17.1 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
Inicio Blog Página 13

Un Chapito se declarará culpable en corte de Chicago

0
Ovidio Guzmán López, 'El Ratón' e hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, planea declararse culpable de diversos cargos de narcotráfico el próximo 9 de julio en Chicago, según informó 'Los Ángeles Times' Foto Cuartoscuro / Archivo

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, canceló su audiencia programada para el próximo 12 de mayo, ya que planea declararse culpable de diversos cargos de narcotráfico el próximo 9 de julio en Chicago, según reportó el editor en jefe de asuntos criminales del diario Los Ángeles Times. Inicialmente, el acusado se había declarado no culpable ante las autoridades de Chicago. Hasta el momento, no han trascendido detalles del acuerdo.

El periodista Keegan Hamilton, quien publicó en su cuenta de X (antes Twitter) la imagen del documento judicial en el que se reporta el cambio de fecha del juicio, añadió que el tribunal solicitó una copia del acuerdo de culpabilidad, lo que indica que ya se habría alcanzado un entendimiento entre las partes.

El año pasado se informó que Ovidio Guzmán López estaba negociando un acuerdo con la fiscalía para declararse culpable y evitar un juicio, según fuentes allegadas al caso. Su hermano, Joaquín Guzmán, también preso en Chicago, se encuentra en negociaciones similares, de acuerdo con lo que reconocieron sus abogados en enero.

Extraditado desde septiembre de 2023

Ovidio fue arrestado en Sinaloa y extraditado a Estados Unidos el 15 de septiembre de 2023. Desde entonces, compareció ante la jueza Sharon Johnson Coleman en el Tribunal del Distrito Norte de Illinois. En ese momento, su abogado defensor, Jeffrey Lichtman, confirmó que existía un diálogo con los fiscales.

Las autoridades estadunidenses acusan a Los Chapitos de haber asumido el liderazgo del cártel de Sinaloa tras la detención de su padre, El Chapo Guzmán. Lo habrían hecho en alianza con Ismael El Mayo Zambada y Dámaso López Núñez, alias El LicenciadoEl Chapo, quien evadió su captura durante cinco décadas, fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos en 2019.

En febrero pasado, el abogado de Zambada informó que su cliente también está dispuesto a declararse culpable si el acuerdo con los fiscales le permite evitar la pena de muerte.

Actualmente, Ovidio y Joaquín Guzmán son los únicos de Los Chapitos detenidos en Estados Unidos. Las autoridades también han inculpado a sus hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, quienes se habían declarado no culpables. Los cargos en su contra incluyen participación en una empresa criminal, narcotráfico, lavado de dinero, uso de armas de fuego y distribución de drogas como cocaína, heroína, metanfetamina, mariguana y fentanilo, delitos que podrían conllevar penas de cadena perpetua.

Con información de Afp.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Denuncian daños a turismo y pesca en Paraíso por derrame de crudo en Tabasco

0
Pobladores y pescadores de Paraíso se quejaron de que la fuga de hidrocarburos que comenzó el domingo se amplía y afecta sus actividades, la flora y la fauna. La Secretaría de Medio Ambiente estatal señaló que falta determinar si se debe a fallas en instalaciones que dependen de Pemex, pero hay probabilidades de que así sea. Foto ‘La Jornada’

Pobladores y pescadores de Paraíso se quejaron ayer por el derrame de hidrocarburo que comenzó el domingo, y hasta ahora se desconoce de dónde proviene, el cual se extiende por las costas de ese municipio y ha afectado sus actividades de pesca y turismo.

Los habitantes de Playita el Mirador se quejaron de no poder ofrecer sus servicios a los visitantes durante el puente del 5 de mayo debido a la contaminación de las aguas con chapopote y aceite.

El ayuntamiento de Paraíso, encabezado por el alcalde emecista Alfonso Baca Sevilla, se vio obligado a izar la bandera negra como señal de que esa área del Golfo de México no es apta por ahora para el turismo ni actividades pesqueras.

Los productores de la zona denunciaron que sus redes y pequeñas embarcaciones están afectadas por el chapopote y en algunos casos sus arreos de trabajo quedaron inservibles. Dijeron que la Agencia de Seguridad y Energía Ambiental solicitó a Petróleos Mexicanos (Pemex) revisar la fuga de hidrocarburo para que informe sobre la cantidad de crudo derramado y las acciones a realizar para limpiar las áreas dañadas.

Reprocharon que el mar está cubierto de chapopote y aceite; los peces muertos flotan en la costa y las larvas de ostión desaparecieron. Algunas especies como pelícanos y cangrejos resultaron perjudicadas.

Los propietarios de los restaurantes El Bellote y Torno Largo reportaron pérdidas por la nula asistencia de comensales y su desconfianza sobre el consumo de productos del mar contaminados.

Al respecto, la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sheila Cadena Nieto, dijo que falta determinar si el derrame es sobre una instalación que dependa de Pemex, aunque indicó que hay probabilidades certeras de que así sea. Y nuestra intención es que se repare el daño ecológico.

Acompañada de autoridades locales de Paraíso, la funcionaria hizo ayer un recorrido de inspección y vigilancia por la zona costera y la Laguna de Mecoacán, a fin de mediar ante el estado y dar cauce a los reclamos sociales.

Cadena Nieto dijo: “el gobierno del pueblo dará seguimiento a la protección del medio ambiente para evitar daños a los manglares y a la Laguna de Mecoacán, que es área natural protegida, todo en el marco de la ley estatal y en coadyuvancia con las autoridades federales.

Nuestra tarea, agregó, es que no pare la actividad económica de nuestros pescadores, porque se vio y se está notando presencia de aceite en las costas, por lo que existe permanente comunicación con la autoridad federal competente para que se avance lo más rápido en el informe de causas y posibles afectaciones. Dijo que el gobierno de Tabasco está en diálogo permanente con Pemex, el cual les informó que ya están en marcha los trabajos de contención y remediación del sitio impactado, a través de buques en la zona donde se presentó el incidente en mar abierto.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Busca el Infonavit regularizar 933 mil viviendas abandonadas

0
Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, señaló que se determinan condiciones específicas para recuperar 933 mil casas "emproblemadas". Foto Jorge Ángel Pablo García / Archivo

El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, dijo que como parte de la revisión de las condiciones en que se entregaron viviendas en el pasado, se han identificado 933 mil casas emproblemadas, ya sea porque enfrentan juicios masivos ilegales, las características de los créditos las hacían impagables o se ubicaban en lugares muy apartados.

Señaló que a partir de un censo que realiza la Secretaría de Bienestar para determinar condiciones específicas, se buscarán alternativas viables para recuperarlas.

Durante la mañanera de ayer, Romero Oropeza sostuvo que el instituto ya ha presentado alrededor de 40 denuncias vinculadas a los malos manejos ocurridos en el pasado: contra despachos que emprendieron juicios masivos ilegales, contra empresas que vendieron múltiples veces las mismas viviendas y contra funcionarios coludidos con estas prácticas. En coordinación con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal preparan otro paquete de 3 mil 500 demandas penales, expuso.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que una vez que la Secretaría de Bienestar concluya el censo puntual de las condiciones de cada derechohabiente, vamos a poder decirles realmente cuáles están abandonadas y cuáles están ocupadas, y de las que están ocupadas, si las habitan quienes originalmente pidieron el crédito o vive ahí otra familia por alguna razón. El objetivo es regularizar estas viviendas.

La mandataria afirmó que hay otras casas donde se carece de servicios o son demasiado pequeñas –hay unas que me dicen que son de tres por tres, o algo así; imagínense, no se pueden utilizar como vivienda–, pero no se les puede dejar en esa situación.

Por eso, dijo, se analizan opciones con la idea de que no se quite a nadie su vivienda. Y si la está ocupando alguien que originalmente no pidió el crédito, a ver en qué condiciones está esa familia, a lo mejor es una familia de mucha vulnerabilidad y se le dará opción de rentar o incluso comprar esa casa.

Al desagregar la condición de las 933 mil casas emproblemadas, Romero Oropeza dijo que 131 mil están inmersas en juicios masivos, que ya detuvimos, pero que están en algún punto del proceso jurídico; 216 mil que ya se les quitó al derechohabiente, pero el Infonavit no puede escriturarse porque el juicio masivo fue fraudulento; 497 mil son viviendas que desde hace muchísimos años no las pagan los derechohabientes y están en cartera vencida, y se puede deber al famoso crédito impagable o a que se asignaron esas viviendas muy retiradas.

Por otro lado, aseveró que en cuanto al conjunto de créditos impagables, se considera que hay 4 millones 155 mil, de los cuales, 630 mil ya están resueltos en términos de que se les disminuyó la tasa y la mensualidad, y se les hizo una quita a su saldo, por lo que ya pueden pagar. Además, 230 mil, de manera automática van a tener beneficios en la tasa de interés, la mensualidad y el saldo.

Puntualizó que a 1.7 millones de préstamos se les va a disminuir la tasa, tendrán descuentos al saldo y las mensualidades fijas. En un millón 85 mil se está revisando los casos para ofrecer opciones.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Trump pone en duda si ratificará o rescindirá el T-MEC

0
▲ En el encuentro con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, el presidente Trump reiteró sus quejas sobre la relación comercial.Foto Ap

El presidente de Estados Unidos Donald Trump dijo no saber si es necesario renegociar el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya revisión está programada para el próximo año. El T-MEC es excelente para todos los países. Es beneficioso para todos. Tenemos una negociación prevista para el próximo año para ajustarlo o rescindirlo, señaló.

En un encuentro en la Oficina Oval de la Casa Blanca con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, un reportero preguntó si el T-MEC está muerto, a lo que Trump contestó: No, de hecho fue muy efectivo y sigue siendo muy efectivo, pero la gente tiene que seguirlo. Así que, ya saben, eso ha sido un problema. La gente no lo ha seguido, pero fue un paso transitorio. Y, como saben, termina bastante pronto. Se renegocia enseguida.

Trump destacó que el T-MEC fue un acuerdo transitorio que sirivió para eliminar el Tratado Comercial de América del Norte (TLCAN), pacto al que volvió a referirse como un acuerdo terrible para Estados Unidos, que nunca debió haberse firmado.

El TLCAN fue el peor acuerdo comercial en la historia de nuestro país, probablemente en la historia del mundo.

Trump impuso aranceles a Canadá y México, salvo para los productos incluidos en el T-MEC. Algunos sectores, como el acero y el aluminio, pagarán tarifas aduaneras de 25 por ciento.

Por su parte, el primer ministro canadiense consideró que la revisión del T-MEC es la base para una negociación más amplia.

En la conferencia de prensa Trump dijo a los periodistas que la reunión con Carney fue genial y señaló que se llevan bien. Creo que la relación va a ser muy sólida, e insistió en que una unión entre Estados Unidos y Canadá sería maravillosa.

Carney rechazó la idea con firmeza. No está en venta, no estará en venta, nunca. A lo que Trump contestó: Nunca digas nunca y agregó que el tiempo lo dirá. Solo es cuestión de tiempo. Pero yo digo: nunca digas nunca.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Como nunca, exportaciones de México a Estados Unidos

0
México es el principal socio comercial de EU, dejando atrás a Canadá, cuyo intercambio comercial con la mayor economía del mundo fue de 196 mil 300 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. Foto Cuartoscuro / Archivo

Los aranceles de Donald Trump no han frenado las exportaciones mexicanas a Estados Unidos. En el primer trimestre de 2025, según datos oficiales, México vendió mercancías por un valor de 131 mil 299 millones de dólares, una cifra sin precedente desde que existen registros, con lo que siguió como el principal socio comercial de la mayor potencia económica del mundo.

Según información de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, el valor de las exportaciones mexicanas a territorio estadunidense de los primeros tres meses del año registró un aumento de 9.6 por ciento en comparación con los 119 mil 849 millones de dólares reportados en el mismo periodo de 2024.

Este récord se da en un contexto de incertidumbre comercial derivado de las tensiones arancelarias y amenazas proteccionistas de Donald Trump, quien en el primer trimestre tuvo sus dos primeros meses completos como presidente de Estados Unidos.

En lo que se refiere a las importaciones de México desde EU, éstas se ubicaron en 84 mil millones de dólares, un incremento de 4.8 por ciento en comparación con los 80 mil 164 millones de dólares que se registraron en igual lapso del año pasado.

De esta forma, el comercio total entre ambos países, es decir, contando exportaciones e importaciones, se ubicó en 215 mil 300 millones de dólares –marca histórica para un periodo similar–, que representa 14.6 por ciento del intercambios global de EU.

Así, México continua siendo el principal socio comercial de la mayor economía del mundo, dejando atrás a Canadá, cuyo intercambio comercial con EU fue de 196 mil 300 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, equivalente a 13.3 por ciento del total; en tanto, China sigue en el tercer puesto con 134 mil 500 millones de dólares, que representan 9.1 por ciento del comercio global estadunidense.

