20.7 C
Zacatecas
domingo, 6 julio, 2025
Inicio Blog Página 1000

Milpillas tiene que beneficiar a la población: Felipe Pinedo

0
Foto: Cortesía

El dirigente del Frente Popular de Lucha de Zacatecas, Felipe Pinedo Hernández, comentó que la organización busca garantizar el derecho humano al agua y la presa de milpillas es un proyecto que busca que el vital líquido llegue a la población.

“Nosotros estamos de acuerdo con el proyecto de milpillas y buscamos que se haga una consulta razonada y transparente. Además queremos que se indemnice a los dueños de la tierra de aquella región de Zacatecas. El tema del agua no es un tema estricto de escasez, también es un tema de tecnificación y de que están atrofiadas las redes de distribución. Desgraciadamente como vienen los años electorales los alcaldes no le invierten a algo que no se ve”, señaló.

Pinedo Hernández añadió que los presidentes municipales no realizan trabajos de tuberías de agua porque buscan obras que se vean y no estén bajo la tierra ya que eso alimenta el ego de los alcaldes.

“Ante ese escenario nosotros buscamos que se resuelvan temas esenciales como el abastecimiento de agua y el Frente Popular de Lucha de Zacatecas está de acuerdo con el proyecto milpillas. Lo que queremos es que haya transparencia y que la gente de la región de donde estará la presa se beneficie con el vital líquido. La propuesta anterior era que se captará el agua y el líquido se distribuyera en la zona conurbada, dónde hay mayor población “, añadió.

Finalmente Felipe Pinedo dijo que no se quiere que el agua se quede en la cervecería y las mineras, se quiere que el agua llegue a la población y se beneficie a las personas de manera directa y real.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Policía de Investigación detiene a persona buscada por homicidio

0
Foto: Cortesía

La Fiscalía General de Justicia del Estado, por conducto de elementos de Policía de Investigación adscritos a la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Dolosos, lograron cumplimentar una orden de aprehensión en contra de Gerardo “N”, cuando se encontraba circulando en la vialidad Adolfo López Mateos, esto por su probable participación en la comisión del delito de homicidio calificado en perjuicio de una persona, hecho cometido el pasado 14 de septiembre en la colonia Lomas de la Pimienta, municipio de Zacatecas.

Posterior a la detención y con el objetivo de recabar mayor indicios que permitan fortalecer la investigación, se ejecutaron de manera simultánea dos órdenes de cateo, esto en los municipios de Guadalupe y Zacatecas.

Es preciso mencionar, que Gerardo “N”, fue puesto a disposición del Juez que lo reclama, autoridad que resolverá su situación jurídica en las próximas horas.

«En términos del artículo 13 del CNPP Toda persona se presume inocente y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional.»

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Con camiones incendiados bloquean carreteras en Aguascalientes

0
Los tramos viales cercados ocurrieron 30 minutos después de que trascendió la presunta aprehensión del líder delincuencial, alrededor de las 18:15 horas. Foto Claudio Bañuelos.

Aguascalientes, Ags. Sujetos armados robaron e incendiaron seis tractocamiones, la tarde de este viernes, para bloquear las carreteras Federal 45 norte y la estatal 26, en diferentes tramos, luego de que fuerzas federales y estatales habrían detenido a un cabecilla del grupo criminal cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de Cosío, reportaron fuentes extraoficiales.

Los tramos viales cercados ocurrieron 30 minutos después de que trascendió la presunta aprehensión del líder delincuencial, alrededor de las 18:15 horas, y se ubicaron en los municipios de San Francisco de los Romo, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos y Cosío.

Foto Claudio Bañuelos

Así como en la carretera estatal 26, en sus tramos con los municipios de Tepezalá y Asientos, limítrofes con el estado de Zacatecas.

La captura habría sido en las inmediaciones de la comunidad de La Punta, perteneciente al municipio de Cosío, localizado a unos 60 kilómetros al norte de esta capital y colindante también con Zacatecas.

De manera no oficial se dio a conocer que en un operativo realizado por la Secretaría de Seguridad Pública de Aguascalientes con apoyo del Ejército Mexicano se detuvo al presunto jefe de plaza del CJNG en Zacatecas.

Foto Claudio Bañuelos

Según versiones, el individuo iba acompañado por otras tres personas en una camioneta de modelo reciente y en la cual trasladaban armas de grueso calibre.

Los bloqueos carreteros “jamás se habían presentado en territorio aguascalentense”, comentó la fuente.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Cancela IEEZ acreditación de registro del PRD por falta de votación válida

0
Cortesía Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) Pie de foto: La causa fue la falta de votación válida del 3%

En sesión del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) se tomó la decisión por unanimidad de la cancelación de la acreditación del registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD) como partido político nacional. Esta medida se basa en la falta de cumplimiento del umbral del 3% de la votación válida en las elecciones federales del 2 de junio de 2024.

Carlos Casas Roque, presidente de la Comisión de Organización Electoral y Partidos Políticos, presentó los antecedentes para la cancelación del registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD). 

Comenzó recordando que las elecciones se llevaron a cabo en la misma fecha tanto para el ámbito federal como local. En esa jornada, se eligieron la presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales. Posteriormente, el 14 de agosto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Nación (TEPJF), validó las elecciones, incluyendo la declaración de la presidenta electa y resolviendo las impugnaciones presentadas.

El 19 de septiembre, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el dictamen que determinó la pérdida del registro del PRD por no haber obtenido al menos el 3% de la votación en las elecciones federales. Esta decisión fue notificada oficialmente al partido el 21 de septiembre.

El consejero explicó que, de acuerdo con el artículo 41 de la Constitución y la Ley General de Partidos, un partido pierde su registro si no alcanza este umbral. La Junta Ejecutiva del INE es la única autoridad competente para emitir esta declaratoria, basándose en los resultados de los cómputos electorales federales.

Casas Roque presentó los resultados del PRD en las elecciones. En la contienda por la presidencia de México, el partido logró un millón 121 mil 20 votos, lo que representa el 1.91% de la votación válida emitida. 

En las elecciones para senadores de mayoría relativa, obtuvo casi 2.38%; en cuanto a las senadurías de representación proporcional, alcanzó un 2.36%; para las diputaciones de mayoría relativa, el porcentaje fue del 2.54%, y para las de representación proporcional, del 2.53%. 

Estos resultados llevaron a la conclusión de que el PRD no cumplió con los requisitos necesarios para conservar su registro.

Por ende, reiteró que la cancelación del registro del PRD es un procedimiento administrativo necesario, dado que los resultados electorales son firmes y no fueron impugnados. 

Finalmente, Néstor Vicente Cruz Márquez, representante propietario del PRD, agradeció a los votantes de Zacatecas y reconoció el trabajo del Instituto Electoral. Aclaró que este proceso es parte del procedimiento necesario y aseguró a los zacatecanos que no se trata de un adiós, sino de un «hasta luego». Expresó la esperanza de obtener el registro como partido local en el transcurso de este año.

Así pues, con 7 votos a favor se aprobó, el proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, por el que se determina la cancelación de la acreditación del registro como partido político nacional del Partido de la Revolución Democrática ante esta autoridad administrativa electoral.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Mariana Terán, presente en mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum

0
Mariana Terán Foto: LJZ

Mariana Terán Fuentes, investigadora del programa de Doctorado en Estudios Contemporáneos de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), participó este viernes en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la que manifestó la necesidad de recordar y celebrar la Constitución promulgada el 4 de octubre de 1824, exactamente hace 200 años, puesto que a esta se debe la democracia actual

Según expuso, es importante recordar esta Constitución “porque tenemos un pasado común que nos ha hecho nación, porque esa Constitución logró armar una República que fue capaz de integrar los suelos tostados de Veracruz con el esplendoroso desierto de Sonora. Porque esa Constitución unió lo que estaba a un paso de separarse y logró sobreponerse a contrastantes geografías, sociedades y culturas 

Refirió que el país venía de un pasado virreinal, donde la Nueva España era parte integrante de la monarquía española, pero con la consumación de la independencia, la monarquía española no sobrevivió y el poder fue asumido por las provincias que se movilizaron entre las cuales las más radicales fueron Oaxaca, Yucatán, Jalisco y Zacatecas, quienes decidieron que la forma de gobierno debía ser la República Federal para asegurar su autonomía. 

Así, “en 1823 quedó dibujado el federalismo. Con el Acta Constitutiva del 31 de enero de 1824, la Carta Fundamental de Octubre de aquel año y las 19 constituciones estatales, se dio vida a la República Mexicana. Con la República Federal, los diputados constituyentes encontraron una forma de gobierno para asegurar su autonomía”. 

De acuerdo con Terán Fuentes, siempre se ha recordado la guerra de insurgencia, las leyes de reforma y la revolución de 1910, pero también es fundamental recordar los momentos en los que la nación se ha constituido 

“Las jóvenes generaciones
deberán saber que esto costó
vidas, luchas, infinidad de
debates por confirmar cuál
sería la mejor forma de gobierno”

Por tanto, “las jóvenes generaciones deberán saber que esto costó vidas, luchas, infinidad de debates por confirmar cuál sería la mejor forma de gobierno. Es nuestro deber moral recordarlo porque este día, hace 200 años se sentaron las bases para formar una nación, la nuestra”. 

También afirmó que mexicanos y mexicanas se deben a ese Pacto Federal y por él hay un gobierno representativo y se ha ejercido la división de poderes, la integración del territorio, además de que a partir de él se hacen valer los derechos y obligaciones ciudadanos. “Por ese pacto, elegimos a nuestras autoridades y estamos puestos a la defensa de la soberanía nacional”.  

“Democracia, nuestra república, ha demostrado no sólo su viabilidad y consistencia, ha demostrado su permanencia, potencia cultural a nivel mundial. Por eso las campanas deberán replicar, las salvas deberán sonar, los himnos deberán entonarse. Todos los que vamos a pie, debemos voltear a aquellos constituyentes de 1824 y reconocer su valía. 

El pasado está contenido en nuestro presente. Lo que somos como nación es lo que hemos sido a lo largo de nuestra historia”, concluyó.

Es la creadora de la Cátedra Internacional de Federalismo “Francisco García Salinas”, en la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas y fue merecedora de la mención honorífica en la categoría Tesis de Doctorado, por el Premio Francisco Javier Clavijero en 2001, (INAH), con su tesis: “El artificio de la fe. La vida pública de los hombres del poder en el Zacatecas del siglo XVIII”. 

También obtuvo el primer lugar en la categoría de investigación histórica en el “Certamen Internacional Gestas de la Identidad”, convocado por el Gobierno del Estado de México, con su investigación “Por lealtad al rey, a la patria y a la religión. Zacatecas, 1808-1814” y fue reconocida con la mención honorífica en la categoría investigación, en el Premio Clavijero en 2016, (INAH), por su libro: “Bosquejo de un inmenso cuadro. Liberalismo constitucional y formas de gobierno en Zacatecas, 1823-1846”.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores sin interrupción desde 1998. Durante los años de 1999 a 2004 fue responsable de la Maestría en Humanidades Área Historia de la UAZ. Coordinadora de la Maestría y del Doctorado en Historia de la BUAZ en el periodo 2008-2012, 

Es parte del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2 y es líder del Cuerpo Académico 135 “Del antiguo régimen a la formación de los estados nación”. Este cuerpo académico forma parte de la Red Temática “Estudios de historia política y social de México desde el último tercio del siglo XVIII a la Revolución de 1910” con la participación del Cuerpo Académico Historia Regional de Aguascalientes (UAA, coordinado por Jesús Gómez Serrano) y el Cuerpo Académico “Historia social y cultural de México de la colonia y siglos XIX y XX” (UAM-I, coordinado por Brian Connaughton).

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Comparece secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral

0
Asegura que se ha reducido la incidencia delictiva en todo el estado. Foto: LJZ

Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública, compareció ante la Legislatura del estado y destacó la reducción en 80 por ciento de los homicidios dolosos, lo que ubica a la entidad como la cuarta en el país con mayor disminución de este indicador a nivel nacional; sin embargo, evadió cuestionamientos sobre los responsables de la represión a participantes en la marcha del 8 de marzo.

Durante su intervención, informó que se implementaron medidas clave para el fortalecimiento del Estado y la reducción de la incidencia delictiva, lo que se traduce en la disminución de delitos de alto impacto.

En ese sentido, expuso que se reorganizó el despliegue operativo, la rehabilitación de las Unidades Regionales de Seguridad (UNIRSEs), el fortalecimiento de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), así como la creación del Grupo de Operaciones Rurales de Zacatecas (GORUZ), especializado en zonas campestres de difícil acceso. 

En coordinación con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, dijo, se han establecido cuatro nuevos Destacamentos Regionales de Seguridad (DERES) en Mazapil, Jerez, Tepetongo y Fresnillo, lo que ha permitido mejorar la vigilancia y protección en todo el territorio estatal. 

Como consecuencia, Medina Mayoral afirmó que se han logrado resultados tangibles en la reducción de delitos, ya que, gracias a la coordinación entre las fuerzas estatales y federales, la incidencia de homicidios dolosos ha disminuido un 80 por ciento, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Al respecto, detalló que el resultado más importante es que Zacatecas se posiciona actualmente en el lugar 20 en esta categoría a nivel nacional, y se ha destacado como la cuarta entidad que más redujo este tipo de delitos. 

Comentó que se ha invertido más de 77 millones de pesos en la creación del Grupo de Operaciones Rurales y en la construcción de una nueva UNIRSE en el municipio de Pinos; adicionalmente, se han destinado más de 195 millones de pesos para la construcción y modernización del Centro de Comando, Control, Coordinación, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i), que será el centro más avanzado del país. 

Además, mencionó la adquisición de un helicóptero Black Hawk, equipo de inteligencia, vehículos blindados y equipamiento, que suman una inversión superior a los 183 millones de pesos, para mejorar la capacidad de respuesta y prevención del delito en la entidad. 

En el tema de operativos y resultados en seguridad, Medina Mayoral refirió que se han llevado a cabo más de 25 mil operativos, lo que ha resultado en la desarticulación de 54 células delictivas y la detención de 5 mil 840 personas, además del aseguramiento de 244 armas largas, 125 armas cortas, y se han incautado grandes cantidades de droga y explosivos. 

Dentro de los resultados del C5, se encuentra la detención de 272 personas, recuperación de 29 vehículos, 4 mil 704 informes de colaboración, 545 mil 553 llamadas al 9-1-1 y 17 mil 836 llamadas al 089. 

Para recuperar la confianza ciudadana y reforzar la convivencia pacífica, también indicó que se han realizado jornadas de proximidad social que involucran a todos los sectores de la sociedad en la pacificación del Estado, actividades que incluyen asesoría psicológica y legal, talleres de prevención del delito, así como el fomento de una cultura de derechos humanos. 

Por otra parte, dio a conocer que, en conjunto con 46 municipios, se lograron acuerdos bipartitas para la adquisición de equipamiento de seguridad, que se traduce en la compra de patrullas, cuatrimotos, uniformes, chalecos y otros materiales; de igual manera, se ha invertido en la modernización del C5, en la compra de vehículos, tecnología y en la mejora de los sistemas de emergencia. 

La diputada Renata Ávila le cuestionó sobre las responsabilidades y sanciones a los elementos que participaron en los hechos del pasado 8 de marzo, cuando un grupo de manifestantes fue reprimido en la movilización por el Día Internacional de la Mujer,.

“Ayer el secretario general de Gobierno, ante este poder negó tajantemente haber dado indicaciones a los elementos policiacos que participaron en el operativo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y que derivó en múltiples violaciones de derechos humanos a las manifestantes. Preguntarle entonces a usted: ¿quién dio la orden? Y si no hubo orden alguna, ¿existe una investigación interna para fincar responsabilidades, ¿Hay sancionados o sancionadas en las corporaciones?”, preguntó. Sin embargo, el funcionario evadió la respuesta.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Bloquean la Fiscalía para exigir justicia para la pequeña Quetzali

0
Los manifestantes exigen que se revoque la libertad del acusado y que se investigue a fondo el caso. Foto: Alejandra Cabral

La mañana de este viernes, familiares y vecinos de Quetzali, la bebé de dos años que murió atropellada cerca de la banqueta de su casa el domingo pasado en la colonia Tierra y Libertad, bloquearon la puerta sur de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ), para exigir que se tomen en cuenta las agravantes del caso y que el responsable enfrente su proceso en prisión preventiva.

Fidel “N”, el hombre de más de 40 años de edad que presuntamente conducía la camioneta, alcoholizado, con las luces apagadas y a exceso de velocidad, sigue vinculado a proceso, pero fue liberado por un juez de control tras cuatro días de detención, bajo el argumento de falta de pruebas suficientes, de acuerdo con los familiares.

María de los Ángeles Arteaga, tía de Quetzali, describió que el conductor atropelló a la bebé cuando ella jugaba cerca de la banqueta de su casa, acompañada de otros niños y bajo la supervisión de sus padres y otros familiares. La camioneta pasó por encima de la bebé con ambas llantas, arrastrándola hasta dejarla a mitad de la calle. 

Testigos aseguran que, después del impacto, el conductor quiso darse a la fuga y que al ser detenido intentó justificar el atropello alegando de forma poco plausible, que su camioneta se había quedado sin frenos. Además, reconoció que se percató del daño al momento del impacto. 

El hombre habría intentado huir varias veces mientras estaba esposado, aun cuando ya estaba por arribar al Ministerio Público.

Los familiares también señalan que Fidel «N», quien es su vecino, cambió de domicilio tras ser liberado, argumentando temor por su integridad física. “Ante la ley, no podemos cambiarnos de domicilio cuando estamos en un proceso”, puntualizaron. Este hecho aumenta sus sospechas de que podría intentar evadir la justicia.

Por lo anterior, los manifestantes exigieron que se revoque la libertad del acusado y que se investigue a fondo el caso, tomando en cuenta las múltiples agravantes: conducir en estado de ebriedad, violar normas de tránsito, y los intentos de fuga. 

Además, denunciaron que no se les ha permitido presentar a todos los testigos del accidente, y que en la audiencia que tuvo lugar, se les informó que el conductor tendría tres meses libres para recaudar pruebas para su defensa, sin necesidad de pagar cargos o fianza.

La fiscal Martha Berenice Vázquez González escuchó a los manifestantes e indicó que serían atendidos. El titular de la FGJEZ, Cristian Paul Camacho Osnaya, les solicitó liberar el acceso al edificio y ofreció asesoramiento jurídico.

Camacho Osnaya informó que la libertad de Fidel “N” fue otorgada por un juez de control, y no en la sede ministerial. Precisó que la medida cautelar es la presentación periódica, bajo la vigilancia de una unidad de supervisión de medidas cautelares. 

Aseguró que de existir “una versión objetiva” del riesgo de evasión se puede solicitar el cambio de la medida cautelar de manera inmediata. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Firman Zacatecas y Guanajuato acuerdo para impulsar el desarrollo archivístico

0
Lucía de León Alonso, titular de la Dirección General de Archivos, Cecilia Elizabeth Nila García, directora general del AGEG, y Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno.Foto: LJZ

El Gobierno de Zacatecas y el Archivo General del Estado de Guanajuato (AGEG) firmaron un acuerdo de colaboración para impulsar el desarrollo archivístico en ambas entidades.

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, y la directora general del AGEG, Cecilia Elizabeth Nila García, establecieron las bases para compartir las buenas prácticas que ayuden a dar cumplimiento con lo establecido por la Ley General de Archivos.

Reyes Mugüerza expresó que los documentos son esenciales para proteger y sustentar los actos del servicio público, dejan evidencia de las responsabilidades administrativas y son memoria que enriquece la cultura de la sociedad.

Por lo anterior, celebró este tipo de acuerdos, pues la suma de esfuerzos hará visible la necesidad de implementar la cultura archivística dentro de las instituciones públicas, ya que los archivos promueven el orden, la eficiencia, la cultura de la honestidad y la transparencia, opinó.

La directora del AGEG, Cecilia Nila García, señaló que el mutuo diálogo entre Zacatecas y Guanajuato abrirá nuevos frentes de trabajo para proteger no sólo el patrimonio documental de los archivos históricos, sino también los expedientes que diariamente generan las oficinas gubernamentales.

Agregó que compartirán con Zacatecas las buenas prácticas que le permitió al AGEG consolidarse como una institución sólida y con capacidad de respuesta suficiente para impulsar la política nacional de gestión documental dentro de Guanajuato.

Durante la jornada, Lucía de León Alonso, titular de la Dirección General de Archivos, expuso las líneas de acción que se ejercen en Zacatecas para promover la sistematización de los procesos archivísticos de la administración pública, así como para resguardar y difundir los documentos históricos.

Finalmente, De León Alonso condujo al personal del AGEG por los principales sitios que resguardan patrimonio documental invaluable para la memoria de México, tales como el Archivo Histórico del Estado, el Museo Rafael Coronel, el Museo Zacatecano, la Biblioteca de Colecciones Especiales Elías Amador, el Tecnológico de Monterrey y la Diócesis de Zacatecas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Registra Zacatecas un leve descenso en tasa de ocupación; ocupa el 14o lugar

0
Zacatecas se encuentra entre los 15 estados que experimentaron una disminución en el empleo. Foto: La Jornada Zacatecas

En base a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Zacatecas registró un leve descenso en su tasa de ocupación. La cifra pasó de 97.4% en el mes de agosto de 2023 a 97.2% en el mismo mes de 2024. 

Según el informe, Zacatecas se encuentra entre los 15 estados que experimentaron una disminución en el empleo, ocupando el 14º lugar entre los estados con mayor reducción. 

El estado con la mayor baja fue Guerrero, con un decrecimiento de -1.5 puntos porcentuales, mientras que Tlaxcala lideró en el incremento de esta tasa, con un aumento del 1.5%.

El informe también destaca, a nivel nacional, un ligero aumento en la tasa de subocupación, que alcanzó el 8.0% de la población ocupada, equivalente a 4.8 millones de personas. Este incremento fue más pronunciado entre los trabajadores por cuenta propia, quienes representaron el 44.9% de la subocupación en el mismo mes.

En cuanto a la informalidad laboral en el país, 32.4 millones de personas trabajaron bajo condiciones informales, lo que equivale al 54.3% de la población ocupada, una disminución de 0.9 puntos porcentuales respecto a agosto de 2023. Sin embargo, la tasa de ocupación en el sector informal se mantuvo prácticamente sin cambios, alcanzando el 28.3% de la población ocupada en agosto de 2024.

Respecto a la desocupación nacional, el reporte indica que 1.9 millones de personas no tuvieron empleo en agosto de 2024, lo que mantiene la tasa de desocupación en el 3%, similar a la registrada en agosto de 2023. No obstante, hubo un leve incremento en el número total de desempleados, con 68 mil personas más que agosto del año anterior.

Por otro lado, la Población Económicamente Activa (PEA) de México alcanzó los 61.6 millones de personas en el mes de agosto de 2023, lo que representa un aumento de 587 mil personas en comparación con el mismo mes del año anterior. De ese total, el 97%, es decir, 59.7 millones de personas, estuvieron ocupadas en agosto de 2024.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

De tragedias cotidianas, la derecha como loca y la oposición desbaratada

0

Dejemos de ser obvios: México es protagonista en el mundo entero, siempre nuestro país ha cautivado a la humanidad entera desde hace mas de 1000 años, cuando los fenicios o vikingos atravesaban los mares para dejar huellas indelebles que hoy asustan a los geógrafos e historiadores del orbe ensangrentado.

Pérense ahí: desde las centurias de 1600 a 1700 y 1800, en las escuelas de la infancia de la China, India o Alemania, se educaba enseñando de las grandes aventuras de los conquistadores españoles que conquistaban territorios y las grandes riquezas jamás soñadas en época alguna y que efectivamente revolucionaron la economía del mundo y le dio pase abierto a los soñadores que intentaban salir de la edad media, harta de pestilencias y pestes y pobrezas inauditas.

Ahora México sigue asombrando como nadie: siempre es motivo por su cultura, su loca gastronomía, su territorio espectacular, sus minas mas grandiosas del mundo, prácticos, los mexicanos hemos enseñoreado que existe ahora una mujer que se llama Claudia y que es plausible los cambios de manera inmediata que reparta justicia de aquí para mañana, idea y acción e ideal que pone el ejemplo de reforzar la economía, la salud, la fortaleza barrial, la organización y defensa libre de un proceso único en nuestra historia, pero finalmente esperado luego de muchas tragedias y vicisitudes que padecimos muy gravemente.

El mundo peligra, la estabilidad del planeta pende de un hilo, no es alarmismo, el añorado comandante fidel castro Ruz, siempre alertaba de la posibilidad de que un conflicto nuclear desate el caos ambiental por la inoperancia israelí y los escudos de Líbano, Irán y Rusia que no dudarán en contestar y sin cuidado alguno, inhabilitar a cientos de millones de habitantes en cualquier instante; hay armas, motivos, afanes circulares en profecías e intereses supranacionales energéticos, honra, suicidio colectivo, orgullo nacionalista, mundo árabe y códigos de milenios y conflictos.

Mientras la derecha mexicana es motivo de análisis preferente por la tara mental que los guía: lamentables sucesos de no poder asimilar el tren de un movimiento extraordinario en los anales del nuevo milenio que exige a cada día, parar el suicidio de la insalubridad, la falta de higiene y haber consentido la creación  de los cárteles criminales del narcotráfico y la venta ilegal de armas, rearmar a un país con millones de jóvenes ansiosos de oportunidades para el estudio, el nuevo hogar, la cultura y el deporte.

Los analistas suponen: de como va la derecha mexicana, es muy probable que Morena y la cuarta trasformación gobierne los próximos 50 años, ellos los prepara para contestar una a una las barbaridades criminales y golpistas de oligarcas e intelectuales enfermizos, periodistas corruptos y comentocratas llenos de cinismo, cómicos, lerdos, onanistas.

Sigamos siendo lectores protagonistas de una etapa que ya hubiera soñado Paz y Fuentes o Buñuel, conocer a través de los diarios lo que nuestro pueblo vive y que nunca perdió la fe. 

Asegura el espiritismo español, que en aquella dimensión en la que se encuentran los antes citados, “tienen una extraña predilección por todo lo electrónico”, es decir, nos miran, nos leen, nos cotejan.

Seguro.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######