16.1 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
Inicio Blog Página 13

Perspectivas de la Asistencia Social en Zacatecas

0

Socialmente enfrentamos múltiples problemas y obstáculos que más que motivar divisiones entre la población o revanchas políticas, deben generar alianzas y estrategias desde el ámbito ciudadano y gubernamental con la finalidad de incidir en la construcción de políticas públicas de amplio calado y restablecer el tejido social que se encuentra en descomposición y que amenaza con extenderse a diversos sectores; esto puede conducirnos a lograr mayores avances y resultados sobre todo, cuando se trata de niñas, niños, adolescentes y familia. Estoy convencido de que la puerta de entrada a la consolidación de los Derechos Humanos Fundamentales, son los municipios y sus autoridades quienes deben estar en permanente actualización para garantizar a plenitud, que todos los individuos vean reflejada en su calidad de vida, condiciones de progreso y desarrollo con sostenibilidad ambiental. Es por ello, que el Sistema Estatal DIF (SEDIF) ha emprendido en el territorio zacatecano, diversas Reuniones Regionales con presidentas (es) y directoras (es) de los Sistemas Municipales, partiendo de un nuevo eje rector de colaboración interinstitucional que enfrente los grandes retos de Zacatecas bajo el manto de la asistencia social. De tal suerte, se capacita a las delegaciones de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y a los DIF municipales, para la adecuada atención de individuos, mujeres en situación de vulnerabilidad, niñez e incluso migrantes que buscan el respaldo del estado. En este contexto, se entiende por asistencia social al conjunto de acciones del gobierno y la sociedad, dirigidas a favorecer las capacidades físicas, mentales y sociales, así como la atención de los individuos, familias o grupos de población en situación de vulnerabilidad o de riesgo, por su condición de género, edad, condición física, o cualquier otra desventaja, abandono o desprotección física, mental, jurídica o social y que no cuentan con las condiciones necesarias para valerse por sí mismas, ejercer sus derechos y procurar su incorporación al seno familiar, laboral y social (Ley de Asistencia Social del Estado, Artículo 2°). Para lograr el cometido descrito con antelación, en nuestro estado existe un Sistema Estatal de Asistencia Social, integrado por el Ejecutivo Estatal, los Ayuntamientos, y el Organismo (DIF Estatal) que en forma prioritaria, proporcionan servicios encaminados a la protección de los derechos humanos de los grupos vulnerables; al desarrollo integral de la familia, y al cuidado de aquellos individuos con carencias esenciales no superables en forma autónoma por ellos mismos. Así las cosas, la asistencia social se enfoca a diseñar y aplicar las acciones necesarias en cada municipio donde derivado de diversas situaciones, las personas ya descritas quedan en desamparo; cuando esto sucede, entra en actuación el brazo más sensible del estado con la finalidad de responderles, brindarles incluso un techo, comida, asesoría legal y atención psicológica y, para fortuna de Zacatecas, el SEDIF tiene a una líder extraordinaria que en los hechos ha demostrado esa sensibilidad humana que debiera prevalecer en todos los ámbitos de poder, gracias a ella, muchas mujeres y hombres al igual que niñas, niños y adolescentes, personas de la tercera edad y personas pertenecientes a alguna etnia, han podido encontrar ese respaldo en determinados momentos de su vida, sobre todo cuando más se necesita del abrazo, del consejo y el apoyo solidario. Afortunadamente el SEDIF tiene en la Lic. Sara Hernández de Monreal a un gran Ser Humano que siempre va un paso adelante en tratándose de ayudar a los sectores más vulnerables, ya sea estructurando políticas públicas de largo alcance como lo es su Programa Estatal de Asistencia Social orientado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, o con la realización de acciones humanitarias dirigidas a aquellas personas históricamente olvidadas por otras administraciones gubernamentales. Sin duda, lo que se ha realizado hasta ahora en los hechos y a casi cuatro años de haberse iniciado la encomienda del Gobernador David Monreal Ávila, ha superado las expectativas, pues su equipo de trabajo se consolida para cumplir lo que la Constitución Política Federal y la Ley de Asistencia Social establecen, por mi parte estoy convencido de que será un buen sexenio para muchas familias zacatecanas que han vivido en la desesperanza y el olvido, ya que se trabaja con sensibilidad, honradez, disciplina y humanismo. Próximamente en el mes de junio, la Presidenta Honorífica del SEDIF estará presentando su Encuentro Estatal de Resultados, con el que seguramente confirmará la ardua labor que realiza junto con su valioso equipo de trabajo, al cual, orgullosamente pertenezco. 

Álvaro García Hernández

 HYPERLINK «mailto:[email protected]» [email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Acusa Morena Zacatecas a IEEZ de uso indebido del presupuesto

0
Acusan al instituto de beneficiarse económicamente del proceso electoral. Foto: Alejandra Cabral

La dirigencia estatal de Morena acusó este miércoles al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) de actuar con parcialidad, beneficiarse económicamente del proceso electoral y poner en riesgo la elección extraordinaria para renovar el Poder Judicial local.

En conferencia de prensa, Rubén Flores Márquez, presidente del Consejo Estatal de Morena, denunció que el IEEZ solicitó primero 60 millones de pesos adicionales y luego otros 17 millones más, con el objetivo −afirmó− de cubrir bonos para las seis personas consejeras que integran a este OPLE. 

Aseguró que el instituto ha dejado de ser un árbitro confiable y cuestionó su manejo de los recursos públicos: “No es posible que a estas alturas del proceso ellos vean a la democracia como presupuesto, que vean a la democracia como su alcancía”.

Según Flores Márquez, el consejero presidente del IEEZ, Juan Manuel Frausto Ruedas, percibe 143 mil pesos mensuales, lo que lo coloca como el consejero presidente mejor pagado de los institutos electorales de la región, por encima de sus homólogos en estados como Aguascalientes, San Luis Potosí y Guanajuato. 

Añadió que en cada año electoral los consejeros se otorgan bonos adicionales, y que, en 2024, Frausto Ruedas recibió un bono electoral de 143 mil pesos, además de un bono especial de 95 mil pesos. Según el dirigente morenista, esa es la verdadera razón por la que el instituto solicitó 17 millones de pesos extra, luego de haber recibido los 60 millones.

Enfatizó que la elección judicial no está en riesgo por falta de recursos y las necesidades operativas están cubiertas.

“No podemos permitir que en el 2027 estos consejeros sean los que califiquen la elección. Está en riesgo la democracia si estas personas siguen velando por ella en nuestro estado”, sostuvo. Recordó que Morena ya logró la remoción de un consejero por conflicto de interés, y reiteró que todo el Consejo General debería renovarse.

En otro tema, Flores Márquez destacó que durante la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena realizada el pasado fin de semana, se propuso sancionar a quienes simulen pertenecer a grupos en situación de discriminación para beneficiarse de las acciones afirmativas.

Por su parte, Roxana Muñoz compartió que en esa misma sesión se aprobaron nuevos lineamientos éticos para reforzar los principios del movimiento. Destacó cinco ejes: austeridad republicana, independencia de los poderes fácticos, respeto e igualdad dentro de la militancia, prohibición del nepotismo y fortalecimiento de los valores democráticos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Conoce a Jorge Eduardo Marín Valadez, candidato a Juez Penal Federal

0
Jorge Marín consideró que reforma judicial era necesaria para acercarse a la sociedad. Foto: Diana Miranda

Jorge Eduardo Marín Valadez, candidato a juez penal federal, afirmó que la implementación de la tecnología y la inteligencia artificial es necesaria para hacer más eficiente la impartición de justicia, por lo que promoverá su uso no para la toma de decisiones, sino para apoyar en los procedimientos.

Desde su perspectiva, opinó que el modelo de justicia penal se basa en la oralidad, en audiencias públicas, y es buena porque la Fiscalía defiende que una persona sea condenada y la defensa trata de demostrar la inocencia de algún imputado. 

Sin embargo, consideró que es necesario apostarle a la tecnología, a la capacitación de defensores, fiscales, personal administrativo jueces y magistrados, y atender con prioridad el tema de las armas de fuego y los delitos relacionados con la droga.

“Creo que para conseguir una verdadera paz en la sociedad es importante evitar que entren tantas armas al país y eso es trabajo en conjunto entre los órganos que imparten justicia y de los propios órganos de investigación. 

“Mientras que, en el tema de las drogas, el enfoque está mal en el sentido de castigar. Para mí lo importante es atender las causas y entender el problema de las drogas como un problema de salud pública y no como un sistema que castiga a quien consume”, explicó.

Por otra parte, Marín Valadez informó que una de sus principales propuestas de campaña es la implementación de la inteligencia artificial y la tecnología, ya que es una herramienta fundamental en todos los ámbitos.

Expuso que hay programas de inteligencia artificial que ayudan a dar opiniones respecto a leyes, jurisprudencia, tratados y demás cuestiones jurídicas que podrían facilitar u optimizar el trabajo.

“Muchas veces el trabajo del juzgador es tan intelectual que se puede llegar a saturar, pero utilizando herramientas de inteligencia artificial podemos recibir opiniones más concretas y decidir. Esto es para ayudar la función del juez no para sustituir la decisión, y si realizamos ajustes para que la impartición de justicia tenga este dote de tecnología, podremos hacer los juicios más eficientes”, dijo.

Además, otro planteamiento consiste en tener una mayor cercanía con la sociedad y para ello plantea generar espacios de diálogo abierto para que sepan por qué toma cierta decisión, ya sea si alguna persona queda privada de su libertad o por qué queda en libertad.

Una tercera propuesta, agregó Marín Valadez, es la capacitación constante no solamente de los jueces, sino también de todo el personal cercano, ello con el propósito de que haya juzgadores más humanos y preparados.

Consideró que la reforma judicial era necesaria para generar un mayor acercamiento con la sociedad, ya que pocas personas conocen las diferencias entre un ministerio público, un defensor y un juez.

Expuso que desde el Poder Judicial se había promovido una reforma, pero consistía en abrir más juzgados y tribunales y destinar una mayor inversión a las fiscalías y defensorías públicas, pero no se logró, y finalmente el Gobierno federal impulsó otra reforma que ahora es vigente.

Sobre el discurso gubernamental de que esta reforma judicial era necesaria por la corrupción que prevalecía, mencionó que de su parte nunca ha visto prácticas deshonestas entre los juzgadores, pero aparentemente había focos de atención en algunos juzgadores o servidores públicos de menor jerarquía.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Formación continua, fundamental para las personas juzgadora

0
Participaron candidaturas del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de Jerez, Ojocaliente y Fresnillo. Foto: Cortesía IEEZ

Las personas candidatas al Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de Ojocaliente, Fresnillo y Jerez, Ana Luisa Ortiz Martínez, Victoria Cabral Pinedo y Enrique Enciso Torres respectivamente, participaron en el décimo segundo Foro de Debate realizado por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas.

Las candidaturas explicaron que la formación continua y el aprendizaje ético en la carrera de una persona juzgadora, es fundamental para mantenerse actualizadas y adaptarse a los cambios que se presentan en el ámbito jurídico, permitiendo así un ejercicio más responsable y acorde con los principios del Derecho.

Al responder a la pregunta sobre la importancia de los precedentes judiciales en el ejercicio de la función jurisdiccional, dijeron que estos establecen una pauta en un sistema cambiante como el penal. Señalaron que ningún hecho es idéntico a otro, ya que cada caso tiene particularidades propias, por lo que la persona juzgadora debe considerar precedentes similares sin perder de vista los hechos concretos del caso que está resolviendo.

Finalmente, comentaron que el sistema de justicia oral contempla herramientas que garantizan que las resoluciones judiciales sean eficaces y se cumpla de manera oportuna, debido a que este modelo establece plazos, amonestaciones y salidas procesales que permiten cumplir con las resoluciones de manera ágil y conforme a la ley, ya que la obtención de pruebas se realiza en menor tiempo, lo que favorece la pronta emisión de las determinaciones.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Recibe INE Zacatecas más de siete millones de boletas para elecciones

0
El material electoral llegó bajo custodia de la Guardia Nacional. Foto: Cortesía

Las cuatro Juntas Distritales del INE en Zacatecas recibieron la documentación electoral con custodia de la Guardia Nacional, para la elección de 1 de junio en la que se elegirán diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.

Entre la documentación recibida destacan las siete millones 870 mil 542 boletas electorales.

Además de las boletas en las que la ciudadanía plasmará sus votos, se recibieron actas de la jornada electoral, de clasificación y conteo, constancias de clausura de casilla, así como actas para casillas especiales.

Asimismo, se recibieron las bolsas en las que se colocarán las boletas de los diversos tipos, antes y después de la jornada electoral y carteles de resultados de todas las elecciones.

También se recibieron 3 mil 826 aplicadores de tinta indeleble y cientos de cintas de seguridad.

En un comunicado, el INE Zacatecas destacó que enviará a cada casilla una boleta de cada elección en número exacto respecto a la cantidad de personas inscritas en la Lista Nominal y las casillas especiales recibirán mil boletas para los electores en tránsito.

Entre lo recibido por el Instituto hay boletas excedentes que se utilizarán en caso de alguna contingencia sucedida antes del armado de paquetes, y si esto no sucede, las Juntas Distritales en presencia de consejeras y consejeros electorales inutilizarán las boletas y se resguardarán en las bodegas distritales.

Desde ayer, las Juntas Distritales iniciaron con el conteo, sellado y agrupado de todas las boletas electorales y una vez concluida esta actividad, armarán los mil 846 paquetes, los cuales serán entregados a las y los presidentes de casilla en los cinco días previos a la elección del 1 de junio.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Firma Godezac convenios para desarrollo del turismo

0
Las autoridades buscan incrementar el turismo en el estado. Foto: Godezac

Durante una conferencia de prensa, el secretario de Turismo de Zacatecas, Le Roy Barragán Ocampo, presentó los resultados y acuerdos obtenidos durante las más recientes actividades de promoción turística realizadas por el estado, entre ellas la participación en la edición 49 del Tianguis Turístico México 2025. 

En este marco, se firmaron convenios con diversas organizaciones para promover la gastronomía zacatecana y fortalecer el sector turístico.

Destacó la firma de diversos convenios estratégicos con organismos nacionales como la Confederación de Cámaras de Comercio (Concanaco Servytur), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes (Canirac) y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV). 

Estos acuerdos tienen como objetivo la promoción conjunta de Zacatecas como destino turístico, el impulso a la inversión en el sector, el fortalecimiento de la competitividad, la profesionalización del gremio y la consolidación de la oferta gastronómica del estado. 

Entre las acciones destacadas, se llevaron a cabo citas de negocios en los segmentos de turismo de romance, reuniones y placer, en la que se exhibieron más de 2 mil 900 productos y se distribuyeron más de 3 mil 200 materiales promocionales.

Durante su intervención, Barragán también informó sobre la participación de Zacatecas en el Tianguis Turístico, donde el estado tuvo presencia en medios de comunicación. 

Asimismo, se presentó el destino ante operadores turísticos y prensa especializada en una exposición denominada “Ventana México” celebrada en San Diego, California, la cual reunió a cerca de mil asistentes y fue considerada una oportunidad significativa para promover la riqueza cultural y artesanal zacatecana. 

En ese mismo contexto, Zacatecas recibió el premio a la Innovación del Producto Turístico Mexicano 2025, otorgado por la Secretaría de Turismo federal al Museo Temático “Play Historia”, una colección única en América que fue seleccionada entre 50 propuestas nacionales en la categoría de Turismo Cultural.

Además, se anunciaron próximos eventos y congresos que se realizarán en Zacatecas, como el VIII Congreso Internacional de Turismo y Gastronomía Rural Amestur 2025, en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas, con la participación de más de 500 personas entre estudiantes, académicos y expertos. 

También se confirmó la tercera edición de la Ruta Mustang, del 16 al 18 de mayo, y la próxima edición del Congreso y Campeonato Estatal Charro, a celebrarse del 22 de mayo al 15 de junio. 

Otros eventos relevantes incluyen el Congreso Internacional de Alcohólicos Anónimos del 11 al 15 de junio, con más de 5 mil asistentes esperados, la Concentración Internacional de Motociclismo del 19 al 21 de junio, y la tradicional Cabalgata Toma de Zacatecas, que conmemora el 111 aniversario de la histórica batalla revolucionaria y que este año espera más de mil cabalgantes provenientes de distintas entidades del país. Esta cabalgata, considerada una de las más importantes del país, cuenta con estrictos protocolos de bienestar animal y organización.

Por otro lado, se anunció la realización del “The Kustom KultureFuture Show”, los días 28 y 29 de junio en el Jardín Juárez de Guadalupe, un evento dedicado a la cultura del diseño automotriz y motociclista vintage.

Finalmente, el secretario presentó junto al Consejo Mexicano de Turismo Deportivo una serie de eventos deportivos que tendrán lugar por primera vez en Zacatecas, como la Copa Diablo Castellanos de baloncesto, con una estimación de más de 2 mil 700 cuartos noche ocupados y una derrama económica de 30 millones de pesos entre otros muchos eventos. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Exhorta Comisión Electoral a terminar el periodo de proselitismo con civilidad

0
Hasta el momento no hay ningún actor identificado al que se pueda responsabilizar. Foto: La Jornada Zacatecas

Ante la campaña negra que se ha registrado en los últimos días, Jesús Trejo Palacios, coordinador de la Comisión Electoral de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), exhortó a la comunidad universitaria a concluir el periodo de proselitismo con respeto y tolerancia; asimismo, informó que se valorará la prohibición de celulares en las urnas para garantizar libertad y secrecía en el voto.

Expuso que el problema con las campañas negras que se han mostrado han sido promovidas por cuentas de redes sociales anónimas y por ende no se les puede atribuir a personas determinadas, por lo que exhortó el llamado a los universidades para que concluya el proceso electoral con civilidad.

Dijo que en este momento no hay ningún actor identificado al que se pueda responsabilizar por llevar a cabo ese tipo de campaña, sobre todo porque utilizan perfiles que no se pueden acreditar a alguien en específico.

Expuso que los perfiles que registraron los candidatos son monitoreados constantemente para verificar que no incurran en ese tipo de campañas, pero en este caso se ha llevado a cabo desde el anonimato y para aplicar alguna sanción se tendrá que demostrar la responsabilidad.

Por otra parte, Trejo Palacios informó que la Comisión Electoral discutirá la posibilidad de que se prohíba el ingreso de teléfonos celulares en las urnas este sábado 10 de mayo y el próximo miércoles 14, a fin de que la comunidad pueda votar en libertad.

Cabe recordar que uno de los mecanismos de control político que se ejerce contra docentes, estudiantes y trabajadores es que le tomen una fotografía a su voto para corroborar que hayan seguido la instrucción que les dieron, pero al evitar el ingreso de celulares podrían votar libremente.

Asimismo, comentó que se llevará a cabo un proceso de capacitación para los funcionarios de casilla, además de que se estará vigilando que haya un buen desarrollo de la jornada de votación.

Comentó que este jueves sesionará la Comisión Electoral para resolver asuntos relacionados con el desarrollo del proceso electoral y ahí se discutirá el tema del acceso de teléfonos celulares.

Trejo Palacios concluyó que la jornada de votación iniciará este viernes con asambleas electivas en los centros donde hay poco personal y alumnado, el sábado para los programas semiescolarizados y el próximo viernes para los programas escolarizados.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Cobaez, una sólida preparación y clara orientación vocacional: González Ávila

0
Francisco Javier González Ávila, director general del Cobaez. Foto: Manuel Batres

El Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) ha dado inicio a su proceso de preinscripción para el ciclo escolar 2025, en un contexto de renovación institucional encabezado por su nuevo director general, Francisco Javier González Ávila. A menos de un mes de haber asumido el cargo (el pasado 11 de abril), González Ávila ha comenzado a implementar una serie de estrategias encaminadas a reforzar la calidad educativa del subsistema, mejorar la eficiencia administrativa y fortalecer el acompañamiento integral de los estudiantes.

Durante una entrevista concedida al medio, el director general informó que la convocatoria de inscripción ya se encuentra abierta y puede ser consultada en la página oficial de Cobaez: https://cobaezac.edu.mx/. A través de esta plataforma, los aspirantes podrán realizar su preinscripción, guiados por un tutorial que detalla paso a paso el proceso de registro. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de julio del presente año.

Como parte del proceso de admisión, los interesados deberán presentar una serie de documentos básicos: constancia de estudios de secundaria, copia del acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio, y copia de la identificación oficial de los padres o tutores. Respecto al costo de inscripción, González Ávila aclaró que varía por plantel, por lo que será necesario consultar directamente con cada institución.

Además, se han programado dos exámenes de diagnóstico, los cuales permiten al subsistema conocer el perfil académico de los aspirantes, así como identificar sus fortalezas y áreas de oportunidad, con el fin de asignarlos de manera adecuada a los distintos grupos y diseñar estrategias de acompañamiento personalizadas.

Cobaez cuenta actualmente con una matrícula aproximada de 15 mil alumnos distribuidos en 40 planteles y 4 extensiones a lo largo del estado atendidos por una plantilla de 1500 trabajadores (docentes y no docentes). No obstante, González Ávila reconoció que esta matrícula ha registrado una ligera disminución en los últimos años, un fenómeno que atribuyó a múltiples factores de índole socioeconómica, tales como la necesidad de los jóvenes de incorporarse al mercado laboral o emigrar, así como la falta de orientación vocacional al término de la secundaria.

Ante este escenario, el directivo subrayó las ventajas que ofrece Cobaez como opción educativa. “Nosotros brindamos un bachillerato general con posibilidades de especialización en los últimos semestres, lo que permite a los estudiantes transitar hacia la educación superior con una sólida preparación y una clara orientación vocacional. Esto se logra gracias a diagnósticos realizados por orientadores educativos en cada plantel”, explicó. 

Asimismo, resaltó que el modelo educativo se complementa con actividades culturales, deportivas, cívicas y de formación en tecnologías de la información, además de contar con servicios de tutoría y atención psicopedagógica.

Uno de los pilares estratégicos de esta nueva administración es el fortalecimiento del acompañamiento emocional y psicológico. González Ávila enfatizó que todos los planteles cuentan con al menos un orientador vocacional o educativo, y que existe una coordinación estatal integrada por profesionales en psicopedagogía. Esta red trabaja en la detección y canalización temprana de problemas de salud mental, adicciones, violencia familiar o escolar, y otros fenómenos que afectan el desarrollo integral de los jóvenes.

“Hemos registrado situaciones graves como intentos de suicidio, por lo que es imperativo actuar con responsabilidad. Si bien como institución no podemos ofrecer terapia clínica, sí somos responsables de detectar señales de alerta y canalizar oportunamente a los alumnos con las instancias correspondientes”, detalló. 

Por otro lado, destacó que a su llegada a la dirección detectó la necesidad urgente de una reingeniería administrativa. Explicó que el diagnóstico institucional reveló una estructura operativa desajustada, con cargos mal asignados, funciones duplicadas y decisiones pasadas que no respetaron la normatividad presupuestal ni administrativa.

Detalló que muchas plazas habían sido ocupadas por más de 20 años bajo prácticas irregulares, convirtiendo jefaturas en direcciones sin respaldo presupuestario, lo cual ha generado un déficit financiero severo. Esta situación ha derivado en conflictos con instancias como el SAT, el IMSS, el ISSSTEZAC, y ha dificultado el cumplimiento de las obligaciones del contrato colectivo negociado con el sindicato.

Aclaró que, si bien se han realizado movimientos en cargos, no se trata de acciones arbitrarias ni de confrontación con el personal, sino de una estrategia para ordenar la institución y asegurar su viabilidad. Indicó que estos ajustes se están haciendo con respeto a los derechos laborales y mediante diálogo, reconociendo que existen elementos de amiguismo y compromisos sindicales que han influido en la operación de la institución.

Entre las problemáticas específicas señaló la existencia de nombramientos de confianza sin respaldo presupuestal, pagos de bonos y horas extras no justificadas y duplicidad de funciones. En este sentido, subrayó que la autoridad máxima del colegio es la junta directiva, encargada de aprobar el presupuesto, y que toda acción debe ajustarse a ese marco.

Sobre la calidad académica, el titular del Cobaez señaló que, a pesar de los desafíos administrativos, el subsistema mantiene un prestigio sólido como una institución formadora de jóvenes con buen desempeño académico. “No hemos registrado un índice elevado de deserción, ni traslados por inconformidad. Al contrario, proyectamos un incremento en la matrícula del 25% al 30% en los próximos ciclos, gracias a las acciones de promoción que estamos implementando”, afirmó.

