12.3 C
Zacatecas
miércoles, 9 julio, 2025
Inicio Blog Página 12695

Concluyen 98 mil zacatecanos educación básica en el IZEA

0
Jornada Zacatecas

En lo que va de la actual administración, el Gobierno de Miguel Alonso Reyes, a través del Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA), ya entregó más de 98 mil certificados, a zacatecanos que han concluido sus estudios de alfabetización, primaria o secundaria.

«Con estos resultados, nos estaremos acercando al compromiso que el Instituto tiene de alcanzar el certificado número 100 mil, a entregarse en el 14 aniversario del IZEA, que será el 10 de junio», dijo José Manuel Maldonado Romero, director general de la Institución.

Mencionó que en el marco de los festejos del centenario de la Toma de Zacatecas, el IZEA realizará un evento masivo en el que se concluirá tal acuerdo, acto en el que se espera la presencia del gobernador Miguel Alonso Reyes y Alfredo Llorente Martínez, director general del INEA.

Con el objetivo de acercar los servicios educativos del IZEA a la población en general y en particular a la que se encuentra en situación de rezago, se llevó a cabo la Jornada Estatal de Incorporación y Acreditación, del 5 al 12 de abril, en la que se rebasó la meta establecida, que era de 1 mil 700 certificados de estudio.

Por lo anterior, el IZEA, en coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), ya prepara la primera Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación, que se llevará a cabo a finales del mes de mayo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Participa Issstezac en Semana Nacional de Seguridad Social

0
Jornada Zacatecas

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) participa en las actividades de la Semana Nacional de Seguridad Social, organizada por la Cámara de Diputados en la ciudad de México.

Con el objetivo de encontrar mecanismos para dar mayor vigencia y viabilidad a los Institutos de Seguridad Social, autoridades de todo el país en la materia se reunieron para abordar temas como, La seguridad social en México, una mirada desde el Poder Legislativo, y Salud y Seguridad Social, los retos para la próxima década.

En esta semana nacional han participado expositores como los diputados Fernando Salgado Delgado y Javier Salinas Narváez; el rector de la UNAM, José Ramón Narro Robles; el director del Issste, Sebastián Lerdo de Tejada, y el director general IMSS, José Antonio González Anaya.

En México existen al menos 40 millones de personas sin ningún acceso a sistemas de seguridad social, motivo por el cual es de vital importancia que Zacatecas participe de estos foros, señaló Víctor Rentería López, titular del Issstezac.

Con estas actividades, detalló, se busca contar con un sistema en que el trabajador esté plenamente integrado a la seguridad social y que conozca cuál es el salario de cotización, su afiliación y los riesgos de trabajo en su centro laboral, entre otros aspectos.

«Creemos que con el inicio de esto, podrán incorporarse al menos un millón de trabajadores que tienen derecho pero que no lo hacen efectivo, por diversos tipos de contratación que evaden la afiliación como los honorarios», dijo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Cuenta Zacatecas con Matriz de insumo producto automatizada

0
Jornada Zacatecas

Con el auspicio del Fideicomiso para el Desarrollo de la Región Centro Occidente Fiderco y la Unidad de Planeación del Gobierno del Estado (UPLA), se realizó en Zacatecas el tercer Taller de Capacitación sobre la Matriz de Insumo Producto de la Región Centro Occidente.

Académicos y funcionarios estatales compartieron información sobre el desarrollo económico de la entidad y coincidieron en que el Gobierno del Estado cuenta ahora con una herramienta que le permitirá realizar los análisis económicos necesarios para evaluar el impacto de las políticas públicas que implementa.

El taller estuvo a cargo Alejando Dávila Flores, catedrático e investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila, quien es un experto en al área de las cuentas nacionales y es el creador del software con la Matriz de insumo producto para la región.

La región centro occidente está integrada por nueve entidades federativas y los estados se verán beneficiados con las matrices de insumo producto que son cuadros en los cuales se registran las principales transacciones que sostienen los agentes de un sistema económico.

De este modo, pueden desagregarse en múltiples industrias o productos, así como del grado de diversificación productiva de la economía que representan.

Esta herramienta constituye un insumo invaluable en la construcción de modelos económicos multisectoriales, los cuales son instrumentos de gran utilidad en el análisis estructural de los sistemas económicos, en las tareas de diseño, formulación y evaluación de políticas económicas.

La matriz también realiza la cuantificación de impactos económicos, reales o simulados, sobre el funcionamiento de las economías modeladas.

En el taller se contó con participación de 26 personas, entre las cuales se encontraban representantes de los estados de San Luis Potosí y Guanajuato.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Brinda DIF atención sicológica gratuita a grupos vulnerables de Guadalupe

0
Jornada Zacatecas

GUADALUPE, ZAC. Como parte de las labores de ayuda al desarrollo de los habitantes de Guadalupe, el departamento de Psicología del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) registra la atención de 120 personas por semana, entre los que destaca la atención a niños y jóvenes.

El director del SMDIF, Mario Alberto Vera Dávila, señaló que este servicio gratuito de atención sicológica, es parte de las acciones que por instrucción del alcalde Roberto Luévano Ruiz, se instrumentan para tener un Guadalupe con calidad de Vida.

En ese sentido, aseveró que aunque dentro de la atención sicológica que se brinda, predominan los niños y jóvenes, al servicio también acuden personas adultas de ambos sexos, así como de grupos específicos como madres solteras y adultos mayores. “Dentro de esas 120 personas que se atienden en turnos matutino y vespertino durante la semana, se encuentran terapias grupales que incluso se llevan a comunidades rurales como San Jerónimo, Zóquite y Tacoaleche”, apuntó.

Se pretende que aquellos guadalupenses que necesitan una orientación adecuada y positiva en algunas de sus conductas, además de promover la armonía consigo mismo, con familiares, amigos y personas.

Indicó que de manera adicional, psicólogos acuden a las audiencias públicas que se realizan en colonias y comunidades, donde se imparten talleres con temas como El don del perdón, en el que se involucra de manera inmediata a los asistentes, involucrando a sus familiares y amigos.

El funcionario municipal señaló que el departamento de Psicología del SMDIF, acude a instituciones educativas como la primaria “José Vasconcelos” de la colonia África, donde se han ofrecido charlas relacionadas con la sexualidad y prevención de embarazo en adolescentes, abordando temas como proyecto de vida, lo que fortalece su estima y la superación a través del estudio.

Para finalizar, Vera Dávila señaló que el abanico de servicios incluye talleres de Educación inicial y Violencia intrafamiliar, que  van dirigidos a grupos específicos como madres jefas de familia, adolescentes y adultos mayores.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Llegará transmisión del FCZ 2014 a 10 estados de la República y al extranjero

0
Jornada Zacatecas

Del 23 al 26 de abril, Radio Educación hará transmisión en vivo desde el Foro de Jazz y Música del Mundo del Festival Cultural Zacatecas 2014, gracias al convenio de colaboración firmado con Radio Zacatecas.

Diez sistemas de comunicación educativos y culturales de México se enlazarán en vivo a la señal satelital que enviará Radio Educación, informó María Teresa Velázquez Navarrete, quien dirige la emisora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC).

Las estaciones que transmitirán los conciertos de jazz serán Radio Universidad Autónoma del estado de Hidalgo, sistema chiapaneco de radio, televisión y cinematografía, radio y televisión de Guerrero.

Además corporación oaxaqueña de radio y televisión, Instituto Morelense de Radio y Televisión, radio y televisión de Querétaro, radio altiplano de Tlaxcala, radio mexiquense, radio universidad autónoma de Nayarit y Puebla comunicaciones.

En esta ocasión se enlaza también Radio Nacional de Costa Rica, lo cual dará una cobertura internacional a la fiesta mayor de la cultura en Zacatecas, afirmó Velázquez Navarrete.

Esta será la cuarta ocasión que Radio Educación acude a dar cobertura al Festival Cultural Zacatecas. Su participación permite acrecentar la audiencia y ofrecer una visión de lo que ocurre en el estado en materia de cultura.

Los conciertos que podrán escucharse desde la frecuencia 1060 de AM en la ciudad de México y vía satélite a las señales mencionadas serán los de Louise Phelan Ensamble, Irlanda; Juan Carlos Allende y los Ibéricos, Flamenco contemporáneo, México-Argentina.

Además, podrán ser escuchados los conciertos de Calacas Jazz Band, México-Haití y Rafael Zaldívar Trío, Cuba. Todos, desde la plaza Miguel Auza del Centro Histórico de Zacatecas y darán inicio a las 22:00 horas del centro de México.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Por tardanza de Senado, a extraordinario leyes político-electoral y de telecom

0
Sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. Foto: La Jornada
Sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. Foto: La Jornada jornada zacatecas

México, DF. La tardanza en que ha incurrido el Senado para enviar a la Cámara de Diputados las minutas en materia de competencia económica, político-electoral y telecomunicaciones obligará a que la Cámara de Diputados las apruebe en un periodo extraordinario que se celebrará entre el 5 y el 9 de mayo próximo. Los coordinadores parlamentarios, en San Lázaro, reunidos en privado consideraron que se ha agotado el tiempo necesario para aprobar las iniciativas enviadas por el Presidente de la República.

Y la aprobación de la ley reglamentaria en materia de energía se dictaminará entre los meses de mayo y junio para someterse a aprobación ante el pleno de la Cámara de Diputados durante la última semana del mes de junio.

En torno a la reforma energética se ha generado una discusión que fue rechazada por los coordinadores parlamentarios, porque se propone dividirla en reformas energéticas que tienen que ver con temas fiscales -que serían enviadas a la Cámara de Diputados-, y el resto aquellas propuestas que no contengan consideraciones económico-financieras -para ser enviadas al Senado de la República- . Tal posibilidad fue considerada “un despropósito” que complicaría aún más el proceso de aprobación de la citada reforma.

Por lo que se espera que la reforma energética sea enviada íntegramente a la Cámara de Diputados. Y esta contendrá 27 reformas a 27 leyes y cinco legislaciones nuevas.

En San Lázaro se ha generado una molestia creciente por el retraso y la escasez de oficio político que los senadores han demostrado en la discusión y aprobación de las minutas de reforma político-electoral, de telecomunicaciones y de competencia económica. Incluso ahora la broma entre los legisladores es que en el Senado se dirimen y dictaminan las leyes con un nuevo procedimiento legislativo al que se le ha llamado foritis (por la cantidad de foros que se convocan en aquella cámara para debatir los distintos temas que ahí se abordan).

De tal forma ahora se confirma lo publicado en este diario hace más de un mes, concerniente a la realización de dos periodos extraordinario para dirimir, en San Lázaro, las iniciativas de reforma presentadas por Enrique Peña Nieto.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Zacatecas, destino en la ruta de la migración interna indígena

0
Foto: La Jornada
Foto: La Jornada Jornada Zacatecas
  • Fundamental, fomentar respeto a sus derechos humanos

Aunque del total de la población de Zacatecas sólo 0.39 por ciento, es decir, 5 mil personas, se consideran integrantes de algún grupo indígena, la presencia de las distintas etnias es mucho mayor debido a la migración interna que se da en el país y en la que Zacatecas se convierte en uno de los destinos de estos ciudadanos.

Ésta fue una de las coincidencias que expusieron en sus discursos las autoridades, este miércoles, durante la inauguración del curso-taller Los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas, impartido por personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

En este sentido, el ombudsman zacatecano, Arnulfo Joel Correa Chacón, recordó que las últimas comunidades indígenas de la entidad, que mantuvieron hasta hace poco sus usos y costumbres, su lenguaje y las características propias de su pueblo, fueron Cicacalco y Tlachichila, entre otras.

Asimismo, agregó que, aunque estas localidades ya perdieron las raíces que las distinguían, todavía es muy importante precisamente la migración interna y la necesidad de trabajar en el campo, lo cual provoca la llegada de coras, tepehuanes y huicholes, sobre todo a la zona Huicot, que comprende el municipio zacatecano de Valparaíso y parte de los estados de Durango, Nayarit y Jalisco.

Estas personas, explicó, llegan a la entidad para trabajar en las labores agrícolas de pizca en la región de Tlaltenango, por ejemplo, y también en próximas fechas comenzarán a llegar al municipio de Fresnillo, en concreto a la comunidad Río Florido, para empezar también con los trabajos del campo en este lugar.

Correa Chacón aseguró que los principales rezagos y discriminaciones que sufren las personas de grupos indígenas son en materia de salud, educación, empleo y vivienda digna. Señaló que de ahí radica la importancia de estar capacitados como ciudadanos y, sobre todo, como servidores públicos, para saber también determinar hasta qué punto deben respetarse sus usos y costumbres frente a la violación a otros derechos, como por ejemplo, los de un niño.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La mexicana Alejandra Ancheita, nominada a premio Martin Ennals

0

Ginebra. La mexicana Alejandra Ancheita, fundadora y directora ejecutiva de la ONG defensora de los derechos humanos ProDESC, se encuentra entre los nominados al premio anual Martin Ennals que otorgan diez grupos, entre ellos Amnistía Internacional y Human Rights Watch, indicó hoy el jurado en Ginebra.

