano, como una manera de atender a las solicitudes de la propia ciudadanía.

En la administración 2010-2013 se municipalizó Tránsito y Vialidad y quedó a cargo de la Dirección de Seguridad Pública, lo que generó descontento entre la ciudadanía.

El Oficial Mayor del Ayuntamiento, Fabián Márquez Salinas, explicó que en materia jurídica la municipalización de Tránsito quedará sin efecto y que en la próxima Reunión de Regidores tendrán que votar para entregar de manera formal y legal la vigilancia de vialidad y transporte público a la autoridad estatal, con autorización del Cabildo en pleno.

Además pidió que se activara la Delegación de Tránsito, por lo que le fue presentado al nuevo delegado, Guillermo Flores, quien habrá de tomar posesión en esta semana y mantendrá la vigilancia vial con la ayuda de los seis elementos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Entrega la CDHEZ los apoyos a los damnificados por las lluvias

0

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) realizó la entrega de las despensas elaboradas con los víveres que donó la ciudadanía al Centro de Acopio abierto en esta institución, con la finalidad de apoyar a los damnificados por las lluvias que se presentaron al paso de los Huracanes Ingrid y Manuel en Zacatecas.

Por indicaciones del Dr. Arnulfo Joel Correa Chacón, Presidente de la CDHEZ, el pasado 16 de Septiembre se habilitó un espacio en la Biblioteca “Tenamaxtle”, para fungir como Centro de Acopio, atendiendo una solicitud de ciudadanos organizados, quienes promovieron y comenzaron con la aportación de donativos.

Los pasados 24 y 26 de Septiembre se realizó la entrega de 210 despensas familia por familia en forma directa, que contenían, papel higiénico, leche, atún, sardina, sopa en pasta, arroz, frijol, lenteja, sal, azúcar, aceite, verdura enlatada, puré de tomate, galletas, cereal o avena, cloro, detergente desinfectante multiusos, pasta de dientes, cepillo de dientes, jabón de tocador, shampoo y toallas femenina.

Además se entregó agua embotellada, pañales, comida para bebe, pañales, ropa de niño, mujer y hombre, cobijas, escobas y trapeadores, para las familias más afectadas por las contingencias climatológicas.

Con la colaboración de Protección Civil Estatal, y de los municipios de Sombrerete, Chalchihuites y Fresnillo, se detectaron las zonas más afectadas por las lluvias y que no habían recibido apoyo alguno, por lo que se acudió a las Comunidades de Buenavista, Sombrerete; Gualterio, Chalchihuites; Cieneguitas de Mariana, El Fuerte, Los Valdez, San José de Lourdes, Laguna Seca y Santa Anita, pertenecientes al municipio de Fresnillo, Zacatecas, donde se dio cumplimiento.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Pone en marcha Roberto Luévano Semana de Salud, Limpieza y Forestación en San Ramón

0

COMUNIDAD SAN RAMON, GUADALUPE. El presidente municipal de Guadalupe, Roberto Luévano Ruiz, puso en marcha la Semana de Salud, Limpieza y Reforestación de la comunidad San Ramón, orientada a mejorar las condiciones de vida entre sus habitantes y su promover el cuidado de su entorno para que tengan un mejor desarrollo.

Del 30 de septiembre al 6 de octubre, los habitantes de esta comunidad podrán participar en el desarrollo directo de las diversas actividades comprendidas en esta Semana de Salud, Limpieza y Reforestación, la cual se realiza con apoyo del municipio Guadalupe, los Servicios de Salud de Zacatecas, a los cuales se sumará el Sistema del DIF estatal.

En su mensaje explicó que esta semana en San Ramón se trabajará bajo 4 ejes base como lo son una Jornada de limpieza en calles y corrales de la comunidad, una campaña de estilización canina y felina, la reforestación de espacios educativos y una feria de la salud.

“En su conjunto, los esfuerzos aquí emprendidos reflejan el compromiso de esta nueva administración municipal que busca hacer notar un cambio en el trato y atención a las comunidades rurales, generando acciones y programas que impacten en la salud pública de los guadalupenses”, indicó.

En las acciones de reforestación se contempló la entrega de 300 árboles tipo pino, los cuales serán plantados y cuidados por alumnos de planteles educativos como el Jardín de Niños “José Gorostiza”; la primaria “Emiliano Zapata”; y la Telesecundaria “Nicolás Bravo”. El alcalde Roberto Luevano estableció el compromiso de visitar y verificar el resultado de la plantación y cuidado del vegetal dentro de un año, y premiar a los mejores alumnos con viajes recreativos a diversos puntos de interés y formación educativa.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Un rockcito para todos los roles / Metal progresivo

0

Iblis Levanah

Cuando naces con la inquietud por hacer algo que valga la pena, insistes hasta lograr tus propósitos y, a duro y dale, te sales con la tuya, tal es el caso de un grupo de chavos que en 2003 se dio a la tarea de consolidar un proyecto que aglutinara las líneas del metal progresivo con heavy, black, gothic y power, con reminiscencias de los sonidos setenteros.

Estos inquietos seguidores del metal abrieron las puertas del universo para dar oportunidad a que la luna de la melancolía destellara sus reflejos bajo el estrellado manto que anidaba la esperanza por traslucir intensas tonalidades plenas del pesado sabor de las oquedades de la tierra, convertidas en verdaderas armas que transformaron en instrumentos que, untados al pecho, defendieron con poderío.

Víctor Hugo Rodarte aporreaba los tambores con la fiereza de un gran guerrero del metal; a un costado, Didhier Ojeda Robles apoyaba con los sonidos graves de su bajo de cinco cuerdas, sosteniendo el ritmo de las piezas que cada vez más penetraban la poesía ancestral de los pasajes mitológicos; al otro costado, semioculta entre los teclados, Mónica Livier Aguilar Martínez trataba de sacar su personalidad en las oscuras notas de ascendencia gótica que de su instrumento brotaban para llenar los espacios que dejaban Ernesto Felipe Angeles Robles en la primera guitarra y José Alberto Medina de Avila en la segunda. Los ‘riffs’, que acorde al estilo gótico metálico que intentaban asegurar como suyo estos jóvenes músicos, se aprecian en toda su extensión al pulsar, con énfasis, claridad y técnica estos metaleros personajes que se pasean por los senderos del rock metal progresivo, al que, con el correr de los años, tomaron como bandera. Al frente, como sacada de uno de los escenarios del principio de los tiempos, Cristina Elizabeth García Nava, quien perpetra un estilo poco conocido en estas desoladas tierras en base al manejo de agudas notas operísticas, deja claro que no es producto de la casualidad por qué la chaparrita estudia con firmeza el arte de cantar rocanrol en su expresión metalera con tendencias al progresivo, y que en los momentos en que los guitarristas arpegian, se puede apreciar que esos sublimes instantes nos trasladan a los incomparables pasajes del progresivo europeo, dejando constancia de ello en las piezas denominadas ‘Iblis Levanah’ y ‘Tempestad’. La firmeza con que interpretan sus composiciones los coloca como una alternativa fuerte para destacar en la escena nacional. Para la grabación del disco homónimo ‘Iblis Levanah’, en 2004, la banda poseía un gran acoplamiento con características muy propias y un sonido muy aceptable; nueve cortes lo integran: ‘Dulce blasfemia’, ‘Recordar el olvido’, ‘Miedo’, ‘El desierto de la eternidad’, ‘Piel de invierno’, ‘Iblis Levanah’, ‘Pegaso’, ‘Nostalgia’ y ‘Tempestad’.

No siempre las situaciones son favorables, y por razones de carácter personal, Cristina se separa de la agrupación para tomar las riendas de la vocalización. Paulina Suástegui vino a dar una fuerte imagen frontal, que giraba en torno a sus potentes registros y su particular forma de interpretar las piezas montadas; en 2005 también se marcha Mónica, para dar oportunidad a que Christian García se haga cargo de los teclados. Los cambios continúan como un movimiento natural por establecer un estilo más cercano al power y Paulina y Víctor deciden salir para dejar las vocales en manos de Perla Villamil, quien se acopla perfectamente a las pretensiones de la banda, y ‘Memo’ Martínez se hace cargo de pegarle a los tambores.

En 2007, Saharay López aparece en escena para hacer sonar los teclados y dar solidez a una propuesta que nació en los terrenos de la progresión y que ha dado tantas satisfacciones a sus creadores. Así, continuaron hasta declarar un receso y reanudar sus actividades, ya fuera con Elizabeth o Kasandra o Fernández en las vocales, amén de la salida de ‘Pepe’, quien se incorpora a Pacal. Finalmente, deciden permanecer en ‘stand by’, para trabajar en lo que será su segunda producción discográfica. Lástima, era una excelente banda.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Vínculo de refresqueras con televisoras impidió difundir campaña pro impuestos

0

México, DF. Los vínculos de la industria refresquera con las televisoras Televisa, Tv Azteca y Milenio Tv impidieron la difusión de una campaña a favor de la iniciativa que grava a las bebidas azucaradas, denunció este lunes Alejandro Calvillo, presidente de la asociación civil El Poder del Consumidor.

Por más de un mes, las tres compañías de comunicación se negaron a pautar un anuncio que expone los riesgos del refresco y los beneficios que traería a la población un impuesto a las bebidas azucaradas, dijo Calvillo en una conferencia de prensa.

La negativa se efectuó a pesar de que la Alianza por la Salud Alimentaria, conformada por diversas organizaciones no gubernamentales, accedió a colocar el anuncio en cualquiera de los horarios de televisión y conforme a las tarifas ofrecidas por las televisoras.

Los vínculos de estos poderes fácticos es el principal factor que impide a los consumidores su libertad de estar informados ante la iniciativa presidencial, agregó Calvillo.

Recordó incluso que CNN en español, Teleformula, Dish y Tvc abrieron sus espacios a la campaña de las organizaciones no gubernamentales.

Televisa, Tv Azteca y Milenio Tv están violando el derecho de los consumidores a estar informados, un derecho fundamental que está consagrado en la Constitución, sostuvo en la conferencia de prensa Agustín Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi).

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######