Mirna del Rocío Garza Ramírez, directora del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), informó que se realizan las gestiones correspondientes para atender las demandas del sindicato (que anunció un paro laboral a partir del lunes próximo), pero en este momento todavía no es posible proyectar el pago del incremento salarial y de las Medidas del Bienestar.
Por tal motivo, exhortó al Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo (Supdacobaez) a que no afecte el cierre escolar y administrativo de este semestre y esperar la proyección del Gobierno del Estado y federal para el pago del incremento salarial y de las medidas del Bienestar.
“Necesitan esperar para que podamos hacer una proyección y saber si el Gobierno del Estado tiene el recurso para poder pagar las medidas del Bienestar. Además, tampoco tenemos esa parte del incremento salarial firmada para poderlo tener”, expresó.
Desmintió que haya una minuta firmada en la que haya un compromiso para pagar en el momento en que llegase la política salarial, tema del que debería haber alguna respuesta de la federación, pero todavía no la hay y se continuará con las gestiones necesarias.
Garza Ramírez dijo que constantemente se informa al sindicato sobre los avances en las gestiones, por lo que le solicitó voluntad para esperar la respuesta de las autoridades con base en la solvencia que pueda tener el Gobierno del Estado, y que en este momento no se afecten las actividades administrativas.
Explicó que, para pagar ambas prestaciones, el colegio recibe los apartados para que sean firmados por el gobernador y demás autoridades, pero ni o han hecho “debido a que esto nos representa 33 millones de pesos y no tenemos y la federación todavía no dispersa el recurso”.
Detalló que, para el incremento salarial, el recuso federal se dispersa cuando el apartado ha sido firmado por parte de las autoridades y para ello es necesario que el Gobierno del Estado realice la proyección de pago, mientras que en el tema de las Medidas del Bienestar no se tenían los tabuladores para solicitar el recurso.
Por tanto, “los tabuladores de las Medidas del Bienestar nos llegaron apenas el jueves en la tarde y del incremento salarial no han llegado. Entonces no podemos hacer una proyección con Gobierno del Estado”.
No obstante, Garza Ramírez informó que ha gestionado recursos para pagar prestaciones convenidas con la parte federal y estatal que corresponde junto con el aguinaldo y se espera que haya apoyo de parte del Gobierno del Estado a fin de cumplir con esos compromisos el 15 de diciembre.
Entonces, consideró que el Supdacobaez se adelantó en su decisión de parar labores a partir del lunes, puesto que en este momento todavía se realizan las gestiones y las proyecciones del pago.