En el caso de China, el volumen comercio se ha estancado, dado que se ubica exactamente en los mismos niveles de hace un año, luego de que los aranceles impuestos por Trump al gigante asiático rebasaran 100 por ciento. No obstante, sus importaciones desde esa nación aumentaron casi 5 por ciento al pasar de 97 mil 628 millones de dólares a 102 mil 658 millones.

Déficit alcanza 140.5 mil mdd

El buen desempeño de las exportaciones mexicanas se registra a pesar que desde el 12 de marzo EU aplica un arancel de 25 por ciento al acero, aluminio y algunos derivados de ambos metales; además que desde el 4 de febrero impone otra tarifa de 25 por ciento a todos los productos mexicanos que no cumplan con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

De acuerdo con la Oficina del Censo, en el primer trimestre de 2025 el déficit comercial de Estados Unidos alcanzó un nivel sin precedente, con un aumento de 14 por ciento al cerrar en alrededor de 140 mil 500 millones de dólares.

El valor de las importaciones aumentó 4.4 por ciento anual en los primeros tres meses del año, marcando un máximo histórico de 419 mil millones de dólares. En contraste, las exportaciones apenas subieron 0.2 por ciento anual.

Según el reporte, las importaciones históricas de bienes por parte de EU se dieron, principalmente, debido al aumento de los envíos de productos farmacéuticos, importaciones de bienes de capital y vehículos de motor, esto en contexto, según coincidieron especialistas, en que se aceleraron los envíos ante las amenazas arancelarias de Trump.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se intensifica la “campaña negra” en proceso electoral de la BUAZ

0

En últimos días, el uso de “campañas negras” se ha intensificado en la contienda electoral de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), por lo que docentes y directivos convocaron a la comunidad a actuar con respeto y no promover propaganda que atenta contra la dignidad de las personas; a la Comisión Electoral, le solicitaron investigar y detener esta práctica.

Durante la mañana de este martes, se difundió un video que generó numerosas reacciones, pues señala a la pareja de una candidata como supuesto responsable del homicidio de su exesposa hace aproximadamente 15 años.

Al respecto, Marco Antonio Torres Inguanzo, director de la Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública, se refirió a ese video en redes sociales y lo calificó como una “bajeza inaudita”.

“Estoy viendo los videos que están circulando de la campaña negra contra la candidata a rectora. El video sobre el esposo de la candidata es de una bajeza inaudita, propio de alguien que carece de toda moral política”, expresó.

También cuestionó la civilidad de los docentes afines a la candidatura adversaria y la ausencia de honor que exhiben al divulgar ese tipo de propaganda que atenta contra la dignidad de las personas.

“¿Ese es su diálogo e inclusión? ¿Esa es la muestra de civilidad que tienen? Estoy sorprendido de la capacidad de producir fetidez. Y la ausencia del mínimo honor que se requiere para competir en la vida política universitaria. El Búnker negro lo usan organizaciones mafiosas: ¿La planilla de Inclusión está ligada a estas organizaciones? Se debe aclarar este fenómeno de inmediato”, cuestionó.

Por la tarde, de la misma manera se divulgó la imagen de una denuncia en la que aparentemente se acusa al actual rector de una supuesta violación sexual en contra de una niña.

Sin embargo, el rector desmintió tal acusación y aseguró que es parte de la campaña negra que se realiza en este momento en el marco del proceso electoral; es decir, aseguró que ese documento fue manipulado y editado; carece de veracidad.

Asimismo, el docente Víctor Manuel Jasso exigió a la Comisión Electoral Universitaria actuar de inmediato ante la campaña negra que se ha emprendido en contra de los contendientes y de otros universitarios.

A través de redes sociales, solicitó congruencia al grupo Inclusión Universitaria, que ha declarado públicamente una política de “cero tolerancia al acoso y a la violencia”, pero que no se ha pronunciado sobre esas agresiones.

Señaló que la Comisión Electoral debe garantizar un proceso limpio, imparcial y transparente, por lo que demandó que se investigue y detenga toda forma de guerra sucia y se prohíba el uso de celulares dentro de las casillas durante la jornada electoral.

Además, Teodoro Campos, quien es parte del equipo cercano al exrector Alfredo Femat, es una de las personas que han sido identificadas enviando mensajes a diversos chats con contenido relacionado a la campaña negra. 

Cabe recordar que Teodoro Campos fue denunciado en el 2019 por solicitar moches a estudiantes de la preparatoria de la UAZ en Vetagrande; en un video, el directivo fue captado diciendo que “De ese dinero yo no voy a quedarme con un solo peso (…) Ustedes van a cobrar la beca por 25 meses y nos apoyarían con cinco meses”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La elección de jueces será un proceso seguro y transparente: Monreal Ávila

0
Mesa de Construcción de Paz. Foto: Jaqueline Lares Chavez

En conferencia de prensa de la Mesa de Construcción de Paz, el gobernador David Monreal destacó la elección de jueces como un hecho histórico y garantizó un proceso seguro y transparente. Cuestionó al IEEZ por pedir recursos excesivos y denunció posibles actos de corrupción. El INE confirmó que el proceso avanza sin contratiempos y que ya se encuentran resguardadas más de 7.7 millones de boletas. Se firmó un convenio interinstitucional para garantizar la seguridad durante la jornada electoral.

El gobernador abrió su intervención con un mensaje cargado de simbolismo político e histórico. Afirmó que la elección de jueces y magistrados es una conquista democrática sin precedentes, ya que por primera vez en la historia del país, los ciudadanos podrán elegir directamente a quienes integrarán uno de los tres poderes del Estado. Calificó esta transformación como “el parteaguas de la historia de nuestra patria”, haciendo énfasis en el fin del nepotismo y la corrupción que, según sus palabras, habían predominado en el sistema judicial

Monreal defendió la reforma constitucional como un paso hacia la paridad de género, la transparencia y el acceso igualitario a cargos judiciales para cualquier persona con formación en derecho, independientemente de sus vínculos familiares. También garantizó que las condiciones de seguridad permitirán un proceso pacífico, destacando que no existen “focos rojos” en el estado.

Posteriormente, tomó la palabra el delegado del INE en Zacatecas, Matías Chiquito Díaz de León, quien ofreció una exposición detallada sobre la organización del proceso electoral extraordinario, subrayó que el proceso electoral extraordinario para la elección de integrantes del Poder Judicial avanza sin contratiempos en cada una de sus etapas: desde la convocatoria y el registro de candidaturas, hasta las campañas, la ubicación de casillas y la capacitación del personal. 

Detalló que se instalarán un total de 1,846 casillas en el estado, distribuidas de la siguiente manera: 491 en Fresnillo, 567 en Jerez, 446 en Zacatecas y 342 en Guadalupe. De estas, 1,768 serán básicas, 60 contiguas y 18 especiales, y se cuenta con una lista nominal de 1,286,460 electores. Para garantizar la operatividad de las mesas directivas, se seleccionaron 17 mil 085 ciudadanos como funcionarios de casilla; al 5 de mayo se habían entregado 16 mil 825 nombramientos, lo que representa un avance del 98.48%, y ya se habían capacitado 16 mil 736 personas, es decir, un 97.96%.

Chiquito informó además que se imprimirán más de 7.7 millones de boletas, una por cada cargo a elegir, y que el cómputo de votos se realizará voto por voto en los consejos distritales, con transmisión en tiempo real para asegurar la transparencia del proceso. Este martes 6 de mayo se recibieron las boletas necesarias para la jornada electoral: un total de 7 millones 736 mil 760, compuestas por 1 millón 286 mil 460 boletas por elección y 18 mil adicionales para casillas especiales. A su llegada, las boletas fueron resguardadas por la 11ª Zona Militar y, el miércoles 7 por la mañana, serán entregadas a los cuatro consejos distritales del INE, mientras que el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) las recibirá el jueves 8 de mayo.

Finalmente, hizo un llamado a la población a informarse y participar activamente, invitándolos a utilizar las plataformas “Conóceles” y “Practica tu voto”, diseñadas para familiarizarse con las candidaturas y el procedimiento de votación. La conferencia también fue marco para anunciar y firmar un convenio de colaboración entre las instituciones de seguridad, el INE y las autoridades educativas, con el fin de resguardar el material electoral y permitir el uso de escuelas como sedes para las casillas.

En respuesta a cuestionamientos de los medios de comunicación, el gobernador aseguró que se han implementado estrategias coordinadas entre distintas corporaciones para proteger cada etapa del proceso electoral, desde el resguardo de boletas hasta la jornada misma. Destacó la experiencia positiva del proceso electoral de 2024, en el que se logró instalar el 100% de las casillas y recuperar todos los paquetes electorales sin mayores contratiempos, lo cual fortalece la confianza de cara a este nuevo ejercicio.

Respecto al presupuesto del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), Rodrigo Reyes Mugüerza recordó que inicialmente se pidieron 145 millones de pesos, luego se afirmó que con 45 millones sería suficiente, y posteriormente se aprobó una ampliación de 60 millones, compromiso firmado por el propio presidente del IEEZ, Juan Manuel Frausto. 

Sin embargo, dos días después el instituto volvió a solicitar 17 millones más, lo cual consideró excesivo. Explicó que al tratarse de una elección concurrente con el proceso federal los costos deberían ser menores. Añadió que es necesario revisar en qué se pretende usar ese dinero, “porque para la elección no es”

Asimismo, Monreal Ávila, acusó al instituto de pedir recursos de manera desproporcionada y con posibles indicios de corrupción. “El IEEZ en su oportunidad hay que revisar, porque me da la impresión que hay mucha corrupción y desvío de recursos. Y lo hago público”. 

Ante esto dejó en claro que el gobierno no pondrá en riesgo la elección judicial y que, si es necesario, se asignarán más recursos: “Ahí no vamos a regatear nada… porque sería muy lamentable que por dinero quieras argumentar o impedir la elección histórica por primera vez, la renovación del Poder Judicial”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Aprueban diputados locales reforma para atender bullying en las escuelas

0
Exhorta diputado a transparentar información sobre el Programa Nacional de Vivienda en Zacatecas. Foto: Archivo/LJZ

Este martes, la 65 Legislatura aprobó reformas a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso Escolar, que obligan a las autoridades educativas a establecer protocolos de actuación ante denuncias, dar seguimiento psicológico a víctimas y agresores, y garantizar la no revictimización dentro del entorno escolar. 

El diputado Marco Vinicio Flores pidió al Ejecutivo estatal y a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), así como al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que transparenten el Programa Nacional de Vivienda en Zacatecas. Exhortó a que se informe la ubicación de los nuevos fraccionamientos, los planos de las viviendas y su adecuación cultural, y que se garantice la participación ciudadana en el diseño urbano. Señaló que, sin esta socialización, se corre el riesgo de repetir esquemas de vivienda que reproducen la exclusión y otros perjuicios.

La diputada María Dolores Trejo presentó una iniciativa para reformar la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y definir explícitamente los tipos de violencia que enfrentan, como la económica, patrimonial, psicológica y sexual. Propone incluir un nuevo artículo que reconozca estas violencias como violaciones a los derechos humanos de las personas mayores y exija acciones para su atención.

En nombre de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN), el diputado Roberto Lamas propuso modificar la Ley de Educación para prohibir el uso de celulares y dispositivos electrónicos en las aulas de educación básica, con excepción de casos en educación especial. La iniciativa busca reducir la distracción en clase y frenar prácticas de acoso a través de redes sociales y mensajería digital, al señalar que los contenidos modificados para humillar a estudiantes se han vuelto comunes en grupos escolares.

Ana María Romo subió a tribuna para exigir que se retire la maquinaria del suspendido viaducto elevado en el boulevard López Mateos, al señalar que su permanencia viola el principio constitucional de movilidad y pone en riesgo la integridad física de peatones y automovilistas. La emecista argumentó que las autoridades están obligadas a priorizar a los peatones, seguidos por ciclistas, usuarios del transporte público, prestadores de servicios y, en último lugar, automovilistas particulares; contrapuso esta jerarquía de la movilidad con la permanencia de la maquinaria de la obra.

Renata Ávila presentó una iniciativa para limitar la duración de las presidencias en comisiones legislativas a un periodo ordinario, con posibilidad de reelección por única vez. La propuesta busca mejorar la productividad mediante evaluación periódica de resultados, evitar la concentración de poder en un solo grupo parlamentario y promover la rotación, paridad y proporcionalidad política en los órganos internos del Congreso.

Se aprobaron prórrogas para la presentación de cuentas públicas de Mezquital del Oro y Vetagrande, y la improcedencia para Zacatecas capital y Cañitas de Felipe Pescador, por incumplimiento en los plazos legales. Además, se leyó el dictamen que formaliza la renuncia de siete magistraturas del Tribunal Superior de Justicia con efectos a partir de septiembre.

José David González presentó un exhorto para que el Gobierno del Estado realice una Expo Feria Agropecuaria en la comunidad de Chaparrosa, Villa de Cos, con el fin de impulsar la productividad en el sector primario de esa región del semidesierto zacatecano.

