20.3 C
Zacatecas
martes, 8 julio, 2025
Inicio Blog Página 12313

Reconocen a Ciencias de la Salud de la UAZ como una opción de calidad a nivel nacional

0

■ Comaem realizó actividades para evaluar al programa educativo, informa Ortega Monjarás

■ Fundamental, la selección adecuada del alumno a su ingreso, expone director de la unidad académica

El director de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Genaro Ortega Monjarás, informó que, producto del constante proceso de reacreditación de ese programa ante diversos organismos, se ha logrado su reconocimiento como una opción de calidad a nivel nacional.

Recordó que el Programa de Médico General fue acreditado en 2000 y posteriormente en el 2007, por la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (Amfem), mientras que en este semestre que recién concluye, un comité del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica. (Comaem), también realiza la evaluación correspondiente.

Expuso que “todo el esfuerzo va encaminado a mantener y mejorar la calidad educativa de los egresados, la cual debe ser permanente. Para ello es fundamental la selección adecuada del alumno a su ingreso, que es nuestra principal preocupación”.

En ese sentido, Ortega Monjarás manifestó la necesidad de vigilar la permanencia y progresión de los estudiantes, basándose en su compromiso y eficiencia; además de revelar su vocación de servicio en los primeros años de la licenciatura, y así entregar a la sociedad “médicos de excelencia”.

Destacó que existen dos pilares para el progreso del país: la educación y la salud, los cuales son “inobjetables”; lo que significa que es una obligación moral de la Universidad el fortalecerlos.

“La medicina es la unión de dos grandes esfuerzos, la ciencia y la conciencia, además de la nobleza que se debe reflejar en la calidad y humanismo que se muestre en los pacientes”, expresó el director.

Por lo tanto, Ortega Monjarás destacó el trabajo realizado por el Comité de Calidad de esa unidad académica, efectuado durante el ciclo escolar que concluye, puesto que ello fue fundamental para recibir la visita de verificación de la Comaem; organismo que recientemente realizó diversas actividades para evaluar al programa.

Por último, dijo que durante su gestión al frente de esa unidad académica se ha enfatizado la importancia de consolidar y mantener los indicadores de calidad de ese programa, lo que se refleja en los profesionistas que ahí se forman año con año.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Instala Carlos Peña el Consejo de Desarrollo Municipal de Educación

0

■ Impulsarán programas y acciones para beneficio de los niños y jóvenes del ayuntamiento

■ Lo fundamental, desde el seno familiar, es ser buenos padres de familia, señala edil

El alcalde de la capital, Carlos Peña, instaló el Consejo de Desarrollo Municipal de Educación, mediante el cual se impulsarán programas y acciones de impacto para beneficio de los niños y jóvenes del municipio.

El Consejo, explicó José Domingo Saucedo, director de Programas Compensatorios de la Secretaría de Educación, permitirá dar seguimiento a los proyectos asignados para el mejoramiento de infraestructura educativa y equipamiento, así como el fortalecimiento de la autoconstrucción y programas de apoyos económicos y becas.

Además, permitirá al municipio la posibilidad de colaborar con Gobierno estatal en temas de proyectos en beneficio de la comunidad estudiantil. Atenderá además todas las solicitudes de las instituciones educativas, resolverá la problemática que se presente y atenderá prioridades, para brindar una mejor atención a los niños y sobre todo una educación de calidad.

Se dará seguimiento, supervisión y entrega de apoyos en los acuerdos específicos de cooperación que se suscriban en el marco de un convenio que también se firmó, para garantizar la calidad en educación, y en materia cultural y deportiva.

Carlos Peña tomó protesta al nuevo Consejo de Educación, integrado por padres de familia, maestros y directores de escuelas de preescolar, primarias y secundarias, representados por Verónica Ortiz Carlos, presidenta del Consejo Municipal de Educación, quien destacó que este equipo conformado emprenderá todas sus acciones para lograr el bienestar de sus hijos.

Enrique Sánchez, uno de los integrantes del Consejo, consideró no dejar de lado el problema que hoy enfrentan los niños en las escuelas como es el bullying, y las prácticas violentas que llevan a éste; es preciso que se implementen estrategias para promover de igual manera la activación física y erradicar las tienditas de comida chatarra.

