Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), destacó que este órgano autónomo es una institución que durante su existencia como IFAI y posteriormente como INAI, logró que los ciudadanos ejercieran su derecho a saber y a cuidar sus datos personales.
“Prueba de ello son los 218 mil 265 recursos las personas han interpuesto ante el INAI. También gracias a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), la sociedad y medios de investigación dieron a conocer cientos de casos de corrupción durante todos los sexenios, casos que la mayoría siguen impunes por falta de un sistema de justicia en este país”, afirmó.
Agregó que este derecho logró que miles de ciudadanos obtuvieran el número de sus semanas cotizadas y los datos necesarios para acceder a su pensión justa y ganada con su trabajo. Durante años también que grupos vulnerables, que aún tienen esa brecha tecnológica, conocieran sus derechos y lograran en sus comunidades exigir obras y servicios, así como sus derechos a la salud, educación y justicia.
“Ante los recientes hechos que denunció la Federación Mexicana de Futbol sobre una presunta extorsión de funcionarios del INAI, que fue presentada en el Órgano Interno de Control del propio Instituto. Es importante aclarar que, como especialista en fiscalización y rendición de cuentas, fui la primera en exigir que se esclarezcan estos hechos y si hubo quienes cometieron actos ilícitos, sean sancionados duramente, el INAI no se merece que por unas personas se manche de esa manera y también que no sea un pretexto más para su extinción”, aseveró.
Agregó que, si bien la extinción del instituto es un hecho, es importante aclarar que son factores políticos que se han manifestado desde hace años, aunado a la denuncia que ella misma interpuso ante la Auditoría Superior de la Federación, en diciembre del 2023, por presuntas extorsiones al propio personal sobre su salario por parte de excomisionados y personal directivo.
“Todos estos sucesos mancharon la imagen de una noble institución, pero también si esta fuera la medida que se dice para desaparecer instituciones, ¿cuántas instituciones en este país no existirían?”, declaró
Comentó que en la ponencia a su cargo siempre se ha comportado con apego a la ley, apoyada por un grupo profesional de hombres y mujeres capacitados. Se han resuelto casos sin distinción, siempre con la ley en la mano, y dándole la razón a quien la tenga, pues la información es pública.
Acotó que la extinción del INAI, será una transición de acuerdo con la ley y a la Constitución. Las mesas de trabajo con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno han sido muy buenas, pues es una persona preparada y con capacidad y con esas personas se trabaja más fácil.
“La doble moral de ciertos funcionarios siempre sale a la luz, en mi caso, no soy ambiciosa, ni mucho menos pretendo lastimar a nadie. Al contrario, lo mío es sumar y vivir en paz, pero el derecho a saber y la protección de datos personales seguirá en este país, habremos de abrir camino a nuevos modelos. Siempre con el ánimo de progresar en la vida y en el estado”
Finalmente destacó que el haber denunciado frontalmente también le ha provocado ser objeto de difamaciones y ataques. “Estas acciones solo aumentan mi convicción de seguir adelante pues solo una persona que tiene la calidad moral puede hacerlo de frente y públicamente. Quién lo hace a escondidas demuestra su falta de evidencias e integridad”, finalizó.