16.7 C
Zacatecas
domingo, 6 julio, 2025
Inicio Blog Página 1050

Impulsará fracción parlamentaria del PRI agenda para atender los problemas sociales

0
Cuenta con cinco diputados en la Legislatura local. Foto: La Jornada Zacatecas

La fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la 65 Legislatura del estado impulsará una agenda para atender y resolver temas y problemas importantes que hay en Zacatecas como la seguridad, la justicia, el campo y los municipios, además de promover una buena distribución de los recursos, informó el diputado Carlos Peña Badillo.

“Hemos estado trabajando por una agenda en la que el PRI estará construyendo su participación y su paso en esta Legislatura en la que tenemos cinco diputados. La primera es una agenda por Zacatecas en la que proponemos que el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial coincidan en los problemas torales que tiene el estado. Debemos atender el tema de la seguridad, la justicia, la salud, el campo y los municipios que están tan lastimados”, dijo.

En ese sentido, opinó que se debe trabajar en una agenda en la que puedan coincidir fuerzas políticas coaligados como el Partido Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano e incluso alguno otro que forme parte del bloque oficialista, con quienes es posible encontrar coincidencias en beneficio de la sociedad.

Muestra de ello fue que, en el proceso de la aprobación de la Reforma Judicial se creó un bloque común en el que los partidos opositores no permitieron que avanzara como lo tenían planeado.

Aunado a ello, informó que el PRI promoverá iniciativas en temas de interés para este partido, por ejemplo, la tipificación del delito ante la falta de obligación financiera de una persona con su familia o hijos.

Peña Badillo precisó que al partido también le interesa atender problemáticas en los órganos internos de control en donde ha habido deficiencias respecto a la atención de los decretos legislativos.

También indicó que “ser oposición no es estar en contra de todo y a favor de nada”, sino que es señalar de manera respetuosa, pero contundentes, todos aquellos aspectos en donde se pretendan acciones que no pudieran ser tan favorables para la población. 

Es decir, “señalaremos cuando lo debamos hacer, seremos respetuosos en los posicionamientos, pero contundentes en lo que nosotros no vamos a trabajar en favor de las propuestas que haga el gobierno del estado”. 

Por ejemplo, refirió que en el PRI están convencidos de que la gran mayoría de la población es que no se construya el viaducto elevado en el boulevard Adolfo López Mateos y que ese recurso se implemente en muchas otras acciones a lo largo y ancho de la entidad que demanda la sociedad como las carreteras, escuelas, el campo, seguridad, entre otros. 

Peña Badillo reiteró que ser oposición no significa estar en contra de Zacatecas, sino que se trata de señalar errores y aportar alternativas para impulsar y promover acciones en beneficio de toda la sociedad.

Desde su perspectiva, el problema que hay en los municipios debe ser prioridad porque enfrentan situaciones financieras que les impide dar atención a su población en lo que respecta a servicios. 

“El PRI quiere ser la voz de las y los productores del campo, la voz de los maestros, de los jubilados, de las mujeres, de los jóvenes. Hoy tenemos muy claro que, para que el PRI vuelva a posicionarse en la confianza ciudadana tenemos que regresar a la base y eso significa escuchar a la gente en sus necesidades y demandas y llevarlas a la acción”, agregó. 

Para tal efecto, recordó que los diputados locales y federales del PRU en todo momento se mantuvieron en contra de la Reforma Judicial porque significará un retroceso en la impartición de la justicia, lo que muestra el compromiso de los priístas con los intereses sociales.

Sin embargo, Peña Badillo aseguró que el proceso electoral de este año es una radiografía de lo que acontece en Zacatecas y el país, en donde la gente poco a poco se ha desilusionado de los gobernantes.

Por ejemplo, a pesar de que hubo votación masiva favor de Claudia Sheinbaum y en el ámbito legislativo, la sociedad se ha dado cuenta de que esas mayorías no consultan, sino obedecen, y acatan instrucciones sin atender las prioridades.

En el caso de Zacatecas, afirmó que la ciudadanía está evaluando distinto y entonces decidió elegir presidentes adscritos a la coalición del PRI-PAN-PRD en Jerez, Fresnillo y Zacatecas, Rodrigo Ureño, Javier Torres y Miguel Varela, respectivamente, a pesar de que esta última “intentaron arrebatarla”.

“Hoy nos queda claro que no nos podemos equivocar y donde somos gobierno, en 10 municipios, tendremos qué concentrarnos en dar resultados para que el pueblo tenga confianza de nueva cuenta en nosotros y eso lo vamos a lograr con buenos gobiernos”, concluyó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Argentina, esa experiencia interminable

0

Tiene a las mayorías calificadas para surtirse así mismas todo el caudal humano que significa haber vivido siglos del colonialismo español e inglés, así como milenios donde los patagones y sus hogueras asombraban desde la lejanía al cronista italiano Antonio de Pigaffeta, fiel cronista del sagaz Fernando de magallanes y al que acompañó en medio de peligros y crisis como ningún otro navío había luchado contra las fuerzas naturales del mundo.

Argentina tiene un pueblo muy parecido al mexicano, de 46 millones de habitantes, 11 millones son pueblos indígenas naturales, “aborígenes” como ellos mismos se hacen el cumplido y quienes le siguen el juego a la historia de construir y reconstruir a un país sujeto a las traiciones, los desfalcos millonarios, los golpes militares, los refugios de altos mando del nazismo criminal y hasta la clase insólita de los magos y numerólogos del mundo, la metafísica del poder y lo sobrenatural, la danza como el ritual de los esclavos dándole a sus costas el ensueño o la amenaza.

Su parecido radica en la costumbre, el lenguaje, lo trabajador, lo emocional, el milagro de las religiones católicas y del mundo gobernando las revueltas o las apaciguaciones, caudillos y héroes de capa caída, capos en huida, tráfico de armas y de libros prohibidos, la hazaña de la tecnología, el ímpetu de haber tenido el primer metro subterráneo en 1903 en el continente, la “Francia de américa” le decían en 1906, por la pujanza, lo económico, los grandes exportadores de carne refrigerada en el mundo desde 1895. 

Puro filete jugoso.

Impulso de la columna: la onda metafísica de alta brujería de todas las corrientes del orbe, las culturas mas extravagantes y ordinarias, la tareas pormenorizadas en convertir al cuerpo humano en un ente transformador, volátil, nagualazo, es decir, del tropiezo emocional a la conversión animal en cuestión de minutos, el alto grado del espiritismo del bueno que ayuda en el camino de la vida a andar juntos, también “los negros” de la religión kimbanda que perpetra crímenes y rituales en todo su territorio nacional, espejos que son portales, alucines que muchos conocen y previeron ignorar o entrarle al sabotaje.

Es una provocación, es un modo de vida. Argentina se encuentra en el trópico de capricornio, el lado sur del mundo, la parte más alejada de los hemisferios donde se delataron las ventanas donde se respiró el aire puro de las revoluciones industriales para convertirlas en el salario esclavizado, la carencia, la fila esa donde la religión o los rituales masónicos fueron y son un elemento que construye la cotidianidad.

Argentina tiene para nosotros el pueblo gitano universal, la peculiaridad de que sus clanes y secretariados se gobiernan así mismo, en febrero de este año tuve el honor que los gitanos romaney de la zona de Moreno me nombraron patriarca paisano, es decir “gobernar para la propia familia” y no en clanes repartidos donde por obligación hay dote y casorio entre cercanos, reglas irrestrictas en el calé y la supremacía comercial de la abundancia, reglas, costumbres, apetitos.

A mi me subyuga desde morro -15 años de edad- las enseñanzas de Raquel Arellano Lucero, ya por su ayuda informativa acerca de desentrañar estado por estado, la guerra de las Malvinas, la precisión inglesa para saquear y desestabilizar, despejar enigmas de caudillos y musicantes, poetas y libros, los abuelos de la plaza, las madres  loadas, los militares en prisión y su amnistía, todo un ramaje de cobros y afrentas que tuve que asimilar a través de la lectura de cartas, el estudio de la numerología, la mejor del mundo, la calladita y pormenorizada.

Luego a los 17 años las enseñanzas desesperadas del exilio argentino en México en el golpe de Videla de 1976, el acoso de la embajada, los perfiles que enriquecieron en su elocuencia hacer cultura y patria del destierro, bien enjabonados, como Modesto López y pentagrama, esa casa musical que encumbró a Gabino Palomares, los mismos Folkloristas, Viglieti, Armando Rosas, el Catana y su inspiración.

Basta, Argentina es más que eso, es una experiencia interminable, un apostolado de libros y de la aprobación que la llama a ser la nación más querida del mundo.

Claro, despuesito de México. 

Pd. En diciembre de 2019 tuve la experiencia más sorprendente que haya expulsado: fui testigo presencial en las costas del mar del plata donde un conjunto de 12 personas -hombres y mujeres, todos vestidos de rojo y con capas hasta el tobillo y una hoguera- danzaban al son de una música muy brasilera y cuya principal protagonista fue a una antigua cliente mía, una enfermera judía lesbiana a la que le leí las cartas a las 4 de la mañana  5 años antes y en la zona de mataderos, una intendencia gigante e histórica muy significativa por los rastros y matanceros donde millones de vidas de animales fueron sacrificadas para alimentar a la nación y al mundo.

Tema es que la vi poseída de un espíritu portugués, se aventaba hacia el malecón y las rodillas le sangraban, hablaba en portugués y había éxtasis, ayahuasca, invocaciones. 3 días no pude dormir bien. El viento, el aire, estaba poseído.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

¡Hasta siempre, compañero Presidente!

0

A lo largo de varias décadas hemos seguido la carrera política de Andrés Manuel, ciudadano y presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Mencionar sus nombres sin los ya famosos apellidos es un mensaje de afecto, respetuoso y sincero.

El reconocimiento a la figura familiar que ha ganado millones de seguidores está haciendo historia y, como bien lo ha declarado el propio Presidente, lo ha hecho junto con miles de personas que se han unido al movimiento por la renovación nacional. Ahora, gracias al avance de este proyecto de nación, México está cambiando y es reconocido por propios y extraños.

Estamos en un camino rumbo al rencuentro con el México que secuestró la cúpula millonaria empresarial. Se apropiaron de los recursos naturales y de las posibilidades de desarrollo industrial y, por consiguiente, del económico también. El atraso en todos los aspectos de la vida nacional se duplicó y se fue prolongando a lo largo de más de 30 años de gobiernos priístas y, entre esos, 12 años de vergüenza panista.

Si alguien se ha ganado el aprecio por la firmeza y tenacidad con la que ha coadyuvado a recuperar la dignidad y el respeto a nuestros pueblos mexicanos, además del orgullo nacional, ha sido López Obrador, el único politólogo universitario que ha llegado al más alto cargo en México.

No importa si nos llevará otros años más todavía para consolidar los planes y llegar a las metas que por décadas nos hemos planteado y por las que hemos enfrentado todo tipo de situaciones. Tenemos la seguridad de que las nuevas generaciones tomarán la estafeta. De hecho, lo están haciendo.

En cuanto a nuestro gremio, como científicos y militantes sindicales, el trabajo se ha duplicado en los últimos años. Nos quedamos con una impostergable tarea a partir del presente sexenio. Hasta el momento, se ha remontado muy poco para que la industria nuclear, por ejemplo, se reintegre abiertamente y sin desinformación a los proyectos de rescate soberano de nuestros recursos energéticos.

Recordamos a nuestro compañero Eliézer Morales Aragón cuando desde el Foro Petróleo y Nación (FPN) puntualizaba la urgente decisión de recuperar la soberanía energética, acción que compartimos desde los inicios del saqueo de nuestros hidrocarburos y demás minerales.

Fue extraordinario el esfuerzo por contener la llamada reforma energética. Diversas organizaciones, partidos políticos, grupos ciudadanos y legislativos, universidades y la unión de sectores como el campesino, el magisterio y otros más, se unieron para la defensa de nuestro petróleo, convocatoria hecha por AMLO y que unificó esfuerzos importantes del sector sindical.

Uno de estos esfuerzos fue, precisamente, el FPN, cuyas tareas nos avocaron al análisis exhaustivo de cada una de las propuestas de la reforma energética. Se abordaron todos los puntos de vista posibles de su trascendencia en la vida económica y política del país.

Asimismo, surgió la necesidad de reflexionar, permanentemente y a fondo, sobre los siguientes pasos que darían las empresas extranjeras y nacionales afectadas con la suspensión de dicha reforma, cómo se enfrentarían los reclamos y qué respuestas se tendrían.

Y, aprovechando la revisión del sector energético que se generó con el rechazo a la venta de nuestro patrimonio, se planteó la necesidad de mantener las tareas para enmendar los errores de estructura del sector, Pemex y la CFE, entre otros, así como emitir un diagnóstico más certero de lo que vendría con la suspensión de la reforma, ya con la voluntad política a favor de la población.

Al término del presente sexenio, nos acercamos a la soberanía nacional, lo cual no debe permitirnos bajar los brazos antes de consolidarla. Los recursos naturales incautados por las empresas ilegales (ilegales por los contratos leoninos que les dieron la libertad de saquear) prácticamente ya están en nuestras manos.

Las leyes están de nuestro lado, especialmente ahora que el Poder Judicial tendrá una restructuración a fondo que no permitirá la impunidad de ninguna empresa que invierta a futuro ni de aquellas que se han enriquecido con los recursos naturales del país.

No queremos dejar pasar el hecho de que, gracias al supuesto capricho del presidente López Obrador, con la construcción del Tren Maya, los ferrocarriles regresan para bien de la población. Por su parte, Claudia Sheinbaum, futura presidenta de la República, ha manifestado su interés en continuar con la restauración del sistema ferroviario, el cual fue destruido por el ex presidente Zedillo.

Con la reactivación de los trenes de pasajeros y la ampliación de las redes de los de carga, tendremos un gran avance en la comunicación del país, de frontera a frontera y de costa a costa.

Al presidente AMLO le deseo salud y la fuerza necesaria para que avance en su trabajo de investigación. Esperamos correr con la suerte para conocer el resultado de dicho trabajo.

Reconocemos sinceramente las décadas de esfuerzos constantes por reivindicar al país, por beneficiar a la población más necesitada y por refrescar nuestras esperanzas.

Y, especialmente, agradecemos la perseverancia que logró mantenerlo de pie después de 50 años de lucha y solamente seis años de trabajo intenso para demostrar que sí se puede cuando existe la voluntad política.

* Colaboró Ruxi Mendieta

X: @AntonioGershens

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Impuestos a la riqueza y desigualdad

0

El papa Francisco llamó a cobrar más impuestos a los millonarios a fin de distribuir recursos entre los pobres y las clases medias, en el entendido de que lo justo para todos es compartir la riqueza que acapara un pequeño porcentaje de billonarios. En un sentido moral, advirtió que “la competencia ciega por tener más y más dinero no es una fuerza creativa, sino una actitud enfermiza y un camino a la perdición”, además de afirmar que la indiferencia ante el sufrimiento de los más desfavorecidos “abre paso a la división social, la división social a la violencia verbal, la violencia verbal a la violencia física y la violencia física a la guerra de todos contra todos”.

Las palabras del pontífice llegan en un contexto de creciente conciencia acerca de la obscena concentración de la riqueza en el planeta, así como del florecimiento de iniciativas para combatir la desigualdad. Desde hace años, diversos organismos alertan acerca de la alarmante concentración tanto de las rentas (ingresos del capital) como de las fortunas entre un reducido sector de ultrarricos, una tendencia que se ha agudizado desde el estallido de la pandemia de covid-19 y la turbulencia económica subsiguiente.

Para finales de 2021, el 10 por ciento más rico del planeta concentraba 76 por ciento de la riqueza, mientras el 50 por ciento más pobre juntaba un exiguo 2 por ciento. Una cifra más contundente, si cabe: el 0.001 por ciento de la población ultrarrica vio crecer su fortuna en 14 por ciento en sólo dos años.

No es casualidad que el ensanchamiento generalizado de la brecha entre las inmensas mayorías y la élite presente una correlación directa con los recortes y exenciones fiscales concedidos a los grandes capitales desde la década de 1980. La generosidad hacendaria, acompañada de la despenalización o la indolencia judicial ante los evasores de impuestos, es uno de los pilares del modelo económico neoliberal, cuyo objetivo último siempre fue la restauración del poder de clase de los capitalistas que se sentían agraviados por el cumplimiento de los derechos sociales bajo el Estado de bienestar.

Por ello, las propuestas para la reducción de la desigualdad se centran en restaurar al menos una parte de los impuestos a los grandes patrimonios que fueron eliminados por la tecnocracia neoliberal, así como en desmontar el orden jurídico global que facilita (e incluso estimula) la evasión de los pocos tributos existentes. Por ejemplo, esta semana la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, a quien nadie puede acusar de radical o izquierdista) urgió a sus estados miembro a aprobar la legislación pertinente para aplicar el impuesto mínimo global a las multinacionales. Este gravamen establece una tasa mínima 15 por ciento a las empresas, con el doble propósito de aumentar la recaudación y de disuadir la nociva práctica de fijar sus sedes en paraísos fiscales a fin de eludir la tributación en los países en los que realmente llevan a cabo sus operaciones y recogen sus ganancias. Este impuesto fue acordado en 2021 por 140 países, pero su puesta en marcha se encuentra atrasada.

Durante el actual sexenio, el gobierno federal mexicano logró un histórico descenso en los índices de pobreza sin modificar el sistema tributario heredado, a través del combate a la evasión, el fin de las exenciones antiéticas y la eliminación de gastos suntuarios dentro de la administración pública. Como ha señalado el presidente Andrés Manuel López Obrador, en estos años se logró un incremento inédito de la recaudación sin crear ni subir impuestos, mientras los programas sociales en beneficio de millones de personas y las obras de infraestructura ya concluidas o avanzadas demuestran cuánto puede hacer si se racionaliza el gasto.

Sin embargo, la desigualdad extrema persiste como uno de los grandes lastres del país y como un agravio a las clases populares y medias que perciben salarios raquíticos pese a laborar en empresas cuyos dueños y accionistas se embolsan fabulosas ganancias. Ante este panorama, es pertinente poner en el centro del debate público las iniciativas para gravar las grandes fortunas a fin de abatir la inequidad: ya no puede negarse que moderar la excesiva concentración de la riqueza es un imperativo moral, económico, político y ecológico, y que perpetuar la injusticia va en detrimento de la dignidad humana.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

PRD: CERRADO POR DERRIBO

0

El último clavo del ataúd del Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue clavado la semana pasada cuando se le dio formalmente su “acta de defunción”. 

Sobrevive aún en trece estados; Zacatecas entre ellos, pero del gigante que alguna vez ganó la presidencia de la República, aunque le fuera arrebatada por un fraude, ya no queda nada. 

La noticia si acaso conmueve, pero no sorprende. Hace cuando menos una década que venía desfondándose y quedando sólo en el cascarón que ahora terminó por resquebrajarse.  

Con él muere el registro histórico del Partido Comunista (PC) pero también una fuerza política alguna vez importante que significó esperanza para quienes, en el marco de la izquierda, creyeron que el camino era pacífico y electoral. 

Fue esperanza y también cauce de la decepción y la furia en 1988 de quienes tuvieron fe en la democracia como forma de cambio. 

No sería fácil, en la historia de su ingrato recuerdo quedan cientos de militantes que fueron asesinados en la construcción de ese partido. 

Hubo también años de gloria, crecimiento exponencial y varias gubernaturas, entre ellas Zacatecas y particularmente el entonces Distrito Federal, que no ha dejado desde entonces de ser gobernado por la izquierda. 

Vino después la victoria negada en 2006, y el enojo ante el fraude electoral hizo surgir un movimiento y un líder político que pronto rebasó a las filas institucionales hasta derivar en la creación de otro partido cuyo reinado coincide con el sepelio del PRD. 

¿Cómo pudo caerse de la victoria presidencial a la extinción en poco más de una década?, ¿Cómo pudo quedarse sin electores el partido cuyos militantes resistieron asesinatos, masacres y persecución? 

La descomposición empezó pronto, sólo que su inoculación pasó desapercibida. El recién resucitado Ernesto Zedillo brindó la manzana envenenada del financiamiento público a los partidos políticos y con ello cambió la mentalidad colectiva. 

El PAN dejó de ser el partido del “pon” en el que sus simpatizantes aportaban para sostener el instrumento de defensa de sus convicciones, y la estructura burocrática del PRD se convirtió en el botín más cotizado entre parte de sus liderazgos, a falta de puestos gubernamentales qué repartir. 

Así, para 2008 la sospecha de fraude se volvió intrapartidista, y la dirigencia nacional quedó en manos de Jesús Ortega quien a la postre se convertiría, con toda su tribu, en uno de sus sepultureros. 

El golpe definitivo llegó en 2012, cuando Andrés Manuel López Obrador renunció a 23 años de militancia perredista para fundar un nuevo partido, una hazaña que parecía entonces imposible porque ni el propio PRD lo había conseguido en su momento. 

A pesar del estupor miles le siguieron, y cuando el PRD firmaba su alianza con el PRI y el PAN, sus adversarios históricos, para darle cobijo al gobierno de Enrique Peña Nieto y aprobar las “reformas estructurales”, las antiguas bases perredistas se organizaban para fundar Morena. 

De entonces en adelante la debacle fue imparable. Para el 2018 el PRD participó en la coalición del agua y el aceite junto al PAN, partido nacido como antítesis al Cardenismo y a muchos de los principios básicos del PRD. 

Los desastrosos resultados electorales no fueron suficientes para entender la lección, y para 2024 a esa alianza unieron también al Partido Revolucionario Institucional (PRI), lo que significó que los dos más grandes se repartieran el pastel, dejando al PRD como cereza testimonial. 

Desfondado, sin militantes, sin base, pero sobre todo sin identidad ni posibilidad de representar a nadie, el PRD termina ahora por morir, pero deja en su último estertor el ejemplo para quien quiera entenderlo. 

Las luchas internas, la ambición, confundir el camino con el destino y sobre todo el abandono de los principios y las ideas fundacionales a costa del pragmatismo terminaron por derrumbarlo. 

Ninguno de los otros partidos políticos aún vigentes se encuentra inmune a estos peligros, y poco parecen dispuestos a poner las barbas a remojar. Cuestión de tiempo. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Apoyo Ciudadano INE, aplicación para participar en la revocación de mandato

0
El proceso de verificación incluye la toma de fotografías del reverso de su credencial de elector y su rostro. Foto: LJZ

En un paso significativo hacia la revocación de mandato del gobernador David Monreal Ávila, la solicitud formal ya ha sido presentada ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ). La ciudadanía ahora tiene la oportunidad de participar en este proceso a través de la plataforma digital “Apoyo Ciudadano INE”, facilitando la recolección de firmas necesarias para llevar a cabo la consulta.

Alma Ríos, activista y promotora del movimiento, compartió un video en sus redes sociales en el que explica detalladamente cómo los ciudadanos pueden involucrarse. La aplicación, disponible para dispositivos Android en la Play Store, permite a los usuarios manifestar su apoyo a la revocación de mandato desde la comodidad de su teléfono.

Para participar, los interesados deben descargar la aplicación y seguir una serie de pasos. Tras abrirla, se les proporcionarán instrucciones que guiarán el proceso de verificación, incluyendo la toma de fotografías del reverso de su credencial de elector y su rostro. Una vez completados estos pasos, recibirán un código de activación por correo electrónico que les permitirá formalizar su apoyo a la solicitud de revocación.

Además, quienes deseen involucrarse más activamente pueden inscribirse como auxiliares para recabar firmas y se les anima a solicitar el apoyo de familiares, vecinos y amigos para aumentar la cantidad de apoyos recibidos.

Este proceso es crucial para que los ciudadanos de Zacatecas ejerzan su derecho a decidir sobre la continuidad del actual gobierno. La activación de esta plataforma digital promete facilitar la participación ciudadana en un momento decisivo para el estado. Para más información sobre el proceso, se invita a los interesados a comunicarse con los promotores de la revocación, ya sea de manera abierta o a través de mensajes directos en redes sociales.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Llaman a reflexionar sobre derechos humanos en conferencia de la BUAZ

0
"La Paz, Objetivo General de los Derechos Humanos", fue la conferencia. Foto: La Jornada Zacatecas

La Fiscal Especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género, Martha Berenice Vázquez González hizo un llamado a reflexionar sobre el estado actual de los derechos humanos en el país en la conferencia titulada «La Paz, Objetivo General de los Derechos Humanos» celebrada el sábado en el patio de la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) para conmemorar el Día Internacional de la Paz.

«Los derechos humanos en México están en entredicho, y su progresividad corre el riesgo de perderse si no actuamos con firmeza», advirtió Vázquez González.

Citando al filósofo Vicente Martínez Guzmán, la fiscal destacó que la construcción de la paz no es una tarea reservada para héroes, sino un esfuerzo colectivo que recae en cada uno de nosotros. Enfatizó que los debates públicos y los movimientos sociales son esenciales para fortalecer la justicia y la paz.

Por otra parte, Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) centró su discurso en la importancia de la paz como un derecho esencial y un objetivo primordial de los derechos humanos. Reafirmó que la paz no es solo la ausencia de conflicto, sino el resultado de un trabajo constante por erradicar la violencia, la pobreza y la exclusión. 

Dimas Reveles recordó que sin paz no puede haber desarrollo ni bienestar, y que es necesario seguir luchando para garantizar que todas las personas, sin distinción, puedan vivir con dignidad, respeto e igualdad.

Luis Manuel Gallardo Félix ofreció una visión histórica y crítica de los derechos humanos, señalando los efectos devastadores de la Segunda Guerra Mundial y cómo esos horrores llevaron a la creación de instrumentos internacionales como las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 

Gallardo Félix subrayó la necesidad de mantener una vigilancia constante sobre el cumplimiento de estos derechos, y de crear marcos legales que protejan a las personas. 

Además, propuso la creación de una fiscalía cibernética en México para enfrentar los ciberdelitos y otras formas de violencia digital, sugiriendo que se debe mejorar la legislación y fortalecer la cooperación internacional para hacer frente a los desafíos que plantean las nuevas tecnologías.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Fortalece FGJEZ mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal

0
Foto: Cortesía

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) participó activamente en el primer Foro Nacional de Órganos Especializados en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, que marcó la apertura de la primera sesión ordinaria del Grupo Nacional OEMASC, bajo el auspicio de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. En este importante foro, se compartieron ideas y experiencias que refuerzan las labores de justicia restaurativa en el país, promoviendo la resolución alternativa de conflictos y la reparación del daño. La FGJEZ, ha recuperado más de 35 millones de pesos por concepto de reparación del daño en beneficio de las víctimas u ofendidos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Apoya la SSP Zacatecas en traslado aéreo de lesionados tras accidente automovilístico

0
El accidente automovilístico ocurrió en la carretera Federal 49, en San Luis Potosí. Foto: Cortesía

SAN LUIS POTOSÍ. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno de Zacatecas brindó apoyo para el traslado aéreo de una mujer de 42 años y una menor, quienes resultaron lesionadas en un accidente automovilístico ocurrido en la carretera Federal 49, en San Luis Potosí.

De acuerdo con los primeros reportes, los cuerpos de emergencia acudieron de inmediato al lugar del accidente tras recibir una llamada en el Sistema de Emergencias 9-1-1. 

En el sitio se confirmó que el accidente involucró una camioneta Chevrolet Suburban y un vehículo Renault Clío, resultando lesionadas tres personas, entre ellas una mujer adulta y una menor de edad.

La SSP coordinó de manera eficiente el traslado aéreo de las personas lesionadas en el helicóptero Bell 407, de esta misma institución, brindando asistencia médica de emergencia. 

Dos mujeres, una de 42 años y la menor de 11 años, fueron trasladadas al Hospital General de Zacatecas, mientras que un hombre adulto fue atendido y trasladado en una ambulancia de Villa de Ramos, San Luis Potosí.

El lugar del accidente quedó bajo la responsabilidad de la Guardia Nacional, quienes se encargarán de continuar con las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.

La Secretaría de Seguridad Pública destaca su compromiso con la protección y asistencia a la ciudadanía, reafirmando su disposición para ofrecer apoyo inmediato ante situaciones de emergencia y actuar de manera conjunta con otras corporaciones para garantizar la seguridad y bienestar de la población.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Realizan coronación de Denis Primera, reina de las fiestas patronales de La Zacatecana

0
El alcalde José Saldívar encabezó la ceremonia. Foto: LJZ

El presidente municipal de Guadalupe, Pepe Saldívar, llevó a cabo este fin de semana la coronación de Denis Primera dentro del marco de las festividades patronales en honor a San Miguel Arcángel en la Comunidad de La Zacatecana, en su edición 2024.

En un ambiente totalmente familiar y amenizado por la Banda Sinfónica del Municipio de Guadalupe a cargo del maestro Aldo López Márquez, el alcalde fue el invitado de honor para encabezar la ceremonia donde fueron coronadas Denis Primera como reina juvenil y Vianey Primera, reina infantil.

En su discurso, Pepe Saldívar se dijo contento de formar parte de estas actividades que reflejan la comunión, el esfuerzo y trabajo que caracteriza a las familias guadalupenses “porque la familia y los buenos valores que de ella emanan, contribuyen significativamente en el mejoramiento de nuestro entorno social”.

El presidente municipal pidió a la corte real y a su familia a trabajar en conjunto para hacer de Guadalupe una ciudad de valores; refrendando el compromiso que existe desde el gobierno municipal en implementar estrategias y acciones que deriven en el mejoramiento de la calidad de vida de las y los guadalupenses.

“Hay que ver por una ciudad de valores, ver por lo más bonito que tenemos en nuestro entorno, que es la familia; esta es una familia grande: la familia de La Zacatecana y saben que quiero mucho a las 28 Comunidades de Guadalupe” enfatizó Pepe Saldívar.

Finalmente, El alcalde invitó a los pobladores a disfrutar y participar en las diferentes actividades correspondientes a estas fiestas patronales que concluyen el próximo 30 de septiembre.

En este evento de coronación, lo acompañaron Alfredo Villasana, delegado de la Comunidad de La Zacatecana; José Luis Mota, párroco de la Comunidad de La Zacatecana y Rigoberto Rivera, presidente del Comité organizador; así como de las embajadoras Camila Primera, Sayra Primera, Priscila Primera y Carmen Primera; de las comunidades Martínez Domínguez, Santa Mónica, Laguna de Arriba y Colonia Osiris; respectivamente.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######