Peña destacó que en esta tarea lo fundamental, desde el seno familiar, es ser buenos padres de familia, para que mandemos buenos hijos a la escuela, y en ésta, maestros que ayuden a formar mejores ciudadanos, capaces de asumir con responsabilidad el reto del México del mañana.

El tema de la educación de los hijos, dijo Carlos Peña, no es sólo un tema que nos preocupa, sino que nos ocupa, y que tenemos que atender y responder y, en la medida de lo posible resolver, considerando que hoy los padres y madres por la situación económica están obligados a trabajar.

“Pero debemos dedicarle tiempo a nuestros hijos, ya no darles cantidad, pero sí calidad, donde se pueda inculcar, fomentar el generarles un mejor entorno en lo social y en lo educativo y trabajar mucho en esos hijos que queremos dejar para el futuro y que estamos formando al interior de los hogares”.

Después de eso, dijo, se podrá trabajar en programas, acciones, talleres, en el otorgamiento de becas y en infraestructura educativa, que van a complementar lo fundamental.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

SSZ supervisa comedores comunitarios en el manejo adecuado de los alimentos

0

■ Programan visitas para informar sobre enfermedades gastrointestinales y hepatitis

FRESNILLO. El Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en coordinación con el área de Fomento y Regulación Sanitaria, de la Jurisdicción Sanitaria III, acudieron a las cocinas de los comedores comunitarios para supervisión de las estancias y capacitación al personal de dichos espacios en el manejo adecuado de los alimentos.

Con la finalidad de mejorar el servicio y la atención a los beneficiarios de los Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo (EAEyD) se envió a capacitadores de los Servicios de Salud del estado y personal de nutrición del DIF.

Julieta Ortega González, directora del DIF Municipal, indicó que la ayuda de los Servicios de Salud en la supervisión de los EAEyD favorece directamente a los beneficiarios con la confianza que los alimentos son preparados en las mejores condiciones.

“Existe la indicación del presidente municipal, Benjamín Medrano, de apoyar en todas las acciones a favor de la mejora de la calidad de vida de todos los sectores  de la ciudadanía, como es el caso de los comedores”, dijo la directora del DIF.

Las encargadas de los comités de las cocina de las comunidades Las Mercedes y La Salada fueron capacitadas por Jorge Méndez Sifuentes, asesor nutricional y auxiliar del Programa EAEyD del DIF Municipal; y los titulares de Fomento y Regulación Sanitaria, José Ángel Martínez y Francisco Rocha, respectivamente.

En ambas comunidades se supervisó la manera de procesar los alimento y del aseo de los enceres de cocina, y el manejo adecuado de los productos a cocinar para evitar cualquier tipo de contaminación en el alimento.

Además se programaron visitas para las comunidades para brindar información sobre las enfermedades gastrointestinales y hepatitis.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inaugura gobernador techo de una cancha de usos múltiples en la comunidad Calerilla de Tula

0

■ Se invirtió un monto de 850 mil pesos para construir los cimientos y la techumbre: Macías

El gobernador Miguel Alonso Reyes y el alcalde capitalino, Carlos Peña, cortaron el listón inaugural del techo de la cancha de usos múltiples o plaza cívica de la comunidad Calerilla de Tula.

En una visita realizada, invitados para participar de las festividades religiosas del lugar, que realizan en honor a la Virgen del Refugio, Alonso Reyes y Carlos Peña, acompañados de toda la comunidad, representada por el delegado Joaquín Acuña Martínez, inauguraron esta obra tan anhelada para los pobladores desde hace varios años.

Nicolás Macías Enríquez, secretario de Obras Públicas del municipio, informó que con una inversión de 850 mil pesos, se construyeron los cimientos, maquilación de columnas y estructura metálica, así como la techumbre hecha a base de lámina pintro, en la plaza que la gente utiliza para realizar todo tipo de actos cívicos, culturales y deportivos.

Luego de realizar el corte del listón, y atendiendo a las solicitudes de los beneficiarios, el gobernador Alonso y el alcalde Peña, resolvieron que la cancha, por su gran tamaño y por las actividades que aquí se realizan, quedarán libres de las estructuras para la práctica del basquetbol, y en su lugar se colocarán tableros colgantes.

Originalmente esta techumbre iba a ser construida en la primaria de la localidad, pero por petición de los habitantes de Calerilla se realizó en la cancha colectiva, ya que, comentaron, es aquí donde se realizan todas las concentraciones masivas y sus múltiples celebraciones tanto cívicas como de esparcimiento.

En una segunda etapa, además de los tableros colgantes, se realizarán de igual manera trabajos de mejoramiento de imagen en la placita cívica, para estar acorde con la estructura metálica recién colocada.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Emprenden tareas de reforestación en el cerro de San Simón, en Guadalupe

0

■ La meta, convertirlo en un pulmón importante del municipio, expresa Luévano Ruiz

■ Para ayudar al éxito de la plantación, se donará cisterna con capacidad de 10 mil litros, informa edil

GUADALUPE.- Encabezados por el alcalde Roberto Luévano Ruiz, trabajadores de la administración pública municipal de Guadalupe, alumnos de la primaria Emiliano Zapata, integrantes del Pentatlón Militarizado y Boy Scouts, efectuaron una jornada de reforestación en el cerro de San Simón, durante la que se plantaron 2 mil árboles.

La labor realizada con el apoyo de personal del ejército mexicano, así como por jóvenes conscriptos del Servicio Militar Nacional, pretende crear “un pulmón importante para Guadalupe”, expresó el edil.

Acompañado por la presidenta del SMDIF, Ana Elena Rosas Orcajo, y en presencia de los delegados federales de Semarnat, Julio César Nava; Profepa, José Antonio Martínez; y Conafor, Gerardo Reyes, Luévano Ruiz señaló que ante el crecimiento urbano de Guadalupe deben impulsarse las acciones para crear nuevas áreas verdes y preservar las existentes.

En ese sentido, y a fin de garantizar el éxito en la plantación de los árboles plantados, Luévano Ruiz anunció la donación de una cisterna con capacidad para de 10 mil litros de agua, que complementará las líneas de riego y la cisterna similar con las que ya se cuenta.

Asimismo, en presencia de regidores Enrique Muñoz Delgado y Fátima Hernández, se reconoció la iniciativa ciudadana como la de la Asociación Forestal Mazatl El Venado Pequeño, cuyos integrantes desde hace más de tres años realizan labores de cuidado y conservación en este emblemático cerro, que sirve de punto de reunión cada fin de semana.

En su oportunidad, el presidente de la Asociación Forestal Mazatl El Venado Pequeño, Gregorio Alfaro, se congratuló por la participación de las autoridades de gobierno en las tareas de conservación y preservación del medio ambiente, al tiempo que solicitó que haya seguimiento e involucramiento en esas mismas acciones.

Por su parte, al hacer un reconocimiento a las determinaciones que en materia ambiental ha tomado el alcalde guadalupense, el delegado de Profepa, José Antonio Martínez, se pronunció porque esta campaña de reforestación en Guadalupe se realice año con año, para dar seguimiento y lograr que sean exitosas las acciones de reforestación de sitios emblemáticos del municipio.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Re-tornos sobre la “crisis sistémica global”

0

Repasaré algunos hitos. El primero, los dramáticos acontecimientos que se precipitaron  en Honduras, a raíz del golpe cívico-militar, cuando un 28 de junio de 2009, después de una consulta popular no vinculante, en que se buscaba conocer la inclinación ciudadana a favor, o en contra, de una reforma constitucional, los militares irrumpieron en la casa, y sacaron del país, dejándolo en Costa Rica, al presidente Manuel Zelaya. La oligarquía, de hecho un puñado de familias que detentan los poderes fácticos, y el ejército, apoyados externamente -y localmente- por una constelación de fuerzas internacionales, e internas, que sostuvieron, y lo siguen haciendo,  a un régimen manchado de sangre, y completamente corrupto, hasta el punto, de que hoy, Honduras, se encuentra “peor que nunca antes”, pese a los apoyos externos, y a un movimiento popular interno que ha tenido un protagonismo formidable.