Santiváñez califica como “estado fallido” explosiones en Terraza Condesa

Durante asuntos generales, la diputada Isadora Santiváñez calificó como propio de un “estado fallido” lo ocurrido el domingo en Terraza Condesa, donde fueron siniestrados vehículos en una de las zonas más transitadas de la capital. Denunció la falta de respuesta institucional ante un hecho que, dijo, golpeó tanto al comercio como a la tranquilidad de la ciudadanía. Reprochó que no se ha enviado aún la iniciativa para una nueva Ley de Seguridad Pública, a pesar de que la vigente tiene más de 12 años y Zacatecas es uno de los estados más inseguros del país.

María Dolores Trejo rindió un informe sobre su gira de trabajo en Ciudad de México y Estados Unidos, enfocada en fortalecer la agenda migrante zacatecana. Participó en un evento del INE sobre derechos políticos de mexicanos en el exterior, donde se reunió con Tatiana Clouthier, titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, para coordinar futuras acciones conjuntas. 

A la Cámara de Diputados y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) la morenista llevó propuestas para mejorar programas de repatriación digna, protección de derechos humanos e inversión migrante, destacando su encuentro con el director de Coordinación Política, Pedro Matar. 

También asistió al foro transnacional de políticas migratorias en el Senado y sostuvo una reunión en la Secretaría de Economía para incorporar la perspectiva migrante en la Agenda 2030. Además, promovió la presencia de Zacatecas en eventos binacionales como “Ventana a México” en San Diego y la conmemoración del 5 de mayo en Los Ángeles, según su propio informe.

La diputada Dayanne Cruz celebró desde tribuna el reconocimiento recibido por el Museo Playmohistoria en el Tianguis Turístico 2025, y lo describió como un ejemplo de lo que se puede lograr en Zacatecas con pasión, perseverancia y sin depender del financiamiento público. Destacó que el museo (creado por una familia zacatecana con más de 40 años coleccionando figuras de Playmobil) despierta imaginación y pensamiento crítico en niñas y niños, y que se ha convertido en una experiencia cultural que deja huella en quienes lo visitan.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Invitan a madres zacatecanas a concierto gratuito de Matute

0
Yaseth Hernández Huerta, subdirectora del Centro de Ferias y Exposiciones. Foto: Alejandra Cabral

Con el objetivo de ofrecer un festejo digno para todas las madres zacatecanas, el Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal DIF realizará un magno concierto encabezado por el grupo Matute, anunció Yaseth Hernández Huerta, subdirectora del Centro de Ferias y Exposiciones.

El evento se llevará a cabo en el Multiforo de la Feria Nacional de Zacatecas el próximo 11 de mayo. El acceso será gratuito, sin necesidad de boleto, y estará abierto desde las 6:00 de la tarde, aunque el concierto iniciará a las 8:00 de la noche. La entrada se realizará por el costado del Domo de la Feria, donde se colocarán vallas para garantizar el orden y control del ingreso.

Matute interpretará un repertorio que incluye éxitos de artistas como Timbiriche, Pandora, Flans, Jeans, Chayanne, Soda Stereo, María José, Emmanuel y Lupita D’Alessio, con lo cual se espera conectar con diversas generaciones.

Además del grupo estelar, participarán talentos locales y un DJ, y se están considerando más artistas por confirmar. También habrá activaciones especiales para las madres y sus familias, como concursos para ganar accesos VIP y tomarse fotografías con los artistas.

En cuanto a la logística, Yaseth Hernández detalló que habrá zonas asignadas para personas con discapacidad, adultos mayores y medios de comunicación, ubicadas del lado derecho del Multiforo, mientras que las primeras filas del lado izquierdo estarán destinadas al público que llegue con anticipación. 

Aclaró que estos espacios han sido solicitados incluso por el equipo de los artistas y no responden a favoritismos, sino a la necesidad de garantizar inclusión y seguridad.

La ingeniera también recordó que los protocolos de seguridad restringen el ingreso de objetos considerados de riesgo, como botellas de vidrio, desodorantes en aerosol, sombrillas y artículos voluminosos, con el objetivo de asegurar un ambiente ordenado y disfrutable.

Se recomienda asistir únicamente con lo indispensable, como un bolso pequeño y algo de efectivo para adquirir alimentos o bebidas en los comercios locales que estarán instalados dentro del recinto.

Hernández Huerta recordó que este tipo de eventos han tenido llenos totales en años anteriores –con artistas como Gloria Trevi en 2023 y Yuridia en 2024– y destacó que contribuyen a la reintegración del tejido social, al generar espacios de convivencia, esparcimiento y bienestar familiar.

“La ciudadanía ha pedido este tipo de eventos y los ha cuidado. Son espacios donde se puede sentir el buen ánimo y el derecho al disfrute en comunidad”, concluyó la funcionaria.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Lamenta PRI Zacatecas falta de apoyo a madres buscadoras

0
José Marco Antonio Olvera, delegado del PRI acusó insensibilidad de autoridades. Foto: Facebook PRI Zacatecas

En conferencia de prensa, José Marco Antonio Olvera Acevedo, delegado general del PRI, destacó la falta de apoyo a las madres mexicanas, especialmente a las madres buscadoras, quienes enfrentan la desaparición de sus hijos sin justicia. 

Además, Carlos Peña Badillo, dirigente estatal del PRI, expresó su preocupación por la inseguridad en Zacatecas, citando recientes ataques en la zona metropolitana y disturbios en Ojo Caliente, y pidió al gobierno estatal y federal tomar responsabilidad. También denunció la crisis que atraviesan los productores del campo en Zacatecas, afectando gravemente su economía y bienestar.

El delegado destacó la relevancia de la conferencia en un contexto cercano al 10 de mayo, Día de las Madres. Sin embargo, expresó su preocupación de que, en este contexto, no existan motivos de celebración. 

“No hay nada que festejar en este país mientras no se haga justicia a las madres buscadoras”, aseguró. 

En su discurso, Olvera Acevedo cuestionó la legitimidad del festejo, dado que el gobierno actual no está haciendo lo suficiente para apoyar a las madres que atraviesan dolorosas realidades, como es el caso de las madres buscadoras, quienes, además de cumplir con sus responsabilidades familiares, deben luchar constantemente por la aparición de sus hijos.

Según dijo, este tipo de situaciones no pueden ser ignoradas en un contexto donde se celebran festividades como el Día de las Madres, pero donde las autoridades, en lugar de ofrecer soluciones y apoyo, abandonan a las madres en su búsqueda de justicia. 

Por otro lado, se refirió a lo que calificó como un intento distractor del gobierno, aludiendo a los recientes debates sobre el ex presidente Ernesto Zedillo y la reforma judicial. Según el delegado, tales debates solo sirven para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta el país, como la creciente deuda pública, los recortes sociales y la creciente pobreza. 

«El Gobierno federal está utilizando estos debates para desviar la atención de la ciudadanía sobre lo que realmente importa: las crisis que enfrentan las familias y las madres mexicanas”, afirmó.

En este sentido, también lamentó la actitud del gobierno, que utiliza recursos mediáticos para desviar la atención sobre sus propias fallas, mientras las madres y las familias sufren por la falta de apoyos reales y efectivos. 

Peña Badillo retomó los comentarios de Olvera Acevedo, destacando que el PRI siempre ha estado al lado de las madres mexicanas y que, a lo largo de su historia, ha impulsado programas y acciones legislativas para fortalecer a las madres y a sus hijos. 

Resaltó que el PRI fue el responsable de la creación de las guarderías y de las escuelas de tiempo completo, programas que fueron eliminados por el gobierno de Morena, lo que afecta gravemente a las madres trabajadoras.

En cuanto a la situación de inseguridad en Zacatecas, Peña Badillo expresó su preocupación por la creciente violencia en el estado, citando el reciente ataque a un establecimiento en el Boulevard Metropolitano y los disturbios en Ojo Caliente. 

«No podemos tolerar que se quiera voltear a otro lado ante los problemas de seguridad», afirmó, haciendo un llamado al Gobierno estatal y federal para que asuman su responsabilidad en la protección de la población. Además, insistió en la necesidad de que se implementen estrategias legislativas y presupuestarias para fortalecer la seguridad en la entidad.

El dirigente del PRI también se mostró preocupado por la crisis que afecta al sector agrícola de Zacatecas, donde los productores enfrentan problemas relacionados con el desabasto de agua y las altas tarifas de electricidad. 

En este contexto, Peña Badillo reiteró que el PRI continuará luchando para que se asignen recursos y se implementen políticas públicas que ayuden a los productores de la región a superar estas adversidades.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######