22 C
Zacatecas
domingo, 25 mayo, 2025
Inicio Blog Página 12099

Suspende SEP examen magisterial en Michoacán por «falta de condiciones”

0
Examen magisterial aplicado en 2012. Foto Cuartoscuro

Morelia, Mich. Por considerar que “no hay condiciones”, la Secretaría de Educación Pública (SEP) suspendió el examen de oposición al servicio profesional docente, aseguró el secretario de Educación estatal, Armando Sepúlveda López. Cientos de profesores se quedaron esperando en las sedes previstas en la capital del estado.

Aspirantes de municipios del interior del estado pidieron a las autoridades educativas una explicación por el cambio de sede y de fecha sin previo aviso, ya que los costos de traslado son elevados.

En tanto, Sepúlveda López rechazó que la decisión se tomó luego de las amenazas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de boicotear la aplicación. Será la SEP quien informará de la nueva fecha y los sitios donde se llevará a cabo el examen.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Liberan a ex alcaldesa de Tulum acusada de malversar 42 millones de pesos

0
Edith Mendoza Pino, ex alcaldesa de Tulum fue sometida por una policía e ingresada al centro de reclusión en Playa del Carmen, Quintana Roo. Foto: La Jornada

Chetumal, Q. Roo. La ex alcaldesa priísta de Tulum, Edith Mendoza Pino, abandonó anoche la cárcel municipal de ese polo turístico, tras haber permanecido poco más de 19 meses en presidio, acusada de malversar 42 millones de pesos.

Edith Mendoza fue liberada a la 20.30 horas y abandonó un vehículo sin dar declaraciones, acompañada por sus familiares.

Mendoza Pino está ligada al grupo de Carlos Joaquín González, adversario del gobernador Roberto Borge Angulo.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Fidel Villanueva Rivero, precisó que la ex alcaldesa recuperó la libertad al aportar la hipoteca de un predio valuado en 60 millones de pesos.

Sin embargo, aclaró que sigue su cauce el proceso por malversación de recursos públicos y uso indebido de la función pública.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Profesores de Oaxaca bloquean sedes del examen docente

0
Foto: La Jornada

Oaxaca, Oax. Profesores de la sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) tomaron desde temprana hora de este sábado las instalaciones del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), esto a fin de boicotear la aplicación del examen para el ingreso al Servicio Profesional Docente.

Efraín Picasso Pérez, representante del sector Estatales del Comité Ejecutivo Seccional informó que los diversos sectores mantienen bloqueadas las 8 sedes en las que se llevaría a cabo esta prueba, esto explicó, es en apoyo a la educación normalista y en contra reforma educativa impuesta por el presidente Enrique Peña Nieto.

Explicó que esta toma se mantendrá este sábado y continuará el domingo, días en que se tiene programada la aplicación del examen.

Fuentes oficiales del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca informaron que la aplicación de la prueba para formar parte del Servicio Profesional Docente ha sido cancelada de forma temporalmente y que próximamente se darán a conocer las nuevas fechas para que se lleve a cabo en el estado de Oaxaca, esto al no contar con las garantías necesarias para la realización del proceso.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inicia examen para ingresar al Servicio Profesional Docente

0
Foto: La Jornada

México, DF. El primer proceso de selección para ingresar al Servicio Profesional Docente, en el que participan 149 mil aspirantes para obtener una de las 16 mil 505 plazas, arrancó a las 10:00 horas tiempo del centro del país.

Con la participación de poco más de mil 200 observadores de diversas organizaciones civiles, esta evaluación se aplicará en 344 sedes del territorio nacional.

Se espera que grupos disidentes manifiesten su oposición a esta prueba a través del bloqueo de ocho centros de aplicación en Oaxaca, y no se descarta que en estados como Chiapas, Michoacán y Guerrero ocurran protestas.

La evaluación se divide en dos exámenes, el primero es para determinar sus conocimientos y habilidades de la práctica docente, consta de 80 preguntas, de las cuales sólo contarán 60 para la calificación. La segunda prueba, denominada de habilidades intelectuales y responsabilidades ético profesionales, contiene 95 reactivos, de los cuales 75 contarán para la calificación.

El cuestionario se aplicará durante tres horas, para luego abrir un receso de dos horas, y continuar con una segunda etapa de evaluación de las 15:00 a las 18:00 horas.

De acuerdo con los parámetros establecidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, cada uno de las poco más de 6 mil aulas donde se aplicará la prueba en todo el país sería videofilmada; sin embargo, en un recorrido por algunas sedes se constató que no existen tales equipos de filmación.

Los resultados se darán a conocer el 27 de julio a través del portal electrónico www.servicioprofesionaldocente.sep.gob

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Palestinos piden alto al fuego “inmediato y duradero” en borrador ante ONU

0
Palestinos salen de su vivienda después de que fue parcialmente alcanzada por un ataque aéreo israelí, en la ciudad de Gaza. Foto Xinhua

Naciones Unidas. Los palestinos y sus aliados internacionales trabajan en un borrador de resolución que condenaría toda la violencia contra los civiles en el conflicto israelí-palestino y pediría un «alto al fuego inmediato, duradero y respetado por completo».

El texto preliminar para la propuesta de resolución del Consejo de Seguridad, al que tuvo acceso la Associated Press, expresa una «grave preocupación» por la escalada de violencia y el deterioro de la situación en los territorios palestinos, debido a las operaciones militares israelíes, en especial en la franja de Gaza y por las considerables bajas civiles, que incluyen niños.

El consejo está muy dividido y a menudo paralizado cuando se trata del conflicto entre Israel y los palestinos, con Estados Unidos defendiendo a su estrecho aliado, Israel, y la mayoría de los demás miembros del consejo apoyando con firmeza a los palestinos.

El borrador palestino no menciona los cientos de cohetes lanzados a Israel por Hamas, que controla Gaza, lo que lo haría inaceptable para Estados Unidos si se presentara ante el Consejo de Seguridad.

El texto pide a ambas partes que cumplan sus obligaciones según la Convención de Ginebra sobre la protección a los civiles en guerra, para impedir acciones que puedan desestabilizar más la situación y emprender esfuerzos urgentes hacia un amplio acuerdo de paz basado en una solución de dos estados.

Los palestinos comenzaron las conversaciones sobre la resolución tras una reunión de emergencia del consejo el jueves.

En esa reunión a puerta cerrada, el embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin, dijo que el vice embajador jordano había dicho tener algunos «elementos» que podrían ser la base de una declaración a la prensa, que a diferencia de una resolución, no sería legalmente vinculante.

Esos elementos, a los que tuvo acceso la Ap, piden que se restaure el alto al fuego de 2012 con «fin de las hostilidades y calma inmediata en Gaza, incluyendo el lanzamiento de ataques con cohetes», y que se reanuden las negociaciones directas entre israelíes y palestinos dirigidas a obtener un acuerdo de paz amplio y una solución de dos estados. También piden protección para los civiles.

El embajador jordano, dijo Churkin, «se retiró a hablar con la delegación estadunidense» y «eso fue todo, nunca recibimos ningún borrador de comunicado a la prensa».

Una fuente estadunidense, que pidió anonimato por no estar autorizada públicamente sobre el asunto, recordó que «ningún país puede impedir que otro país haga circular un texto», y que hay muchas tareas diplomáticas en marcha para conseguir «una reducción en las tensiones y asegurar la seguridad de los civiles en ambos bandos».

Varios diplomáticos dijeron el viernes que el texto jordano aún se estaba negociando.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Fallece último sobreviviente de banda The Ramones

0
Dee Dee Ramone, Johnny Ramone, Tommy Ramone y Marky Ramone, durante la 17 Ceremonia de Inducción Anual al Salón de la Fama del Rock & Roll, en NY. Imagen del 18 de marzo de 2002. Foto Xinhua

Nueva York. El batería Tommy Ramone, último miembro fundador del grupo pionero del punk The Ramones, falleció el viernes de cáncer, anunció la banda este sábado en redes sociales y medios.

Nacido como Erdelyi Tamas en Budapest, Tommy Ramone, de 65 años, murió el viernes en Nueva York tras un tratamiento contra el cáncer, informó la revista Variety.

«Estamos entristecidos por el fallecimiento del baterí de The Ramones Tommy (Erdelyi) Ramone», dijo la banda en Twitter.

Los cuatro miembros originales, que adoptaron el apellido Ramone, formaron la banda a mediados de los años 70 y emergieron como parte de punk under neoyorquino.

The Ramones dieron un buen golpe con sus primeros tres álbumes: Ramones (1976), que incluyó su primer hit «Blitzkrieg Bop»; «Leave Home» y «Rocket to Russia» (ambos de 1977).

«The Ramones revitalizó el rock & roll en uno de sus momentos más bajos, infundiéndole energía punk, desparpajo y un nuevo sonido, fuerte y veloz», dice la biografía de la banda en el Salón de la Fama del Rock & Roll.

Cuando apareció su primer disco, «el panorama general del rock se había vuelto un poco narcisista y pagado de sí mismo. The Ramones lo regresaron a lo básico: canciones de rock & roll simples, veloces, despojadas».

Tommy Ramone, que «daba sostén al ritmo frenético con una energía sobrehumana», dejó los palillos a un nuevo baterista, Marky Ramone, en 1978, pero permaneció como coproductor y asesor de la banda hasta 1984.

The Ramones se disolvió en 1996 e ingresó en el Salón de la Fama del Rock & Roll en 2002.

Tommy Ramone fue el último de los miembros fundadores en morir: primero fue el vocalista líder Joey Ramone en 2001, luego el bajista y vocalista Dee Dee Ramone en 2002, y el gutarrista Johnny Ramone en 2004.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Un reto para el INE, lograr neutralidad en consejos electorales locales: María Marván

0
María Marván Laborde, ex consejera del extinto IFE ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

■ Deberá sortear la presión de partidos políticos y quizás gobernadores, advierte

■ Con la reforma, los partidos en realidad querían ganar el control de los nombramientos

Las nuevas reglas para la designación de los consejeros electorales locales que se hará desde las oficinas centrales del Instituto Nacional Electoral (INE) y los estrictos requisitos que se han impuesto para los aspirantes, garantizarán tener expertos en la materia, lo cual es un avance, sin embargo, el verdadero reto es lograr la neutralidad política, máxime que los consejeros nacionales deberán sortear la presión de la que serán objeto por parte de partidos políticos y quizás gobernadores para elegir a los miembros de los consejos estatales, dijo María Marván Laborde, ex consejera del extinto Instituto Federal Electoral (IFE).

Esto, durante su participación en el ciclo de conferencias sobre La transición del sistema nacional electoral, convocado por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), donde se reflexionó acerca de los alcances de la Reforma constitucional Político-Electoral.

Ante ese contexto y en el tema específico de los consejeros, la también académica, no se quiso ni imaginar el tamaño del cabildeo y de presión que tendrán los consejeros del INE en las 72 horas previo a la elección de los locales, porque además de los gobernantes en turno, se harán presentes actores estatales y, sobre todo, de la clase política nacional.

A decir de Marván, lo que en realidad querían los partidos con la Reforma Constitucional era ganar el control de nombramiento de consejeros en toda la República. Es así que será muy fuerte la presión que habrá sobre los 11 consejeros del INE para conseguir ocho votos por cada funcionario electoral designado.

“Van a ser de locura en este país, no quisiera estar en sus zapatos; ni en el de los consejeros, los que quieren ser, los gobernadores y partidos, porque casi se puede prever que el Consejo General no le dará gusto a Dios y al diablo”, puntualizó.

La ex consejera auguró que probablemente los consejos locales logrados el 30 de septiembre, al borde del inicio del proceso electoral en 2015 (en algunos lugares), serán impugnados por una fuerza política o más de una, lo cual dará a los comicios un margen de poca certeza.

Otras cuestiones no previstas en la Ley General, es que en algunas legislaciones locales se establece que el secretario ejecutivo es nombrado por el Congreso local, y en los cambios nada previene que eso suceda. De modo que se tendrán en los estados consejos generales nombrados por el INE y secretarios ejecutivos por los Congresos, con bajas posibilidades de que eso funcione armónicamente. “Yo sostengo que complicaron las cosas innecesariamente”, sostuvo.

Marván aludió también al tema de que sustancialmente los consejeros electorales tendrán que obedecer al INE en las funciones estrictamente comiciales, pero serán pagados por los Congresos locales, “aquellos malvados, cooptados por los gobernadores y en los que no se puede confiar”, según argumentaron los partidos para impulsar la reforma. Lo cual tiene cierta contradicción porque quien pone el oro pone la regla.

De modo que se corre el riesgo de que los Congresos, ardidos por la intromisión de la Federación en lo que eran sus asuntos, deciden darles 10 centavos a los órganos locales, se les complicará el trabajo. Máxime que las percepciones varían desproporcionalmente en los estados; en Nuevo León ganan alrededor de 22 mil pesos y en el Estado de México 150 mil, “estandarizar eso, no va a ser sencillo”.

 

Fiscalización, una simulación

Respecto de la fiscalización de los topes de gastos de campaña, que ahora son una condicionante incluso para anular una elección, la investigadora habló de los riesgos de que todo pueda caer en simulación, porque el INE deberá haber fiscalizado los reportes de cada candidato antes de que sea validada una elección, por lo cual se hará con premura.

Es decir, el entonces IFE tenía un año para concluir los reportes de la fiscalización, ahora el INE deberá hacerlo en cuestión de semanas, lo que habla de una carga exponencial de trabajo, porque en 2015 se votará por 2 mil 125 cargos de elección popular y, por ende, revisar 73 mil informes.

Para dimensionar el asunto, refirió que en 2012 el IFE analizó 6 mil, en 2015 deberán ser 73 mil. “Es de locos pensar que estén listos antes de validar una elección”, pero como es una demanda de ley, ahora se corre el riesgo de una fiscalización simulada.

María Marván agregó que con la Reforma Política México está en una situación complicada, pero todos le deben apostar a que camine bien el nuevo sistema y lograr que la democracia siga funcionado.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

TEPJF una vez más se equivocó, “lo digo con seriedad y responsabilidad”: Femat

0
El diputado Alfredo Femat Bañuelos ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

■ “Quiero ver qué valiente se va a inscribir para integrar Consejo del IEEZ”, dice

Si lo que se busca es profesionalizar a los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), “habrá que ver ahora en agosto quién va a llegar, porque con todos los requisitos que se están poniendo, quiero ver qué valiente se va a inscribir para participar. Andan buscando gente totalmente neutral, pues no sé dónde la van a encontrar”, dijo el presidente de la comisión legislativa de asuntos electorales, Alfredo Femat Bañuelos.

A propósito de que tras un Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales presentado por el ex consejero Víctor Hugo Medina, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) esta semana mandataron al Instituto Nacional Electoral (INE) adelantar la renovación del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), puesto que seis de los actuales integrantes están de manera irregular.

Decisión que el diputado petista descalificó y aseveró que el TEPJF una vez más se equivocó,  “lo digo con seriedad y responsabilidad”.

Refirió que la primera ocasión que los magistrados revocaron el acuerdo legislativo de designación de consejeros fue porque no hubo una convocatoria, la Legislatura repuso el proceso, cumplió con el manual de procedimiento que les dieron, pero se volvió a invalidar porque se dijo, usurparon atribuciones que ya le competían al INE, pese a que los diputados sólo cumplieron el primer mandato.

Sin embargo se quedaron los que estaban en funciones mientras el INE los renovaba hasta después de 2015, pero por un recurso de impugnación, agregó, “una vez más se lavaron las manos” y deciden que Zacatecas entre en el paquete de renovación de los otros 18 estados que tendrán elección el año entrante.

Motivos por los cuales, se negó a admitir que ya son varias las ocasiones en que le corrigen la plana a la Legislatura, ni tampoco consideró que sea una institución débil. “Que me disculpen, ¿pero en qué nos corrigen?, si esta reforma (la político-electoral) nace bajo el calor del acuerdo político entre el PAN y el PRI”.

Finalmente, con las modificaciones, el legislador petista consideró que ahora el problema radica, en que actualmente se realiza de la mano de los actuales consejeros la ley secundaria de la Reforma Político Electoral local, pero como han decidido quitarlos, ya no tendrán alguna obligación de contribuir para sacar una ley secundaria que realmente dé condiciones para la democracia. “Entonces es error tras error, por mucho que se diga, ha sido la Sala Superior quien ha echado abajo en tres ocasiones el proceso”, enfatizó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Minimiza el magistrado Antonio Zavala errores del IEEZ y de la Legislatura

0
Marco Antonio Zavala Arredondo, magistrado presidente de la Sala Regional Monterrey del TEPJF ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

■ Se trata de un “asunto de interpretación del Derecho moderno, que es complejo y extenso”, dice

■ Correcciones no obedecen a que en lo local se quiso hacer una incorrecta aplicación de la norma, señala

El hecho de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) haya revocado en múltiples ocasiones resoluciones del Consejero General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) y la Legislatura local, no significa que esos organismos no sean garantes de los derechos ciudadanos y se desapeguen a los procesos legales, únicamente se trata de un “asunto de interpretación del Derecho moderno, que es muy complejo y extenso”, consideró el magistrado presidente de la Sala Regional Monterrey, Marco Antonio Zavala Arredondo.

Durante una entrevista justificó que las leyes modernas son “difíciles y problemáticas”, lo cual deriva en puntos de vista divergentes en las diferentes instituciones, sin embargo, para ello están las instancias judiciales locales y federales para garantizar la posibilidad de canales cuando haya inconformidades o distintos puntos de vista.

Lo anterior a propósito de que recientemente y en dos ocasiones el TEPJF ha revocado la designación de consejeros del IEEZ por parte de los diputados locales, así como acuerdos  del Consejo General del órgano electoral respecto de los requisitos para ser candidato independiente en Zacatecas.

Situaciones que a decir del magistrado, no deben de espantar ni preocupar. “El que haya disparidad, modificaciones o revocaciones es algo natural”, para eso existen los diversos canales.

Aunque también Zavala Arredondo dijo que las modificaciones no son una generalidad, porque se confirma una “muy buena parte” de las decisiones de los tribunales locales y otras autoridades estatales.

El magistrado presidente de la Sala Monterrey concordó por tanto con aseveraciones hechas por la consejera presidenta del IEEZ, Leticia Soto, quien considera que las correcciones de plana se derivan de diferentes interpretaciones de la ley y no por la violación de derechos ciudadanos. Zavala insistió en que las correcciones no obedecen  a que en lo local se quiso hacer una incorrecta aplicación de la norma.

“No es si está bien o mal, no hay un blanco o un negro”, porque la manera en que está construido el Derecho es con base en oraciones y expresiones que no necesariamente tienen un “entendimiento o intelección fácil”. Sino que en ocasiones, cuando se relacionan con otras disposiciones de la Constitución u otros ordenamientos, se puede llegar a conclusiones diferentes.

Dijo que si bien puede haber decisiones “malas e incorrectas”, sobre todo obedecen  a una lectura distinta, no es que se quiera actuar mal, sino que es un asunto de distintas lecturas y la forma en que se argumentan las decisiones para sostenerse.

Zavala Arredondo aseguró finalmente que los problemas de interpretación no son exclusivos de Zacatecas, sino en todo el país y el mundo. De ahí la razón de ser de los tribunales.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

MAR entrega más de 143 millones de pesos en apoyos para el Cañón de Tlaltenango

0
Miguel Alonso distribuyó paquetes de aves de traspatio ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

■ El mandatario inauguró varias obras de infraestructura hidráulica, educativa y carretera

■ Señala que se han creado 7 mil bordos para abrevadero y 50 presas en todo el estado

TLALTENANGO. Al continuar la gira de trabajo por el sur zacatecano, el gobernador Miguel Alonso Reyes entregó beneficios del programa Superación de la Marginación (Sumar), a los habitantes de los municipios de Tepechitlán, Atolinga y Tlaltenango, por un monto superior a los 143 millones de pesos.

En el municipio de Tlaltenango, el mandatario estatal entregó diversas obras y apoyos por un monto de 122.4 millones de pesos.

Alonso Reyes entregó simbólicamente la presa El Fresno, que tuvo un costo de 7.6 millones de pesos; la Unidad Deportiva con una inversión de 11 millones; el nuevo Hospital con un valor de 60 millones; infraestructura pública por 24.5 millones; obras del 3×1 con un valor de 2.8 millones y apoyos de desarrollo social por 16.5 millones.

Durante su visita a Tlaltenango, Atolinga y Tepechitlán, el titular del Poder Ejecutivo destacó el trabajo coordinado de los presidentes municipales con Gobierno del Estado y la Federación, lo que trae mayores beneficios para las familias zacatecanas.

Alonso Reyes reconoció el apoyo que el Ejército Mexicano brinda a fin de mejorar la seguridad en el estado, a través de las Unidades Regionales de Seguridad y los batallones militares.

Mejorar la seguridad y la infraestructura carretera, son asuntos prioritarios para esta administración, por lo que, dijo, la obra del sexenio en esta región es la autopista Jerez-Tlaltenango, que traerá numerosos beneficios para los habitantes de la región, así como una mayor conectividad con el resto del país.

Destacó la creación de más de 7 mil bordos para abrevadero y 50 presas en todo el estado que sirven para la cosecha de agua, con lo que se benefician agricultores y ganaderos de Zacatecas.

En cada municipio el mandatario entregó apoyos de mejoramiento genético de ganado bovino, mejoramiento a la vivienda, ligas municipales del deporte, paquetes de aves mixtos,  paquetes tecnológicos con semilla mejorada de maíz y frijol Pimaf, y equipo para bandas de guerra estudiantiles.

En Tepechitlán el mandatario entregó las primeras 50 viviendas en el fraccionamiento San Mateo Correa Magallanes, inauguró el domo de la Escuela Secundaria número 11 y otorgó apoyos del programa Sumar, por un monto total de 14 millones de pesos.

Además, en respuesta a las peticiones planteadas por el alcalde, Alonso Reyes se comprometió a construir 50 viviendas más, a modernizar el auditorio municipal y a colocar la línea de conducción que llevará el agua desde la presa José María Morelos a Tepechitlán.

Luego de inaugurar la Casa del  Abuelo en Atolinga, Alonso Reyes informó que ya se trabaja en el inicio de 14 proyectos similares, de los cuales cinco fueron gestionados por el mandatario y nueve son obras del 3×1.

También entregó 200 toneladas de cemento y giró instrucciones para que se instalen dos repetidoras para transmitir la señal de celular, con una inversión de un millón de pesos, lo que comunicará a esta población con el mundo.

A solicitud del presidente, el gobernador autorizó maquinaria pesada para la construcción de caminos saca-cosechas y se comprometió a equipar la Casa del Abuelo.

Estuvieron presentes Jorge Luis Rincón Gómez, delegado federal de la Sedesol; José María González Nava, secretario de Desarrollo Social estatal; Marco Vinicio Flores Chávez, secretario de Educación; Enrique Flores Mendoza, secretario del Campo, y Mario Rodríguez Márquez, secretario de Infraestructura.

Además asistieron Roberto Martínez Hernández, comandante del 53 Batallón de infantería; Javier Muñoz de León, representante de la Sagarpa; Álvaro Elías Ibargüengoitia, director del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, y Martín Barraza Luna, director general del Instituto de Cultura Física y del Deporte de Zacatecas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######