20.5 C
Zacatecas
martes, 8 julio, 2025
Inicio Blog Página 13444

Cantante británico se declara culpable de intentar violar a un bebé

0

Londres. El cantante británico Ian Watkins, líder del grupo Lostprophets, se declaró culpable este martes de haber intentado violar a un bebé de un año y otros delitos sexuales contra menores.

La banda de Watkins, de 36 años, vendió millones de copias de sus cinco discos pero se disolvió por las acusaciones contra el cantante.

El músico cambió de opinión antes del juicio y se declaró culpable ante una Corte de Gales, evitando así que el jurado viera un video «extremadamente gráfico y perturbador».

En total, Watkins se declaró culpable de 11 cargos. Incluyen tocamientos sexuales al bebé de un año y haber alentado a una admiradora, madre, que abusara de sus hijos durante un video-chat.

Watkins admitió además estar en posesión de pornografía infantil y haber urdido un plan para violar a un bebé.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Barça, ya clasificado, cae 2-1 ante el Ajax; Milan golea 3-0 al Celtic

0

Amsterdam. El FC Barcelona, ya clasificado, cayó 2-1 ante el Ajax, este martes en Ámsterdam en el Grupo H de la Liga de Campeones de futbol de Europa, por lo que los puestos de la llave se decidirán en la última fecha.

Por su parte, el AC Milan goleó 3-0 al Celtic en Glasgow, y es escolta con ocho unidades, una menos que los neerlandeses.

El sudafricano Thulani Serero (19) y Danny Hoesen (41) anotaron para el anfitrión Ajax. Mientras que para el Barça descontó de tiro penal Xavi Hernández (49).

Al estadio Arena de Ámsterdam acudieron unos 51 mil espectadores.

En el primer gol para los anfitriones, Serero, centrocampista de 23 años de edad, recibió un centro desde la derecha de su ataque para batir a Juan Manuel Pinto.

El segundo llegó en el minuto 41, con un Barça errático, y con el brasileño Neymar buscando el arco local sin acierto. Pero, Pinto rechazó un disparo lejano y Danny Hoesen, de 22 años, se adelantó a los zagueros culés para poner el 2-0.

Quedaron en evidencia las grandes ausencias, así como el hecho de que cuando el Barça no tiene el control del balón se siente perdido en la cancha.

En la segunda mitad, Xavi descontó de tiro penal (49) tras una falta entrando al área sobre Neymar, quien después desperdició un par de ocasiones claras.

El equipo del argentino Gerardo Tata Martino ya está en la ronda siguiente, pero debe ganarle al Celtic de Glasgow dentro de 15 días en el Camp Nou de la ciudad condal para finalizar primero.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Cuba suspende servicios consulares en Estados Unidos

0

Miami. Cuba suspendió casi todos sus servicios consulares en Estados Unidos «hasta nuevo aviso», bajo el argumento de que no encuentra un banco para manejar sus negocios en ese país a causa del embargo económico que le aplica Washington desde hace más de 50 años.

La decisión amenaza con interrumpir un reciente incremento de los viajes entre Estados Unidos y Cuba, en vísperas de la temporada de vacaciones de fin de año.

La Sección de Intereses de Cuba en Washington, que funciona como la misión diplomática cubana en Estados Unidos, dijo en un comunicado que fue informada en julio por el M & T Bank de que no continuaría prestando servicios a misiones diplomáticas extranjeras.

El banco le dio un plazo limitado para finalizar la relación y buscar un nuevo banco con el cual operar.

«Debido a las restricciones vigentes derivadas de la política de bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno estadunidense contra Cuba, ha sido imposible para la Sección de Intereses encontrar hasta la fecha un banco estadunidense o de otro país con sede en Estados Unidos que asuma las cuentas bancarias de las misiones diplomáticas cubanas (…)», dijo el gobierno en un comunicado.

El gobierno cubano, que comenzó a difundir el comunicado en los medios estatales de la isla, sostiene que ha realizado «múltiples gestiones con el Departamento de Estado y numerosas entidades bancarias».

Cuba y Estados Unidos han estado enfrentados políticamente desde poco después de 1959, cuando el ex presidente Fidel Castro llegó al poder instaurando el gobierno comunista en la isla. Sin embargo, para tratar asuntos diplomáticos y consulares, ambas naciones establecieron el 30 de mayo de 1977 las Secciones de Intereses en La Habana y Washington, respectivamente.

El gobierno del presidente Barack Obama intentó convencer al M & T Bank para que mantuviese la cuenta activa, según un funcionario de Estados Unidos.

«El Departamento de Estado ha estado trabajando activamente con (la Sección de Intereses de Cuba) para identificar un nuevo banco para prestar servicios a las misiones cubanas», dijo una portavoz del Departamento.

El texto señala, además, que la misión diplomática de Cuba en Estados Unidos «se ve en la obligación de suspender, a partir del 26 de noviembre de 2013, los servicios consulares hasta nuevo aviso. Se atenderán solamente los trámites humanitarios, así como otros de forma limitada».

Cuba «lamenta particularmente las afectaciones que esta situación causará a los ciudadanos cubanos y estadounidenses» con el impacto negativo en las visitas familiares, los intercambios académicos, culturales, deportivos, educacionales, científicos y de otra naturaleza entre ambos países.

Guerra de nunca acabar

Aunque el gobierno cubano no publica las estadísticas sobre la cifra de estadunidenses de origen cubano que visitan el país cada año, fuentes de la industria turística y agencias de viajes en Estados Unidos estiman que alrededor de 350 mil cubano-estadunidenses viajan con sus respectivos visados de entrada.

«Yo creo que es una tarea que nunca va a acabar, la guerra de aquí para allá y de allá para acá no va a acabar. Es una tarea psicológica que se han puesto ellos (Cuba y Estados Unidos)», dijo Yusnery, quien prefirió reservar su apellido, sentada frente a la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba.

Emigrados cubanos en Estados Unidos deben mantener sus pasaportes cubanos solicitados a la Sección de Intereses de La Habana en Washington para viajar a la isla. Un pasaporte nuevo cuesta alrededor de 400 dólares, en tanto que por una prórroga de dos años deben pagar unos 200 dólares.

«Este hecho provocará graves problemas al normal funcionamiento de la Sección de Intereses y de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas», señaló el comunicado del Gobierno cubano.

La congresista republicana por Florida Ileana Ros-Lehtinen, una de las mayores críticas del gobierno cubano, dijo que «la administración de Obama ya ha debilitado muchas sanciones y no debe caer en ese chantaje emocional flagrante».

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Suman ya 53 los cuerpos exhumados de fosas clandestinas en La Barca

0

En las últimas horas aumentó a 53 el número de cadáveres exhumados en fosas clandestinas localizadas en los límites de Vista Hermosa, Michoacán, y La Barca, Jalisco.

Familiares de desaparecidos se han acercado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) en Guadalajara, luego del creciente número de cadáveres exhumados de fosas clandestinas en los límites de los municipios de Michoacán y Jalisco, pero han sido canalizados a la Procuraduría General de la República (PGR), debido a que los cuerpos son enviados a la ciudad de México.

Personal del Semefo indicó que la mayoría de personas que han acudido desde la semana pasada a tratar de identificar algún familiar son michoacanos, pero a todos se les ha informado que los cadáveres fueron trasladados a la capital del país y que cualquier dato adicional lo tienen que obtener en la delegación Jalisco de la PGR.

En la PGR, a su vez, lo único que obtienen los interesados es un número telefónico, el 0155-53463852, para que llamen al Distrito Federal y reciban una serie de indicaciones que los hagan acreedores a que se les practique un examen de ADN ordenado por el Ministerio Público federal.

Lo único que ha trascendido es que sigue sin demostrarse que entre los cuerpos encontrados se encuentre el de dos policías federales que desaparecieron el 7 de noviembre en La Barca, dos días antes que iniciara la búsqueda de fosas tras la captura de 22 policías de Vista Hermosa, quienes dieron pistas para llegar al lugar de los hallazgos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Llegan al Senado miembros del gabinete para concretar Reforma Político-electoral

0

México, DF. La noche de este martes llegaron al Senado de la República funcionarios de la Presidencia de la República, encabezados por Aurelio Nuño, titular de la Oficina de la Presidencia, para impulsar los acuerdos y concretar la Reforma Político-electoral, que hasta esta tarde se encontraba trabada.

Además de Nuño llegaron a la Cámara Alta el Consejero Jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos Cervantes, y Andrés Massieu Fernández, coordinador de Estrategia y Mensaje Gubernamental. Previo a ellos, a las 19:30 horas, arribó a la sede del Senado el subsecretario de Enlace Legislativo de la Segob, Felipe Solís Acero, con el objetivo de que participen en el proceso de negociación de la reforma político electoral que esta madrugada quedó empantanada en varios puntos que el PAN considera cruciales.

En el transcurso del día, se intensificaron los acercamientos para lograr acuerdos y destrabar 10 temas en los que “aún no hay acuerdo”, entre ellos la conformación del Instituto Nacional de Elecciones, que sustituirá al Instituto Federal Electoral (IFE), y la salida de todos los consejeros electorales, tanto del IFE como de los institutos de los estados, además de las causales de nulidad de comicios.

Otro de los puntos de disenso es el relativo a la entrada en vigor de los cambios constitucionales, entre ellos el de reelección. Los panistas impulsan que la reelección opere a parir de 2018, pero el PRI la lleva hasta 2024.

El coordinador de los senadores del PAN, Jorge Luis Preciado, recalcó por la mañana que que hay un avance del 95 por ciento en la reforma y que se hará todo lo posible por sacar los pendientes, a fin de que pueda haber dictamen esta misma semana.

Hizo notar que han estado negociando hasta la madrugada en los últimos días y lo mismo se espera en la reunión que comenzó ayer a las siete y media de la noche.

Otros legisladores del PAN comentaron que quien tiene prisa es el gobierno y es quien debe flexibilizar su posición. Añadieron que veían difícil que se pudiera concretar un dictamen para este jueves.

El senador Alejandro Encinas, quién representa al PRD en la mesa de negociación, dijo que el dictamen estará listo en cuanto se llegue a un acuerdo en torno a los 10 tema encorchetados.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Dispuesto a aliarme con PRD para evitar imposición de reforma energética: AMLO

0

México, DF. El ex candidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, se manifestó dispuesto a aliarse con el PRD para evitar la imposición de una reforma energética que contemple la apertura de sectores estratégicos de Pemex a la iniciativa privada.

En entrevista para Noticias MVS, primera emisión, insistió en que se pretende aprobar dicha iniciativa el próximo 12 de diciembre, el mismo día que hace casi 15 años PAN y PRI avalaron la creación del Fobaproa.

“Vamos nosotros a estar preparados, no vamos a permitir que se lleve a cabo esta reforma… como se pueda y hasta donde se pueda”, destacó.

López Obrador manifestó que las empresas extranjeras no vienen a invertir al país, sino a “robar” el petróleo.

Sobre las presuntas bondades de la iniciativa, el dirigente del Movimiento de Regeneraciòn Nacional (Morena), resaltó es pura mentira y pura publicidad. «Llevan 30 años entregando bienes de la nación y no ha habido crecimiento económico, es una burla, una tomadura de pelo, un engaño, son unos cínicos estos promotores”,.

López Obrador advirtió a los empresarios mexicanos, que la reforma energética “va a ser dañino para ellos”, al igual que los ha venido perjudicando la política económica que se ha aplicado en los últimos 30 años en el país.

Recriminó que la propuesta de cambio energético ni siquiera se contempla la construcción de refinerías para dejar de comprar gasolina en el extranjero.

El político tabasqueño agregó que quieren llevarse el petróleo crudo, porque se trata de un negocio de 100 mil millones de dólares.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Aprueba comisión de la ONU resolución contra el espionaje

0

Naciones Unidas. Una comisión de la Asamblea General de la ONU aprobó hoy de manera unánime una resolución que reafirma el derecho universal a la privacidad y condena la vigilancia extraterritorial por ser una amenaza a las garantías individuales y a la democracia.

El documento destaca que «la vigilancia ilegal y la interceptación de las comunicaciones y la recopilación ilegal de datos personales constituyen actos de intrusión grave que violan el derecho a la privacidad y a la libertad de expresión y pueden amenazar las bases de una sociedad democrática».

Propuesto por Alemania y Brasil, el texto es una consecuencia de los programas de espionaje implementados por el gobierno de Estados Unidos para interceptar las comunicaciones de numerosos líderes en el mundo.

La resolución observa que el rápido ritmo del desarrollo tecnológico incrementa la capacidad de los gobiernos, las empresas y las personas de vigilar, interceptar y recopilar datos.

En ese sentido, asienta que los Estados miembros están «profundamente preocupados» por las violaciones y los abusos de los derechos humanos que puedan producirse a partir de la realización de cualquier tipo de vigilancia de las comunicaciones, incluidas la vigilancia extraterritorial.

Por ello, solicita a la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos un informe provisional sobre la protección del derecho a la privacidad en el contexto de la vigilancia y la interceptación de las comunicaciones y la recopilación de datos personales en los planos nacional y extraterritorial.

La aprobación de este martes en la tercera comisión de la Asamblea General permite suponer que el documento será adoptado fácilmente cuando sea sometido en diciembre al plenario de este órgano de la ONU, donde están representados sus 193 Estados miembros.

El grupo de defensa de los derechos humanos Human Righst Watchh celebró la aprobación de la resolución, a la que calificó como «un vital primer paso para estigmatizar a la vigilancia global como una violación a gran escala de los derechos humanos».

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Realizan talleres de danza una muestra artística en el Teatro Ramón López Velarde

0

■ En el evento participaron Faredanz Danza Contemporánea y Kimmera Danza

Auspiciada por el periódico La Jornada Zacatecas, la muestra realizada ayer por la noche en el Teatro Ramón López Velarde, cuya dirección general estuvo a cargo de Silvia Barajas de Santiago, conjuntó los esfuerzos de los talleres Faredanz Studio Danza Contemporánea, Kimmera Danza y la Escuela Popular de Arte (EPA) La Luz, y sentó un precedente de colaboración entre las agrupaciones artísticas participantes para sumarse a nuevos proyectos comunes.

Mujer de clavel expuso en una primera parte del programa la propuesta coreográfica de Faredanz Danza Contemporánea y la participación de Kimmera Danza, con cuadros influenciados por el folclor español en los que se amalgamó la pasión, sensualidad e intensidad emotiva de los palos de flamenco con la fuerza y desplazamientos espaciales de los géneros jazz y contemporáneo, auxiliados por la gimnasia con telas.
En la muestra participaron 20 alumnas de estos talleres desde sus niveles de preballet y elemental hasta su grupo de difusión, así como Silvia Barajas de Santiago, directora de Faredanz Studio Danza Contemporánea, y como artista invitado, Salvador Ruiz Alonso.

La parte del programa ofrecido por la EPA, institución dependiente del Programa de Estudios e Intervención para el Desarrollo Alternativo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (PEIDA), se compuso de una audición al piano de obras de Georg Friedrich Haendel, Piotr Ilich Tchaikovski y Johann Sebastian Bach, entre otros autores, en que participaron los niños Cecilia Medina y Jaime Torres, respectivamente.

Los docentes Daniela Guadiana y Eduardo Ramos presentaron una pieza del autor ruso Gueorgy Sviridov, al piano y tarola.

Mientras que el taller de guitarra, dirigido por Guillermo Areas, propuso una audición en solitario de su alumna Montserrat Rosas, y posteriormente, en ensamble, con demás integrantes, ambas de música popular.

La función culminó con la presentación de coreografías acompañadas por conocidas piezas de Los Beatles en las que participaron nuevamente los talleres Faredanz Danza Contemporánea y Kimmera Danza, con desplazamientos libres e improvisación.

En entrevista posterior Jazmín Barajas de Santiago, directora de esta última agrupación, destacó este programa por el tipo de trabajo que realizan las agrupaciones artísticas involucradas, mientras que Faredanz y Kimmera trabajan con niños y jóvenes en un contexto citadino, la Escuela Popular de Arte dirige sus actividades en el medio rural, lo que dijo, resulta interesante y abre nuevas posibilidades en futuros trabajos conjuntos.

Al momento, dijo, se encuentran en pláticas para participar en el evento que ya suma la iniciativa solidaria de La Ciénega Teatro, agrupación que ofrecerá una función a beneficio de la EPA para recabar materiales para los talleres de artes plásticas de esta institución a realizarse el próximo primero de diciembre en las instalaciones del Auditorio Miguel de Cervantes Saavedra en el Centro Histórico de Zacatecas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Las desapariciones y los derechos de los niños

0

En la Gaceta Parlamentaria, número 3427-III, del miércoles 11 de enero de 2012 http://tinyurl.com/ld2pefq, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, reconoció “con preocupación” que tan sólo en entre 2008 y 2012 “se han extraviado más de 75 mil menores en nuestro país, y poco más de 150 mil niños han desaparecido.

Según las cifras del Registro Nacional de Personas Extraviadas, el 67 por ciento tiene que ver con sustracción ilegal de menores, el 9.3 por ciento de los casos se refiere a ausencias voluntarias; el 10.5 de desaparición; el 2.3 es extravío; el 9.3 robo y el 1.2 secuestro. De acuerdo con estas cifras, el 58 por ciento de los desaparecidos tiene de 4 a 12 años y las víctimas son mayoritariamente del sexo femenino.”

“Desafortunadamente”, se dice en ese mismo documento, entre las causas de desaparición de niños, niñas y adolescentes, se encuentra la violencia familiar, la migración a Estados Unidos y el crimen organizado, la explotación sexual, comercial y laboral, así como “el reclutamiento ante una situación de desempleo y falta de oportunidades.”

Por otro lado, en un comunicado que difundieron 10 organizaciones la semana pasada –de los estados de Baja California, Chihuahua, Distrito Federal, Michoacán, Nuevo León, Veracruz, Zacatecas y la Comarca Lagunera– se punta que la cifra de niñas y niños desaparecidos en México es imprecisa, debido “a la ausencia de un registro general de personas desaparecidas”, y que continúa la invisibilidad de la problemática de niñas y niños y la falta de políticas públicas para su atención.

En el documento “Desapariciones de personas vulneran derechos de la niñez” las organizaciones denuncian que niños, niñas y adolescentes es un sector de la población “altamente vulnerable a los abusos de poder y a la negligencia en su protección, tanto en el ámbito familiar, como en el ámbito social.”

Sin embargo, esta situación no parece razón para mover el corazón, ya no digamos dar motivo de preocupación de las autoridades. Pareciera que para los responsables de garantizar la seguridad de los niños y sus familias lo mejor es “no saber”.

Zacatecanos por la Paz, una OSC de ese estado de la república, señaló en el mismo pronunciamiento que pese a tener un registro muy reducido de desapariciones de niños y niñas (debido en buena medida a la falta de denuncia y confianza en las instituciones, como es “normal” en todo el país), en los casos que tiene “conocimiento directo” y les ha podido dar seguimiento, el impacto en los niños se presenta en “deserción escolar –ya sea por la afectación económica o por el temor que queda en la familia-; daños a la salud física y emocional; e implicaciones económicas que derivan en la afectación de los derechos a la vivienda, a la alimentación, al vestido. La protección a la niñez está evidentemente resquebrajada con estos hechos.” Adicionalmente, dice Zacatecanos por la Paz, “la ruptura del tejido social y el nivel de violencia que se vive en la entidad promueven que la niñez se vea más vulnerable a otros delitos, incluyendo seria violencia.”

Esta es la tónica que refieren todas las organizaciones firmantes del comunicado. No sabemos a ciencia cierta cuántos son los niños, niñas y adolescentes desaparecidos. Tampoco se ve la voluntad de integrar un registro que permita realizar las investigaciones que se requieren y proporcionar la protección que la situación exige.

Menos aún se reconoce la necesidad urgente de un Sistema Integral de Protección de Derechos de la Infancia. Las víctimas siguen ahí, indefensas. Mientras esperan soluciones efectivas, los niños afectados siguen viviendo situaciones terribles.
Esto no es nuevo. El informe de Human Rights Watch “Los Desaparecidos de México.

El persistente costo de una crisis ignorada”, publicado en este mismo 2013, refiere lo mismo: las desapariciones forzadas afectan gravemente en el ánimo y la salud psicológica de los niños. De acuerdo con testimonios de padres y tutores recuperados por esa organización internacional es “sumamente difícil explicar a los niños qué significa no saber qué le ha sucedido a una persona, o que uno de sus padres ya no regresará”.

En particular los mentores refirieron que los niños con familiares desaparecidos “sufren temor crónico, depresión, falta de motivación en la escuela, aislamiento social y fuerte ansiedad cuando debían separarse del otro padre o demás familiares, incluso durante períodos breves.” Una auténtica pesadilla.

Pero esta bestial crisis sigue siendo ignorada, como señala en su elocuente subtítulo el informe de Human Rights Watch.

¿Qué nos está pasando?

En lo que toca a nosotros, los ciudadanos, partamos de esta cuestión: ¿cómo te sentirías tú si te hicieran eso? Parece que no es frecuente que nos hagamos esa pregunta, lo que nos obliga a pensar que en México sufrimos un enorme déficit de empatía.

¿Toleraríamos no saber de nuestros hijos, o saber que no se está haciendo nada por rescatarlos, o que estarían dejados a su suerte con la desaparición nuestra?
Nos sabemos cuántas desapariciones de niños y adultos han ocurrido, pero sabemos que el número es brutal. Posiblemente no sepamos cómo se llaman, pero sí sabemos o podemos imaginar cómo se sienten esos niños y sus familias. Si pensáramos que esos niños desaparecidos, o que han sufrido la desaparición de sus padres, son nuestros hijos, o de nuestro amigo o de nuestro hermano, posiblemente nuestra actitud sería otra. ■

@LuisBarquera www.odisea.org.mx

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Las relaciones estratégicas entre México y Estados Unidos

0

El sábado pasado concluyó la 51 reunión interparlamentaria México-Estados Unidos, ejercicio anual que en esta ocasión, al parecer, fue del interés de un número inusitado de 19 senadores norteamericanos que concurrieron a la cita en la Ciudad de México, atraídos por los rumores que han escuchado sobre la reforma energética propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto. De 2000 a 2009 tuve la fortuna de formar parte de la delegación mexicana a esos encuentros que se realizan alternadamente en ambos países, además de integrar un grupo especial de tres senadores encargados de dar seguimiento cercano a las relaciones de nuestro Congreso de la Unión con el Congreso de los Estados Unidos de América. Silvia Hernández, del PRI, Héctor Osuna, del PAN, y un servidor, visitamos personalmente durante esos años a cerca de un centenar de legisladores que formaban parte de las comisiones que atienden los asuntos de mayor interés para México, principalmente el migratorio.

Las escasas noticias publicadas en México dan cuenta de que, como siempre, los representantes de EU plantearon el tema de abrir el sector petrolero a sus empresas y nuestros legisladores preguntaron sobre la reforma migratoria estancada en la Casa de Representantes. La noticia sobre la posibilidad de que su sueño planteado año con año por fin se haga realidad, y sin ningún costo para ellos, les ha de parecer el mejor regalo de navidad jamás recibido.

Después de décadas de recibir negativas rotundas ante cualquier insinuación de que México diera reversa a la expropiación cardenista de 1938, y de que hasta Salinas de Gortari, durante la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, condicionara el tratamiento del tema en la mesa de negociaciones a la aceptación por ellos de la inclusión del libre tránsito de mexicanos a través de la frontera común, la posibilidad de que el Congreso de la Unión esté a punto de aprobar la iniciativa de reforma a los artículos 27 y 28 constitucionales, presentada por la Presidencia de la República, les ha de parecer un verdadero milagro.

En particular los legisladores texanos, como el veterano senador John Cornyn, quien al parecer era el encargado de aplicarme marcaje personal, deben estar viendo cómo manejan el asunto ante sus electores para obtener los mayores reconocimientos ante la tarea cumplida. El senador Cornyn sólo tenía una respuesta ante nuestros planteamientos sobre el respeto a los derechos de los migrantes mexicanos o la necesidad de integrar un fondo de cohesión social como en Europa, para promover el desarrollo de las regiones de México expulsoras de trabajadores, “México es pobre porque quiere…, en EU no debería haber mexicanos trabajando…, nuestros empresarios saben generar riqueza con el petróleo pero sus leyes no lo permiten…, dejen que nuestros empresarios les ayuden…”, etc.

En una interparlamentaria en Austin, Texas, sintiéndose en casa alardeó que abriendo el petróleo a las inversiones de particulares, las compañías tejanas se encargarían de integrar el fondo de cohesión social que demandábamos y que no requerirían ayuda gubernamental.

Los legisladores más serios como John McCain y Eward Kennedy planteaban la necesidad de garantizar la seguridad energética de América del Norte y explorar una mayor integración mutuamente beneficiosa. El panorama más completo se expuso cuando Fox aceptó integrar la Asociación para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN) con Canadá y EU, en cuyos documentos, preparados con la participación de académicos y empresarios, se habla con toda claridad de que México abriría sus campos petroleros a la inversión privada y EU garantizaría, mediante el Comando Norte, la seguridad de la región, desde el río Suchiate hasta Alaska.

Los sueños de Fox estallaron por los aires el 11 de septiembre de 2001 junto con las torres gemelas en Nueva York. El temor de la población a nuevos ataque terroristas y la retórica irresponsable del gobierno de Bush generaron las condiciones para que el partido republicano impusiera la construcción del muro en la frontera común y la operación del programa de deportaciones de migrantes más cruel de la historia humana, además de impedir hasta la fecha cualquier reforma migratoria integral.

Los ataques terroristas del 11 de septiembre dieron a EU la excusa perfecta para invadir Afganistán e Irak, ocupando permanentemente un territorio desde el cual pueden transportar tropas y equipo militar a cualquier parte del medio oriente en pocos minutos. Esas acciones son la prueba contundente de la urgente necesidad del imperio norteamericano de asegurar, al costo que sea, sus suministros de gas y petróleo.

En esas condiciones es justo que los mexicanos nos preguntemos: ¿Qué aportarán los EU a cambio de que garanticen su seguridad energética con las reservas de gas y petróleo mexicanos? ¿Eso conviene a los intereses estratégicos del pueblo mexicano? ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######