11.9 C
Zacatecas
sábado, 5 julio, 2025
Inicio Blog Página 1005

Siguen trabajadores sin poderse sentar pese a aprobación de Ley Silla

0
Los periodos de descanso dentro de la jornada laboral, serán considerados obligatorios Foto: La Jornada Zacatecas

La reciente aprobación de la «Ley Silla» busca garantizar el derecho al descanso de los trabajadores en México. Sin embargo, muchos empleados zacatecanos enfrentan presión para permanecer de pie durante su jornada laboral. 

En un sondeo realizado por La Jornada Zacatecas en diversos establecimientos del Centro Histórico de la capital, reveló una aceptación superficial de la reforma. Aunque algunos patrones afirman cumplir con la normativa, muchos trabajadores expresan que, en la práctica, no se les permite sentarse.

Testimonios indican que, aunque no hay una prohibición formal, los patrones evitan que se sienten, priorizando la productividad sobre el bienestar. 

Empleados de tiendas de ropa, zapaterías e incluso, de cadenas de tiendas de conveniencia, indican que, aunque no existe una prohibición explícita, la presión para permanecer de pie es constante. 

«No te lo dicen directo, pero cuando intento sentarme, siempre me ponen a hacer algo». Otro empleado de OXXO agrega: «Tienes que estar todo el turno en caja y te mandan a rellenar los pasillos o el cuarto frío».

 “Nos dicen que nos pagan por las ocho horas, entonces quiere que estemos productivos todo el tiempo». Este tipo de mentalidad puede ser perjudicial, ya que ignorar la necesidad de descanso puede llevar a la fatiga y a una disminución en la calidad del trabajo.

La Cámara de Diputados ha dado un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales en el país con la aprobación unánime de la iniciativa conocida como “Ley Silla”. 

Este proyecto, presentado por el diputado Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena, recibió el respaldo de 476 votos a favor y fue suscrito por los coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN, PVEM, PT, PRI y MC.

La “Ley Silla” tiene como objetivo reformar la Ley Federal del Trabajo para garantizar el derecho al descanso de las personas trabajadoras durante su jornada laboral. 

La iniciativa establece que los patrones deben proporcionar un número suficiente de asientos o sillas con respaldo a todas las personas trabajadoras en sectores como servicios y comercio. Estos asientos deberán estar ubicados en áreas designadas específicamente para el descanso, garantizando así que los empleados tengan la oportunidad de tomar pausas necesarias para su bienestar físico y mental.

La propuesta busca, además, prohibir que los empleadores obliguen a sus trabajadores a permanecer de pie durante toda la jornada. Esta es una medida que, de ser implementada adecuadamente, podría transformar la experiencia laboral de miles de trabajadores en todo el país, especialmente aquellos en entornos donde el trabajo de pie es la norma.

Los periodos de descanso, según la reforma, serán considerados obligatorios y se incluirán en el reglamento interior de cada centro de trabajo, lo que significa que las normas que regulan el uso de asientos y sillas con respaldo estarán formalmente establecidas.

Sin embargo, a pesar del entusiasmo que ha generado la aprobación de la Ley Silla, la realidad en muchos lugares de trabajo es diferente. 

La Ley Silla busca abordar precisamente esta problemática, pero su éxito dependerá en gran medida de su implementación efectiva y de la voluntad de los empleadores para respetar los derechos de sus trabajadores. La presión por mantener altos niveles de productividad no debe eclipsar la importancia de proporcionar un ambiente de trabajo saludable.

La aprobación de la Ley Silla marca un hito importante en la búsqueda de mejores condiciones laborales en México. Sin embargo, para que esta reforma tenga un impacto real en la vida diaria de los trabajadores, es fundamental que se lleve a cabo una vigilancia adecuada y que se promueva una cultura laboral que valore el descanso como un componente esencial de la productividad.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Nombran a Adilenne Rosales como Delegada del Bienestar en Zacatecas

0
Foto: Cortesía

La Secretaría del Bienestar informó el nombramiento o ratificación de sus delegados en los estados de la República, para el caso de Zacatecas, se ratificó a Adilenne Rosales como delegada de los Programas de Bienestar en el estado. 

Por otra parte, la secretaria Ariadna Montiel Reyes, informó que el pasado 2 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunión con la estructura para darle continuidad a los programas del bienestar existentes y la implementación de los nuevos.

En este mismo tenor, la Senadora Verónica Díaz, felicitó a la delegada Rosales por su nueva responsabilidad y señaló “estoy segura que harás un extraordinario papel representando a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum en nuestro Estado y seguirás construyendo bienestar hasta consolidar el Humanismo Mexicano.”

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Garantiza magistrado que el Poder Judicial es un aliado para Fresnillo

0
Foto: Cortesía

El Magistrado Carlos Villegas Márquez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia, sostuvo en conjunto con el acalde de Fresnillo, Javier Torres Rodríguez, en donde aseguró que este Distrito Judicial recibe una de las mayores cargas de trabajo en el Poder Judicial del Estado, con la presencia de sus juzgados familiares, civiles, mercantiles, Tribunal Laboral, Centro Regional de Justicia Alternativa, de Convivencia Familiar Supervisada y Juzgados de Control y Tribunal de Enjuiciamiento.

Ambas autoridades acordaron trabajar en comunicación permanente en beneficio de la ciudadanía, ya que ese distrito es uno de los más grandes en Zacatecas.

Villegas Márquez refrendó que el Poder Judicial es un aliado a contribuir en todo lo que sea posible en beneficio de la sociedad.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Comerciantes preparan recursos de amparo contra obra del segundo piso

0
Insisten en que el proyecto que se busca desarrollar en el bulevar metropolitano afecta el Patrimonio del estado. Foto: LJZ

Durante la reunión de seguimiento al proyecto del viaducto elevado en el boulevard Adolfo López Mateos realizada este jueves, se dio a conocer que comerciantes y vecinos ya iniciaron la preparación de recursos de amparo y, además, no hay novedades sobre los permisos que requiere el Gobierno del Estado de diversas instancias para efectuarlo.

“Estamos en la fase preparatoria de los recursos de amparo, solamente esperando las condiciones de los tribunales federales, a efecto de que cada uno de los sectores como comerciantes, propietarios de fincas y vecinos formalicen la defensa del patrimonio cultural de la ciudad”.

También se mencionó que, si los amparos no funcionan, los comerciantes y propietarios de inmuebles emprenderán diversas alternativas que van más allá de alguna manifestación pública, ya que la anterior fue objeto de descalificaciones, con el argumento de que únicamente los que se manifestaron son los que están en contra del proyecto. 

Sin embargo, se precisó que a lo largo del boulevard hay más de 170 establecimientos comerciales y la mayoría recurrirá a acciones de diversa naturaleza, por ejemplo, contribuir a la ocupación del boulevard sacando sus mercancías a la calle, e incluso otros más proponen una resistencia civil que incluya el no pago de impuestos y contribuciones, ya que el gobierno pretende gastar el recurso de los ciudadanos que estos no han autorizado.

También refirieron que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) solicitó un estudio de impacto y este debe ser justificado mediante un estudio técnico que hable de la necesidad social para llevarlo a vano y la repercusión que pudiese tener sobre el patrimonio cultural, por lo que es un proceso que lleva tiempo. 

Insistieron en que “no hay ningún derecho a imponerle una cicatriz visual a la ciudad solamente por capricho o razones de interés personal. Eso es lo fundamental, si lo obra no es necesaria, entonces que se utilicen alternativas que ya existen” con otras vialidades para trasladarse de Guadalupe a Zacatecas.

Señalaron que, por cinco minutos que se pueden ahorrar entre Guadalupe y Ciudad Gobierno no amerita gastar más de 7 mil millones de pesos, puesto que eso “es un disparate y un derroche que se explica porque gastan lo que no es suyo y porque se pueden quedar con algo que tampoco era suyo”, afirmo Francisco Valerio Quintero. 

Por último, reiteraron que no hay novedades sobre los permisos que necesita el Gobierno del Estado porque además del INAH se requiere del aval del gobierno federal ya que un tramo del boulevard no es jurisdicción del estado, del Ayuntamiento de Zacatecas que solicitó 42 estudios previos para valorar la autorización correspondiente, “y el más importante de todos que es el permiso de los ciudadanos que nunca lo van a tener”. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Preparan actividades académicas del Festival Internacional de Teatro de Calle

0
Uno de los talleres será “¿Qué es esa cosa? El títere en el espacio público”, de construcción, animación e intervención. Foto: LJZ

“Pegaso”, taller e intervención múltiple de historias pequeñas sobre el agua, el mar y el esqueleto de un barco, y “¿Qué es esa cosa? El títere en el espacio público”, de construcción, animación e intervención, a cargo de las compañías La Quinta Teatro y la Liga Teatro Elástico, respectivamente, son las actividades académicas que incluye en su programación el 21 Festival Internacional de Teatro de Calle 2024.

Así lo detalló el director de la Red Estatal de Festivales del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, Marco Antonio Saucedo Martínez, al destacar la importancia de la formación en esta administración gubernamental, que se añade a la programación de los festivales y programas especiales de cultura.

Uno de los dos talleres a realizarse lleva por título “Pegaso”, de intervención múltiple, que incluye pequeñas historias sobre el agua, el mar y el esqueleto de un barco, cuyo enfoque está en generar estética, dinámicas, personajes y micro escenas, con elementos clásicos del teatro de calle, en pequeño formato, para la interacción con los espectadores transeúntes.

La idea base es llevar a los intérpretes a generar unidades creativas de interacción, con el enfoque de habilidades personales en escenas de dos a tres minutos, efectivas y sorprendentes, con el empleo de los principios de construcción de los cuentos cortos, trucos, mecanismos o efectos aplicados al teatro de intervención.

Dicho taller será impartido por Salomón Santiago, director del grupo La Quinta Teatro, quien es egresado del Centro Universitario de Teatro (CUT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y becario del programa Creadores Escénicos, Categoría A 2009-2010, proyecto de Perfeccionamiento actoral para teatro de calle. Ganador en la categoría de Teatro de Calle dentro del XVII Festival Universitario de Teatro.

Otro de los talleres que serán impartidos en este marco es: “¿Qué es esa cosa?

El títere en el espacio público”, sobre construcción, animación e intervención, mismo que estará a cargo de Iker Vicente y Jacqueline Serafín, miembros de la compañía La Liga Teatro Elástico, que tendrá un trabajo de más de 30 horas y una intervención pública como resultado del mismo.

Este taller estará dirigido tanto a aficionados y profesionales de escultura, dibujo, mecánica, títeres, juguetes e inventores en general como para principiantes y profesionales de las artes escénicas, todos interesados en el trabajo en la calle y espacios alternativos.

El objetivo es dar a los participantes del taller un panorama teórico y práctico de posibilidades para el arte del títere en el espacio público, que ayuden a encontrar un camino propio entre los intereses creativos, la conciencia de las circunstancias propias y la observación atenta de los espacios en donde le gustaría trabajar, a partir, también, de la exploración del público y lugares específicos.

“¿Qué es esa cosa? El títere en el espacio público” estará dividido en partes, una de ellas dedicada a la invención y construcción de títeres para el espacio público; revisión teórica y práctica de elementos formales, tanto plásticos como teatrales necesarios para considerar el que un títere habite con soltura contextos diversos; importancia de materiales, dibujo, mecanismos, entre otras.

Iker Vicente, originario de la Ciudad de México, es artista plástico, titiritero, inventor e ilustrador; miembro fundador y codirector de La Liga Teatro Elástico, compañía interdisciplinaria merecedora del premio a la excelencia en el diseño escénico en la cuadrienal de Praga PQ 2019. Su trabajo plástico y escénico ha sido mostrado en México, Sudáfrica, Canadá, Mali, Burkina Faso, Ecuador, Colombia, España, Suiza, Francia, Polonia y la República Checa.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Alumnos de Nutrición toman el Campus BUAZ Siglo XXI

0
A la manifestación acudieron directivos del área de Ciencias de la Salud de la BUAZ e intentaron disuadir la protesta.Foto: Redes sociales UAZ

Estudiantes de Nutrición de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) tomaron las instalaciones del campus Siglo XXI para exigir que se destituya a uno de sus docentes, a quien señalan de realizar evaluaciones arbitrarias, así como maltrato y hostigamiento académico.

Según informaron, el problema surgió porque el docente les notificó que la calificación dependería únicamente de una evaluación, y aunque se inconformaron y quisieron negociar, el profesor no accedió.

Además, denunciaron que el docente incurrió en faltas de respeto, abuso de autoridad y acoso en contra de los estudiantes, motivo por el cual acudieron a la Defensoría Universitaria para denunciar el caso, pero nunca se resolvió. 

Expusieron que hay el antecedente con generaciones anteriores de problemas similares e incluso el año pasado reprobó a toda la generación y los forzó a aplicar examen extraordinario. 

Durante la mañana de este jueves, a la manifestación acudieron directivos del área de Ciencias de la Salud de la BUAZ e intentaron disuadir la protesta con la promesa de instalar una mesa de diálogo, pero los jóvenes respondieron que no se retirarían hasta que se remueva al docente implicado.

La toma de las instalaciones la realizaron alumnos de tercero y quinto semestre, quienes refirieron la misma problemática en materias distintas, pero en uno de ellos mencionaron que el docente no acude a clases.

Asimismo, precisaron que la protesta no se debe a que sean flojos o que no quieran clases, sino al contrario, que se les imparta un servicio educativo de calidad y que aprendan mejor para ejercer adecuadamente su profesión al egresar de la universidad.

Por último, reiteraron que las autoridades no les ofrecieron una alternativa para resolver su problema, por lo que continuarían con la manifestación hasta que se remueva al docente de las materias que les imparte y, además, que se les asigne otro profesor.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Festeja Tecnológico Superior de Fresnillo 30 años de formar a jóvenes con sentido humano

0
Autoridades reconocieron la aportación que en materia educativa ha dado esta institución a la sociedad zacatecana. Foto: LJZ

FRESNILLO. El Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF) celebró este miércoles 30 años de brindar educación de calidad a jóvenes, no sólo de El Mineral, sino de todo el estado de Zacatecas.

La titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), María del Carmen Salinas Flores, reconoció la aportación que en materia educativa ha dado esta institución a la sociedad zacatecana.

La funcionaria destacó que el mandatario estatal ha demostrado su gran interés en que las y los jóvenes tengan mayor acceso a la educación superior; por ello, se continuará el trabajo con los diferentes apoyos que ha brindado esta administración.

Salinas Flores reiteró su compromiso de seguir el impulso a la educación superior y de respaldar siempre a este instituto para que continúe como referente a nivel estatal y nacional.

Francisco Javier González Ávila, director general del ITSF, dijo que, desde su fundación, el instituto se ha enfocado en formar profesionales altamente dedicados, seres humanos íntegros, conscientes de su responsabilidad social y dispuestos a contribuir a un mundo más justo.

Este 30 aniversario se vive en el marco del Año de la Paz de Zacatecas, momento en el que se da la oportunidad de evaluar y hacer un recuento de logros y de retos, refirió.

De esta institución han egresado 3 mil 627 profesionistas, quienes se han posicionado de manera exitosa en el mercado laboral y han puesto su granito de arena para impulsar el desarrollo de Zacatecas, agregó.

Al dirigirse a las y los jóvenes, el presidente municipal de Fresnillo, Javier Torres Rodríguez, se dijo comprometido con ésta y las próximas generaciones de estudiantes para generarles las condiciones que les faciliten sus estudios, “hoy los jóvenes tienen que trazar la ruta de Fresnillo y de Zacatecas como parte de su plan de vida y carrera, con visión, perseverancia y amor por la tierra”.

Reconoció al gobernador David Monreal Ávila y se dijo dispuesto a trabajar de forma colaborativa por el bien de Zacatecas.

Durante los festejos de este 30 aniversario se develó una placa conmemorativa en la institución y se reconoció al personal con 10, 20 y 30 años de servicio, así como a quienes contribuyeron en la fundación de la misma.

En el evento estuvieron presentes Adrián Silva Rodríguez, segundo comandante de la Guardia Nacional; Bernardo Candelas de la Torre, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP); Manuel Chávez Sáenz, director de Institutos Tecnológicos Descentralizados del Tecnológico Nacional de México (TecNM) y Álvaro Martínez Rodríguez, subsecretario de Educación Media y Superior.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Participarán estudiantes del Cobaez en la Olimpiada Mexicana de Informática

0
Son estudiantes de los planteles Zacatecas y Víctor Rosales. Foto: LJZ

Estudiantes de los planteles Zacatecas y Víctor Rosales del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) obtuvieron una destacada participación en la Olimpiada Estatal de Informática, con lo que lograron formar parte de la Selección de la entidad para representarla en la Olimpiada Mexicana de Informática.

Jesús Caleb Escalante Zapata se posicionó en segundo lugar, dentro de la competencia académica celebrada en la capital del estado, mientras que Uriel Alejandro Herrera Quintero y Karol Sofía Saucedo Ríos se ubicaron en tercer lugar; finalmente, Ariatna Jozeett Almaraz González, se colocó en cuarto escaño.

Con los resultados obtenidos, las y los estudiantes del Cobaez formarán parte de la selección del Estado de Zacatecas para acudir a la Olimpiada Mexicana de Informática y llevar en alto el nombre de su institución y lugar de origen.

La directora general del Cobaez, Mirna del Rocío Garza Ramírez, exhortó a los cerca de 15 mil estudiantes que integran el subsistema a enfocarse en sus talentos y habilidades, a fin de lograr destacar en olimpiadas educativas.

“Nuestros docentes están altamente capacitados para orientar y canalizar a los jóvenes, por lo que siempre les impulsamos para que se inscriban en olimpiadas académicas, deportivas y/o culturales, para ayudarles a descubrir sus talentos”, mencionó la funcionaria.

Asimismo, resaltó que para el Cobaez es un orgullo ver que las y los estudiantes tienen interés y compromiso para salir adelante y demostrar que lo aprendido en las aulas, durante los tres años de estudio, rinde fruto en el momento de alguna competencia.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reciben alumnos y alumnas del Conalep Mochilas del Bienestar

0
Buscan facilitar el traslado de los útiles escolares para el desarrollo de sus actividades académicas. Foto: LJZ

El Ayuntamiento de Guadalupe, a través de la Secretaría del Bienestar Social, llevó a cabo la entrega de mochilas a alumnos del Conalep “Maestra Dolores Castro Varela”.

El objetivo de estas acciones es el de proporcionar a las y los estudiantes de nivel básico y media superior, una mochila para el traslado de sus útiles escolares y demás necesidades para el desarrollo de sus actividades académicas y a su vez contribuir en la economía de las familias guadalupenses. 

En esta ocasión, un total de 392 alumnos y alumnas de este plantel educativo fueron beneficiados con este apoyo que se entrega como parte de la visión progresista y de mejoramiento a la educación con la que cuenta la administración municipal.

Margarita Ramos Rivera, encargada de la Secretaría del Bienestar Social y quien acudió a este evento como representación del alcalde Pepe Saldívar, destacó el compromiso que existe desde el Ayuntamiento de Guadalupe para contribuir en generar las condiciones necesarias para el fortalecimiento del desarrollo integral de las niñas, niños y jóvenes.

Y aseveró que “hemos estado visitado las primarias, las secundarias y también escuelas de nivel medio superior con el propósito de apoyar a la educación a través de este tipo de programas que influyen en el mejoramiento educativo”.

Por su parte, el director del Conalep, Juan Claudio Esparza Castillo, reconoció el trabajo en conjunto con las autoridades municipales resaltando la disposición y atención inmediata para hacer posible la entrega de estos apoyos y refrendó el compromiso que existe desde la institución educativa para trabajar en la formación de hombres y mujeres de bien.

“Debemos trabajar tal y como ellos lo han estado marcando –desde la toma de protesta del presidente municipal- que es crear en Guadalupe esa ciudadanía en la cual hemos insistido porque solamente de esa manera podremos contribuir a la recomposición del tejido social y solo de esa manera podremos contribuir a tener competitividad y ese profesionalismo fuera del aula”, añadió el directivo. 

A este evento asistieron Margarita Ramos Rivera, encargada de la Secretaría del Bienestar Social; Juan Claudio Esparza Castillo, director del Conalep “Maestra Dolores Castro Varela” y Sergio Saldívar, subsecretario de Planeación y Evaluación de la Secretaria de Educación.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Realiza SAMA Taller Creatividad e innovación en la Cultura del Agua

0
Buscan desarrollar soluciones sostenibles a los desafíos relacionados con la gestión, conservación y uso responsable del recurso hídrico. Foto: LJZ

Con la intención de fortalecer los conocimientos del personal a cargo de los Espacios de Cultura del Agua de las comunidades y las cabeceras municipales, el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), realizó el taller denominado Creatividad e innovación en la Cultura del Agua.

Al inaugurar los trabajos, y ante el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Víctor Reyes Rodríguez, la titular de la SAMA, Susana Rodríguez Márquez, enfatizó que el objetivo de este taller es promover la innovación de las acciones que se realizan en materia de cultura del agua para desarrollar soluciones sostenibles y eficaces que aborden los desafíos relacionados con la gestión, la conservación y el uso responsable del recurso hídrico.

Ante representantes de 20 municipios de la entidad, Víctor Reyes Rodríguez señaló que estas acciones contribuyen e impactan de manera directa en el fortalecimiento de capacidades para permear hacia todos los sectores de la sociedad, a fin de consolidar una nueva cultura del agua.

El taller se realiza en conjunto con la Conagua, mediante el programa E005 “Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable”, que tiene entre sus bases la promoción de acciones formativas de Cultura del Agua, encaminadas en la concientización y educación ambiental, la capacitación y generación de conocimientos e información de los recursos hídricos dirigidos a la ciudadanía.

El taller estuvo a cargo de Israel Palomo Chávez, director de la agencia de Cambio continuo IMPULSO, quien expuso los temas, Rol de creatividad en la búsqueda de soluciones para los problemas del agua; Métodos para fomentar la creatividad en el ámbito del agua; Herramientas de comunicación efectiva para transmitir mensajes sobre la conservación del agua y Compromiso personal en el uso responsable del agua en la vida cotidiana.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######