18.5 C
Zacatecas
domingo, 6 julio, 2025
Inicio Blog Página 1052

Movimiento Feminista de Zacatecas comparte Manifiesto 28S

0
El colectivo feminista compartió un manifiesto en donde expone sus posturas. Foto: Cortesía Movimiento Feminista de Zacatecas
El colectivo feminista compartió un manifiesto en donde expone sus posturas. Foto: Cortesía Movimiento Feminista de Zacatecas

Tras la rueda de prensa este domingo en la que el Movimiento Feminista de Zacatecas lanzó un llamado a la población para que se uniera a la manifestación del próximo 28 de septiembre, Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro, el colectivo compartió un manifiesto en donde expone sus posturas.

El comunicado, dirigido no solo a la población zacatecana, sino a los poderes de gobierno y a la administración pública, informó que luego de que el pasado 9 de agosto de este año, cuando el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito determinó que eran inconstitucionales los artículos que prohíben el aborto en el Código Penal en Zacatecas, manifestaron que el Congreso Local y a la Secretaría de Salud del Estado estaban obligados a realizar las modificaciones correspondientes para garantizar este derecho.

La Jornada Zacatecas tuvo acceso a este documento, el cual expresa lo siguiente:

 

MOVIMIENTO FEMINISTA DEL ESTADO DE ZACATECAS
MANIFIESTO 28S

 

A LAS MUJERES Y NIÑAS DE ZACATECAS
A LOS PODERES DEL ESTADO
A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN TODOS SUS NIVELES
A LA SOCIEDAD CIVIL

 

El 28 de septiembre de cada año se ha establecido como el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, fecha en que tomamos las calles en exigencia al Estado para que cumpla con su obligación de garantizar a todas las mujeres el derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), sin condiciones ni restricciones.

El aborto legal, seguro y gratuito no es un privilegio, es un derecho humano fundamental, por lo que el Estado tiene la responsabilidad de proveerlo como parte de los servicios médicos básicos de salud, tal como lo establece la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Es inadmisible que en pleno siglo XXI siga habiendo mujeres que mueren o son criminalizadas porque el Estado no ha querido garantizarles una elección libre y segura sobre el control de sus cuerpas ya que el sistema patriarcal y capitalista nos sigue condenando a la clandestinidad.

Recordando que vivimos en un país en el que ocho de cada diez mujeres viven con algún grado de marginación vulnerabilidad por ingresos/carencias sociales, de acuerdo con la más reciente medición realizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), las mujeres trabajadoras, las empobrecidas, las indígenas y las jóvenes son quienes más sufren las consecuencias de un sistema que mercantiliza todo, incluido nuestro derecho a decidir sobre nuestra maternidad, por lo que la salud no puede seguir siendo un privilegio de quienes pueden pagarla. Es tarea del Estado que, en lugar de perpetuar estas desigualdades, garantice el acceso universal al aborto bajo condiciones seguras, dignas y gratuitas, sin distinción de clase, origen o situación económica.

El pasado 9 de agosto, el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito determinó que son inconstitucionales los artículos que prohíben de forma absoluta el aborto en el Código Penal de nuestro Estado. Lo que obliga al Congreso Local y a la Secretaría de Salud del Estado a realizar las modificaciones correspondientes para garantizar el libre derecho a la interrupción del embarazo.

El Estado tiene una deuda histórica con nosotras y es su responsabilidad saldarla. Las mujeres y niñas no podemos seguir siendo tratadas como ciudadanas de segunda clase, sometidas a leyes que buscan controlar y castigar nuestras decisiones y nuestras cuerpas. Es momento de parar esta persecución, criminalización y estigmatización de quienes eligen interrumpir un embarazo no deseado, y es obligación de las y los legisladores acatar la sentencia ya emitida por el tribunal, así como del Estado asumir su papel en garantizar maternidades libres, deseadas e informadas.

Parte importante de esta lucha es hablar de Educación Sexual Integral (ESI) no como un contenido y/o asignatura específica, sino como un proyecto educativo de las escuelas de manera coordinada con los centros de salud, las familias y organizaciones sociales.

Porque la Educación Sexual al ser integral, debe promover saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación con los derechos de los niños, niñas y las y los adolescentes del cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad. Sin ella, estamos negando a nuestras infancias y juventudes la oportunidad de crecer y desarrollarse en libertad.

Expuesto lo anterior, mujeres zacatecanas con la convicción de que merecemos vivir en igualdad de derechos y de oportunidades, en un Estado que no persiga o controle nuestra salud sexual y reproductiva, sino que la garantice, nos hemos permitido llevar a cabo una serie de propuestas para la construcción de políticas públicas. Siendo las siguientes:

En materia de salud:

  • Garantizar los derechos sexuales y los derechos reproductivos a través de la implementación de Protocolos para la atención integral a mujeres en la Interrupción Legal del Embarazo, atendiendo los diferentes contextos en instituciones sanitarias del Estado de Zacatecas.
  • Incorporar las recomendaciones internacionales acerca de los procedimientos para la interrupción legal del embarazo, dosis de medicamentos y aspiración manual endouterina (AMEU).
  • Que la interrupción del embarazo sea brindada bajo los mismos parámetros que otras prestaciones del servicio de salud, es decir, respetando los estándares de calidad, accesibilidad, confidencialidad, competencia, técnica, rango de opciones disponibles e información científica actualizada.

En materia de educación:

  • Incorporar la Educación Sexual Integral dentro de los planes y programas educativos orientados a la formación armónica equilibrada y permanente de las personas.
  • Asegurar que las niñas, niños y jóvenes obtengan los conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral sin estereotipos de género.
  • Garantizar que la enseñanza de la educación sexual sea libre de prejuicios morales, éticos y religiosos, así como de estigmas.
  • Garantizar que la enseñanza y el aprendizaje de la salud sexual y reproductiva sea desde un enfoque de libertad y disfrute y no de miedo y culpa.

En materia legislativa:

  • Modificar, derogar y adicionar diversos artículos del Código Penal Para el Estado de Zacatecas, con el fin de reconocer el derecho de las mujeres a la interrupción del embarazo, entre ellos el artículo 60 Bis fracción tercera, 310, 311, 312 y 313.
  • Reformar y adicionar el artículo 30 de la Ley de Salud del Estado de Zacatecas.
  • Reformar y adicionar el artículo 11, 59 y 61 de la Ley de Educación del Estado de Zacatecas.
  • Mesa de diálogo inmediata para el análisis con colectivas y organizaciones feministas del Estado, para la atención y coordinación de los trabajos en este tema.

Por todo lo anterior, al Gobernador del Estado, exigimos:

PRIMERO.- Que sean considerados todos y cada uno de los puntos que en el presente documento se señalan para la elaboración de políticas públicas de su administración, en el rubro que corresponda a cada cual.

SEGUNDO.- Que las(os) funcionarias(os) públicas(os) al frente de las dependencias de Salud, de Educación y de las Mujeres, principalmente, cuenten con experiencia y conocimiento en materia de interrupción del embarazo, así como en lo relativo a educación sexual integral.

No es una solicitud. Es una exigencia. Nos movilizaremos, alzaremos la voz y pararemos hasta que nuestros derechos sean respetados y asegurados para todas, sin excepciones.

 

Zacatecas, Zac., a 28 de septiembre de 2024.

MOVIMIENTO FEMINISTA DE ZACATECAS

 

«EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR,
ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR,
ABORTO LEGAL, SEGURO, GRATUITO Y UNIVERSAL PARA NO MORIR».

 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Lanza llamado Movimiento Feminista a la población para unirse a movilización por acceso al aborto legal

0
En rueda de prensa, compartieron datos preocupantes sobre la situación de las mujeres en Zacatecas. Foto: Mitzi Martínez
En rueda de prensa, compartieron datos preocupantes sobre la situación de las mujeres en Zacatecas. Foto: Mitzi Martínez

En una conferencia de prensa, el Movimiento Feminista de Zacatecas lanzó un llamado a la sociedad para unirse a la movilización programada para el 28 de septiembre, con motivo del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

Durante este encuentro, se compartieron datos preocupantes sobre la situación de las mujeres en Zacatecas. Según la última medición del Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social (Coneval), 8 de cada 10 mujeres en la entidad viven en condiciones de marginación, ya sea por bajos ingresos o carencias en servicios básicos.

Uno de los aspectos más relevantes de la conferencia fue la urgencia de implementar una educación sexual integral que no se limite a un contenido aislado, sino que se convierta en un proyecto educativo colaborativo entre escuelas, centros de salud y familias “La educación sexual integral debe fomentar conocimientos y habilidades que permitan tomar decisiones responsables y críticas”, afirmaron las representantes del movimiento. Sin una educación adecuada, las juventudes se ven privadas de la oportunidad de crecer y desarrollarse de manera saludable y autónoma.

De igual forma, se resaltaron las propuestas del Movimiento Feminista de Zacatecas para la creación de políticas públicas, con el fin de fomentar una participación ciudadana activa y promover una integración efectiva de los derechos reproductivos en el sistema de salud. Estas iniciativas buscan garantizar el acceso a la salud y a la educación sexual integral, asegurando que todas las mujeres, sin distinción, puedan ejercer plenamente su derecho a decidir sobre su maternidad y bienestar.

1. Derechos sexuales y reproductivos: Establecer protocolos de atención integral a mujeres que buscan la interrupción legal del embarazo en las instituciones de salud del estado.
2. Recomendaciones internacionales: Incorporar guías internacionales sobre procedimientos para la interrupción legal del embarazo, asegurando el respeto a estándares de calidad y accesibilidad.
3. Educación sexual integral: Incluir la educación sexual en los planes y programas educativos, garantizando que sea libre de estigmas y prejuicios morales o religiosos.
4. Modificaciones legislativas: Proponer cambios en varios artículos del Código Penal de Zacatecas, así como en la Ley de Salud y la Ley de Educación, para reconocer el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.
5. Diálogo con colectivos feministas: Exigir la creación de una mesa de diálogo inmediata para coordinar esfuerzos con colectivas y organizaciones feministas en temas de salud y derechos reproductivos.

“No es una solicitud, es una exigencia”, enfatizaron, reafirmando su determinación de movilizarse hasta que se respeten y aseguren sus derechos.

La marcha programada para el 28 de septiembre comenzará a las 3 de la tarde a través de las principales calles de la ciudad, partiendo del Caballito de Ortega.

Esta acción colectiva representa un espacio de resistencia y unidad, donde las voces de las mujeres se alzarán en demanda de justicia y equidad. “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal, seguro y gratuito para no morir”, concluyeron las portavoces del movimiento.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Conmemoran con carrera de 5K a médicos residentes en Zacatecas

0

Para conmemorar el Día Internacional de las y los Médicos Residentes, se organizó la primera carrera atlética enfocada a este sector del personal en formación.

El evento, organizado por el Departamento de Enseñanza de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), se llevó a cabo dentro del circuito vial Cerro del Gato y contó con la participación de más de 200 personas adscritas a los hospitales generales de Fresnillo, Jerez, Loreto y Zacatecas, así como al Hospital de la Mujer Zacatecana.

Los premios fueron de los mil a tres mil pesos en efectivo. Foto: Cortesía
Los premios fueron de los mil a tres mil pesos en efectivo. Foto: Cortesía

Al finalizar el trayecto, que consistió de cinco kilómetros, se realizó la premiación a los cinco primeros lugares de las ramas varonil y femenil, a quienes se entregaron estímulos en efectivo que fueron de los mil a los tres mil pesos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

‘Zona cero’ de Chalco volvió a inundarse tras lluvias de ayer

0
La disposición de los habitantes a vacunarse evitó una epidemia, señaló Marina. Foto Daniel Ramón

Chalco, Méx. La tregua para los damnificados de Chalco sólo duró 15 días, pues las lluvias de ayer inundaron, de nuevo, al menos seis calles y dos avenidas de la llamada zona cero en las colonias Jacalones y Culturas de México que estuvieron entre aguas residuales 35 días, desde agosto pasado.

Los afectados denunciaron que el nivel subió y se extendió por las avenidas donde la Comisión del Agua del Estado de México construye dos cárcamos para bombear el líquido pestilente, a través de un colector superficial provisional que se instala.

En tanto, la Secretaría de Marina informó que la oportuna intervención epidemiológica y la disposición de los damnificados a vacunarse evitó una epidemia o alguna situación de emergencia sanitaria en dichas colonias.

Jorge Alejandro Rivera Acuña, capitán de fragata de la dependencia, detalló que luego del retiro del agua residual, los habitantes dejaron de presentar enfermedades atribuidas al contacto con éstas. Cuando estaban las inundaciones en su mayor grado de afectación se presentaron muchas enfermedades de infecciones gastrointestinales, infecciones de los ojos, muchas conjuntivitis y de la piel, dijo.

Ayer, una fuerte lluvia cayó y afectó toda la zona suroriente mexiquense. Emilio Montiel, vecino de la calle Dos de Marzo, señaló que su propiedad otra vez se anegó; compartió videos de su patio y de la calle donde se observa el nivel de inundación.

Hoy, 15 días después del retiro del líquido y a 50 días de iniciada la contingencia, el agua subió unos 55 centímetros en las calles y 25 centímetros adentro de algunos domicilios; se desconoce el número de viviendas afectadas.

En las calles Santa Anita, Dos de Marzo y la avenida Solidaridad de la colonia Jacalones, así como las calles Purépechas, Yaquis, Cempoaltecas y Tlaxcaltecas y la avenida Chalchihueiticue, de Culturas de México, se reportan viviendas afectadas. El pasado 1º de agosto una tromba cayó en Chalco, y al siguiente día, más de mil 800 casas amanecieron inundadas.

Vialidades y hogares permanecieron bajo aguas negras durante más de cuatro semanas. En la llamada zona cero a las autoridades de los tres niveles de gobierno les llevó 35 días retirar el líquido.

El Instituto de Salud del estado de México informó que continúan las consultas médicas, la entrega de medicamentos y el esquema de vacunación completo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

“Me quedaría corto al hablar de lo que significa ‘La Jornada’ para México”: Ernesto Cortés Nolasco

0
Don Ernesto Cortés Nolasco sólo compra La Jornada, pero antes echa un ojo a los otros periódicos y los comenta con su amiga voceadora, Angélica, y juntos nos reímos de lo tendenciosos que son algunos, asegura en entrevista. Foto Mónica Mateos

Hace poco más de 40 años “había más periodismo, por decirlo de alguna manera, pues además de los grandes diarios, estaban otros como El Figaro, Cine Mundial, El Redondel, la segunda de Ovaciones, el Últimas Noticias, el Extra. Hoy es una cochinada, cualquiera es difusor de noticias y de no noticias; están por otros lados. Ante ese panorama, qué importante es que exista La Jornada, porque le da su lugar a los lectores”.

Así lo considera don Ernesto Cortés Nolasco, quien a sus 81 años mantiene una costumbre que inició hace cuatro décadas: acudir muy temprano al puesto de periódicos cercano a su casa para conseguir el ejemplar del día de su Jornada.

Ahora está jubilado de una empresa papelera y tiene tiempo libre para conversar cada mañana con Angélica, la señora que atiende el expendio, porque ella también es asidua lectora jornalera y de que sabe, sabe. Con tan sólo mirar las portadas de los diarios ella identifica qué representa cada medio y qué intereses defiende. Esto también confirma que el pueblo es sabio y los tontos son aquellos que no consideran a esas personas a su nivel porque no son de alcurnia, y no hablo del intelectual, sino del nivel de pipa y guante, que presumen, quienes dicen, por ejemplo, que no importa si la población no entiende sus análisis, pues ellos tienen la razón y punto. No es así. El pueblo lee, está informado.

Más que gran lector, don Ernesto explica que durante toda su vida le ha gustado saber un poquito más de lo que sucede en el mundo, “porque así tenemos la oportunidad de platicar con otras personas, ya sea para compartir intereses mutuos o, como dice el Presidente, para saber qué contestar a los adversarios. Bueno, a veces ya ni les contesto porque son tan, tan necios, y aclaro que no soy seguidor de López Obrador, pues cuando él tenía 7 años yo ya gritaba: ‘¡Cuba sí, yanquis no!’”

Vecino de Coapa, en el sur de la Ciudad de México, narra que tuvo la fortuna de comenzar a trabajar de mensajero cuando tenía 17 o 18 años, en la agencia de noticias Prensa Latina (fundada en 1959, luego del triunfo de la revolución cubana). La sede en México se encontraba en la calle de Atenas 40 y 42, segundo piso, en la colonia Juárez.

“Trabajar en un medio de comunicación, donde hay información, es muy bueno, ya estés del lado de la liberación o de la oposición. En mi caso, en Prensa Latina me gustó que me trataron como a una persona, como a un igual aunque era un jovencito. Ahí conocí al maestro Mario Gill, a Gabriel García Márquez, pero, sobre todo, ese lugar me hizo poco a poco quitarme el velo, aprendí a esclarecer.

“En el 68, por ejemplo, Gustavo Díaz Ordaz en vez de recibir a los jóvenes del Comité de Huelga, como era su responsabilidad por su posición de gran Presidente, a quien recibió fue al torero Manolo Martínez, y esa era la nota que destacaban los periódicos.

“Al otro día del 2 de octubre, mi credencial de trabajador de Prensa Latina me salvó de una golpiza. Salíamos de trabajar a las 11 de la noche, me iba caminando a mi casa en la colonia Prohogar. Iba por el camellón y me alcanzaron corriendo tres o cuatro policías. A cada joven que veían lo pescaban y lo golpeaban antes de subirlo a una julia. Cuando me detuvieron me preguntaron por qué andaba en la calle a esa hora, les dije que salía de trabajar y les mostré mi credencial, de inmediato me soltaron.

En esos tiempos también me di cuenta de que sí es cierto cómo pintan los moneros a los granaderos con su macana: como gorilas, no exageran.

Desde que llegó a mis manos, no lo he dejado

Entre sus recuerdos de juventud, llega a don Ernesto la memoria de los años 80: “Conocí el periódico El Popular, que estaba en Basilio Badillo; El Día, en avenida Insurgentes centro; el Unomásuno, y en 1984 La Jornada. No sé exactamente en qué momento llegó a mis manos un ejemplar, pero desde que eso sucedió, no he dejado de leerlo. De inmediato todos supimos que era un diario concebido por grandes hombres y mujeres, intelectuales y periodistas de buena cepa, conocedores de lo que pasaba en el país, sabían (y saben) de lo que escriben. Los fundadores eran unos maestros; desafortunadamente, muchos se han ido.

“Ustedes tienen una gran biblioteca en el acervo de su periódico para volver a sus maestros, no los olviden, y también echen un ojo a sus mismos escritos. Porque el periodista es el historiador del futuro, el que documenta la historia todos los días en cualquier país, y lo único que como lector les pido a todos, es que digan la verdad, no hay que darle mucha vuelta a la vuelta, no hay que cambiar el contexto a la verdadera noticia, saquen una foto a lo que realmente está pasando.

“Me quedaría muy corto al hablar de lo que significa La Jornada para México, pero los lectores sabemos que es un diario que tiene principios.”

En la actualidad, don Ernesto sólo compra La Jornada, es el que más se vende, lo compruebo todos los días, pero antes le echa un ojo a los otros periódicos y los comenta con su amiga voceadora, y “juntos nos reímos de lo tendenciosos que son algunos, pues la señora tiene cabeza. Por eso considero que AMLO ha hecho una gran lucha por informar con su mañanera; es La Jornada en televisión. Ha dejado un gran camino a Claudia Sheinbaum, con menos piedritas, pues los ricos siguen siendo ricos y muy ricos, y no van a cejar en su batalla por regresar al poder”.

Para concluir, nuestro querido lector manda una felicitación especial a Carmen Lira Saade, directora de este diario, con motivo de los 40 años que cumplió La Jornada el 19 de septiembre, “porque ha sabido llevar muy bien las riendas del gran periódico que todavía mantiene mucha pulcritud en las noticias, lo cual no es fácil, porque seguramente muchas veces se le ha acercado más de uno para proponerle: ‘aquí tienes 100 millones de pesos, te compro el periódico’. También felicito a todos los jornaleros y que vengan más años, no de su periódico, sino de nuestra Jornada”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Hablan los lectores: un país informado es un país poderoso

0
Desde hace tres lustros, Angélica, de 49 años, trabaja en el local ubicado por los rumbos de Coapa. Foto Mónica Mateos

Para Angélica Azuara, el puesto de periódicos donde trabaja desde hace 15 años es también su trinchera, en la que le ha tocado evadir y recibir los dardos de la censura de sexenios anteriores, así como de las mentes panistas cerradas de hoy día.

Así explica por qué le gusta leer y recomendar a sus clientes La Jornada, al cual describe como el diario más completo, el más verídico, no trae portadas amarillistas, la nota roja la manejan con moderación, siempre trae información relevante para el país, o de cultura, ciencias, de los estados; además, me queda claro que no está obligado a hablar bien del presidente.

A manera de felicitación por los 40 años que el periódico cumplió este jueves 19 de septiembre, la voceadora invita a quienes hacen La Jornada a que no desistan, a que sigan trabajando como hasta ahora, porque un país informado es un país poderoso, por eso se ha fortalecido México con Andrés Manuel López Obrador, porque con sus mañaneras nos mantiene informados.

Originaria de la Huasteca potosina, Angélica apenas pudo concluir sus estudios de secundaria porque tuvo que ayudar a su padre en la manutención de su familia de ocho personas. Sin embargo, su papá le dejó un legado que a la fecha es su orgullo: desde niña, al igual que a sus seis hermanos, le inculcó el hábito de leer buenos libros.

“Mi papá era gente de campo, pero le gustaba mucho leer. Terminó su primaria ya de adulto, pero nos hacía leer, no cuentos como el Semanal o cosas así, sino libros. Nos pedía el resumen y luego nos ponía a hacer crucigramas. Hoy se lo agradezco, porque, por ejemplo, los organilleros que trabajan en esta misma esquina me dicen que a ellos les aburre leer periódicos. ¡No es posible!

Hay que estar informados, no como la mayoría de las personas con mente panista, cerrada, que normalmente ya no se informan, van como borreguitos porque no quieren perder sus privilegios. Por eso en 2012 decían que AMLO era un peligro para la nación, pero no lo fue para nosotros, los trabajadores, sino para ellos que se sentían (y todavía se sienten) afectados en sus condiciones.

A sus 49 años, Angélica es mamá soltera de tres jóvenes, el más pequeño estudia segundo año de bachillerato en una preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus ojos se iluminan cuando narra que su hijo quiere ser médico y es muy estudioso; será el primero en su familia en tener un título universitario.

Él le ayuda a abrir el puesto de periódicos y a acomodar diarios y revistas en punto de las 6:30 de la mañana. Angélica cierra hasta las 9 de la noche, porque espera a que su hijo salga de la escuela.

Soy de las pocas personas con ideales

“A mi muchacho le digo: ‘vamos a echarle ganas, ni modo, nos tocó así la vida, uno no escoge sus circunstancias, pero tenemos que vivirlas y afrontarlas’. Aquí me han venido a ofrecer apoyos, pero me los condicionaban, me querían llevar a marchas, les dije: ‘o trabajo o marcho’. En esta colonia son muy panistas y algunas personas me han propuesto: ‘vente a trabajar conmigo, pero dame copia de tu credencial’. Buscan beneficios a través de la conveniencia política, pero soy de las pocas que tiene ideales; no podría estar en un lugar donde no creo.

Tampoco tengo ningún apoyo del gobierno de López Obrador, pero creo en sus ideales, porque hasta que él llegó mi hijo pudo conseguir una beca que antes le negaban. Cuando comencé a trabajar en esta esquina, mi niño estaba de brazos, yo vendía los periódicos entre los carros, traía a mi bebé enrebozado, y cuando se dormía lo guardaba en una cajita con tapa. Alguien me dijo que cómo era posible que hiciera eso y le respondía que a diferencia de mucha gente no tengo ni suegra ni conozco a nadie por aquí y mi mamá vive hasta San Luis Potosí, así que no podía dejar a mi hijo con cualquier persona. Y aquí seguimos, generando nuestro sustento. No me importa trabajar todo el día, pues sé que sin sacrificios no hay recompensa.

La entrevista con la voceadora se desarrolla en medio de interrupciones porque muchos automovilistas aprovechan el semáforo en rojo para pedirle algún periódico. También la saludan con afecto los vecinos de a pie que van rumbo al supermercado. Su puesto está por los rumbos de Coapa, y ella vive en Iztapalapa.

Reitera que su trabajo “es vender todos los diarios, tanto de izquierda como de derecha; no puedo omitir ninguno, pero en lo personal prefiero La Jornada, aunque también leo el Reforma porque hay que saber qué mentiras dice”, y suelta la carcajada para añadir: “tengo un cliente que diario se lleva El Metro La Jornada, un día le pregunté por qué lo hacía y me respondió: ‘hay que leer lo peor y lo mejor, para poder comparar’.

“Antes de pandemia vendía hasta 20 Jornadas, pero después bajó mucho porque ahora mis clientes la buscan en Internet, pero yo les digo que la magia de la lectura no se compara al tener un ejemplar impreso, además de que algunos números son de colección, por ejemplo cuando murió Alain Delon venía su foto en toda la portada de La Jornada de Enmedio, o cuando ganaron Los Diablos, vino un señor y se llevó todos los periódicos deportivos y La Jornada cuando vio que traía al equipo de beisbol en la contraportada.

“Lo máximo que he vendido de Jornadas es la edición de cuando AMLO llegó a la Presidencia; ese día me compraron 57 periódicos, tuve que conseguirlos en varios puntos de venta porque nos los limitan a los voceadores de la zona, pero aquel día hasta le pagué a un taxista para hacer el recorrido y conseguir más ejemplares.

“Mis clientes saben que me gusta La Jornada, que soy de izquierda; hay quienes se enojan y me han dicho: ‘pues ya no voy a venir a comprar aquí’, y les respondo: ‘así como hay libre expresión también hay muchos puestos de periódicos’. No tengo por qué convencer a nadie, si alguien no es consciente de la real situación que vivimos. No discuto con la gente ignorante porque por la experiencia de ellos, voy a perder, así que mejor los dejo pasar”, concluye.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Metallica ofrece velada monumental en México

0
James Hetfield sorprendió al público al interpretar 'La Chona', de los Tucanes de Tijuana. Foto cortesía Ocesa

El Estadio GNP Seguros, conocido popularmente como Foro Sol, fue el escenario de una velada monumental en la historia del heavy metal. Metallica, legendaria banda de San Francisco, reafirmó su estatus como pilar indiscutible del género.

Durante más de dos horas, cuatro jinetes –James Hetfield, Lars Ulrich, Kirk Hammett y Robert Trujillo– guiaron a miles de fanáticos en un recorrido musical que abarcó más de cuatro décadas de carrera.

Desde temprano, la euforia comenzó a apoderarse de los alrededores del recinto. El ambiente vibraba con la presencia de miles de almas vestidas con camisetas negras que ostentaban el clásico logo de Metallica, parches de discos icónicos como Master of Puppets y Ride the Lightning, mientras mares de fanáticos levantaban sus manos con el característico cuernos arriba, señal de lo que estaba por venir.

Las bandas teloneras Mammoth WVH y Greta Van Fleet tomaron el escenario, pero fue a las 21:15 horas cuando el verdadero espectáculo comenzó.

El concierto dio inicio con Creeping Death, que desató ovaciones ensordecedoras. Al lanzar los primeros acordes, Hetfield provocó explosiones de velocidad y furia.

La conexión del cuarteto estadunidense con sus seguidores es innegable. Desde su primera visita a México en 1993 para dar a conocer su álbum homónimo, conocido como Black Album, la agrupación cultivó una relación especial con los melómanos mexicanos.

Luego de siete años de ausencia, el grupo arribó a la capital del país para presentar su producción más reciente: 72 Seasons.

Uno de los momentos épicos llegó con la interpretación de Sad But True. La banda, con una iluminación tenue, ofreció versiones cargadas de nostalgia. El vocalista, con su característico tono rasposo, pero lleno de sentimiento, creó una atmósfera íntima en medio de la masiva congregación.

Leper Messiah desató uno de los primeros grandes muros de choque, mientras Nothing Else Matters resonó como himno generacional, con miles de voces unidas en un poderoso coro. En la penumbra del recinto, los celulares y encendedores se alzaron al compás, como si fueran pequeñas luciérnagas meneándose sobre el horizonte.

Con la entrada de Fight Fire With Fire, la energía se disparó nuevamente. La canción provocó una explosión de adrenalina que recorrió todo el lugar. Las guitarras de Hammett y Hetfield sonaron precisas, en tanto el bajo de Trujillo rugía con fuerza imparable.

Hetfield logró que los espectadores se sintieran parte de una gran familia metalera. En cada pausa entre canciones lanzaba comentarios que fortalecían esa conexión, como Bienvenidos hermanos. Es un gusto volver a verlos.

Contra todo pronóstico, el cielo se mantuvo despejado y jugó a favor de la multitud metalera, que se llevó una sorpresa: el bajista y guitarrista interpretaron en español La Chona, tema representativo de Los Tucanes de Tijuana.

El cierre del concierto fue apoteósico: Master of Puppets colocó el broche dorado a una actuación que dejó a sus seguidores sonriendo de satisfacción y con la garganta desgarrada de tanto gritar. Tras despedirse, Hetfield prometió regresar pronto, y aunque los asistentes (en su mayoría jóvenes) se resistían a abandonar el lugar, sabían que habían presenciado algo verdaderamente excepcional.

Al salir, los rostros cansados, pero felices de los fanáticos lo decían todo. Fue una noche de poder, velocidad y, sobre todo, de pasión.

Además de los conciertos programados para los días 22, 27 y 29 de septiembre en el mismo foro, Metallica organizó actividades adicionales en la capital mexicana, como la presentación editorial de The Black Album in Black & White, escrito por Ross Halfin. También se llevarán a cabo proyecciones especiales en salas de cines de Cinemex, el 25 y 28 del mismo mes, en homenaje al legendario bajista Cliff Burton.

La intensidad del anochecer y el fervor de los fanáticos solidificaron aún más el legado de Metallica, mientras la banda continúa conquistando a melómanos y escenarios en todo el mundo. Las próximas presentaciones no sólo celebran su música, sino también a la comunidad metalera que ha crecido y evolucionado a lo largo de los años. ¡La leyenda sigue viva!

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Fracasó instancia para atender despojos de inmuebles en CDMX

0
En su comparecencia en el Congreso capitalino, Néstor Solano afirmó que hay simulación de juicios inmobiliarios. Foto 'La Jornada'

El consejero jurídico y de servicios legales, Néstor Vargas Solano, reconoció que la mesa de atención especial para casos de despojo no funcionó, esto, en un contexto en el que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) recibió más de 21 mil denuncias por este delito en el sexenio, de los cuales apenas uno de cada 100 casos de bienes robados fueron restituidos a sus dueños.

El funcionario compareció ante diputados del Congreso capitalino que le preguntaron sobre el actuar de la dependencia en el combate a dicho delito, con lo que recordó que el año pasado fue instaurada una mesa interinstitucional con las representaciones de la fiscalía, del Registro Público de la Propiedad, el Tribunal Superior de Justicia, Patrimonio Inmobiliario, entre otras, donde se evaluaban los casos.

“Es una mesa que desafortunadamente no funcionó, también por las propias inercias de las dependencias. Mea culpa, no hubo la posibilidad de poder avanzar con esa mesa.

Yo creo que se podría avanzar con la voluntad de todas y cada una de las instituciones de abordar el tema de los despojos, es un problema que se tiene que atacar con cada una de las dependencias involucradas, incluidos los vecinos.

El 12 de agosto, La Jornada publicó que según datos de la FGJ, 1.4 por ciento de las carpetas de investigación por despojo han sido judicializadas y sólo 1.2 de los bienes han sido restituidos a sus dueños.

Notarios involucrados

Vargas explicó que en este delito también están involucrados jueces y notarios públicos, incluso reveló que los de provincia “tienen malas prácticas. Cuando llega algún caso de los fraudes procesales o despojos, muchas de las ocasiones no son los notarios de la Ciudad de México, son los de provincia que no tienen la rigurosidad de nuestros notarios.

Hay mucha simulación de juicios donde el tipo penal que se actualiza es el fraude procesal, al hacer referencia a la presentación de pruebas falsas ante los juzgadores, como contratos de compraventa avalados por notarios.

Comentó que en la capital hay 250 notarios y se reportan 171 quejas contra ellos. Ante los legisladores, dijo que la ley local que los rige es muy intrincada, hay que meterle mucha mano para vigilar que los notarios no formen parte de irregularidades.

Para sancionar a uno administrativamente es muy complicado y va escalonadito: primero una amonestación, luego otra, luego otra; es decir, revocarles la patente es casi imposible, aunque prometió hacer públicos los nombres de quienes han sido sancionados a fin de que los ciudadanos sepan quiénes son y decidan si los contratan.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Normalistas se manifiestan en base castrense en Iguala

0
Más de mil estudiantes y familiares de los jóvenes desaparecidos llegaron a Iguala en 20 autobuses. Foto Afp

Iguala, Gro. Cientos de integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace 10 años, acudieron ayer al 27 Batallón de Infanteria de Iguala donde chocaron una camioneta incendiada contra las instalaciones y lanzaron decenas de petardos; los soldados que resguardaban el lugar respondieron con gases lacrimógenos.

Los más de mil estudiantes, junto con los familiares de los alumnos de Ayotzinapa llegaron a Iguala en 20 autobuses, procedentes de su plantel, en Tixtla.

En el edificio militar, tres camiones de la Guardia Nacional con equipos antimotines, resguardaban el sitio; mientras, en el Palacio de Justicia, ubicado a la entrada de la ciudad, se suspendieron actividades.

Los contingentes se colocaron en el acceso principal, donde los efectivos ya habían colocado vallas de contenció, para impedir la incursión de normalistas.

Ahí celebraron un mitin, en el que el señor Emiliano Navarrete, papá del alumno José Ángel Navarrete, reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador y al Ejército la falta de información para dar con los jóvenes ausentes.

Afirmó que “el responsable de la desaparición de nuestros hijos es el Estado; porque ellos (el Ejército) tienen la información del caso, que no han querido entregar.»

Tras varios oradores y demandas al Presidente, a quien le reprocharon no haber hecho lo suficente para encontrar a los normalistas, entonaron el himno Venceremos.

Enseguida lanzaron decenas de petardos hacia el edificio militar; un grupo de jóvenes impactó una camioneta de la empresa La Costeña contra una de las bardas.

Al mismo tiempo elementos de la GN lanzaron desde adentro del 27 Batallón gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, que de todos modos continuaron lanzando petardos.

Cuando los contingentes abandonaban Iguala rumbo a Chilpancingo, del puente vehicular en las inmediaciones del Palacio de Justicia, desconocidos que hicieron labor de halconeo, lanzaron piedras a los autobuses en los que viajaban los estudiantes y padres de familia.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Declaran culpable en Washington a El Menchito, hijo de Nemesio Oseguera

0
El Menchito fue el segundo al mando del CJNG antes de su extradición a Estados Unidos en febrero de 2020. Foto tomada de X @SPRInforma.

Washington. Rubén Oseguera González, El Menchito, hijo de Nemesio Oseguera, líder del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue declarado culpable ayer en Estados Unidos de cargos relacionados con uso de la violencia para ayudar a su padre a dirigir una de las organizaciones de narcotráfico más grandes y peligrosas del país.

La sentencia al jovennacido en California y con nacionalidades estadunidense y mexicana, la dictará el próximo 10 de enero la juez de distrito Beryl Howell, al tiempo que Washington ofreció una recompensa hasta de 10 millones de dólares por información que lleve a la detención de su padre, El Mencho.

Un jurado federal condenó a Oseguera González por conspirar para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína y 500 gramos o más de metanfetamina, sabiendo que serían importados a Estados Unidos, y por usar, portar y exhibir armas de fuego, tras un juicio de dos semanas en el tribunal de distrito de Estados Unidos para el distrito de Columbia.

El Menchito lideró los esfuerzos del CJNG para usar el asesinato, el secuestro y la tortura con la finalidad de convertir a la agrupación delictiva en un imperio, mediante la fabricación de fentanilo y la inundación de Estados Unidos con enormes cantidades de drogas letales. Hoy, el fentanilo es la amenaza más mortal que el país ha enfrentado jamás”, dice el comunicado de la oficina de Asuntos Públicos.

El Menchito se une ahora a la creciente lista de líderes del cártel que el Departamento de Justicia ha condenado en una corte estadunidense”, dijo el fiscal general Merrick Garland en un comunicado enviado por correo electrónico. Agradecemos a nuestros socios de la policía mexicana por su amplia cooperación y sacrificio para procesar a los líderes del cártel Jalisco.

Oseguera González fue arrestado por las autoridades mexicanas por cargos locales en junio de 2015, y permaneció detenido hasta su extradición a Estados Unidos, en febrero de 2020.

El Menchito no mostró alguna reacción al veredicto del jurado. Uno de sus abogados le dio palmaditas en el hombro antes de que saliera de la sala.

Según documentos judiciales y evidencia presentada en el juicio, entre 2007 y 2017, Oseguera-González, de 34 años, lideró una organización internacional de tráfico de drogas responsable de importar grandes cantidades de metanfetamina y cocaína de México a Estados Unidos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######