La Gualdra 653 / Música / Radio
Sin duda, el rock constituye un espacio que comprende expresiones culturales, creaciones artísticas y prácticas sociales, comerciales, políticas y mediáticas. México tiene sus formas de vivir el rock, nacional y extranjero; formas de consumo, de acceso, de difusión y de comunicación. En particular, la radio dedicada a este género musical en nuestro país es ya una tradición, sobre todo desde los 80 (con Rock 101 y WFM, por ejemplo), cuando las composiciones en español cobraron auge. Hubo antecedentes en las décadas anteriores: Radio 590, Radio Éxitos o Radio Capital; también Radio UNAM y Radio Educación programaban la “nueva música clásica” -como le llamó José Agustín-, pese a la dificultad por el veto gubernamental posterior al Festival de Avándaro (1971) que desfasó -singularizó- el devenir de este movimiento de la cultura en el territorial nacional, por lo que las contribuciones a la difusión del género fueron heroicas, son meritorias y serán necesarias siempre.

De aquí el acierto de Ruido Blanco FM, la principal propuesta de radio independiente del país en lo que va del nuevo milenio, que cuenta con alcance internacional y contenidos de primer nivel desde hace 10 años. Ruido Blanco está enfocado al rock del continente, sin dejar a un lado el rock en inglés de cualquier época (punto y aparte la atención que al rock clásico y al mercado anglosajón hacen espacios de otras frecuencias, como Old’s Kool, con la experticia de Arturo López Gavito y Mario Lafontaine).
Con el ánimo celebratorio por la primera década de Ruido Blanco FM, destaco que este proyecto -modelo de difusión del rock-, fue creado con base en conceptos esenciales de la radio, pero trasladados con éxito a los formatos digitales, gracias al óptimo aprovechamiento de las redes sociales, al uso de plataformas de Internet para compartir producciones originales, actuales, pero, sobre todo, de calidad. El equilibrio entre lo clásico y la vanguardia, la tradición y el futuro: “entre lo eterno y lo efímero”, va de la mano con el profesionalismo y el talento, el conocimiento y el carisma, y la personalidad de cada uno de los locutores de esta radiodifusora concebida y dirigida por la periodista musical Olivia Luna, una de las voces más autorizadas por su conocimiento y de las más queridas en el medio por su actitud rockera -a la que asociamos la libertad, lo genuino, lo espontáneo y lo creativo-, reconocida por el liderazgo al frente de Ruido Blanco, además de contar con una trayectoria impecable en radio y televisión. Locutora, productora de radio y TV desde hace 27 años que: “nació en México, D.F., el mismo año que Queen presentaba Bohemian Rhapsody, Led Zeppelin lanzaba su Physical Graffiti y Pink Floyd Wish you were here; que es lince, egresada de la UVM en Satélite, Estado de México”; cuya labor periodística musical “se ha desarrollado principalmente en radio y medios digitales desde Órbita 105, Horizonte y 88.9 FM, entre otras, así como conductora de Canal Once y Telehit”, y que cuenta con “amplia experiencia donde ha podido entrevistar a los más importantes músicos y bandas nacionales e internacionales del rock en español, latino alternativo, así como a bandas emergentes y de la escena actual”. Reconocida con “Palma de Oro” del Círculo Nacional de Periodistas en 2024.
En la página web oficial de la estación, https://www.ruidoblanco.fm/, se lee lo siguiente:
“Ruido Blanco comenzó transmisiones como una radio online el 1 de septiembre de 2014, con el propósito fundamental de apoyar y difundir las propuestas musicales y alternativas nacionales e internacionales, al igual que promover voces especializadas y formar nuevos talentos en los circuitos de radio. En esta etapa logró ser el medio digital independiente más importante en México, teniendo una oferta programática destacada, entrevistas en exclusiva, así como coberturas de los festivales más importantes dentro y fuera del país.
[…] En 2019 y debido a la falta de espacios para difusión y desarrollo tanto de voces como de la escena alternativa actual, Ruido Blanco retoma su señal con una nueva propuesta de programación ahora como una plataforma Media Broadcast de Contenidos Digitales. […] Ruido Blanco se ha consolidado como una plataforma de radio streaming y contenidos digitales enfocada al rock alternativo y en español junto a su gran comunidad ruidosa, los seguidores, quienes son pieza fundamental para la continuidad, el crecimiento y poder seguir haciendo ruido”.
Como ruidoso, no tengo más que reconocer el aporte en cuanto a la difusión cultural que Ruido Blanco ha hecho, que ya ha dejado huella y es una de las mejores estaciones de su tipo en toda América Latina, orgullosamente de México para el mundo. Porque la radio de rock es cultura y transforma vidas. Y, como dice el lema del proyecto, por muchos años, sigamos HACIENDO RUIDO.
