10.9 C
Zacatecas
miércoles, 9 julio, 2025
Inicio Blog Página 12453

Positivo, tener equipo de futbol en el estado; trae beneficios en varios rubros: Cortés Navia

0
Eventos deportivos como el futbol fomentan entre los zacatecanos la socialización, la solidaridad, la amistad y empatía, asevera Francisco Javier Cortez Navia ■ foto: La Jornada Zacatecas

■ La sociedad pide este tipo de espectáculos deportivos, señala

La llegada del equipo Mineros de Zacatecas a la primera división A es benéfico para el estado en materia política, económica y social. La sociedad pide este tipo de espectáculos deportivos, los cuales también fomentan la socialización, la solidaridad, la amistad y empatía entre los zacatecanos.

Además, históricamente Zacatecas ha tenido afición deportiva, sobre todo para futbol, pues desde 1978 se contaba con el equipo La Ola Naranja en la segunda división del futbol mexicano, expuso Francisco Javier Cortés Navia, docente universitario y ex titular del Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas en el sexenio anterior.

En una encuesta realizada por el docente, preguntó a 20 universitarios si estaban a favor o en contra de esta iniciativa, de los cuales, 16 opinaron estar a favor y 4 en contra. Los argumentos en contra se basan en que hay prioridades como el saldar la deuda de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Entre los representantes del sector futbolístico del estado, 9 se manifestaron a favor y 11 en contra, argumentando como desacuerdo que ese recurso que se destinaría para Los Mineros, mejor se ocupe en apoyar al sector amateur del estado.

Sin embargo, comentó que entre los accionistas de este equipo se encuentra Carlos Slim, director general de Telmex, y esto podría dar solvencia económica al equipo sin que gobierno tenga que destinar algún recurso.

La misma encuesta, realizada también entre ciudadanos, arrojó que 16 dijeron estar a favor, pues ven positivo que la entidad cuente con su propio equipo de futbol, y 4 se expresaron en contra.

Cortés Navia recordó que la llegada del equipo Real Sociedad fue positiva para los zacatecanos, y generó identidad y comunión entre la sociedad zacatecana. Además, se generaban buenas entradas a los partidos y se tuvieron buenos resultados, pues se jugó una semifinal con el equipo del Pachuca.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

No estamos en contra del desarrollo de la minería; pedimos respeto a los derechos humanos: Amigos de Salaverna

0
Edith Ortega y Moisés Jiménez ■ foto: ernesto moreno

■ Tratamos de ver que estos trabajos no sean antagónicos con el bienestar de la población: Jiménez

■ Invito a empresarios del ramo que trabajan en el estado a debatir con investigadores: Ortega

Después de la declaración de Daniel Chávez Carreón, director general de operaciones de Minera México, en la que renombró a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que luchan en contra de la minería como OGT’s, evocando con estas siglas la descalificación “ojetes”, algunos integrantes de la asociación civil Amigos de Salaverna se pronunciaron al respecto y expusieron que sus acciones no se enfocan a erradicar esta actividad, sino a fomentar una planeación de la misma.

En este sentido, Moisés Jiménez Cortés explicó que en las organizaciones civiles lo que se pretende no es frenar el desarrollo, sino que este se lleve a cabo con una planeación y que se respeten los derechos humanos de los habitantes de las localidades involucradas en las explotaciones.

Comentó que reconocen la importancia de los empleos que se generan con esta industria y el hecho de que son una fuente de ingresos para las familias. Por ello, insistió, no se busca “parar de tajo la minería”. Por el contrario, sostuvo que “como ONG tratamos de ver que estos trabajos no sean antagónicos con el bienestar de la población”.

Por su parte, Edith Ortega calificó de cínico al directivo de Minera México y agregó que las personas que realmente “hemos convivido con las comunidades mineras sabemos todo el despojo de las empresas, sin importarles las afectaciones al medio ambiente”.

Consideró que la “broma” de Chávez Carreón “es una burla”, no sólo para las asociaciones civiles, sino para toda la sociedad.

Sin embargo, subrayó que más grave que estos comentarios es el hecho de que Gobierno del Estado “no diga nada” en el tema de la minería en la entidad y que, siendo el mandatario Miguel Alonso Reyes el “gobernador minero” al seno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), “no meta ni una mano para defender a los zacatecanos que están sufriendo toda la destrucción”, sobre todo en la región de Mazapil.

Ambos integrantes de la asociación Amigos de Salaverna resaltaron que hay disposición por su parte para dialogar sobre las cuestiones relacionados con las comunidades afectadas por la minería.

En este sentido, Edith Ortega invitó a los empresarios de las compañías que están operando en la entidad a que debatan “con investigadores de las diferentes instituciones educativas que saben y han estado haciendo estudios donde corresponde y que vayan a las comunidades para que vean el desarrollo que las empresas mineras generan, que nos acompañen para que nos digan cuál es el desarrollo que generan”.

A raíz también de la declaración del director general de operaciones de Minera México sobre la falta de conocimiento que aseguró que tiene la mayoría de integrantes de estas ONG sobre el negocio minero, Edith Ortega comentó que “no necesariamente necesitamos conocer la actividad minera, (…) con el resultado de sus actividades tenemos suficiente para reclamar que haya más sensibilidad en el trato como seres humanos”.

A modo de conclusión, insistió en que “no estamos en contra de su actividad, sino en contra de que no se planee bien, que no haya un estudio en donde se respete el derecho humano de los habitantes de la región”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Patético y lamentable, que Minera México califique de “ojetes” a las ONG: Rodolfo García Zamora

0
Rodolfo García Zamora, director de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la UAZ ■ foto: ernesto moreno

■ Los comentarios evidencian la voracidad del monopolio, afirma

Es patético y lamentable que en el contexto de una reunión internacional de minería, un alto ejecutivo de Minera México, uno de los monopolios más beneficiados por la explotación del subsuelo zacatecano, haya calificado de “OGTs” (Ojetes) a las Organizaciones No Gubernamentales por “luchar en contra de la actividad minera”, opinó el director de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la UAZ y miembro de la asociación civil Amigos de Salaverna, Rodolfo García Zamora.

El pasado jueves durante la Reunión Internacional de Minería realizada en Zacatecas, Daniel Chávez Carreón, director general de operaciones de Minera México, dijo ante los asistentes que en este país estaba lleno de ONG’s que mejor deberían de llamarse OGTs.

Al respecto García Zamora, académico y uno de los activistas en la defensa de los habitantes de la comunidad de Salaverna, en Mazapil, quienes han sido desplazados por minera Tayahua, de Grupo Frisco, dijo que los comentarios del empresario evidencian la voracidad del monopolio, que se ha beneficiado de los recursos nacionales y sin embargo asume posiciones “patéticas” y de descalificación.

Reprobó por tanto que hasta en público, Chávez haya descalificado a las ONG’s que se preocupan por los intereses de las comunidades que centenariamente han vivido en esas regiones, pero son agredidas y expulsadas por las explotaciones mineras.

“Pero lo más triste es que ni Gobierno del Estado ni el federal asumen una posición de exigir responsabilidad y defender a las comunidades que habitan esos lugares, y evitar los daños irreversibles que genera Minera México y las compañías internacionales, llevándose ganancias de millones de dólares”.

Todo, dijo, gracias a que en los últimos años se dio en la entidad un aumento importante de las inversiones mineras, con beneficios cercanos a los 5 mil millones de dólares anuales para todas las corporaciones que han dejado a Zacatecas un enorme desastre ambiental, del cual no se van a hacer responsables, por el contrario, han expulsado a las poblaciones de sus lugares de origen.

Esto con la venia de los gobiernos desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, cuando se modificó la Constitución para prácticamente permitir la libre explotación de los recursos mineros, sin tomar en cuenta los impactos de los pobladores en las comunidades.

García Zamora insistió por tanto en que el comentario del ejecutivo de Minera México evidencia que las grandes compañías del ramo no son solamente salvajes en la forma de funcionamiento y explotación de los recursos naturales, sino en el trato con las comunidades, sin una visión de gobernanza donde todos los actores sociales deben ser tomados en cuenta en el momento en que se establezca una inversión.

Tal como ya sucede en Argentina, Canadá, Uruguay y Ecuador, donde se da una participación creciente de los miembros de las comunidades donde se va a asentar la gran minería, incluso se acepta la consulta como una etapa previa antes de que llegue la empresa.

A diferencia de Zacatecas y México, donde se instalan y de manera “bárbara” arrasan con todos los recursos naturales, sin que los gobiernos asuman una actitud seria.

Caso concreto de esta entidad, lamentó que el gobernador Miguel Alonso Reyes le ha apostado a la minería “salvaje” de los consorcios neoliberales como la clave del desarrollo del estado, lo cual evidencia una enorme incapacidad del mandatario, quien ha actuado como simple empleado de Minera México y otras grandes corporaciones.

“Él piensa que gobernar es un carnaval”, pese a estar al frente de un estado con 900 mil pobres y 330 mil zacatecanos hambrientos, finalizó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Agremiados al MDMZ informan que mantendrán hasta el próximo jueves plantón en el Congreso

0
El pasado 4 de junio los profesores disidentes tomaron casetas de cobro; preparan más protestas ■ foto: ernesto moreno

■ El mismo día se manifestarán de nuevo en rechazo al cobro de impuesto en bonificaciones

■ Bloquearán el bulevar hasta lograr una mesa de negociación con Gobierno del Estado, señalan

El Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) mantendrá su plantón en el Congreso del estado al menos hasta el próximo jueves, día en que se llevará a cabo una nueva manifestación en rechazo al cobro de impuesto a la percepción económica por concepto del Programa Escuelas de Tiempo Completo y Redes.

La presencia de los maestros en la Legislatura también obedece a la necesidad de vigilar que los diputados locales no modifiquen la Ley Estatal de Educación, luego de la controversia constitucional presentada en su contra por Gobierno Federal.

Asimismo, Marcelino Rodarte Hernández, coordinador de la disidencia magisterial en la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que el próximo jueves se realizará una marcha motorizada en los bulevares Héroes de Chapultepec y Adolfo López Mateos.

Según expuso, la intención es iniciar la protesta en dos puntos de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, Santa Mónica y Ciudad Administrativa. Ambos contingentes avanzarán hacia el centro de la capital del estado hasta llegar a Plaza Bicentenario, donde bloquearán el bulevar hasta lograr una mesa de negociación con Gobierno del Estado.

“Se determinó que estuviéramos aquí cuando menos hasta el jueves y quedó diseñada esa actividad mientras avanzamos en el tema de la controversia y la restitución de los descuentos aplicados por impuestos”, indicó.

Con relación a la controversia constitucional que interpuso Gobierno Federal, expuso que el plantón solamente pretende vigilar que la Legislatura “no le mueva ni una coma a como quedó la armonización de la ley local”.

Rodarte Hernández afirmó que la Ley Estatal de Educación tiene muchos vacíos, pero desde su punto de vista es preferible que se mantenga así en comparación a como el Gobierno Federal pretende sea armonizada la Reforma Educativa, bajo los lineamientos de organismos empresariales como Mexicanos Primero.

Respecto a la aplicación del Impuesto Sobre la Renta a los maestros que participan en algunos programas, informó que no se ha registrado avance alguno y únicamente se enteraron de los pronunciamientos que emitidos a través de los medios de comunicación, en el sentido de que la Secretaría de Educación de Zacatecas no tiene recursos para subsidiar ese descuento.

Finalmente, informó que el próximo jueves se espera que las autoridades gubernamentales atiendan su petición de instalar una mesa de negociación y ese mismo día se definirán más acciones, que dependerán de la respuesta obtenida.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Continúan sin lograr acuerdos miembros del Supdacobaez y dirección general del Colegio

0
La huelga en el subsistema educativo cumplió tres días ■ foto: miguel ángel núñez

■ Trabados, puntos de promoción de administrativos y de personal docente 2014

Después de tres días de huelga y dos días de negociación entre el Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo (Supdacobaez) y la dirección general del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas, siguen sin resolverse las demandas principales del gremio y el movimiento huelguístico se mantiene para este fin de semana.

Gerardo García Murillo, secretario general de ese sindicato, informó que en la mesa de negociación, realizada este viernes, no se lograron acuerdos que permitieran finalizar la huelga iniciada el pasado miércoles.

Más temprano, el dirigente sindical había informado que el director del Colegio, Felipe Ramírez Chávez, estuvo gestionando recursos para atender las exigencias que estaban pendientes, y posteriormente se convocó a continuar las negociaciones.

Sin embargo, “sigue en lo mismo y siguen atorados los mismos tiempos. Solamente ya se avanzó en la convocatoria para el año sabático, pero faltan las otras peticiones que ya se han dado a conocer, entre ellas la promoción de administrativos y la promoción docente 2014. Eso es lo que está trabado”.

Sobre el ofrecimiento de 6 millones de pesos para ser destinados a los procesos de recategorización rezagados desde 2012, 3 millones de pesos menos del monto que se requiere para atender todas las demandas del sindicato, García Murillo dijo que ese tema se consultó a los trabajadores para definir si se aceptaba o no, pero habría qué esperar la postura de los agremiados y delegados en los planteles.

Por su parte, Ramírez Chávez aseguró que la negociación avanzaba adecuadamente y que ayer, en el transcurso del día, habría resultados favorables para terminar con la huelga, pero finalmente no se lograron acuerdos.

La recategorización para personal administrativo y la promoción 2014, entonces, son las demandas en las cuales aún no alcanzan acuerdos, mientras que el resto de los puntos que integran el pliego petitorio ya está resuelto.

De esa manera, la convocatoria para el año sabático que debió emitirse en febrero de este año, se dará a conocer próximamente, mientras que el incremento salarial se determinó en 3.5 por ciento.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reuniones informales entre diputada y SSZ para atender a jornaleros agrícolas en Fresnillo

0
Sin un proyecto para atender a los trabajadores del campo que de manera temporal llegan a las comunidades de Fresnillo ■ foto: La Jornada Zacatecas

■ Se ha platicado “en lo corto” con autoridades sanitarias, sin un acuerdo aún: Medina Padilla

■ Indígenas que llegan de varias partes del país presenta seria problemática de salud, señalan

La presidenta de la Comisión legislativa de Salud, Guadalupe Medina Padilla dijo que ha platicado “en lo corto” con las autoridades de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) las problemáticas que padecen los jornaleros agrícolas de Fresnillo, sin embargo, aún no hay acuerdos o proyectos específicos para atender la situación.

Derivado de los reclamos de salud que hay en comunidades como Río Florido de Fresnillo y otros sitios donde en esta temporada llegan indígenas de otras partes del país a trabajar y no tienen seguridad social pese a las problemáticas de salud que padecen, la legisladora se comprometió hace algunas semanas a intervenir para que la dependencia atienda el problema, sin embargo aún no hay nada concreto.

Dijo que por el momento ha cuestionado otras deficiencias en SSZ, a raíz de las irregularidades que encontró la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la dependencia, debido a que no se ha hecho un informe donde explique el por qué no se comprobaron algunos recursos.

Medina aseguró respetar al director, Raúl Estrada como persona, pero no como servidor público, porque no ha podido solventar observaciones hechas por dos entes fiscalizadores como son la ASF y la Auditoría Superior del Estado (ASE), quienes han coincidido en que hay deficiencias y corrupción en la dependencia de salud, por el déficit que se ha tenido en la aplicación de los recursos en el ejercicio 2012.

Año en que se aplicaron más de mil 600 millones de pesos, pero no se sabe con certeza sobre el gasto de 497 millones. La panista, informó que ha solicitado a la ASE un informe sobre las auditorías 2011 y 2012 del recurso estatal para a partir de ahí solicitar al director acuda al Congreso a rendir un informe y si es necesario que vaya al pleno.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Beneficia programa Ayudándome a Llegar a mi Escuela a 40 niños de comunidades

0
Autoridades del SEDIF en la entrega de las bicicletas a los infantes de Emiliano Zapata y Colonia Morín Chávez ■ foto: La Jornada Zacatecas

■ Se entregan bicicletas para facilitar el traslado de los infantes

FRESNILLO. El programa Ayudándome a Llegar a mi Escuela benefició a 40 niños de Fresnillo a través de la Fundación Telmex, en coordinación con el Sistema DIF Estatal (Sedif) y el DIF Municipal, que entregaron bicicletas para el traslado de los infantes a las instituciones donde estudian.

El programa donó bicicletas a niños de la comunidad Emiliano Zapata, antes el Terreadero, y de la Colonia Morín Chávez que viven alejados de las escuelas, los cuales usarán el donativo para un mejor traslado y puedan continuar con sus estudios.

También se hizo entrega de una silla especial destinada para niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI), siendo beneficiando el menor José Luis Cabral Román, de 6 años, radicado en El Mineral.

El evento se realizó en el Salón Jerez de las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas, y fue encabezado por la presidenta honoraria del SEDIF, Lucia Alonso Reyes, en representación del gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes.

Julieta Ortega, directora del DIF de Fresnillo, agradeció el beneficio que 10 niños de la comunidad de El Terreadero y 30 de la Colonia Morfín Chávez obtuvieron para llegar a sus escuelas en menor tiempo.

Por su parte Clara Elena Campos, presidenta honorifica del DIF Fresnillo, felicitó a la titular del SEDIF por la gestión en los recursos para el apoyo de aparatos para personas con discapacidad con los que mejoran sus condiciones de vida.

Al evento asistieron Socorro Almaraz, subdirectora de gestión ciudadana, Silvia Ortega Reynoso, coordinadora operativa del SEDIF, así como personal operativo del DIF Estatal y Municipal.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Arranca el gobernador entrega de recursos extraordinarios para el campo en Luis Moya

0
Miguel Alonso Reyes realizó gira de trabajo por el municipio de Luis Moya, donde hizo entrega de recursos de nueve subprogramas de Sumar. En total fueron aprobados por Gobierno Federal 100 mdp para la reconversión productiva en el agro zacatecano ■ fotos: La Jornada Zacatecas

■ Inauguró caseta de operación de la línea de conducción de agua potable; se invirtió un mdp

■ Reciben productores semilla de avena, maíz y frijol para la siembra en este ciclo agrícola

LUIS MOYA. Como una muestra de su compromiso con el desarrollo integral de las familias zacatecanas de todo el estado, el gobernador Miguel Alonso Reyes, inició la entrega de recursos extraordinarios para la reconversión productiva así como apoyos de diversos subprogramas de Sumar en Luis Moya.

Con esta gira, Alonso Reyes arrancó la entrega de los 100 millones de pesos que fueron aprobados por el Gobierno Federal para la reconversión productiva en el agro zacatecano.

De este modo, se entregó a los agricultores semilla de avena, maíz y  frijol para la siembra de la tierra en este ciclo agrícola.

Escuelas primarias, agricultores, jóvenes,  hombres y mujeres de esta demarcación fueron los beneficiarios de los programas de Apoyo a la Dieta de la Familia, Apoyo a la Acuicultura con Cría de Peces, Reforestación, Agroincentivos, Mejoramiento a la Vivienda,  Ayudándome a Llegar a Mi Escuela,  Equipamiento Escolar y Liga Municipal de Futbol.

P4 bol mar, foto 3

Acompañado de la mayoría de los secretarios de estado, Alonso Reyes ratificó su respaldo al gobierno municipal a fin de lograr más beneficios para las familias de Luis Moya.

Tras escuchar las peticiones de los ciudadanos, aseguró que sus demandas serán atendidas con el objetivo de dar una respuesta positiva en el corto plazo.

Durante su visita a esta demarcación, el Titular del Poder Ejecutivo inauguró también la caseta de operación de línea de conducción de agua potable que con una inversión de un millón de pesos,  beneficiará a más de 6 mil 500 personas de la cabecera municipal.

Como uno más de los beneficios del programa Sumar el gobernador reconoció a los textileros de Luis Moya, lugar donde se confeccionan los uniformes escolares gratuitos.

P4 bol mar, foto 4

El presidente municipal de Luis Moya, Adán Martínez Lamas, agradeció al mandatario por su preocupación para que todos los municipios sean beneficiados con las políticas públicas de Gobierno estatal.

Reconoció en el titular del Poder Ejecutivo a un gobernante carismático y sobretodo un hombre con visión de futuro para el estado, por lo que se dijo gustoso de recibirlo en Luis Moya.

A nombre de los beneficiarios, Rosa María Hernández Sánchez, explicó que este tipo de apoyos son de gran utilidad para las familias de esta región del estado.

Al finalizar la entrega de apoyos, Alonso Reyes supervisó la obra de construcción de la Plaza Cívica en el acceso al municipio,   que forma parte del conjunto de monumentos alusivos al Centenario de la Toma de Zacatecas.

P4 bol mar, foto 1

Con un avance del 90 por ciento  se prevé que  el acceso esté listo para su inauguración el próximo 23 de junio.

Con una inversión de 8 millones de pesos,  Alonso Reyes verificó, además, el avance en los trabajos de reencarpetamiento que se realizan a lo largo de 11 kilómetros en el tramo Luis Moya-Loreto.

A la gira acudieron el delegado de la Sedesol, Jorge Luis Rincón Gómez;  el secretario de Desarrollo Social, José María González Nava; el secretario de Infraestructura, Mario Rodríguez Márquez; el secretario del Campo, Enrique Flores Mendoza; la titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), Fabiola Rivera Salinas; el delegado de Oportunidades, Alejandro Herrera Verdín y, el director del Incufidez, Martín Barraza Luna.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inicia Sefin conformación del Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015

0
Aspectos de la reunión entre autoridades municipales y diputados federales ■ foto: La Jornada Zacatecas

■ Que los 58 ayuntamientos presenten trabajos para ser incluidos en una sola cartera estatal, el objetivo

■ Alertan diputados federales sobre riesgos de gestores o coyotes que dicen elaborar planes

A fin de atraer y fortalecer la partida de recursos federales para el ejercicio fiscal 2015, la Secretaría de Finanzas (Sefin) inició los trabajos del proceso para la integración del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF 2015).

En esta labor participan autoridades municipales y diputados federales, encabezados por el secretario de Finanzas, Fernando Soto Acosta, y el coordinador de la Unidad de Planeación, Esteban Herrera Ugarte.

El objetivo —dijo Soto Acosta— es establecer las disposiciones que deberán observar los 58 ayuntamientos para la integración de los proyectos de inversión, que serán incluidos en el PPEF 2015, los cuales deberán formar parte de una sola cartera estatal.

En la consecución de dicha meta participarán los alcaldes, así como los diputados federales Bárbara Romo Fonseca, Judit Guerrero López, Julio César Flemate y Adolfo Bonilla Gómez, quienes estuvieron presentes la apertura de los trabajos.