Finalmente, expresó que su administración se enfoca en consolidar una plataforma de trabajo respaldada por la experiencia del equipo directivo y docente, promoviendo la coordinación con los tres sindicatos para establecer un compromiso común. Su mensaje a los estudiantes, docentes y personal administrativo destaca la importancia del diálogo, la conciliación y el respeto como ejes fundamentales para lograr un orden institucional eficiente y un fortalecimiento académico que garantice el desarrollo de competencias y habilidades acordes a las demandas del nivel superior. Reafirmó, además, la disposición permanente de la institución para brindar atención e información a toda la comunidad educativa.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se disculpa Teodoro Campos por compartir video difamatorio dentro de proceso electoral de la BUAZ

0
Teodoro Campos Moreles, docente de la Unidad Académica de Agronomía Foto: Facebook

Teodoro Campos Moreles, docente de la Unidad Académica de Agronomía de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), desmintió que realice campaña negra en contra de candidatos en el actual proceso electoral y se disculpó por un error al compartir un video en un grupo de whatsapp.

Expuso que cometió el error de compartir un video “en tono de chacoteo” que hacía referencia al candidato Ángel Román Gutiérrez, pero “ya le ofrecí disculpa porque además él fue el único docente de la universidad que se solidarizó conmigo con aquel tema de las becas y él tiene claro que no es mi estilo andar extorsionando”.

Asimismo, aclaró que no tiene relación con el rector Alfredo Femat desde hace cuatro años y durante ese periodo de tiempo no ha habido ningún tipo de acercamiento que implique al Partido del Trabajo ni a la candidata Jenny González Arenas.

Por otra parte, Campos Mireles se refirió al incidente que tuvo hace años cuando se le acusó de extorsionar a padres de familia al solicitarles la aportación de una parte de la beca de sus hijos y recordó que enfrentó un proceso legal, pero resultó inocente.

Expuso que en ese momento la preparatoria de Vetagrande estaba en riesgo por la falta de recursos e incluso se planeaba su cierre; incluso solicitó a la Cámara de Diputados recursos para pagar a los maestros a los que no se les había podido pagar durante dos años.

“Yo estaba en plan de cerrar la prepa, pero los padres de familia insistieron en que no y se comprometieron a dar una aportación única. La Fiscalía al final determinó que no cometí ningún delito y en cuanto a eso no tengo ningún pendiente”, dijo.

Sobre el video que circuló y en donde pide recursos a los padres de familia, Campos Mireles detalló que este corresponde a una reunión de dos horas y en ese fragmento les explicaba a los padres de familia cómo utilizarían el recurso a los que ellos se habían comprometido a aportar, de forma que fue sacado de contexto.

Incluso afirmó que la propia presidenta del comité de padres de familia le propuso entregar su aportación cuando los jóvenes recibieran la beca y cuenta con los documentos firmados por los padres.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Rehabilitan parque público en Villas del Monasterio, Guadalupe

0
Se instalaron juegos infantiles, luminarias y se plantaron árboles, entre otras cosas. Foto: Cortesía

Como parte de las políticas públicas enfocadas en la consolidación de un Guadalupe Deportivo, el alcalde Pepe Saldívar rehabilitó el parque público de Villas del Monasterio, en el que se beneficiarán más de 500 habitantes de colonias y fraccionamientos aledaños.

Con esta obra se transforma la vida de las familias guadalupenses, brindándoles espacios dignos para la sana convivencia, la práctica del deporte y para el fortalecimiento de los lazos comunitarios, uniendo, activando y otorgando mejores oportunidades. 

En la entrega del parque, señaló que hace más de un año y medio se hizo la entrega de la cancha de futbol, y que se había comprometido con los colonos en concluir el área del parque en su totalidad, y ahora se cristaliza el trabajo. 

Pepe Saldívar informó que seguirán recorriendo parque tras parque en la zona urbana y en las comunidades, rescatando espacios para que sean dignos y se pueda mejorar la calidad de vida de las y los guadalupenses, lo anterior como misión y visión que se tiene en el Ayuntamiento. 

El alcalde destacó que todas las obras de infraestructura deportiva, por poner el ejemplo en este caso, se hacen sin endeudar al municipio, sin pedir dinero, por lo que se construyen obras prioritarias para la ciudadanía, y el deporte es uno de ellos.  

Los trabajos realizados en este parque significaron la construcción de la guarnición de concreto en sección rectangular para andadores y acceso a áreas recreativas; además, la reubicación de reja de acero existente por la suministración y colocación de la nueva. 

Asimismo, se instalaron juegos infantiles, dos luminarias de última generación operadas con panel solar, mismo número de bancas y también se plantaron nueve árboles acacia negra para las áreas verdes. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######