Ancheita trabaja con su Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC) con migrantes, trabajadores y comunidades indígenas para proteger sus tierras y sus derechos laborales frente a empresas mineras y energéticas transnacionales.

“Este reconocimiento llama la atención sobre la creciente violencia sufrida por los defensores de los derechos humanos en México, especialmente las mujeres defensoras”, dijo Ancheita al conocer la nominación. “Espero que brinde mejores condiciones y aumente la seguridad no sólo mía, sino de todos los defensores de derechos humanos en el país”.

De acuerdo con el jurado, Ancheita “es una de las pioneras en buscar que las empresas transnacionales deban responsabilizarse ante los tribunales mexicanos cuando no son tenidos en cuenta los derechos de las comunidades locales”.

El comunicado añade que “la señora Ancheita y ProDESC han sido objeto de vigilancia, campañas de difamación en los medios nacionales y asaltos a su oficina” por su labor.

También fueron nominados al premio Martin Ennals –quien fue el primer secretario general de Amnistía Internacional–, que consiste en 30 mil francos suizos (34 mil dólares), el activista de derechos humanos de Bangladesh Adilur Rahman Khan y la activista china Cao Shunli de forma póstuma, ya que murió el 14 de marzo tras seis meses de detención. El ganador será anunciado el 7 de octubre en Ginebra.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Da nuevo revés TEPJF a 61 Legislatura; revoca acuerdo de designación de consejeros del IEEZ y da la razón a ciudadanos

0
  • Cinco de los seis consejeros quedarán en su encargo en tanto el INE elija a los nuevos

Un nuevo revés dio la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a la 61 Legislatura.

Esta mañana, por unanimidad los magistrados, revocaron el acuerdo de designación de los seis consejeros del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) que hicieran los diputados por mayoría el pasado 27 de febrero.

El Tribunal dio la razón a los ciudadanos Francisco Muro González, Miguel Moctezuma Longoria, Miguel Ángel Aguilar Dávila y José Luis Guardado Pérez, así como a los partidos del Trabajo (PT) y de la Revolución Democrática (PRD), mismos que se inconformaron al argumentar que los consejeros no fueron electos bajo los principios de equidad, por contrario fue un reparto de cuotas entre partidos políticos y la emisión de la convocatoria fue mera simulación.

Es así que, en sesión pública, se mandató revocar el acuerdo, sin embargo, cinco de los seis consejeros quedarán en su encargo en tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) designe a los nuevos.

El sexto, que es Víctor Hugo Medina, fue destituido y regresará Felipe Andrade Haro, quien quedó fuera después de que el TEPJF corrigió por primera ocasión la plana al Congreso, cuando el 31 de octubre de 2013 nombró a los aún consejeros y también fueron impugnados.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se modificará la iniciativa del presidente Peña sobre bloqueo de señales: Gamboa

0

México, DF. El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, aseveró ante el secretario de Comunicaciones y Transportes que la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto en materia de telecomunicaciones “será modificada sobre todo en lo que se refiere al bloqueo de señales”.

El priísta dijo que no se censurará Internet y que será modificada la iniciativa presidencial para evitar el falso debate de que se quiere censurar Internet.

El secretario de Comunicaciones y Transporte, Gerardo Ruiz Esparza, quien fue convocado por el PRI al Senado aseveró que “de ninguna manera se pretende censurar el Internet o coartar la libertad de expresión. La esencia de la iniciativa es permitir la competencia, mejores servicios de comunicaciones en Internet, mayor cobertura, precios accesibles y respeto a la manifestación de ideas”.

Ruiz Esparza precisó que “lo que se trata con el bloqueo de señales es restarle poder a la delincuencia organizada con los equipos de comunicación”. Precisó que la iniciativa se elaboró en ese apartado con la colaboración de autoridades de justicia y la idea es cerrarle la puerta de la tecnología y de las comunicaciones al crimen y a la ilegalidad, no a la sociedad, “de ninguna manera a la sociedad, no se cortara la libertad de expresión”.

El funcionario destacó que las reformas “serán calificadas de históricas por el profundo contenido que tienen”.

Gamboa insistió que el PRI y el Partido Verde en ambas cámara siendo sensible a las expresiones de la sociedad relacionadas a “la colaboración de los concesionarios de radio y televisión en materia de seguridad y justicia, hemos decidido impulsar un conjunto de cambios, y uno de ellos será que únicamente se incorpora a la nueva ley federal de radio y televisión las obligaciones existente en la ley vigente y que fueron impulsadas por la propia sociedad civil”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######