Fernando Soto Acosta explicó ante los presidentes municipales que será la Secretaría de Finanzas la encargada de la recepción de proyectos, misma que inicia a partir de hoy y serán recibidos hasta el próximo 16 de junio.

El funcionario añadió la importancia que representa para los ayuntamientos conformar, priorizar y presentar correctamente sus proyectos para que puedan ser valorados en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2015.

Explicó que los sectores integrados en la llamada Carpeta Eje del Gobierno Federal y que son discutidos en la Cámara de Diputados son los referentes a cultura, deporte, medio ambiente e infraestructura.

Asimismo, los integrados en el Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fopadep).

Los sectores de ciencia y tecnología, turismo, economía e hidráulico están integrados en Bolsas Generales del Presupuesto de Egresos de la Federación y son gestionados a través de las dependencias federales.

Tras establecer los lineamientos de dichos sectores, el funcionario solicitó a los alcaldes que presenten, en orden prioritario, los proyectos y mencionen los cinco más importantes para conformar una cartera sólida en beneficio del estado y los municipios.

Soto Acosta reconoció el trabajo de gestión realizado en anteriores elaboraciones del PPEF por parte de los diputados federales zacatecanos, incluyendo a José Isabel Trejo, Magdalena Núñez Monreal y Tomás Torres Mercado.

Por su parte, los cuatro diputados federales hicieron patente el riesgo de contratar los servicios de los llamados gestores o coyotes quienes aseguran concretar proyectos federales, lo cual es falso, pues la única vía es la presentada en esta reunión.

Finalmente, alcaldes, funcionarios y legisladores federales dieron inicio a los trabajos disipando dudas, orientando y asesorando acerca de cómo presentar los proyectos para el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Egresan 40 estudiantes de Licenciatura de Derecho en la UAZ de El Mineral

0
Tras la emotiva ceremonia los nuevos profesionales del derecho se incorporan a la vida laboral de El Mineral ■ fotos: La Jornada Zacatecas

■ Piden autoridades municipales y académicas a nuevos profesionistas ejercer con justicia y ética

■ Recibieron sus documentos oficiales y rindieron protesta ante los directivos del plantel educativo

FRESNILLO. En representación del alcalde Benjamín Medrano Quezada, acudió Arturo Torres Luna, coordinador de asesores del municipio, para la entrega de cartas pasante a los 40 egresados de la Licenciatura en Derecho de la Extensión Fresnillo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

El evento de graduación se realizó en el Antigua San Felipe, donde la generación 2009-2014 de la Licenciatura en Derecho recibió de manos de los representantes de las autoridades municipales y de la Máxima Casa de Estudios del estado, las cartas de pasante.

En el evento se tomó la protesta a los alumnos con los mejores promedios, que se titularon de forma automática, por parte de Samantha Desiree Bernal, maestra y madrina de la generación 2009-2014.

Los representantes de las autoridades de la UAZ y del municipio pidieron a los egresados que ejerzan con justicia, con los valores en derecho, y no se aparten del sentido de la sabiduría y que cada uno vele por la ética jurídica.

Al evento asistieron Arturo Torres, coordinador de asesores del ayuntamiento en representación de Benjamín Medrano Quezada; Miguel Rodríguez Jaques, secretario académico de la UAZ en representación del Rector, Armando Silva, y Luis Rubén Sataray, director de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ.

Asimismo, estuvieron presentes Bricia Patricia Luján, secretaria de la Extensión de la Facultad de Derecho; Francisco Javier Commal Iztama, coordinador de la Extensión Fresnillo en Licenciatura en Derecho; Eleuterio Ramos, docente y presidente municipal de Valparaíso; Jesús Castañeda, coordinador del sistema semiescolarizado de la Facultad de Derecho Extensión  Fresnillo y Raúl Federico Pérez, responsable de la maestría jurídico penal.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######