11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Reiteró su desacuerdo con la Reforma al Poder Judicial

Renuncia Arturo Nahle al TSJEZ; se separará del cargo el 14 de septiembre

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

El magistrado Arturo Nahle García presentó su renuncia al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, anunciando que no participará en la elección local extraordinaria de este año ni en la ordinaria de 2027 por la afectación que la reforma traerá al Poder Judicial y su impacto en la judicatura. Su renuncia, dirigida a la 65 Legislatura del Estado, al Pleno del Tribunal y al Órgano de Administración Judicial, surtirá efecto el 14 de septiembre de este año.  

- Publicidad -

En su carta, Nahle García reiteró su desacuerdo con las modificaciones establecidas en la reforma, en particular con la elección de jueces y magistrados por voto popular o por “tómbola”. Afirmó que este mecanismo no mejorará la impartición de justicia y señaló que los recursos destinados a elecciones y liquidaciones de jueces podrían utilizarse en la implementación del nuevo sistema de justicia civil y familiar. También criticó la falta de presupuesto para el desarrollo de la justicia digital, señalando que esta omisión ignora la importancia del uso de la tecnología en la administración de justicia.  

Finalmente, solicitó a la Legislatura aprobar su declinación y reiteró su respeto a las instituciones del estado, señalando que su decisión busca defender la independencia del Poder Judicial en Zacatecas.  

Trayectoria en el servicio público

Nahle García destacó que ha ocupado diversos cargos en el servicio público durante 37 años. Entre sus responsabilidades mencionó su labor como Coordinador General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas (Copladez) entre 1998 y 1999, donde coordinó la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo.  

Como secretario General de Gobierno (2000-2003), participó en la adecuación de la legislación local a la reforma constitucional de 1998 e impulsó la creación de la Policía Estatal Preventiva, la Coordinación General Jurídica y la Dirección de Protección Civil y Bomberos.  

En el ámbito legislativo, fue Diputado Federal entre 2003 y 2006, desempeñándose como Coordinador de la Diputación Federal Zacatecana y ocupando cargos en las Comisiones de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y en la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional. Posteriormente, fue Coordinador General de Enlace Legislativo del Gobierno de la Ciudad de México entre 2007 y 2009.  

En el área de procuración de justicia, fue Procurador General de Justicia del Estado de Zacatecas de 2010 a 2015. Durante su gestión, promovió la implementación del nuevo sistema de justicia penal en 16 de los 18 distritos judiciales y la creación del Centro de Justicia para Mujeres, el Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses y la Subprocuraduría de Derechos Humanos y Atención a Víctimas. También señaló que en ese periodo se redujeron los homicidios dolosos a 114 por año y los asaltos carreteros prácticamente a cero.  

En 2015, fue designado Subsecretario de Estado a nivel federal y, en 2016, asumió el cargo de Magistrado en el Poder Judicial de Zacatecas.  

Gestión en el Poder Judicial

Durante su presidencia en el Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas, Nahle destacó la implementación del sistema de justicia laboral, la aprobación de la Ley Orgánica vigente y sus reglamentos, así como la instauración de la carrera judicial. Además, promovió la publicación de todas las sentencias, el Código de Ética y Conducta y la Revista Judicial.  

Como parte de su administración, impulsó la apertura de cuatro nuevos Centros de Convivencia Familiar Supervisada y la creación de juzgados en los municipios de Loreto y Jalpa. También mencionó la regionalización de los juzgados penales tradicionales como parte de la modernización del Poder Judicial.  

Nahle señaló que estos esfuerzos han llevado a que el Poder Judicial de Zacatecas sea considerado uno de los tres mejores del país, según organismos como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México Evalúa, el World Justice Project y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).  

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -