16.1 C
Zacatecas
lunes, 19 mayo, 2025
Inicio Blog

Presenta Rubén Ibarra Reyes su enuncia a la Rectoría de la BUAZ

0
Foto: LJZ

La noche de este domingo, a través de un comunicado oficial, el secretario general interino de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) informó que Rubén Ibarra Reyes presentó su renuncia a la Rectoría con carácter de inmediata e irrevocable. Sin embargo, este lunes el Consejo Universitario sesionará hoy para determinar si aceptan o no dicha renuncia. Cabe destacar que, de aceptarla, Ibarra Reyes se iría de la Máxima Casa de Estudios con todos los privilegios de su cargo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Toluca y América, a la final

0
Fotos: Cortesía

Épico, histórico y con la complicidad del arquero colombiano Kevin Mier, héroe en un primer tiempo de atajadas antológicas y el más cruel villano en la jugada que provocó otra remontada con rumbo a la final de la Liga, el América dejó a Cruz Azul fuera de la pelea
por el título de la Liga Mx (2-1, 2-2 global) al avanzar por mejor posición en la tabla. Su último obstáculo para un tetracampeonato sin precedentes en México ahora será el Toluca.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Sofocan incendio en Efigenia, en municipio de Villa de Cos

0
Afectó palma, manzanilla, gobernadora, arbusto y lechuguilla, en una superficie superior a las dos mil hectáreas. Fotos: Godezac

Gracias al esfuerzo de integrantes de la Fuerza de Tarea Genaro Codina, autoridades municipales y voluntarios, el incendio forestal en Villa de Cos fue liquidado en su totalidad, mientras que el de Tlaltenango mantiene un estatus de 60 por ciento de control y 40 de liquidación.

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, reconoció, a nombre del gobernador David Monreal Ávila, el trabajo y esfuerzo quienes han trabajado durante largas horas en ambos municipios, luchando contra el fuego para evitar su propagación y el daño de la flora.

Dijo que, de acuerdo al informe recibido, el incendio en Efigenia, Villa de Cos, fue controlado y liquidado, lamentablemente afectó palma, manzanilla, gobernadora, arbusto y lechuguilla, en una superficie superior a las dos mil hectáreas.

Mientras tanto la Fuerza de Tarea Genaro Codina se mantiene en Tlaltenango trabajando en el combate del incendio forestal que se localiza en la sierra de Morones, en la localidad conocida como Los Ramos.

Rodrigo Reyes Mugüerza indicó que los combatientes se mantendrán en Tlaltenango hasta la liquidación total del fuego.

Por su parte, el coordinador Estatal de Protección Civil, Jorge Gallardo, informó que en Villa de Cos se contó con el apoyo del Ejército Mexicano, PC Estatal, policía ambiental y voluntarios de la comunidad. 

En Tlaltenango, en donde se ha afectado encono, arbustos, pastizal y hojarasca, han intervenido unos 154 elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), PC del estado, Ejército Mexicano, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, así como Protección Civil municipales de Tlaltenango, Zacatecas, Tabasco, Joaquín Amaro, brigadistas y voluntarios.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Presentan actividades para la Marcha del Orgullo 2025

0
La marcha tiene 23 años de historia y este año estará respaldada por 15 colectivos estatales. Foto: Facebook

La comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero, queer y más (LGBTIQ+) presentó el programa de actividades que se llevarán a cabo en torno a la Marcha del Orgullo 2025 el próximo 19 de julio, además de dar a conocer el cartel ganador que dará imagen al evento que este año lleva el eslogan “Libres, iguales y sin miedo”.

Paz Barrón, directora de la marcha, señaló que Zacatecas debe tener cero tolerancia a la discriminación y, en el marco del día de la lucha nacional e internacional contra la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia, es necesario reafirmar la presencia de los colectivos y activistas “hasta que la dignidad se haga costumbre”.

Destacó que esta marcha tiene 23 años de historia en Zacatecas y en la edición de este año estará respaldada por 15 colectivos estatales y cuatro organizaciones que operan a nivel nacional, lo que demuestra la unidad que tienen los contingentes LGBT.

Además, dio a conocer que se logró la participación de patrocinadores importantes, pero también se mantuvieron los patrocinios de empresarios relacionados con espacios LGBTIQ+.

“No decaigamos, la lucha tiene que continuar porque la discriminación no se ha erradicado del estado de Zacatecas. Hoy abanderamos esta lucha con el eslogan fabuloso de Libres, Iguales y sin Miedo que atiende la situación de la lucha contra los discursos de odio”, dijo. 

Barrón insistió en que es importante detener los discursos de odio porque a partir de ahí surge la violencia y los crímenes de odio, y para ello el gobierno del estado debe comprometerse a una cero tolerancia con la discriminación.

Sobre la organización de la marcha, informaron que también se llevará a cabo la Feria Social y del Orgullo el 18 de julio próximo y se contempla un conversatorio llamado “Voces del activismo LGBT”.

En lo que respecta a instituciones participantes, confirmaron la Dirección del Registro Civil del estado, la Dirección de Grupos Vulnerables, la Defensoría Pública federal y emprendimientos de personas que integran la comunidad LGBTIQ+.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Ofrecen únicamente el 2% de aumento salarial a agremiados del SUTSEMOP

0
Israel Chávez, secretario del SUTSEMOP, pide comprensión a la base trabajadora. Foto: Cortesía

El Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) informó a sus agremiados, mediante un comunicado titulado “Atento aviso”, que el Gobierno del Estado presentó una propuesta inicial de incremento salarial de sólo el 2 por ciento a los conceptos 1 y 2, correspondientes a sueldo y compensación. 

Aunque el Comité Ejecutivo Estatal aclaró que esta propuesta no es definitiva, fue socializada a la base trabajadora como parte del proceso de negociación, lo que ha generado molestia en muchos sindicalizados, al considerar que se aceptó anticipadamente una cifra baja.

El SUTSEMOP justificó la situación señalando que este año el proceso de negociación coincidió con el proceso interno del sindicato, lo que ha hecho más complejo el contexto. En el comunicado, el comité encabezado por José Israel Chávez Leandro pidió comprensión a la base y aseguró que se han privilegiado el diálogo y las formas institucionales antes de recurrir a movilizaciones o al derecho a huelga. 

También se informó que las mesas de negociación siguen abiertas y que, en la semana siguiente, se discutirán otros conceptos como becas, apoyo para lentes, despensas y otros beneficios.

El pliego petitorio aprobado en el Congreso Estatal Ordinario XXVI establece una demanda de aumento del 10 por ciento a los mismos conceptos 1 y 2, lo que evidencia una brecha considerable entre lo solicitado por los trabajadores y lo que hasta ahora ha ofrecido el gobierno. 

Al respecto, en redes sociales, una persona escribió: “Una manera más de humillar al trabajador (…) sin temor a equivocarme esto solo es culpa del Comité Ejecutivo Estatal del SUTSEMOP actual, que en sus 4 años de ‘gestión’ se dedicó solo a robar y burlarse del gremio… los esperamos de regreso en sus bases para que sientan lo que es escupir hacia arriba.”

En este sentido, el dirigente sindical señaló que el ofrecimiento del 2 por ciento es apenas “un saque inicial” y que las negociaciones continuarán en los próximos días.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

“No estoy recibiendo ningún peso de nadie”: Héctor Aparicio

0
El comunicador Héctor Aparicio Durán respondió en un video al alcalde de Tlaltenango. Foto: Captura

El comunicador Héctor Aparicio Durán respondió en un video a las acusaciones lanzadas por el presidente municipal de Tlaltenango, Francisco Delgado Miramontes, quien lo señaló públicamente de recibir dinero por sus publicaciones durante la cobertura del incendio en la Sierra de Morones.

En un video difundido en sus redes sociales, el influencer zacatecano negó rotundamente que esté siendo financiado por actores políticos, y aseguró que su labor responde únicamente al compromiso con su comunidad.

 “No estoy recibiendo, en verdad, ningún peso de nadie para ayudar a la tierra que me vio crecer”, afirmó. Aclaró que su objetivo ha sido visibilizar la magnitud del siniestro y exigir condiciones dignas para los brigadistas, quienes −según dijo− llevan más de mes y medio sin recibir salario ni los insumos básicos necesarios para combatir el fuego. 

Agregó que nunca ha demeritado su trabajo, sino que, por el contrario, siempre ha pedido que se les garanticen sus derechos laborales.

Héctor Aparicio, quien fue candidato a diputado local por mayoría relativa por el Partido del Trabajo en 2024, también señaló que antes del incidente intentó establecer comunicación con el alcalde para dialogar, pero no obtuvo respuesta. 

“No vengo a pelear, no vengo a generar controversia. Estoy abierto al diálogo”, dijo.

El comunicador relató que ha colaborado directamente en las labores de mitigación del incendio y que incluso ha gestionado la llegada de víveres desde municipios vecinos como Jalpa, gracias a la solidaridad ciudadana. 

Afirmó que los brigadistas se han visto obligados a dormir entre las cenizas, y llamó a la población a ser empática y actuar con sentido de pertenencia ante la devastación del bosque.

“Podemos llegar a un consenso y ponernos de acuerdo en cómo actuar para poder ayudar en esta situación”, concluyó, reiterando que su intención no es dividir, sino sumar esfuerzos para enfrentar una emergencia que, subrayó, requiere coordinación y voluntad de todas las partes.

En redes sociales, el alcalde Francisco Delgado difunde las labores de los bomberos, como el derribo de árboles para contrarrestar el fuego mediante la técnica de cortafuegos. A las 18:00 horas de ayer, Delgado Miramontes publicó un video en el que se observa una densa nube de humo oscuro elevándose desde el horizonte, mientras una cortina de fuego avanza entre los árboles.

“Así las cosas. En un ratito cambió el escenario”, comentó el alcalde durante la transmisión, al tiempo que preguntaba si el contrafuego ya se había iniciado. “Nomás ese pedacito de ahí se vino rápido”, respondió un brigadista mientras se alejaba de la zona en llamas.

Antes, en un video publicado alrededor de las 14:00 horas, Delgado Miramontes informó sobre un corte que se realizaba hacia Carrizalillo con apoyo de bulldozers, retroexcavadoras y una motoconformadora, asegurando que este sábado y domingo se lograron avances en las labores para contener el incendio.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Pepe Mujica y su reivindicación de la política como voluntad humana

0

¿Es concebible un político que pasa 12 años de su vida recluido en una mazmorra infrahumana por ser militante de la guerrilla tupamara y puede mirar sin odios ni rencores? Sí, si pensamos en Pepe Mujica.

¿Es concebible un político que, contra el devastador desfondamiento de la vida comunitaria, mantiene y da vigor a su apuesta por el respeto, la política y la palabra? Sí, si pensamos en Pepe Mujica.

Un hombre sabio y cabal se ha dicho, que no se engañaba a sí mismo ni descalificaba al adversario con cargo a su indiscutible autoridad histórica. Asumía que, sin ser perfecta, la democracia era el único camino civilizado, capaz de construir y reconstruir sociedades enteras, como ocurrió con su patria.

Como lo recuerda la ex presidenta chilena Michelle Bachelet en un discurso ante jóvenes brasileños: La democracia está llena de defectos porque son nuestros humanos defectos, pero hasta hoy no hemos encontrado nada mejor. Por lo tanto, es fácil perderla y es difícil volverla a ganar. Tienen que cuidarla. (El País, 14/5/24).

Hombre justo y cabal. Preocupado y ocupado por y en el hombre, la justicia social, el medio ambiente. Infatigable luchador social, humanista en cuerpo y alma, filósofo estoico consecuente hasta el final. Salido de la arbitraria y cruel prisión, abrazó con profunda convicción y envidiable destreza la necesidad de tejer acuerdos, establecer puentes que duraran.

Mirada amplia y severa, generosa y escasa que, esa sí, convertida en virtud pública y política, como lo han conseguido los uruguayos con Pepe a la cabeza, buena falta nos hace. Su ausencia se nos presenta a diario como lección dolorosa a medida que la política democrática se nos va como agua entre las manos. En aras de no sabemos qué razón histórica se aplasta la deliberación entre distintos e iguales y se impone el eco maldito de la negación y el silencio como vehículos únicos del quehacer en la política y el Estado.

Descanse en paz el gran hombre de palabras, entendimiento y paz. Que sus paisanos lo lloren y sus pares lo honren. Y que el mundo se comprometa con su memoria y haga lo necesario para salvarse como humanidad y natura. Como lo quería este Gran Viejo.

Hablaremos más adelante del Plan Nacional de Desarrollo, recientemente aprobado en ignominioso fast track por una mayoría seducida por el poder y sus oropeles. Y de sus funestas consecuencias políticas, si es que los mandatarios se empeñan en el autoengaño y repiten que en sus decisiones siguen sus mandatos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Secretos confesionales de la lucha proletaria

0

La historia de la clase obrera en nuestro país se erige como la heredera suprema de todas las estructuras en donde el pensamiento y la filosofía y la literatura y las grandes aventuras tienen miles de libros y descomunales documentos donde se detallan el heroísmo, el sacrificio, largos decenios y centenas de penurias y locuras inamovibles en que los aprovechados hicieron fortuna y los desdichados largos funerales llenos de ceremonias y desquiciamientos de pruebas anómalas.

Zacatecas tiene como memoria y patrimonio la historia real de sus obreros y empleados y jornaleros, operarios majestuosos de maquinarias increíbles, asalariados por cientos de miles y a la par de braceros y labradores que entendieron que la vida era un jornal, una hacienda, una fábrica en medio de los desiertos o de los barrios umbrosos, elevaciones donde el borrico y el rocín tenían autoridad y gobierno para dar pelea por resultados concretos.

Que si la internacional, que si la clase obrera irá al paraíso, que si el luto por uno de los grandes de Latinoamérica y el mundo el señor Mujica, que si la carretera a Matehuala está llena de fantasmas y el sol como un plomo y la noche atascada de trailers que figuran una larguísima fila de enmiendas, como la del pueblo uruguayo y que en su salón de los pasos perdidos despidió a un ícono de plenitudes por el triunfo proletas, nunca rencorosos, siempre propositivos.

Por qué la derecha mexicana se aferra a un discurso por demás enfermo y golpista y dispuesta a cualquier desorden y se agarra de cualquier acontecimiento y cuyo único proyecto es denostar y descalificar como animales enloquecidos y mientras el espectáculo es mas que denigrante porque su insana intención no es puentear soluciones colectivas sino replantear su proyecto verdaderamente criminal sublevando la división de las izquierdas y abortando presidencias populares aun a costa de su propia supervivencia o de una mecánica enferma de oloroso tacto y espuria novedad.

En el emblemático panteón de Dolores del municipio histórico del Jerez Zacatecano sobresalen siempre las tumbas majestuosas donde se exaltan los rituales mas puros del pueblo, asi mismo en la ciudad de Monterrey las zonas judías del camposanto encierran historias de letrados y campeones, competencias de quien quiso a mas de uno y quien sabia abrazar a sus semejantes con el compromiso de ser hombres y mujeres buenos y no malsanos como la jerarquía de la petulancia oficial, la pedantería de los ricos, la osadía de engañar a todos sin conmiseración alguna.

En octubre de 1832 la clase trabajadora -directa o indirectamente- decreta la pelea de instaurar las cátedras de gramática, y derecho civil y canónico y hasta filosofía en ese municipio que fue la semilla de las grandes universidades zacatecanas, ahora muy prolijas y siempre en la mira de la opinión pública, del escrutinio del mismo estudiantado y profesorado altamente en su juntura de articular el voto, la querella, la injuria, el alegato y el arrebato.

La clase obrera mexicana está sosteniendo a este país y a todas sus crisis y todos sus adelantos  y sus jefes políticos andan rivalizando y combatiendo, los sindicatos le rinden homenaje a las cuotas y a las asambleas semivacías,  zurra y represión de las suculentas ganancias donde los haraganes no tuvieron cabida en su traviesa ansiedad por los alcoholes imprudentes y en cambio, sabotearon la huelga, fueron comprados como porros serviles y conspiradores de la traición y el delatamiento de sus lideres naturales para el perjurio, la intriga, la cárcel, el cementerio y el destierro.

El anterior párrafo debería de borrarse inmediatamente, pero debe continuar por el afán de que las cosas se aclaren: este país se sostiene fundamentalmente por la inmensa masa proletaria y trabajadora, un solo de sus gestos haría paralizar -como lo han hecho en Argentina en innumerables ocasiones-a todas las estructuras gubernamentales y civiles y comunitarias, el poderío es tal que justamente se le minimiza, se le reduce a un salario, un consumo, una ciudad obrera con pizzas y cervezas y pozoles arrabaleros.

Los secretos confesionales de la clase obrera clandestina, calladota, ahora se revelan, se contraen: cuenta sus secretos.

Son inimaginables.

Certeramente provincianos.

Por lo tanto, universales.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

¿No se cansan de amenazar?

0

Parece que las amenazas, como estilo de gobernar, se están convirtiendo en el deporte favorito del gobierno de Estados Unidos. Tiene razón el amable lector que me reclamó por dedicar constantemente el tema energético para exponer mi opinión en este espacio de La Jornada.

Me permito decirle que es necesario repetir, cuantas veces sea posible, la alerta del peligro que crean las grandes industrias bélicas y aquellos empresarios que, como bien se dice en la Rayuela de ayer, se frotan las manos pensando en agrandar el gran negocio de la industria bélica nuclear.

Es muy cierto. La voracidad económica neoliberal no tiene límites. En efecto, ya hacen cuentas alegres quienes se divierten constantemente amenazando a la humanidad con el fantasma nuclear. Sin embargo, no por que existan la energía nuclear y la industria basada en la utilización del uranio, del plutonio y otros materiales, la población mundial está en riesgo. La situación la han complicado las políticas irresponsables de los países que han desinformado, manipulado y distorsionado todo lo referente a la seguridad que, supuestamente, se logra con la producción de arsenales nucleares.

Nada más lejano que eso. La seguridad la generará la limitación absoluta de la producción, de la venta y la proliferación de cualquier tipo, por mínimo que sea, de armamento nuclear.

Tampoco podemos seguir permitiendo que la desinformación continúe respecto de los beneficios de la energía nuclear. Ha sido la forma irresponsable en que se ha utilizado el conocimiento del uranio y la fisión. Los mercachifles de la industria bélica han escondido mañosamente el beneficio que implica la utilización de esta energía, y lo han convertido en arma sicológica para amedrentar al mundo.

¿Quién, en su sano juicio, preferiría utilizar el único uno por ciento del uranio que existe en el mundo y que sí sirve para generar energía de fisión, para destinarlo absurdamente a la fabricación de pertrechos nucleares? Pues ellos, los que no se cansan de amenazar, son los mismos, los deshumanizados miembros del gabinete actual que gobiernan Estados Unidos y sus aliados empresarios mundiales belicosos.

Es una muestra de total falta de ética, de conciencia de todo tipo y de razonamiento político el hecho de que se destinen billones para aumentar los arsenales nucleares. Ningún país representa más amenazas para el país de Donald Trump, que el propio Estados Unidos.

¿Por qué es una verdadera amenaza? Por su forma de tergiversar la realidad, por la posibilidad de obtener dinero a manos llenas para sus lujos bélicos, por la capacidad de convencer a terceros de que lo apoyen en sus aventuras peligrosas, como la de fabricar, todavía más, armamento extravagante para asesinar a gente inocente.

Los socios del gobierno republicano ni se inmutan cuando los desmienten. El presidente Trump aseguró que Steve Witkoff, encargado de asuntos de Oriente Medio, informó al gobierno de Irán de una propuesta estadunidense sobre el desarrollo de su programa nuclear de rápido avance. Sin embargo, Abbas Araghchi, el canciller iraní, negó tal negociación: Irán no ha recibido ninguna propuesta escrita de Estados Unidos, ya sea directa o indirectamente.

La utilización del uranio y otros minerales que lo potencian han sido un hallazgo importantísimo para el desarrollo de la ciencia nuclear y de la ciencia en general. Ha sido de gran ayuda para mejorar el deteriorado ambiente contaminado.

Las técnicas que se han obtenido hasta la fecha se han convertido en recursos técnicos estupendos para vigilar las emisiones de dióxido de carbono (CO2), de óxido nitroso (N2O) y de metano (CH4), gases que son los causantes del efecto invernadero. Si en verdad estamos hablando de una transición energética, aquí está la ciencia nuclear para hacerla efectiva. Estamos hablando de mejorar el conocimiento de los océanos, de conocer los puntos clave de la escasez de agua y cómo revertir la situación del cambio climático provocado por los seres humanos. Es aquí donde la aplicación de la ciencia, específicamente, la nuclear está sirviendo a la humanidad.

La disputa sigue, el enriquecimiento del uranio –un gran negocio de Estados Unidos– continúa siendo un punto de discusión entre los países que han desarrollado su industria nuclear. Pero, afortunadamente, hasta el momento, las mentes sanas han prevalecido, y la mayoría de la población mundial rechaza que la utilización de la fuente de energía nuclear para generar electricidad y otros beneficios, favorezcan a las empresas bélicas destructoras del ambiente, de la paz mundial y de la estabilidad social del mundo.

(Colaboró Ruxi Mendieta)

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Fumata blanca, Papa negro

0

Cuando vi la cara del papa León XIV en el balcón del Vaticano, me vino a la mente una sospecha, que era moreno, pero al saber que era de Chicago, no podía ser otra cosa que negro.

Efectivamente, el New York Times, afirma que el papa León es descendiente de Creole, técnicamente “people of color”. Sus abuelos son descritos en varios documentos oficiales como negros o de raza mixta. En nuestros términos, el Papa sería mulato, moreno o mestizo; en los términos del país vecino, negro.

Más aún, el abuelo se llamaba Joseph Martínez y la abuela Louise Baquié, de apellido de origen francés de Nueva Orleans y la madre del Papa se llama Mildred Martínez. Al parecer también hay orígenes dominicanos o haitianos.

La regla de oro de la clasificación racial, en Estados Unidos, es, y sigue siendo, la de una de gota de sangre negra, es negro. No importa que tenga 50 por ciento de blanco, como el ex presidente Obama. Aunque ahora, en el caso de León XIV, propiamente sería de raza mixta.

Propiamente su nombre completo es: Robert Francis Prevost Martínez, lo que le añade a su ADN, un toque adicional de latinidad, que se suma a las décadas vividas y sufridas en Perú, como sacerdote y luego Obispo de Chiclayo.

Tener, saber y reconocer que León XIV es a un Papa mulato y latino, nos representa culturalmente a toda América continental, la tierra del más profundo y rico mestizaje, que incluye a mil millones de personas, culturalmente cristianas, racialmente mestizas y nacidas en suelo continental americano.

El Papa León XIV confronta como persona, con su propia corporeidad, al supremacismo blanco de Trump y sus secuaces. La narrativa actual se ha centrado en si es progresista o tradicional; de hecho, algunos lo calificaron como el caballo negro que podía ser papable.

Pero en realidad es un papa negro, que no tiene nada de WASP, de blanco, sajón y protestante y tiene todo, de lo que sería la MESCLA: MEStizo, Católico, LAtinoamericano. Su segundo apellido de Martínez, precisamente le da el estatus de origen migrante, de hispano-latino en Estados Unidos.

Steve Banon, uno de los intelectuales orgánicos de la ultraderecha de Estados Unidos y del gobierno de Trump, se lamentó de que el papa León XIV fuera del ala progresista. La Iglesia católica en Estados Unidos tiene una fuerza institucional, social, política y económica muy relevante en ese país. Los protestantes o cristianos están totalmente fragmentados en múltiples denominaciones y no forman un bloque tan compacto como la Iglesia católica, de ahí su fuerza y poder.

No obstante, los obispos católicos de Estados Unidos no tienen una posición homogénea con respecto a varios problemas sociales, donde la posición de la Iglesia es relevante, entre ellos la migración y las políticas represivas de Trump. Al respecto, el papa Francisco fue muy claro y enfático, en una carta dirigida a los obispos, en la que los instaba a definirse en contra de las políticas represivas de Trump, que tienen un tinte claramente racista, discriminativo y de falta de respeto a los derechos humanos.

La raza y el racismo juegan un papel muy relevante en Estados Unidos y la narrativa actual anti woke ha emprendido una lucha cultural en contra de la diversidad racial, cultural, lingüística y genérica. En ese sentido, que el papa León XIV hablara en español y no en inglés en su primera alocución, aporta un sentido muy claro de pertenencia, de identidad y podría intuirse cuál sería su opinión sobre el “English Only” y otras posiciones supremacistas blancas que hoy están en boga.

Que en Estados Unidos se reconozca la negritud del Papa tiene un significado, un simbolismo y un impacto político muy fuerte; que no se reconozca también, indicaría que la concepción de raza y negritud está cambiando y dando paso a un profundo mestizaje.

Como quiera, los peruanos están fascinados con León XIV, los consideran un peruano, un moreno, un cholo, que se naturalizó y vivió muchos años en el Perú y se integró de una manera muy intensa con el país, la feligresía de su diócesis y sus pares de obispos peruanos. Lo sienten como uno de los suyos y no tiene pinta de gringo. Las cávalas y los memes ya empezaron a propalarse. Dicen que le gusta la Inka Kola, el seco de cabrito, el arroz con pato y el ceviche al estilo chiclayano.

Dicen también que es fanático del Alianza Lima, el club de los pobres, de los grones, de los negros del barrio La Victoria y también ahora dicen que cuando Ratizinger era papa, ganó la copa de futbol Alemania, luego con Francisco la ganó Argentina, ahora será Estados Unidos, que juega de local, pero los peruanos afirman que, si clasifican, lo que sería un milagro de don Roberto (están en penúltimo lugar), contarán con bendición papal para ganar.

La comida y el folclore peruano llegaron al Vaticano.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######