Con otras variantes, un mecanismo parecido, después, sería diseñado y aplicado con éxito, contra el presidente Lugo, en Paraguay, atribuyéndole la responsabilidad de una matanza de campesinos, que fue claramente un crimen fabricado, para justificar las intenciones que llevaron a la “destitución” de Fernando Lugo, al Poder Ejecutivo, la maniobra fue apoyada activamente por una mayoría de legisladores,  y entre ellos, aquellos que formaron parte de aquel “golpe de estado –cívico/legislativo-“.

Si hacemos memoria, podemos detectar intenciones similares, en los violentos brotes secesionistas, para fracturar el  país,  en Bolivia, cuyo epicentro fue  Santa Cruz. Y, en diferentes momentos, los intentos de golpe de estado, en Venezuela y Ecuador.

Podríamos agregar, el ataque concertado y apoyado por un amplio complejo político internacional, lo que le ha dado una fuerza mucho mayor, a la desestabilización actual, dirigida a “destituir” a Nicolás Maduro, para liquidar cualquier resabio del “chavismo”, dicho sea de paso, y desde Zacatecas,  las apariciones públicas del presidente Maduro, deslegitimaban aún más a un régimen “demonizado” por una furibunda campaña mediática permanente, (el televidente promedio) ha interiorizado, la imagen de un régimen antidemocrático y dictatorial. Pero, “extrañamente”, esa  persistente distorsión,  por cierto,  no ha logrado desfondar  –aún-  a un imaginario social popular que -internamente- elección tras elección, ha decidido dar continuidad a ese tipo de gobiernos. Aceptemos sus grandes defectos, por ello, están en peligro, o fueron vencidos.

Pero, en todos los casos mencionados, como mínimo, debemos exigirnos, una mayor elucidación -individual y colectiva-, para saber –a ciencia cierta- cuál es la verdad socialhistórica, que podemos construir/consensar en cada caso.

Los hitos señalados arriba, y recordados de forma tan breve y a vuela pluma,  revelan, a mi juicio, hasta que punto,  el modelo actual de acumulación global, está comandado por  los centros del capital financiero internacional, en feroz disputa, al pretender entronizar a sus principales actores financieros. Por un lado, pretendiendo asegurar, con guerras de por medio, la hegemonía del dólar y de las gigantescas compañías trasnacionales, o bien, desde otros lados, el de otras monedas, yuan, rublo, euro, etc., así como el de las respectivas compañías transnacionales,  utilizando  mecanismos que autoperpetúen  dentro de  la mundialización efectiva del capitalismo, los intereses de los principales grupos, en medio de una feroz  “lucha diferencial por el poder”, con la que se disputan, contra las otras élites, (China, Rusia, los BRICS, etc.), el mundo entero, palmo a palmo, (la guerra entre los cárteles, que padecemos en nuestro dolor/país, es parte de la actual fase de caos sistémico, debemos interpretarlo como un epifenómeno  de tales disputas).

Por eso, es fundamental que reflexionemos colectivamente, sobre las  eventuales transiciones a las que apuntan, de manera abigarrada… ¿de EU, hacia China?,  ¿de la unipolaridad a la multipolaridad? El problema es que se trata en todos estos casos, de sociedades heterónomas, donde la “ley” que les sirve de núcleo de sentido a sus planes de vida, estaría puesta –siempre- fuera de su propio control, en un ámbito “extrasocial”, ya sea, en las leyes de la historia, o, en Dios, o, en la “Razón”, y especialmente, en la economía, -la producción por la producción, el crecimiento por el crecimiento-, de una economía cuyo rol  monstruoso,  ha terminado desquiciando nuestras capacidades para ejercer una verdadera frónesis (para orientarnos en la vida y en la historia).   Se trata de un capitalismo destructivo, que sigue arrastrándonos  por una “crisis sistémica global”,  cuyos costos sociales -y también ecológicos- han sido y seguirán siendo, cada vez, más y más, inconmensurables. ¿Quién puede, en ese panorama, arriba bosquejado,  con certeza, señalar, si no hemos ya rebasado los límites, si no dejamos atrás el punto de no retorno? La crisis multidimensional, hoy en curso, nos arrastrará, en pocos años, si no es que la aceleración actual, y los casos mencionados arriba, sean sus indicadores,  en un remolino vertiginoso, hacia “tiempos de oscuridad”. Frente a ello, ¿cómo emprender la autoinstitución explícita, lúcida, permanente, de la sociedad que somos? ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

¡Algunas razones por las que el pueblo no aprueba la reelección de legisladores!

0

Señores legisladores; de entrada podríamos aceptar que la reelección sería un mecanismo de evaluación para que el electorado votara o no por ustedes, de conformidad a su calificación; sin embargo, existe la posibilidad, como en las pasadas elecciones, que éstas se manejen y se juegue nuevamente con las necesidades y el hambre de los mexicanos, y en esa virtud, por una despensa que les den, de nueva cuenta éstos voten una vez más por ustedes, aun y cuando hayan sido unos irresponsables, mentirosos y deshonestos.

Esta reelección legislativa que de ninguna manera comparte el pueblo de México, podría ser el comienzo de la reelección presidencial; es decir, que se podría estar construyendo un camino que nos puede llevar a los tiempos del Porfiriato y por qué no, a una sangrienta lucha revolucionaria como la de 1910, para defender el “Sufragio Efectivo, No Reelección”, principio pisoteado por ustedes. Señores legisladores, antes de entrar de lleno al título del presente artículo, nos vamos a permitir hacerles la siguiente pregunta:

Estas reformas político-electorales ¿estaban contempladas en sus plataformas electorales registradas ante el IFE en sus campañas de 2012, o son los deseos de quien ahora ocupa la Silla Presidencial en México, en pago de la aprobación de sus Reformas Estructurales?

Señores legisladores; ustedes argumentan: “Que con la reelección, su desempeño como tal, estaría sometido a la vigilancia y calificación de todos los ciudadanos, y por lo tanto, un senador o un diputado que no haya hecho un excelente trabajo, difícilmente sería reelecto”. Señores legisladores; sabemos que el trabajo individual de un legislador es demasiado difícil de apreciar por el ciudadano, toda vez que lo que se valora en estos casos son los logros de los Congresos en su conjunto, lo que hasta hoy ha brillado por su ausencia.

También manifiestan: “Que la aprobación de la reelección de legisladores les permitirá profesionalizarse en sus tareas”. Sobre este particular nos permitimos contestarles: la profesionalización de los legisladores no depende de su permanencia por mucho tiempo en los Congresos, sino en la preparación de ustedes antes y durante su gestión legislativa. Sabemos que los Congresos Legislativos en México cuentan a su servicio con una gran variedad de profesionales en distintas materias y éstos, según entendemos, son altamente especializados e incluso son los que realmente hacen el trabajo de ustedes, razón por la cual ustedes jamás han podido profesionalizarse.

Y continúan diciéndonos: “Con la reelección de los legisladores se lograría una verdadera

Autonomía del Poder Legislativo, pues los Congresos federal y estatal, podrían enfrentar con verdadera independencia al Ejecutivo en caso necesario”. Señores legisladores, su argumento podríamos considerarlo válido, siempre y cuando el candidato a senador o diputado no tuviera que ser palomeado por su partido político, quienes en la actualidad, a través del “Pacto por México”, éstos apoyan y no se oponen jamás al Ejecutivo. Señores legisladores, ¿podrían contestarnos la siguiente pregunta?: ¿sus partidos postularían a la reelección a un legislador que hubiese hecho un excelente trabajo, pero que no haya seguido la línea política de su partido?

Argumentan también: “Que la permanencia consecutiva en los Congresos generaría una mayor responsabilidad en los legisladores reelectos y en esa virtud éstos se preocuparían por realizar un mejor trabajo para rendir buenas cuentas”. Señores legisladores; ser legislador implica privilegios políticos, económicos e incluso sociales, situación ésta que representa una enorme ventaja de ustedes sobre los demás aspirantes a integrar los Congresos legislativos. La renovación de éstos fomenta movimientos saludables; la permanencia consecutiva de legisladores por periodos prolongados provoca relaciones de poder mucho muy dañinas que fomentan abusos de poder.

Y siguen diciéndonos: “En nuestro país es frecuente que se den carreras parlamentarias disfrazadas con diversas combinaciones: de senador a diputado y de diputado a senador, diciendo que éstos son elegidos democráticamente y por ello, al haberse aprobado la reelección legislativa, se está legitimando un reclamo de la sociedad mexicana”. Señores legisladores; si evaluamos las carreras parlamentarias de todos ustedes, nos daríamos cuenta de que éstas no han sido nada significativas y que, a pesar de su “experiencia” que dicen tener, ustedes no han logrado la profesionalización de que hablan. Las propuestas e iniciativas para lograr la reelección de los legisladores han partido, si no estamos equivocados,  del Lic. Enrique Peña Nieto, para tenerlos maiceados, así como a los partidos políticos, pero de ninguna manera tal iniciativa ha partido de la sociedad civil, mucho menos del pueblo, que es en donde reside nuestra soberanía nacional.

Las reformas al artículo 59 constitucional, aprobadas recientemente por el Senado de la República y avaladas tanto por la Cámara de Diputados y algunos Congresos estatales, con referencia a la reelección de los legisladores, presidentes municipales y regidores, violenta nuestra Democracia Participativa, toda vez que ésta favorece solamente a éstos entes políticos y de ninguna manera al pueblo de México, a quien no se le consultó para aprobarla o rechazarla, ya que ésta facilitará que las Curules de la Cámara Alta y Baja, así como de los Congresos Estatales, se conviertan en cotos de poder y patrimonio exclusivo de quienes ya se encuentren allí a partir de 2015. ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reciben diputados leyes secundarias en telecomunicaciones

0
México, DF. La Cámara de Diputados recibió a las 18:30 horas de este sábado la minuta de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones que aprobó durante la madrugada el Senado de la República.

El documento será subido a la Gaceta Parlamentaria, con el objetivo de que los 500 diputados la conozcan.

El documento será turnado de inmediato a las comisiones unidas de Comunicaciones y de Radio y Televisión, las cuales se encuentran en sesión permanente y fueron convocadas para reunirse el lunes próximo a las 10:00 horas.

La Junta de Coordinación Política solicitará a la Comisión Permanente se convoque a un periodo extraordinario para discutir y, en su caso, aprobar el dictamen de las leyes secundarias en telecomunicaciones que podría discutirse en el pleno el martes siguiente.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Cuba superará dificultades económicas; reformas son graduales: Raúl Castro

0

La Habana. El presidente cubano Raúl Castro cerró este sábado una sesión semestral del Parlamento con la promesa de que la isla superará las dificultades económicas, al cabo de seis años de reformas que no han dado los resultados esperados.

«El resultado alcanzado no nos satisface, pero tampoco nos desanima en lo más mínimo», dijo Castro en un discurso de clausura de la sesión, aludiendo al magro crecimiento económico de 0.6% en el primer semestre, que obligó a reducir la previsión anual de 2.2% a 1.4%.

Las reformas que implementa Cuba orientadas al mercado serán graduales, dijo, en una clara oposición a los llamados a acelerar las medidas dirigidas a apuntalar a la economía de la isla de gobierno comunista.

Y pese a que la economía está creciendo más lentamente de lo esperado, Castro reiteró que los cambios serán «sin prisa, pero sin pausa».

«La gradualidad con que se realizan los procesos de perfeccionamiento en la isla no es un capricho, sino una necesidad para garantizar el orden y evitar errores que desvirtúen los objetivos propuestos», dijo.

«La cuestión de la gradualidad de una serie de actividades que ya vamos aprobando resulta imprescindible», enfatizó al intervenir durante la primera de dos sesiones ordinarias anuales del Parlamento.

«A pesar del crecimiento de las ramas del transporte, comunicaciones, actividad agropecuaria, la industria azucarera y el turismo, decreció la minería y la producción industrial, esta última por sensibles afectaciones en el financiamiento oportuno y la consiguiente entrada tardía de materias primas importadas», dijo.

Agregó que ante esta compleja situación, los cubanos deben luchar «con firmeza y optimismo para revertir la situación y recuperar ritmos de avance que aseguren el desarrollo socialista» sobre bases sostenibles.

El gobernante comunista también prometió que la anunciada unificación monetaria no afectará los ahorros de los cubanos ni los depósitos bancarios. «No resulta ocioso reiterar que se garantizarán los depósitos bancarios» en divisas y monedas locales, expresó el presidente, de 83 años.

En Cuba circulan desde hace dos décadas dos monedas, el peso cubano y el peso convertible (igual al dólar, 25 pesos), lo que genera crispación y desigualdad social, así como fuertes distorsiones en la economía.

La unificación monetaria forma parte de las reformas iniciadas por Raúl Castro en 2008, dos años después de sustituir en el mando a su hermano enfermo Fidel.

El presidente cubano también fustigó la política estadunidense hacia Cuba, que se mantiene sin cambios desde los tiempos de la Guerra Fría.

Las reformas que implementa Cuba orientadas al mercado serán graduales, dijo el sábado el presidente Raúl Castro al Parlamento, en una clara oposición a los llamados a acelerar las medidas dirigidas a apuntalar a la economía de la isla de gobierno comunista.

Entre los cambios impulsados por Castro desde que reemplazó a su enfermo hermano Fidel en el 2008 destacan la creación de cooperativas privadas, la entrega de permisos a cerca de medio millón de cubanos para la operación de pequeñas empresas y la reducción del papel de Estado en la economía y la vida cotidiana.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Recupera gobierno de Ucrania la ciudad de Slaviansk, bastión rebelde prorruso

0

Moscú. Fuerzas del gobierno ucraniano tomaron un baluarte rebelde en el este del país, informaron este sábado el presidente del país y un vocero rebelde.

El presidente Petro Poroshenko dijo en un comunicado que luego de una noche de combates, el ejército tomó Slaviansk, una ciudad de 100 mil habitantes que ha estado en el centro de los enfrentamientos entre las fuerzas de Kiev y los insurgentes prorrusos. Fue una de las escasas victorias netas de Kiev en su lucha contra la insurgencia.

Poroshenko ordenó izar la bandera ucraniana sobre Slaviansk, que estaba bajo control de los rebeldes desde que tomaron los edificios adiministrativos y policiales de la ciudad a principios de abril.

Por su parte, Andrei Purgin, de la autoproclamada República Popular de Donetsk, dijo que los rebeldes evacuaban la ciudad, luego que la campaña militar la dejó en «ruinas», según aseguró.

Sin embargo, Andriy Lysenko, vocero del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, dijo que continuaban las operaciones de limpieza.

«Slaviansk está en estado de sitio. Ahora se desarrolla una operación para neutralizar a pequeños grupos ocultos en edificios donde viven ciudadanos pacíficos», dijo Lysenko a la prensa.

Alexei, un chofer y vecino de Slaviansk que se negó a revelar su apellido por miedo a las represalias, dijo por teléfono que escuchó ruidos de bombas durante toda la noche. Hacia la madrugada, cuando cesaron los estallidos, salió de su casa y vio que los retenes rebeldes estaban abandonados. Dijo que algunos edificios céntricos sufrieron daños, pero que el resto de la ciudad estaba intacta.

Un comandante rebelde que se identificó por su seudónimo de Pinochet dijo que los rebeldes se habían retirado a la localidad vecina de Kramatorsk, 20 kilómetros (12 millas) al sur de Slaviansk, pero en las afueras de Kramatorsk, un periodista de The Associated Press vio un retén abandonado y varios cientos de rebeldes, armados y uniformados, que partían en pequeños autobuses en dirección a Donetsk.

La captura de Slaviansk significaría una gran victoria para el ejército ucraniano, que frecuentemente ha lucido apático en la campaña contra los rebeldes. El jueves, Poroshenko designó al tercer ministro de Defensa desde la caída del presidente prorruso Viktor Yanukovich en febrero.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######