12.5 C
Zacatecas
lunes, 7 julio, 2025
Inicio Blog Página 1057

Vejan soldados israelíes cadáveres de palestinos

0
Militares israelíes empujaron el jueves cuatro cuerpos, aparentemente sin vida, desde el techo de un edificio durante una redada en la Cisjordania reocupada, de acuerdo con periodistas y videos. Fotos Afp y tomada de video

Qabatiya. Soldados israelíes tiraron ayer cuatro cuerpos, aparentemente sin vida, desde el techo de un edificio durante una redada en la Cisjordania reocupada, según un periodista de Ap en el lugar, y videos obtenidos por la misma agencia.

Los hechos, ocurridos en la ciudad de Qabatiya, son el más reciente de una serie de presuntas violaciones cometidas por las fuerzas israelíes desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamas.

Tel Aviv aseguró que se encuentra investigando el suceso. Una de las personas arrojadas desde un tejado fue identificada por un familiar y por Israel como Shadi Zakarneh, que según el ejército era líder de la Brigada de los Mártires de Al Aqsa, el escindido brazo armado del partido de la Autoridad Nacional Palestina, Al Fatah.

En un video obtenido por Ap, se puede ver a tres soldados recogiendo un cuerpo rígido y luego arrastrarlo hacia el borde del techo de un inmueble de varios pisos mientras otros militares permanecen en la banqueta. Los perpetradores se asoman al borde de la azotea antes de arrojar el cuerpo.

Otro video muestra a soldados empujando tres cuerpos desde un techo adyacente al primero. Un efectivo sujeta un cuerpo por la pierna por encima del borde antes de dejarlo caer pisos abajo. A continuación, otros militares lanzan otro cuerpo por el borde antes de patear el tercer cuerpo para hacerlo caer desde las alturas.

Fotos tomadas por Ap durante la redada del jueves muestran una excavadora del ejército israelí moviéndose cerca de los edificios donde se arrojaron los cadáveres.

Amjad Abu al Roub, residente de Qabatiya, sostuvo que las fuerzas israelíes irrumpieron en la localidad cerca de las 11:30 horas, lo que provocó un tiroteo en el que murieron cuatro personas y que los soldados arrojaron los cuatro cadáveres desde los techos por la noche. La excavadora se los llevó, y se los llevaron sin dejarnos despedirnos de ellos ni hacerles un funeral, afirmó.

Israel notificó que sus tropas mataron a siete combatientes el jueves. Hasta ayer, ninguna milicia había reivindicado a ninguno de los muertos como combatiente suyo.

En la misma zona, hubo otros tres muertos, 11 heridos y 10 detenidos durante la redada. En un funeral, al menos un cadáver estaba envuelto en la bandera de la Yihad Islámica, grupo que opera en Gaza y Cisjordania.

El trato inadecuado de cadáveres en el marco de un conflicto contraviene el derecho internacional humanitario fijado por la Convención de Ginebra. La Organización de Naciones Unidas condenó en su página de noticias la profanación de cadáveres de palestinos en Qabatiya. La Casa Blanca describió las imágenes difundidas como profundamente inquietantes, y exigió una explicación a Israel.

Mientras, en Gaza, las fuerzas israelíes mataron al menos a 22 palestinos en ataques aéreos y con tanques en el norte y centro del enclave. En tanto, el premier israelí, Benjamin Netanyahu, retrasó un día su partida a Nueva York donde intervendrá en la Asamblea General de la ONU, prevista el 24 de septiembre, debido a la situación de seguridad en la frontera con Líbano.

Además, Israel presentó impugnaciones formales ante la Corte Penal Internacional sobre la legalidad de las solicitudes de arresto contra funcionarios israelíes por sus acciones de guerra en Gaza.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reporta SESNSP 36 homicidios dolosos en agosto; Zacatecas acumula reducción de 46% en este delito

0
Gráficas: SESNSP

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el mes de agosto del presente año, se registraron 36 homicidios dolosos en el estado de Zacatecas, los que suman 255 víctimas de este doloroso delito en el presente año. De acuerdo a esta fuente, en lo que va de la presente administración estatal, los homicidios dolosos llegaron a sumar mil 134 casos en el año 2021; 981 casos en el año 2022; y el año 2023 cerró con 708, un 27.83 por ciento menos que en el año anterior. Para el caso de los homicidios dolosos, se pueden medir de acuerdo al promedio mensual el cual es de 31.88 si se promedian las 24 víctimas de enero, 33 de febrero, 31 de marzo, 30 de abril, 33 de mayo, 39 de junio, 29 en julio; y 36 en el mes pasado; esto significa una reducción del 45.97 por ciento respecto a los 59 casos mensuales en promedio del año 2023, o una reducción del 66.27 por ciento si lo comparamos con el año mas violento de la historia, que corresponde al 2021.

Gráficas: SESNSP
Gráficas: SESNSP

Otra forma de medir la actividad delictiva es el número de víctimas por cada 100 mil habitantes, y bajo esta metodología el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que, al cierre del mes de julio, Zacatecas tenía una tasa de 2.62 víctimas de homicidio por cada 100 mil habitantes. Colima es el estado con mayor tasa del país al ubicarse en 9.25; Yucatán es el estado más pacífico con 0.14 y estados vecinos como Aguascalientes registraron una tasa de 0.75; Coahuila, con 0.25; Durango, con 0.31; San Luis Potosí, con 1.24; Jalisco, con 1.81; Nuevo León, con 2.18; y Guanajuato, con 3.85; mientras que la tasa nacional es de 1.90 víctimas por cada 100 mil habitantes. 

Homicidios x 100 mil hab. (Víctimas)

Estado

Tasa Prom 23

Tasa Prom 24*

%

Nacional

1.89

1.90

0.82%

Yucatán

0.12

0.14

21.94%

Coahuila

0.31

0.25

-20.75%

Durango

0.40

0.31

-22.96%

Aguascalientes

0.52

0.75

43.32%

San Luis Potosí

1.44

1.24

-13.73%

Jalisco

3.70

1.81

-51.11%

Nuevo León

1.80

2.18

21.07%

Zacatecas

4.85

2.62

-45.95%

Guanajuato

4.05

3.85

-5.16%

Colima

9.80

9.25

-5.67%

Fuente: SESNSP

*agosto 2024

 

Percepción de inseguridad nacional y la local

La percepción de inseguridad es otro de los indicadores importantes en el tema de seguridad, mismo que se presenta cada trimestre por parte del INEGI. En este indicador, el dato más reciente -correspondiente al segundo trimestre del año 2024- señala que a nivel nacional pasamos de 61.0 a 59.4 por ciento en población de 18 años y más que considera inseguro vivir en su ciudad. Para el caso de Zacatecas podemos observar que las peores pociones a nivel nacional son para Fresnillo, donde 94.7 por ciento de sus habitantes se sienten inseguros. En la capital de Zacatecas, el indicador bajó 4.6 puntos y se ubica en el 84.70 por ciento. La actualización de este indicador la realizará el INEGI el próximo mes de octubre.

Gráficas: SESNSP
- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

AMLO y Sheinbaum, a bordo del primer viaje de Tren P’atal de Cancún a Chichén Itzá

0
El gobernador David Monreal felicitó al presidente por haber consolidado este proyecto. Foto: LJZ

CANCÚN, QROO. El Tren P’atal partió este viernes por primera vez de la estación Cancún del Tren Maya hacia la terminal Chichén Itzá, con el presidente Andrés Manuel López Obrador y su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, a bordo. A este recorrido inaugural del primer tren con camarotes de uno de los proyectos emblemáticos de este gobierno, fueron invitados los gobernadores de la 4T, tanto de Morena, como de los partidos aliados.

Fueron alrededor de dos horas de recorrido y luego, López Obrador y Sheinbaum Pardo encabezaron un recorrido por la zona arqueológica e inauguraron el hotel Tren Maya, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ubicado al costado de Chichén Itzá. Luego abordaron nuevamente el Tren, hacia la estación Teya, en Mérida.

El Tren P’atal (“permanecer” en maya), tiene siete vagones, cuenta con camarotes para que los pasajeros puedan dormir durante la jornada, en asientos que se convierten en una cama; está diseñado para viajes largos, incluso nocturnos y cuenta con ocho camarotes -algunos con baño y ducha privada- y 16 literas, para que los pasajeros puedan dormir durante la jornada. Además, tiene camarotes para personas con movilidad reducida.

Gobernador David Monreal acompañó al presidente 

El gobernador David Monreal Ávila acompañó al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, a la inauguración de un nuevo hotel del Tren Maya en la zona arqueológica de Chichen Itzá, en Yucatán.

En compañía de su esposa, Sara Hernández de Monreal, el mandatario de Zacatecas realizó un recorrido a bordo del Tren Maya desde la estación Cancún y fue testigo de esta extraordinaria obra, que enaltece a la región sureste de México.

Al resaltar esta magnífica obra de infraestructura, el gobernador David Monreal felicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador por haber consolidado este proyecto, que generará desarrollo a los pueblos de esa región del país.

De la misma manera, como lo dijo el presidente en la inauguración del Tren Maya, esta obra permitirá la recuperación de las grandes ciudades de los mayas antiguos y el bienestar para los mayas de hoy.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Presentan programa del Teatro de Calle; será del 12 al 19 de octubre

0
Se realizará, como cada año, en las principales calles del centro de Zacatecas. Foto: Archivo/LJZ

Autoridades del Gobierno del Estado y del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) presentaron el programa del 21 Festival Internacional de Teatro de Calle que en esta edición se llevará a cabo del 12 al 19 de octubre en las principales plazas de la capital del estado y en algunos municipios.

El festival contará con 58 programas, de las cuales 45 serán funciones escénicas en la capital del estado, nueve en municipios y varios talleres de formación, con la participación de más de 18 compañías y más de 180 actores, creativos, staff, talleristas y músicos, y se prevé una asistencia de 80 mil espectadores.

María de Jesús Muñoz Reyes, directora del IZC, comentó que “cada plaza, calle y rincón de nuestra ciudad es un escenario propicio para el desarrollo del arte, particularmente en ese caso de las artes escénicas”. 

Refirió que este festival estimula la imaginación, los sueños y la esperanza de todos aquellos que habitan o transitan por las calles de la capital del estado, y en el contexto del Año de la Paz se plantea que todos disfruten la ciudad. 

“Seguimos siendo el único lugar en el país donde se desarrolla un festival de esta naturaleza. Esta originalidad y calidad de la programación nos hizo obtener el nombramiento como uno de los festivales contemporáneos más importantes de México”, dijo. 

Muñoz Reyes afirmó que este festival posee una capacidad única para hacer legar las artes escénicas a todas las personas, no solo a quienes no suelen acudir al teatro, lo que se debe a su capacidad para transformar el espacio público en un lugar donde cabe el arte, la creatividad y el espectáculo.

Además, estacó que este evento se ha instituido como un espacio de aprendizaje teatral para los grupos zacatecanos, además de que impulsa el desarrollo profesional de los equipos creativos que han incursionado en la dramaturgia, el diseño sonoro, escenografía, entre otras bellas artes como la música, la danza, la puntura y la escultura. 

Las funciones se llevarán a cabo en 10 foros distintos y también se impartirán dos talleres especializados como parte del programa del festival, al tiempo que se espera una afluencia que podría rebasar los más de 80 mil espectadores. 

Entre los participantes internacionales se encuentran la compañía Close Act Theatre de Países Bajos y el Colectivo La Patogallina de Chile. Asimismo, el evento destacará la presencia de nueve compañías teatrales nacionales, incluyendo a La Liga Teatro Elástico, Cornisa 20, La Quinta Teatro, Patáfora Teatro, El Carro de Comedias de la UNAM y Laboratorio de la Máscara Mx, entre otros.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Refieren vecinos estar satisfechos con patrullaje por temporada de FENAZA

0
Son pocos los residentes que expresaron su descontento ante las medidas Foto: Alejandra Cabral

Vecinos de colonias aledañas en Zacatecas refieren que los acuerdos a los que llegaron con la Dirección de Policía Vial se han visto reflejados en mayor patrullaje durante esta temporada de feria. 

Además, las plumas para tráfico vehicular, la vigilancia por parte de guardias y los tarjetones para vecinos, han redundado en que disminuyan los conflictos por congestionamiento vehicular, la proliferación de basura, así como la presencia de vómitos, orines y botellas en estas calles.

Entre 15 y 20 vehículos son remolcados en un día promedio, estima un elemento de la Policía Vial que resguarda la zona entra las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (FENAZA) y el área residencial de las colonias aledañas. 

El policía también menciona que, aunque algunos vecinos están conformes con los acuerdos que prohíben el ingreso de vehículos de personas ajenas a las colonias, otros residentes expresan su descontento, ya que estas medidas dificultan la posibilidad de recibir visitas de familiares y amigos.

Otro agente de Tránsito, apostado en los alrededores del estadio «Carlos Vega Villalba», explica que son aproximadamente tres vehículos los que se remolcan por la grúa de la Policía Vial diariamente, pues la mayoría de las personas ya conocen las zonas donde está prohibido estacionarse.

Suelen ser turistas quienes llegan a incumplir estas normas; mientras que uno de los conflictos en la zona que se da por parte de una minoría de personas que muestran indiferencia ante las reglas, es que se estacionan en esquinas, indica el elemento de la Policía Vial.

Hace ocho años se instaló la pluma que controla el acceso a la calle Río Nazas desde la avenida Universidad y hace un año, se colocó una barrera vehicular del mismo tipo en la privada Berenice, una calle sin salida que es colindante al ingreso del Campus II de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Ambas medidas, junto con la presencia de vigilantes los fines de semana a partir de las 4 de la tarde, han dado buenos resultados. Una vecina destaca que la atención de la Policía Vial ha sido eficiente y oportuna. Sin embargo, lo que puede retrasar el proceso es el remolque de vehículos, ya que las grúas deben maniobrar en calles estrechas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Celebran Feria de Productividad de estudiantes con discapacidad

0
Participan 12 Centros de Atención Múltiple de ocho municipios. Foto: LJZ

Este viernes, en la capital de la entidad, se llevó a cabo la segunda Feria Laboral de Productividad de Centros de Atención Múltiple (CAM) del estado de Zacatecas, con la participación de, al menos, 200 estudiantes con alguna discapacidad.

La administración estatal impulsa y celebra que se generen espacios en los que las y los jóvenes con discapacidad tengan la oportunidad de desarrollarse y emprender para valerse por sí mismos.

En esta ocasión, participaron alumnos, docentes y directores de 12 CAM, de los municipios de Jalpa, Tabasco, Juchipila, Sombrerete, Saín Alto, Morelos, Zacatecas y Guadalupe, mismos que ofertaron productos como postres, salsas, utensilios para cocina, artículos de limpieza y de decoración de interiores.

Durante la inauguración de la feria, Juan Felipe González Alvarado, director de Fortalecimiento Escolar de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), dijo que uno de los grandes retos para los CAM es lograr la independencia y autonomía de las y los jóvenes que ahí se forman.

“Estos jóvenes son un orgullo para la sociedad, porque, con mucho esfuerzo, muestran sus productos y sus habilidades laborales y, al tiempo en que se alejan del ocio, se forman para la vida”, refirió.

Miriam García Zamora, titular del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, celebró que se dé este impulso a las y los jóvenes que integran estos centros de formación para que desarrollen sus habilidades y puedan salir adelante.

Flor de María Martínez Rodarte, coordinadora local del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación y representante de América Sandoval Frías, jefa del Departamento de Educación Especial, informó que los participantes son jóvenes que no se pueden incorporar a las escuelas regulares y en los CAM son apoyados para poder realizar algún tipo de trabajo, a través de talleres de cocina, de repostería, de elaboración de trapeadores, de productos de limpieza, carpintería y jardinería.

En el evento, que se llevó a cabo en la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas, estuvieron presentes María de las Nieves Hernández Ramírez, subsecretaria Académica, y Yolanda Páez López, en representación de la Subsecretaría de Educación Básica.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Atisbos de la instrucción pública en México

0

La constitución de Cádiz de 1812, de corte liberal vendría a sentar las bases de nuestra educación pública futura. Es a través de la proliferación de las escuelas de primeras letras durante la ilustración (periodo de transición entre la Colonia y el México Independiente) cuando surgen los pilares que le darán sustento los dos siglos siguientes a la educación pública en nuestro país: rudimentos de laicidad con la introducción del civismo ,_ ramo o materia conocida como “moral cívica” _ y la historia en los planes de estudio, la gratuidad y la obligatoriedad, si bien estos rasgos aparecen de manera incipiente. La aparición de estas características en la enseñanza se debió al ideario e insistencia de Gaspar Melchor de Jovellanos quien al enfatizar sobre la necesidad de popularizar la enseñanza y hacerla gratuita, se preguntaba: «¿Cuál será el pueblo que no mire como una desgracia el que este derecho no se extienda a todos los individuos? … Si deseáis el bien de vuestra patria, abrid a todos sus hijos el derecho de instruirse, multiplicando las escuelas de primeras letras», (Tanck, Dorothy, 1998, pp. 12-13). 

Aunque resulte ocioso recordarlo aquí, como bien lo sabe Perogrullo, las políticas y modelos educativos surgen y tienen vigencia por razones y necesidades históricas, obedecen a una formación social determinada por un sistema de relaciones de facto y de significados entre grupos, estratos y clases. Dichos modelos incluyen como parte de su estructura a sistemas educativos, autoridades pedagógicas, una función didáctica, trabajo escolar y relaciones entre los sujetos del «contrato escolar»: maestros, padres de familia y alumnos. 

Durante el periodo colonial novohispano, la educación, al menos la formal, en especial la media superior (que se estudiaba en los seminarios) y la universitaria, era un artículo de lujo, representaba un campo de actividad para quienes estaban libres de agobios económicos. Entre los fines que perseguían quienes ingresaban a una institución de enseñanza se encontraban: 1) usarla como una vía para conseguir prestigio y 2) representaba el camino más seguro para conseguir un trabajo burocrático, (Gonzalbo, 1990, p.17). 

La educación durante el virreinato, en sus inicios se debatió entre lo medieval (inercia de la tradición) y lo moderno. Para el siglo de las luces y más concretamente durante el periodo borbónico, la educación formal se fusionó en una síntesis que comprendió el ideal humanista heredado del renacimiento y la filosofía de la ilustración. Aparecen atisbos de una educación moderna, si por modernidad entendemos la aparición de la razón y la universalización del saber.  El humanismo representó un retorno a los clásicos teniendo como centro el estudio al hombre. Para los ilustrados, apoyados en las ideas deístas de Locke y las iusnaturalistas de Hobbes, así como en el escepticismo y empirismo de los llamados filósofos y enciclopedistas, sobre todo franceses; «la razón humana era capaz de lograr un mejoramiento, y aún la perfección de la sociedad», (Tankc de Estrada. 1998, p. 5, pp. 11-12). Lo que conocemos como época de la ilustración (S. XVIII), tuvo como característica el que todo debía de fundarse en la razón, la ciencia o el saber también llamada virtud (entendida como la actitud de obrar bien), el progreso _un sello positivo indudablemente_, y en la secularización de la vida. La ilustración con su visión positivista del progreso, estuvo presente en nuestro país durante todo el siglo XIX. Junto con el nuevo despertar de las ciencias naturales y la revolución que sufrieron las disciplinas sociales con el abandono de la metafísica por parte de la filosofía; las nuevas ideas ilustradas se centraban en la tolerancia religiosa (aunque esto siempre fue relativo), la libertad de pensamiento, la democracia y los derechos individuales como credo de la burguesía en ascenso. La política de la corona española, pragmática de suyo, a través de las reformas borbónicas, limitó el poder de la Iglesia no para eliminar las prácticas religiosas, sino para aumentar las facultades del Estado. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

De la nueva novela de Gonzalo Lizardo, agresiones a Noroña y las reformas

0

De nueva cuenta el prestigioso y erudito escritor zacatecano Gonzalo Lizardo vuelve asombrar a los comensales y a los públicos insaciables y con su nueva novela testimonial LOS RITOS DEL PODER y bajo el sello de Editorial Planeta, el estreno mundial fue en la librería Gandhi sede San Luis del Potosí y los presentadores anímicos David Ortiz Celestino, Laura Elena González y el magnífico Juan Félix Barbosa.

El tema de su novela es brujería y asesinatos desde el poder, 1994, el asesinato de Colosio, posteriormente -quizá más traumático-el del Secretario General del PRI Francisco Ruiz Massieu, toda una época retratada de manera singular, brujas, malabaristas, la paca, los montonales de dinero, más asesinatos y el cónclave de la sinrazón inaudita: trágate ésta pueblo, nuestras mentiras son del tamaño de tu miedo, la simulación, la evolución emocional a partir de un cierre, el exceso de la preocupación por lo inalcanzable.

Lizardo se ajustó a la propuesta de la escritora Laura Elena: diálogo circular, esbozos y retozos, explicaciones y armoniosas comparecencias del autor revelando sus métodos, sus fobias, sus recursos narrativos, los retos de editores, lo versátil de su curtido oficio: dibujar, dar cátedra, ganar premios, publicar una y otra vez, todo súper ágil y luego, impecablemente, la participación del público oidor y veedor y con la premisa de que todo fuese la dicha del número 8 que hospedó la ceremonia y la velada,: la justicia, esa carta tarotista, es decir el equilibrio de las situaciones y la presencia de una justicia inmanente, todo adecuado y armonioso a sus propios esfuerzos, autor, invitados, consumidores de libros nuevos.

Habrá que leer la novela a fondo, Gonzalo Lizardo tuvo un pequeño desliz en donde dijo que su novela era una película y quizás en el futuro signifique eso de manera más distributiva, en favor del equilibrio de su narrativa tan Poderosa y abordar la novela Es realmente actuar como un testigo privilegiado de la historia reciente de México y con esa maestría que le da A SER uno de los mejores escritores nacionales y con el derecho a seguir ganando espacios y teniendo adeptos indiscutibles, pero que nos da siempre la idea de cómo los escritores zacatecanos son Realmente sorprendentes y vitales en el contexto de la literatura nacional.

Mientras tanto el presidente del senado mexicano Gerardo Fernández Noroña denunció una agresión física en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y como claro ejemplo de que la derecha mexicana sigue incentivando el odio y la agresión directa, Más allá de las amenazas de su frustración al haber perdido importantísimos estamentos de la vida pública nacional y los puntos del poder, lo que pone en alerta a todo el movimiento de la llamada cuarta transformación y a la que Javier Lozano -el saco de pus- insiste en calificarla como una secta de fanáticos y no como uno de los movimientos populares más trascendentes en el mundo.

  De inmediato se identificó al agresor y al cual ya se le puso una demanda, pero que sienta un precedente, de cómo el presunto agresor es un connotado abogado de uno de los municipios más ricos del continente: San Pedro Garza García en la industriosa ciudad de Monterrey hacia donde ambos se dirigieron cada uno por su lado.

Es indudable que los últimos días han sido vitales para entender que la aprobación de las reformas del poder judicial y del paso de la guardia nacional al tutelaje del ejército, provocan que una horda de anormales como Carlos Velázquez de León Obregón, intenten denostar y acorralar a quienes hacen uso Legítimo de su derecho a viajar con comodidad y queda un juicio pendiente para poner las cosas en claro.

Nuestro país está viviendo acorde a lo que es el nuevo milenio y la Nueva Era para todo el mundo y que los acontecimientos se suceden con un significado ordenado y con una descripción exacta que nos ayuda a dilucidar quiénes somos Y a dónde vamos y ahí entran los escritores como Gonzalo Lizardo y los activistas populares como Gerardo Fernández y los frustrados agresores neofascistas como el señor León Obregón.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El SPAUAZ en su laberinto. La infinita molestia

0

La secretaria general del sindicato del personal académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) Dra. Jenny González Arenas, afirmó, en la sesión ordinaria del Consejo Universitario de la UAZ del día 10 de septiembre de 2024, que la firma de aval solidario que ya dio el gobernador del Estado libre y soberano de Zacatecas, Lic. David Monreal Ávila, para que el ISSSTE condone una parte sustancial del adeudo histórico de la universidad hacia ese instituto, no se puede considerar como gran logro de la actual administración universitaria encabezada por el Dr. Rubén Ibarra Reyes. Y esto a pesar de que ese aval no lo otorgó ningún gobernador a rector alguno antes. ¿Qué hizo Ibarra Reyes para conseguirlo? Según González Arenas ya solicitó, a través de la presidencia colegiada del Consejo Universitario, un préstamo por 1500 millones de pesos para poder pagar, en los términos del convenio con el ISSSTE, la mitad del adeudo para que se le condone el resto. La dirigente sindical aduce que se enteró de lo que dice en la legislatura (¿en la bancada del PT?) y solicitó informes a la presidencia colegiada del asunto. El contralor de la UAZ, Lic. Noé Rivas Santoyo, sostuvo que no hay tal préstamo y que en su momento, de solicitarlo, se hará pública toda la información y se consultará al Consejo Universitario. Se nota un claro diferendo: la líder sindical aduce que el préstamo ya es un hecho, que contó con el aval de la presidencia colegiada y que no se informó al Consejo del asunto. Desde la administración central se desmiente que haya un préstamo, la presidencia colegiada niega haber firmado documento al respecto y, de hacerse, por supuesto que se consultará al Consejo. Ahora bien, los indicios apuntan hacia un error de juicio en aquellos que creen que ya se solicitó el préstamo. Si acaso se hará esa acción en lo futuro es cosa por ver, pero ahora no existe. ¿Cuáles indicios? El primero es que los líderes de la neoderecha, Lic. Viramontes Cabrera y Dr. Guzmán Fernández, junto a la fracción del comité ejecutivo sobre la que tienen influencia, no presentaron documentos que confirmen sus asertos. Al contrario, fueron a tratar de sacar información del Consejo Universitario. Lo que obtuvieron es que es falso que ya haya préstamo. ¿Lo aceptaron? No, porque no es asunto de debatir para encontrar la verdad o generar un consenso, se trata de construir confusión, provocar caos, inducir la duda. Por otra parte, se les señaló en la misma sesión, por parte de un asistente, que acusar al Consejo de opacidad, cuando en el sindicato no se tiene voluntad de transparentar una compra inútil y costosa, que genera una deuda impagable para los agremiados, no es honesto. Pues tal actitud es muestra de que la supuesta preocupación por los docentes, la universidad y sus alumnos es pura hipocresía. Su objetivo es otro: consolidar una candidatura a rectoría que no logra avanzar y mucho menos por estar implicada, la candidata, en turbios manejos de dinero. Otro elemento que confirma la mala fe de los pseudosindicalistas neoderechistas es el oficio publicado en la página del SPAUAZ el día 7 de septiembre de 2024. Si se lee con detalle se notarán dos cosas: afirman que es un “paso para que se cumpla lo que el ISSSTE manifestó a esta representación”. Con su palabrería confusa asumen que está bien, pero que se debe a la presión del SPAUAZ no a la gestión del rector. Por definición política neoderechista, a continuación de su vanagloria reiteran las posiciones del Lic. Viramontes como posición del sindicato, sin haberlas votado o discutido en las instancias pertinentes. De nuevo, la incongruencia: en el Consejo solicitan explicaciones, exigen ser tomados en cuenta y que no se hagan las cosas sin consultar y lo contrario es su práctica en el SPAUAZ. Por supuesto el SPAUAZ nada tuvo que ver con la posible solución al problema del ISSSTE. ¿Por qué? porque no hubo huelga ni convenio de desistimiento, así que todo cuanto dijeron, incluidas las ideas del Lic. Viramontes, se difuminaron por mala conducción. Se puede notar, pues, el oportunismo, el intento fallido de sacar ventaja de algo que no se hizo, ni se contribuyó y a lo que se oponen por motivos políticos. Una frase muy socorrida de la Dra. González durante su alocución en el Consejo fue “en la legislatura se dice”, pues bien, en la legislatura se dice que el principal opositor a que se autorice al gobernador dar el aval al convenio de modificación es el líder de la bancada del PT. Eso se dice, con la misma ambigüedad con la que se dice todo lo que adujo la líder del SPAUAZ. Si así fuese y, contrario a los modos de la neoderecha, se avisa que es especulación, entonces existe un nexo claro entre la dirigencia del SPAUAZ y el PT. Conexión establecida mediante una de las cabezas visibles del grupo neoderechista, Dr. Antonio Guzmán Fernández de quien se dice, de nuevo en la legislatura, que está molesto porque el actual rector logrará lo que él, durante su rectorado fallido, no pudo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Slim y la burguesía mexicana, oligarcas a favor de la corrupción y la desigualdad

0

Hasta ahora, la oligarquía económica de México, expresada política e ideológicamente por la derecha corrupta que la representa, no ha hecho otra cosa que pretender reconstruir y reinstalar, sin cambio alguno, el modelo económico desnacionalizador que le ha permitido al capital transnacional apropiarse de grandes riquezas nacionales, neocolonizar industrialmente al país y también exprimirlo por la vía de la economía de las actividades ilícitas. De todo eso, las transnacionales solo comparten con la burguesía mexicana los beneficios que puedan obtenerse de sectores económicos secundarios, de la corrupción y lo que puedan acaparar de los procesos de desmantelamiento de la planta productiva nacional y la privatización de bienes y servicios públicos.

Ejemplo lo tenemos en el hombre más rico de México, Carlos Slim (en el 2024, el 14 más rico del mundo con una fortuna de 102 mil millones de dólares, calculada por la revista Forbes) expresó que en México “…estamos dando mucho ingreso a los jubilados y tenemos 6 millones en extrema pobreza, es irracional”. Además, criticó que en nuestro país se hable de igualdad y de desigualdad. El león que parecía domesticado por la 4T mostró su instinto animal, su salvajismo económico.

Carlos Slim forma parte de una camada de oligarcas económicos de México que se adhirieron a los “beneficios” del trasplante del patrón de crecimiento neoliberal que impulsó (de 1982 al 2018) el imperio económico estadounidense, con las facilidades de nuestros gobiernos. A Slim le permitió quedarse con TELMEX, a Salinas Pliego con IMEVISION (hoy TV Azteca), Germán Larrea con Ferrocarriles Nacionales de México, y así otros.

Carlos Slim adquiere TELMEX en 1990, con Salinas de Gortari. Al año siguiente aparece por primera vez en la revista Forbes de entre los hombres más ricos del mundo con una riqueza de 1 mil 700 millones de dólares; la fuente refiere que en 1994  tenía 6 mil 600 millones; en el 2010 53 mil 500 millones; en el 2015 77 mil 100 millones; luego tuvo pérdidas monstruosas por 27 mil millones en 2016 calculando su riqueza en 50 mil millones; en 2017 se recupera un poco llegando a 54 mil millones y en 2018 a 67 mil 100 millones y calló a 64 mil millones de dólares en el 2019.

La riqueza de estos oligarcas económicos no coincide con el atraso y la pobreza que el pueblo mexicano registró en el mismo período. Los datos del INEGI dan cuenta que la tasa de desempleo fue muy intensa en el período de Vicente Fox para adelante. Por ejemplo: en el 2009 fue del 5.1; 2010 de 5.1; 2011 de 5.3; 2018 de 3.6; 2019 de 3.1; 2020 de 4.5; 2021 de 3.8; 2022 de 3.3; 2023 de 2.8 y 2024 de 2.7, el nivel más bajo de, cuando menos, los últimos 30 años.

En un artículo como este no tenemos espacio suficiente para estadísticas y razonamientos amplios, pero, al menos, hay que decir que la riqueza de estos capitalistas mexicanos también tuvo su origen en la exención de impuestos. Por ejemplo, la página del Gobierno Federal revela que el Grupo Salinas (Elektra, Banco Azteca, TV azteca) ha evadido impuestos del SAT, con el apoyo de los gobiernos anteriores y el Poder Judicial, por un total de 63 mil millones de pesos. Fortuna que ya quisieran tener muchos capitalistas mexicanos.

Una revisión minuciosa sobre la manera en que operan las economías de estos magnates permite saber que el incremento de sus riquezas no tiene que ver con el desarrollo de ciencia y tecnología propia. La tecnología que ocupan es adquirida en el extranjero. Ellos no son fuente de desarrollo. La velocidad de sus riquezas provino de la adquisición, a precio de chatarra, de jugosas empresas paraestatales, evadir impuestos, subsidios especiales, rescates financieros, premios, estímulos a la “innovación” por adquirir bienes que no innovaron; contratos ventajosos con el gobierno federal y de algunos estados para la prestación de servicios o ejecución de obras y de la especulación financiera.

Todo eso se va a la basura con un gobierno que reconozca la existencia de la desigualdad y pretenda disminuirla. Si Slim, Larrea, Claudio X. González, Salina Pliego, Emilio Azcárraga, los Coppel, entre otros, concentran la mayor parte de la riqueza de la sociedad es porque esta ha sido extraída, de múltiples formas, del resto de los mexicanos. Su ganancia crece por pagar bajos salarios, no cotizar al IMSS, no pagar los impuestos al SAT y chupar parte del presupuesto gubernamental restringiendo los programas sociales, de pensionados y jubilados. A eso se refiere Slim: el dinero que se da a quienes ya no pueden trabajar y/o son ancianitos lo quieren para que crezca la fortuna de ellos, no para que mejore el bienestar de los pobres.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######