México, DF. Los vínculos de la industria refresquera con las televisoras Televisa, Tv Azteca y Milenio Tv impidieron la difusión de una campaña a favor de la iniciativa que grava a las bebidas azucaradas, denunció este lunes Alejandro Calvillo, presidente de la asociación civil El Poder del Consumidor.
Por más de un mes, las tres compañías de comunicación se negaron a pautar un anuncio que expone los riesgos del refresco y los beneficios que traería a la población un impuesto a las bebidas azucaradas, dijo Calvillo en una conferencia de prensa.
La negativa se efectuó a pesar de que la Alianza por la Salud Alimentaria, conformada por diversas organizaciones no gubernamentales, accedió a colocar el anuncio en cualquiera de los horarios de televisión y conforme a las tarifas ofrecidas por las televisoras.
Los vínculos de estos poderes fácticos es el principal factor que impide a los consumidores su libertad de estar informados ante la iniciativa presidencial, agregó Calvillo.
Recordó incluso que CNN en español, Teleformula, Dish y Tvc abrieron sus espacios a la campaña de las organizaciones no gubernamentales.
Televisa, Tv Azteca y Milenio Tv están violando el derecho de los consumidores a estar informados, un derecho fundamental que está consagrado en la Constitución, sostuvo en la conferencia de prensa Agustín Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi).