Los gobiernos de México y Zacatecas, así como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dieron seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones emitidas en torno al 8M, las cuales presentan un avance sustancial; acordaron rutas de trabajo para la revisión de los protocolos de actuación y la generación de buenas prácticas para la atención de las manifestaciones pacíficas.
En el encuentro, el secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza recordó las acciones que la administración estatal ha emprendido para atender las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y garantizar el pleno respeto de los derechos fundamentales de las y los zacatecanos.
Reunidos en la sala de juntas de la Secretaría General de Gobierno, autoridades estatales y federales acordaron fortalecer la coordinación interinstitucional, los protocolos de derechos humanos con perspectiva de género y proveer a la Secretaría de Seguridad Pública y Ayuntamiento de materiales, programas de capacitación o personal especializado en temas de derechos humanos, perspectiva de género y manejo de manifestaciones pacíficas.
Además, coordinar esfuerzos para la promoción de buenas prácticas y de una cultura de paz, por medio de campañas que refuercen el derecho a la protesta y la manifestación pacífica.
Previo a este encuentro, se han establecido compromisos en materia de derechos humanos en diferentes foros como la tercera sesión de la Agenda Nacional de Coordinación en Derechos Humanos, en la que se abordaron temas relacionados con el protocolo de atención a la protesta pacífica y el decálogo por la libertad y la paz en la protesta social.
Se diseñó un programa de capacitación en derechos humanos con enfoque en perspectiva de género y protocolos para la actuación policial en protestas pacíficas; la CNDH, la Unidad para la defensa de los derechos humanos y la dirección de vinculación con organizaciones sociales, analizaron la oferta de capacitación que cada dependencia proporcionará; y se sostuvieron reuniones con representantes de las colectivas feministas.
Cabe recordar que, entre las recomendaciones formuladas por la CNDH está:
1. Colaborar en el trámite ante la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas del Estado (CEAVZ), para la inscripción al Registro Estatal de Víctimas de quienes resultaron violentadas y su inmediata reparación integral del daño.
2. En un plazo no mayor a 2 meses (a partir de la fecha en la que se emitió la recomendación), garantizar la difusión de una circular en la que conminen a su personal adscrito, a efecto de que eviten la difusión y la tergiversación de las imágenes relacionadas con la marcha del 8M.
3. En un plazo no mayor a 6 meses, ofrecer una disculpa institucional, en la que reconocerán los hechos y aceptará la responsabilidad de estos, a fin de restablecer la dignidad y los derechos de las víctimas.
4. En un plazo no mayor a 6 meses y en coordinación con el Gobierno del Estado, realizará las gestiones respectivas para renombrar el Callejón de las Campanas, bajo una denominación que incluya una mención a la conmemoración del 08 de marzo, como una forma de conmemoración de la dignidad y humanidad de las víctimas.
5. La SSP, en coordinación con el Gobierno del Estado, en un plazo no mayor a 6 meses, garantizar que, en periódicos de tiraje local, se difunda un comunicado oficial en el que se solicite la colaboración de la población para evitar estereotipar o estigmatizar a las personas que participan en las manifestaciones del 8M, enfatizando que la manifestación y la protesta es un derecho humano, promoviendo el respecto al ejercicio de éste.
6. Diseñar e impartir, en un plazo de 6 meses, después de la aceptación de la recomendación, curso de sensibilización el cual será dirigido, al personal adscrito a la Policía Estatal Preventiva (PEP) y a la Policía de Seguridad Vial (PSV), debiendo estar presentes, en particular los elementos involucrados en el hecho, que aborde la siguiente temática: